Está en la página 1de 9

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO :"INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y


ALCANTARILLADO PARA MODULO BASÍCO DE VIVIENDA - CONDOMINIO LAS
PALMERAS DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE TACNA"

EJECUTOR : INFINITY CORPORATION CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA


S.A.C.
DISTRITO : TACNA
PROVINCIA : TACNA
DEPARTAMENTO : TACNA
UBICACIÓN : AV. JOSE CARLOS MAREATEGUI CON LITORAL S/N
FECHA : AGOSTO DEL 2019

2.1. CARACTERISTICAS GENERALES

2.1.1.-GENERALIDADES
La Empresa INFINITY CORPORATION CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA S.A.C. ha elaborado el
Expediente Técnico "INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
PARA MODULO BASÍCO DE VIVIENDA - CONDOMINIO LAS PALMERAS DISTRITO, PROVINCIA Y

DEPARTAMENTO DE TACNA", cuya obra será ejecutada bajo la modalidad de Administración


Presupuestaria Directa de la Empresa Constructora.

2.1.2.-JUSTIFICACION DEL PROYECTO


Teniendo el predio y la necesidad de contar con los servicios básicos de agua y desagüe, acorde
con las exigencias de un crecimiento urbano, se plantea este proyecto como una óptima alternativa
para solucionar la inexistencia de servicios de agua y desagüe para satisfacción del cliente.

2.1.3.- OBJETIVO DEL PROYECTO


El objetivo del proyecto es Brindar adecuado servicio de agua potable y alcantarillado en el
CONDOMINIO LAS PALMERAS DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE TACNA.

2.1.4.- CARACTERISTICAS DEL TERRENO

2.1.4.1.- UBICACIÓN POLITICA:


El proyecto geográficamente se ubica en el distrito de Tacna, ubicados en la
coordenada UTM, cuyo centroide es 362068.7822 N - 8001907.4887 E.

El ámbito de desarrollo del Proyecto se ubica políticamente dentro de la Jurisdicción


del Distrito – Provincia - Departamento de Tacna.
El Distrito de Tacna está ubicado a una altitud de 567 msnm en la región de Tacna,
entre los 18°0'52.74" latitud sur y 70°15'13.03 longitud oeste.

El clima del distrito de Tacna es templado, desértico y con amplitud térmica moderada.
La media anual de temperatura máxima y mínima es 23.5°C y 12.5°C, viento a 14
km/h, humedad del 65 %.

HABITAD

En la presente imagen apreciamos la ubicación del futuro proyecto a ejecutarse

2.1.4.2.- LINDEROS, COLINDANTES:


- Por el Norte : Colinda con la avenida Carlos Mariátegui.
- Por el Sur : Colinda con asociación la Derrama Magistral.
- Por el Este : Colinda con Techo Propio.
- Por el Oeste : Colinda con Terrenos eriazos.

2.1.4.3.- AREA:
El proyecto cuenta con una superficie de 17,009.13 m2, que cuenta con la resolution
municipal de aprobación de Habilitación Urbana N°1429–19.

2.1.4.4.- TOPOGRAFIA:
La extensión del terreno donde se ubicará el proyecto, presenta una topografía de
pendiente regular y con presencia de infraestructura existente correspondiente a las
viviendas que en su mayoría corresponden a material noble.

2.2. DESCRIPCION DEL SISTEMA EXISTENTE

Actualmente el área de emplazamiento del proyecto se encuentra sin servicio de la red de desagüe la
intención del proyecto es generar y cumplir con la necesidad del cliente que es un derecho como
cualquier ciudadano los servicios básicos de agua y desagüe.

2.3. CAPACIDAD OPERATIVA DE LA EPS-TACNA

La EPS Tacna S.A. es una Empresa Pública de Derecho Privado, organizada como S.A., en virtud de
lo dispuesto por Ley General de Servicios de Saneamiento, Ley Nº 26338 y su Reglamento aprobado
por Decreto Supremo Nº 09-95-PRES y Texto Unico Ordenado aprobado por Decreto Supremo Nº
023-2005-VIVIENDA.
La empresa tiene la capacidad de brindar servicios de agua potable y alcantarillado por los siguientes
aspectos:

 TRATAMEINTO DE AGUA POTABLE


La EPS–TACNA cuenta con un total de 3 plantas de tratamiento de agua potable, las cuales
tratan un caudal diario de:
1. PLANTA DE CALANA : 400 lt/seg
2. PLANTA DE ALTO LIMA: 110 lt/seg
3. PLANTA DE PACHIA : 8 lt/seg

 TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


La EPS–TACNA cuenta con un total de 2 plantas de tratamiento de aguas residuales que son:
1. PLANTA COPARE CONO-SUR
2. PLANTA MAGOLLO

La EPS cuenta con 15und de almacenamiento en la ciudad de Tacna dispuestos en diferentes lugares
para asegurar el abastecimiento correcto de agua potable de las cuales 04 und están destinadas al
distrito de cono sur R-09, R-11, R-13 Y R-15, además cuenta con 03 represas, 03 posas y 02
embalses. El volumen de agua que almacenamiento de estas unidades en general asciende a un total
de 37,850 m3

REDES DE AGUA Y ALCANTARILLADO


Las redes de distribución de agua potable hasta el año 2012 fueron con una extensión de 681.39 km de
tubería y el alcantarillado cuenta con una extensión de 580.83km de tubería.

2.4. CONSIDERACIONES DE DISEÑO DEL


SISTEMA PROPUESTO

Se ha tomado en cuenta el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) Norma OS-050 (Redes de


Distribución de Agua para Consumo Humano), Norma OS-070 (Redes de Aguas Residuales) y OS-
100 (Consideraciones Básicas de Diseño de Infraestructura Sanitaria).

2.4.1.- PARAMETROS DE DISEÑO:

Para el diseño de la red de Alcantarillado y Agua Potable se debe tener en cuenta la siguiente
información base, que será útil para obtener resultados del diseño:
 Población inicial = 2820 hab
 Tasa de crecimiento = 2.1%
 Periodo de diseño = 20 años
 Población de diseño = 4273 hab
 Dotación de agua = 220lt/seg

2.4.1.- PARAMETROS DE DISEÑO PARA AGUA Y ALCANTARILLADO:

 Consumo promedio anual (Qm) = 10.88 lt/seg


 Consumo máximo diario (Qmd) = 14.14 lt/seg
 Consumo máximo horario (Qmd) = 27.20 lt/seg
 Calculo de demanda contra incendio = 15.00 lt/seg
 Caudal de diseño = 29.14 lt/seg

2.4.2.- ANALISIS HIDRAULICO DE REDES DE AGUA POTABLE:

La red de distribución se proyectará en circuito cerrado formando una malla. El


dimensionamiento se realizará en base a cálculos hidráulicos que aseguren el caudal y la
presión adecuada en el punto más desfavorable de la red.
Para el análisis hidráulico del sistema de distribución, existen diversos métodos de cálculo.
Para este caso particular se utilizará el más conocido método de análisis: El Método de Hardy
Cross.

Consideraciones de Diseño para el Análisis:


Caudal de Diseño (Qd) = 29.14 lts/seg
Presión de Ingreso en el Punto A (lb/plg2) = 28.57 lb/plg2 (20.00 m.c.a.)
Coeficiente de Fricción (C) = 150 (Policloruro de Vinilo, PVC)

2.5. DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO

El abastecimiento de agua se hará desde un punto de toma de la red primaria existente de Diam.
4” ubicada la red en la carretera costanera con la avenida José Carlos Mariátegui, red la cual
abastece de agua potable CONDOMINIO LAS PALMERAS. Las conexiones domiciliarias de
agua y desagüe se realizarán a 470 viviendas unifamiliares. Asimismo, la red de alcantarillado
será empalmada a la red de alcantarillado principal existente a 400 mts aproximadamente, esto
por el canal uchusuma existente

Red de Agua Potable:

Cota de toma de agua = 390.12 m.s.n.m.


Cota del Punto Más Crítico = 379.73 m.s.n.m.
La diferencia del desnivel natural = 10.10 m

Red de Alcantarillado:

Cota de terreno más elevado = 385.20 m.s.n.m.


Cota de terreno punto de descarga = 371.86 m.s.n.m.
La diferencia del desnivel natural = 13.34 m

El suministro será directo desde la cota descrita, con una tubería conducción y de distribución
de igual diámetro, a fin de mantener una presión permanente y caudal de salida en los puntos
alimentación a la población solicitada, principalmente a los lotes laterales.

La calidad de la tubería será clase 7.5, que absorbe la carga de trabajo del desnivel descrito.

2.6 – 2.7 CUADRO DE RESUMEN DE METAS Y


PRESUPUESTO
METAS DEL PROYECTO:
La ejecución del proyecto está programada en metas y/o partidas de trabajo las mismas que serán
ejecutas según los tiempos programados en el cronograma de avance, siendo las metas del proyecto:

SUBPRESUPUESTO 01

ITEM DESCRIPCION UND. TOTAL

OBRAS PROVISIONALES, SEGURIDAD Y SALUD


01.01.00 OBRAS PROVISIONALES    
01.01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA 3.60X2.40 M. UND 1.00
01.01.02 CASETA DE GUARDIANIA, ALMACEN Y OFICINA DEL RESIDENTE M2 56.00
01.01.04 UND 1.00
MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

01.01.06 SUMINISTRO PROVISIONAL DE ENERGIA ELECTRICA MES 3.00


01.01.07 SERVICIOS HIGIENICOS PARA EL PERSONAL DE OBRA MES 3.00
01.02.00 SEGURIDAD Y SALUD    
01.02.01 ELABORACION, IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACION DEL PLAN DE UND 1.00
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
01.02.02 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL UND 15.00
01.02.03 EQUIPO DE PROTECCION COLECTIVA UND 1.00
01.02.04 SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD UND 1.00
01.02.05 CAPACITACION SOBRE SEGURIDAD YSALUD UND 1.00
01.02.06 RECURSOS DE RESPUESTA DE EMERGENCIAS UND 1.00

SUBPRESUPUESTO 02

ITEM DESCRIPCION UND. TOTAL

REDES DE AGUA POTABLE


02.01.00 RED PRINCIPAL DE AGUA POTABLE    
02.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES    
02.01.01.01 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO P/RED DE TUBERIAS M 3,597.00
02.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS    
02.01.02.01 EXCAVACION DE ZANJA C/MAQUINARIA M 3,597.00
02.01.02.02 REFINE Y NIVELACION FONDO DE ZANJA M 3,597.00
02.01.02.03 CAMA DE APOYO C/MAT. PRESTAMO 0.60 x 0.10 M. M 3,597.00
SOBRECAMA PROTECTORA C/MATERIAL DE PRESTAMO 0.60 x 0.30
02.01.02.04 M 3,597.00
M.
RELLENO Y COMPACTADO DE ZANJA C/MATERIAL PROPIO
02.01.02.05 M 3,597.00
SELECCIONADO
02.01.02.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/MAQ. D=5KM M3 1888.43
02.01.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS    
M
02.01.03.01 SUM. E INST. DE TUBERIA PVC UF P/AGUA C-7.5 ISO 1452 DN=110mm. 3,597.00

PRUEBA HIDRAULICA + DESINFECCION TUBERIA PVC P/AGUA


02.01.03.02 M 3597.00
DN=110mm.
02.01.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS Y VALVULAS    
SUM. E INST. TEE F°F° DUCTIL P/AGUA ISO 1452 DN: 110mm. x
02.01.04.01 UND 43.00
110mm.
SUM. E INST. CODO F°F° DUCTIL P/AGUA ISO 1452 DN: 110mm. x
02.01.04.02 UND 9.00
110mm.
SUM. E INST. DE GRIFO CONTRA INCENDIO TIPO POSTE F°F° C/2
02.01.04.03 UND 3.00
BOCAS DN=110mm.
02.01.04.04 SUM. E INST. VALVULA COMPUERTA F°F° DUCTIL LUFLEX ISO 7559
UND 24.00
DN=110mm.
02.02.00 CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE    
02.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES    
02.02.01.01 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO P/CONEX. DOMIC. M 2004.93
02.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS    
EXCAVACION DE ZANJAS MANUAL P/CONEX. DOMIC. B=0.40m.,
02.02.02.01 M 2004.93
H=0.80m.
02.02.02.02 REFINE Y NIVELACION FONDO DE ZANJA M 2004.93
02.02.02.03 CAMA DE APOYO C/MAT. PRESTAMO 0.40 x 0.10 M. M 2004.93
SOBRECAMA PROTECTORA C/MATERIAL DE PRESTAMO B=0.40m,
02.02.02.04 M 2004.93
H=0.10m

RELLENO Y COMPACTADO DE ZANJA C/MATERIAL PROPIO


02.02.02.05 M 2004.93
SELECCIONADO
02.02.02.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/MAQ. D=5KM M3 200.49
  Excavacion de Zanja P/Conex. Con Seccion Prom. 0.40 x 0.80    
  Relleno de Zanja P/Conex. Con Seccion Prom. 0.40 x 0.60    
  Material Eliminado    
       
02.02.03 CONEXION DOMICILIAR DE AGUA POTABLE    
CONEXION DOMICILIARIA DE AGUA 1/2" A TUB. PVC DN=110mm.
02.02.03.01 UND 477.00
Lprom=4.00m.
02.03.00 VARIOS    

EMPALME DE TUBERIA PVC A RED EXISTENTE DE AGUA PVC


02.03.01 UND 4.00
DN=110mm.

       
02.03.02 DADOS DE CONCRETO P/ACCESORIOS Y VALVULAS UND 76.00
02.03.03 PLACA RECORDATORIA Y MURETE UND 1.00
02.04.00 MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL    
02.04.01 MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL GLB 1.00
       

SUBPRESUPUESTO 03

ITEM DESCRIPCION UND. TOTAL

REDES DE ALCANTARILLADO
03.01.00 RED PRINCIPAL DE ALCANTARILLADO    
03.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES    
03.01.01.01 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO P/RED DE TUBERIAS M 3,146.25
03.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS    
03.01.02.01 EXCAVACION DE ZANJA C/MAQUINARIA (B=0.80m, H<2.0m) M 3,146.25
03.01.02.02 REFINE Y NIVELACION FONDO DE ZANJA M 3,146.25
03.01.02.03 CAMA DE APOYO C/MAT. PRESTAMO 0.80 x 0.10 M. M 3,146.25
SOBRECAMA PROTECTORA C/MATERIAL DE PRESTAMO 0.80M x
03.01.02.04 M 3,146.25
0.30M
RELLENO Y COMPAC. DE ZANJA C/MATERIAL PROPIO SELECTO 0.70
03.01.02.05 M 3,146.25
x 2.00m
03.01.02.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/MAQ. D=5KM M3 1651.78
03.01.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS    
03.01.03.01 SUM. E INST. DE TUBERIA PVC UF P/ALCANT. ISO 4435 DN 200 mm. M 3,146.25
03.01.03.02 PRUEBA HIDRAULICA EN TUBERIA PVC P/ALCANT. DN=200mm. M 3,146.25
03.02.00 BUZONES SANITARIOS DE INSPECCION    
03.02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS    
03.02.01.01 EXCAVACION MANUAL P/BUZON DIAM=1.20m M3 288.36
03.02.01.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/MAQ. D=5KM M3 360.45
03.02.02 BUZON DE INSPECCION    
03.02.02.01 BUZON DE CONCRETO F'C=140KG/CM2 C/MARCO Y TAPA F°F° DE
UND 54.00
D=1.20m HASTA H=2.00m.
03.03.00 CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO    
03.03.01 TRABAJOS PRELIMINARES    
03.03.01.01 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO P/CONEX. DOMIC. M 2,623.50
03.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS    
03.03.02.01 EXCAVACION DE ZANJAS MANUAL P/CONEX. DOMIC. B=0.60m. M 2,623.50
03.03.02.02 REFINE Y NIVELACION FONDO DE ZANJA M 2,623.50
03.03.02.03 CAMA DE APOYO C/MAT. PRESTAMO 0.60 x 0.10 M. M 2,623.50
SOBRECAMA PROTECTORA C/MATERIAL DE PRESTAMO 0.60 x 0.30
03.03.02.04 M 2,623.50
M.
RELLENO Y COMPACTADO DE ZANJA C/MATERIAL PROPIO
03.03.02.05 M 2,623.50
SELECCIONADO
03.03.02.06 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30 M M3 1180.58
03.03.03 CONEXION DOMICILIAR DE ALCANTARILLADO    
03.03.03.01 CONEXION DOMICILIARIA DESAGÜE PVC 6" A RED DE PVC UF DN
UND 477.00
200mm Lprom=8.5m
03.04.00 VARIOS    
03.04.01 EMPALME DE TUBERIA PVC UF 200 MM. A BUZON EXISTENTE UND 1.00
       

SUBPRESUPUESTO 04

ITEM DESCRIPCION UND. TOTAL

EDUCACION SANITARIA
       
04.01.00 EDUCACION SANITARIA GLB 1.00
  Educacion Sanitaria    
       
       

2.8. MODALIDAD DE EJECUCION DE LA OBRA

La modalidad de ejecución será por terceros en función del contratista especializado.


2.9. SISTEMA DE CONTRATACION

El sistema de contratación será a suma alzada.

2.10. PLAZO DE EJECUCION DE OBRA

La ejecución de proyecto será en 150 días calendario para la ejecución física del proyecto.

2.11. BENEFICIARIOS

El presente Proyecto en cumplimiento de sus objetivos propuestos, busca beneficiar


directamente a la población perteneciente a las asociaciones de vivienda Ampliación Paseo
Los Héroes, Candelaria, La Libertad y Comerciantes Galilea del distrito Coronel Gregorio
Albarracín Lanchipa.

2.12. PRESUPUESTO
El financiamiento de la obra, materia del presente proyecto será efectuada por el cliente.

2.13. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


La operación y mantenimiento será de responsabilidad de los beneficiarios directos de la
infraestructura.

2.14. OBSERVACIONES

Cualquier observación y/o modificación al presente proyecto, deberá ser consultada mediante
cuaderno de obra y aprobado por el Ingeniero Inspector de la Obra.
Los proyectistas pueden ser consultados al respecto, siempre y cuando el Inspector así lo solicite.

También podría gustarte