Está en la página 1de 14

Apurando bebés… ¿para llegar a dónde?

PRIMER AÑO DE VIDA Y DESARROLLO


PSICOMOTOR1.
Lic. Claudia Ravera2

Vivimos tiempos complejos, sopesar las diferentes variables que inciden en el desarrollo,
y más aún atrever una opinión sobre el presente y el futuro de nuestros pichoncitos que
aún están en sus nidos… no es tarea fácil.
Durante el tiempo en que fui reflexionando acerca del apuro con que hoy se cría a los
bebés, una paloma empollaba sus huevos en un nido que había construido sobre el rosal
que hay en el fondo de nuestro lugar de trabajo. Día a día, y antes de correr las cortinas
para que entrara la luz de vida a la casa, de antemano mis ojos se encontraban ya
dirigidos hacia lo alto del rosal, y allí estaba, siempre… allí estaba… paciente y también
alerta, la paloma en el nido, día tras día. Paciente y tranquila. Paciente y sin apuros,
viviendo el tiempo en que “pasan las cosas de la vida”. Días después, los pichones
nacieron, y ella siguió allí, siempre paciente, paciente alimentándolos, paciente
limpiándolos, paciente cuidándolos de posibles peligros.
Hay cosas que nos atraen y atrapan, que nos fascinan emocional y estéticamente, cosas
para las que es muy difícil encontrar palabras pero que todos compartimos sin necesidad
de ellas: el fuego, el mar, la belleza, el amor de los padres por la cría… Qué contraste
entre su maternidad y la que hoy vivimos los humanos!
Pocas madres, pocos padres, pocos adultos, podemos hoy esperar con paciencia que
sucedan los procesos de la vida sin querer apurarlos… respetando “el tiempo en que
pasan las cosas de la vida”. Sabemos que cuidar un jardín, sembrar y cosechar, en fin,
vivir en contacto con la naturaleza, nos devuelven ese tiempo interno, nos quita ansiedad
y nos da calma. Quienes tenemos el privilegio de cuidar bebés, podemos enriquecer
nuestro tiempo y arar nuestra tierra interna, gracias a la comprensión humana y empática
que requiere semejante función. Pero… ¿Nos lo permitimos? ¿Estamos respetando el
tiempo de la infancia? o ¿estamos apurando bebés?... ¿para llegar… a dónde?
Hace unos años me enteré que en Francia estaba a la venta un aparatito para que las
madres pudieran decodificar el llanto de su bebé!!! si era de hambre, de sueño, de dolor o

1
II Congreso Nacional de Educación Inicial, “Educar para Ser Feliz… Un Nuevo Acercamiento a la Infancia” 5-8 noviembre 2009,
Lima – Perú.
2
Claudia Ravera. Licenciada en Psicomotricidad. Maestra. Especializada en Vínculo temprano y trastornos de la Perinatalidad.
cravera@montevideo.com.uy Pilcomayo 5149. CP 11400 Montevideo Uruguay. (0598) (2) 6197870

1
de aburrimiento. Increíble pensé!! la tecnología se ha transformado en un intruso del que
hay que desconfiar, que se mete y nos arremete. Un aparato, algo mecánico, que pretende
sustituir la sensibilidad de una madre con su pichón en el nido… ¿quién lo fabrica?
¿quién lo compra? ¿quién lo regala? me pregunté desconcertada.
Padres y madres comprando el libro “Duérmete Niño” que en cuanto uno ingresa a un
supermercado lo tiene al alcance de la mano… No es un aparato como el anterior, pero
son consejos rígidos de un periodista sobre cómo adiestrar a nuestros bebés y dormirlos
para evitar que “nos dominen”. La primeras oraciones de ese libro comparan al recién
nacido con un electrodoméstico, con un electrodoméstico sin folleto que instruya sobre su
uso y las siguientes oraciones muestran al bebé como un ser poderoso y unos padres
débiles que pueden caer en su “manipulación y dominio”.
Mucha información, de todo tipo y color, mucha tecnología, mucho consumismo, mucha
búsqueda de “pasarla lo mejor posible porque la vida es corta”, y poca paciencia para
sentir, pensar y vivir.

1) OBJETIVOS DE ESTA PRESENTACIÓN:


Los objetivos que buscan estas reflexiones en torno al bebé y su desarrollo psicomotor en
el primer año de vida, giran en torno a:
a) Abrir caminos para so-pesar la complejidad del desarrollo humano “en los
tiempos que corren!!”
b) Favorecer la comprensión respetuosa del “infans” (el que no habla), a través de
una adecuada captación de señales tónico-emocionales (movimiento, gesto y
postura).
c) Aportar conceptos para hacer más cohesivos y menos contradictorios los cuidados
del bebé tanto a nivel del hogar como a nivel institucional, tanto a nivel de la
educación como a nivel de la salud.

2) PRIMER AÑO DE VIDA Y DESARROLLO PSICOMOTOR.


A lo largo del primer año de vida, -y poniendo la “lupa de la disciplina Psicomotricidad
sobre el sujeto”- una de las cosas más importantes que construirá el bebé es la
representación unificada de su cuerpo, lo que tiempo más adelante le permitirá decir
“yo”, “tu”, “el”, “nosotros” y manejarse con soltura en la línea del tiempo transitando a

2
través del uso de los tiempos verbales, vivencias pasadas, presentes y futuras. Esta
construcción mental muestra lo inseparable de cuerpo y psiquismo…
Existen muy diversas teorías acerca del proceso que lleva a ello. Tomaré conceptos de
algunas de ellas y trataré de articularlos, para poder sopesar el desarrollo psicomotor del
bebé. Las principales teorías que tomaré vienen desde la Neurología, la Neuropsicología,
la Psicología del desarrollo (J. Piaget), el Psicoanálisis (D. Winnicott, D. Stern, V.
Guerra ) y la Psicomotricidad (H.Wallon; B. Aucouturier; S. Robert-Ouvray).
Pensando en la complejidad del proceso que va desde la maduración a la construcción de
un psiquismo y de un cuerpo relativamente sanos, y a modo de síntesis, es que pensé en
la siguiente tabla:

DESARROLLO MOTOR INTERACCIÓN MADRE- INDICADORES DESARROLLO PSICOMOTOR


PADRE-BEBE INTERSUBJETIVIDAD

0 – 3 meses
a) Contraste tónico – corporal a) Envolturas psiquicas y
(hipertonía miembros/ hipotonía corporales
tronco) a) Interacción cara a cara. 1) Miradas Holding (sosten espalda)
Intepenetracion de miradas
b) Importancia de los reflejos b) Envolturas Interpenetracion boca pezon
innatos:
c) Imitación de las producciones 2) Protoconversaciones b) Espalda eje longitudinal.
c) Función sensorial mas linguisticas y gestuales del bebe. Hemicuerpos:
desarrollada: la visión. Costado de mama
Costado del bebe

Esqueleto interno
3 – 5 meses
a) Dominio de cabeza (sosten a) Juegos de manos c) Acceso a la simetria por
cefalico) y liberaciòn de 3) Imitación soldadura de los hemicuerpos
miembros superiores b) Juegos de seguimiento ocular derecho e izquierdo en torno al eje
longitudinal.
b) Prensión de objetos c) Juegos de cosquillas
b) Pruebas de resistencias
c) Inicia rolado generaran ataduras.
Inicio de la construcciòn del eje
transveral escapular.
5 – 6 meses
a) Dominio de cabeza y tronco. d) TORSION DE TRONCO
b) Liberaciòn de miembros a) Juegos de encuentro y (acceso a la asimetría)
inferiores separacion Rota tronco pues estan integrados
c) Posición sedente los hemicuerpos en torno al eje
d) Rolado b) Juegos de imitación recíproca. longitudinal
e) Reptado
f) cuadripedia

7 – 9 meses
a) Dominio de todo el cuerpo en a) Juegos de “está-no está” 4) Mirada referencial e) TORSION DE CINTURA .
la horizontal Integración de los ejes

3
b) Aparición de gateo 5)Vocativos atencionales transversales escapular y pelvico.
c) Riqueza de posturas (ataduras en los dos sentidos)
intermedias 6) Atención conjunta
d) Acceso a la posición de pie.
11 – 18 meses
a) Juegos de caídas simuladas f) INTERJUEGO
Dominio del cuerpo en la (angustias arcaicas) 7) Aparecer desaparecer VERTICALIDAD-
vertical (12-18 MESES) HORIZONTALIDAD
b) Juegos de imitacion gestual y 8) Sintonia a fectiva (caídas reguladas y recuperación
lingüística horizontal)
9)Señalamiento protoimperativo
protodeclarativo.

18 – 24 meses
Juegos de imitacion diferida 10) Conciencia reflexiva
Dominio del cuerpo en el gestual y lingüística 11) Juegos de imitacion
espacio cercano. Fase de crisis Juegos de oposiciòn y fuerza diferida g) Constitución de la representación
de reaseguramiento… Juegos de continente contenido 12) Juegos de cómo si unificada de su propio cuerpo.
Juegos de cómo si. 13) Lenguaje
2 – 4 años
- Proceso de separación.
Dominio del cuerpo y Juegos de cómo si más elaborados -Tipo de apego- alternancia
representación cada vez más incluyendo personas y objetos de autonomía y dependencia
elaborada de sí, de los otros y del variados, o estando a solas. del objeto. i) Representación gráfica-plástica,
mundo. -Alternancia de actividad y de sí y del otro, y de objetos del
Juegos de construcciòn- de Pasividad (relajamiento). mundo real.
Funciones corticales superiores construcciòn, con objetos reales y -Tolerancia a la frustración j) Búsqueda de la comprensión
(lenguaje, memoria, atención) fantaseados. y a la espera. (limites) conceptual de las nociones de
Acceso a la funciòn simbólica. -Manejo de los impulsos Cuerpo, espacio y tiempo.
(pulsión sexual y k) Busqueda de la comprensión
Juegos de oposiciòn y fuerza con de dominio). conceptual del funcionamiento del
pares, control en el uso de la -Uso de la agresión y propio cuerpo, de las diferencias
fuerza y en la recepción de la capacidad de reparación. corporales sexuales.
fuerza del otro.
14) Construcción
Juegos pre-reglados con pares de las categorías:
(cantados, de imitación gestual, -Presencia-ausencia.
con ritmos y por turnos). -Continuidad-discontinuidad.
-Cuerpo erógeno.
-Tiempo y espacio.
Causalidad.
-Capacidad para estar a solas.
-Filiación (diferencia de
las generaciones), etc.

Los cuatro ejes de esta tabla:


 Equipamiento biológico – Desarrollo motor.
Con sus aspectos filogenéticos y ontogenéticos. Gracias a ello el proceso de crecimiento
y maduración florecerán en el desarrollo de funciones de un sujeto en construcción.
 Interacción del bebé con el ambiente.
Este desarrollo es indisociable de la interacción del bebé con el ambiente representado
por la pareja parental.
 Indicadores de intersubjetividad.
Pero este encuentro entre lo propio y lo ambiental, hace síntesis y se expresa a través de
los indicadores de intersubjetividad (Grilla del Psicoanalista Víctor Guerra).

4
 Desarrollo Psicomotor (esquema e imagen corporal)
Por último y en el orden ya de las hipótesis presentamos el desarrollo psicomotor, sobre
todo lo referido a la construcción del esquema y de la imagen corporal.
Esta forma de presentación busca dar cuenta de los procesos, de las construcciones, de la
complejidad, necesaria para transitar de lo “motor” a lo “psico-motor”. Las interacciones
del bebé con sus padres si son satisfactorias, respetuosas de sus tiempos, necesidades y
deseos, se plasmarían en una serie de comportamientos sólo posibles cuando existe una
ida y vuelta en el diálogo, en la comunicación, de un sujeto-bebe en formación y de unos
sujetos- padres maduros: miradas mutuas, sonrisas y vocalizaciones dirigidas a otro,
imitación de gestos y sonidos construidos con mamá y papá, miradas buscando
aprobaciones, miradas “cómplices”, gestos construidos, palabras pronunciadas.
3) ESTIMULACIÓN TEMPRANA: ¿APURANDO BEBÉS PARA LLEGAR A
DONDE?
Cuando un psicomotricista dice que va a tratar el tema del desarrollo psicomotor de un
bebé, seguramente, lo primero que se espera es que hable de la “estimulación temprana”
en las distintas etapas del desarrollo psicomotor.
Dentro del área de la educación y la salud, el concepto Estimulación Temprana en un
inicio se refería al “conjunto de acciones tendientes a proporcionar al niño las
experiencias que éste necesita desde su nacimiento, para desarrollar al máximo su
potencial psicológico. Esto se logra a través de la presencia de personas y objetos en
cantidad y oportunidad adecuadas y en el contexto de situaciones de variada complejidad,
que generen en el niño un cierto grado de interés y actividad, condición necesaria para
lograr una relación dinámica con su medio ambiente y un aprendizaje efectivo” 3
El término “estimulación temprana”, no refleja nuestra concepción del desarrollo y de su
co-construcción entre el bebé –en sus aspectos onto y filogenéticos- y el ambiente. Es un
término que ya de por sí arrasa con el estatuto del bebe como sujeto activo en la
interacción, deseoso de apropiarse del entorno, de conocer, de indagar, creativo…y por el
contrario lo pone en un lugar de recepción del deseo de otro y muchas veces de la
excitación y el desborde.
A lo largo del tiempo, el concepto de estimulación temprana se ha ido modificando,
algunos autores como la Dra. Esperanza Pérez de Pla, lo re-significan y lo continúan
utilizándolo. Al respecto ella sostiene que “lo específico y capital de la estimulación
3
Chile. Bralic, C.; Haeussler, I.; Lira M. Isabel; Montenegro, H.; Rodríguez, S.; Estimulación temprana. Importancia del ambiente
para el desarrollo del niño, UNICEF, editorial Alfabeta, Santiago de Chile, l978.

5
temprana es promover el desarrollo del bebé como persona, como sujeto psíquico
evitando la colonización de su mente por parte de personas de su entorno humano”.
Para evitar esta colonización de parte nuestra, es necesario entre otros muchos aspectos,
que trabajemos para intentar tomar contacto con elementos inconcientes de cada uno de
nosotros, que puedan obturar, distorsionar, perjudicar tanto el encuentro con el bebe y sus
padres, como los verdaderos objetivos de nuestro proyecto terapéutico.
 Viñeta – Madre-bebé
Muchas veces sentimos decir “es muy buena madre porque estimula mucho a su bebé”…
o “mando a mi bebé a la guardería porque allí los estimulan”… Nos preguntamos si para
ser una buena madre, o cuidadora alcanza con estimular al bebé?
Hace años atendí un niño desde sus 2 meses de vida y hasta los 8 años que presentaba
una patología cromosómica que le provocaba un déficit intelectual.. El entorno familiar
que lo rodeaba pertenecía a una clase media profesional, que “compensó” el dolor que
generaba la patología del niño con una hiperestimulación cognitiva, en detrimento de un
desarrollo afectivo más sano. Esta estimulación que hacía honor a la etimología de la
palabra, giraba en torno a una “clase continua” sobre los nombres de los objetos, sus
categorías (color, forma, tamaño), amén de la compra de juguetes “didácticos”, salidas
a ver espectáculos culturales para niños (teatro, cine), etc. El resultado fue que la
discapacidad intelectual no fuera tan pronunciada (el niño llegó a desarrollar un
lenguaje muy rico a nivel lexical, un buen desarrollo práxico, de representación gráfica
y una hiperlexia desde los 4 años)… pero lamentablemente presentaba a nivel afectivo-
emocional elementos que hablaban de una mala organización de su psiquismo, no
pudiendo diferenciar realidad de fantasía, lo interno de lo externo, con un lenguaje poco
útil al momento de establecer un diálogo, en definitiva con serias dificultades en la
comunicación y en la socialización.
 Viñeta estudiantes-bebe
Por otro lado, algunos estudiantes cuando comienzan realmente a conocer el quehacer del
psicomotricista parecen buscar desesperadamente estructuras, orden, ejercicios, pautas,
que les organicen y le den una guía a su función.
Es así que en el encuentro con los bebés y sus padres todo esto se pone en juego
generando ansiedad en los estudiantes, lo que los puede llevar a tomar diferentes
posturas:
• Querer “hacer y hacer” en una hiperestimulación
• Buscar rápidamente una ejercitación metódica que nos ordene y tranquilice

6
• Permanecer inhibidos, paralizados
 Juguetes “didácticos”.
Otro punto y que tiene que ver con la llamada ESTIMULACION TEMPRANA SON
LOS JUGUETES DIDACTICOS. sin los cuales pareciera que los padres no pudieran
criar a sus hijos. En esta era del consumismo, el exceso y el “disfruta por que tú lo
vales”, se llena a los niños de objetos y más objetos
Una de las tareas más difíciles para mi trabajo en un piso de internación pediátrica con
bebes de 0-2 años, fue trabajar con las madres para que pudieran comprender que no es
necesario tener juguetes para interactuar con sus hijos. Sugerencia difícil sobre todo
cuando se trata de familias en situación de pobreza donde el objeto material resulta tan
hipervalorado justamente por lo difícil que resulta alcanzarlo.
Recuerdo en un piso de internación pediátrica del hospital de niños de Montevideo,
donde se asiste a la población de contexto crítico, le pregunté a una mamá si ella solía
cantarle a su bebe, y me dijo con orgullo “le doy un juguete que tiene música”… como si
ello fuera mejor que su canto!!
En los primeros meses de vida de un bebé y por mucho tiempo todos los bebés del mundo
nos enseñan que el principal “juguete” para ellos, es el rostro expresivo, el encuentro
cara a cara con su mamá, con su papá, con sus hermanos. En la medida que el bebé mire
atentamente, intente hacer algo para que la interacción continúe, sonríe, interrogue con su
mirada, ¿para què introducir objetos?. Posteriormente en el descanso de la interacción
con los otros, el bebé digerirá, metabolizará estas experiencias de encuentro con otro,
recreándolo con sonidos de su voz, con la observación atenta de partes de su cuerpo en
especial de sus manitos, o simplemente mirando el entorno con placidez y calma. Y más
adelante recién, sus padres lo irán introduciendo en el entorno donde hay objetos, otras
personas, juguetes, etc. El juguete como tal comenzará a formar parte de su vida, en la
medida que los padres lo presenten en el momento adecuado y durante el tiempo
adecuado. Mas tarde el juguete traerá a la memoria del bebé, sensaciones del encuentro
con mamá, papá, etc., siendo fiel testigo y representante. ¿Por què entonces inundar el
cuarto del bebé con peluches y juguetes “didácticos”? ¿Por qué pensar que sin ellos no
podrá desarrollar su cognición?
UNA VIÑETA SIN JUGUETES:

7
Maria de 13 meses de edad, es llevada por su mamá a mi consultorio por presentar una
parálisis cerebral. . Recién está comenzado a sentarse. Es una preciosa niña, que desde
los brazos de su madre me mira tensa y seria. Estando aún en la sala de espera, me
acerco a darle un beso a la mamá y observo que Maria rápidamente desvía su cabeza y
mirada hacia un costado como para negar mi cercanía. Mientras una compañera del
consultorio sube la escalera, ella la sigue con la mirada a la distancia. A partir de estas
observaciones se desarrollará un encuentro afectivo y por momentos lúdico que ocupará
gran parte de la sesión que se realizará en la sala de espera sin entrar aún al
consultorio. Extraigo tres variables: tensa y seria, evita la mirada ante la cercanía de
una persona desconocida, y sigue con la vista a distancia a una persona desconocida que
aparece y luego desaparece. Construyo algunas hipótesis….
Ahora, la mama sienta a Maria sobre una alfombra de la sala de espera y se sienta junto
a su hija. Buscando entrar en comunicación con ella, subo la escalera mientras la miro
con calidez simplemente diciendo “hola bebe!! Hola Mamá” cuando nos encontramos..
Desaparezco de su campo visual… vuelvo a aparecer, y veo que espera con expectativas
mi aparición. Me continúa mirando seria. Vuelvo a subir y bajar varias veces y de
diferente manera, buscando suavemente introducir la sorpresa en la medida que la beba
va cambiando su tono muscular, que se muestra confiada, atenta y disfrutando de mi
aparición. Comienza a esbozar una sonrisa cada vez que reaparezco, hasta que las tres
llegamos a carcajear de placer. Continúo apareciendo y desapareciendo en otros lugares
de la sala de espera. Le digo a la madre: “Fabiana, me voy!!”… la madre le dice a la
beba: “¿Y dónde está Claudia? se fue…¿vamos a llamarla? ¡Clau-dia!”. María vocaliza
sílabas en forma rítmica: “ta ta ta ta! a la vez que señala con su dedo indice hacia
arriba”. Luego mientras conversamos con la madre, la beba nos mira alternadamente a
una y otra, moviendo sus ojos entre el espacio que nos separa yendo de una hacia la
otra. Nos mira como compartiendo nuestro diálogo y la emoción del juego… No hemos
usado ni un juguete ni he indicado pautas para el desarrollo motor…
ANÁLISIS DE ESTA VIÑETA TAN SENCILLA Y COTIDIANA:
Del lado de la beba:
 Toma de iniciativa en algunos momentos.
 Aspectos perceptivos: análisis perceptivo vs. ilusión perceptiva
 Aspectos cognitivos: construcción de hipótesis por parte de la beba,
permanencia de objeto, coordinación de esquemas…

8
 Aspectos motrices: estabilidad de la postura, seguimiento ocular y esbozo de
torsión de tronco para iniciar un cambio de postura.
 Aspectos lingüísticos: escucha hablar y comprende algo del tono y de las
palabras que ya conoce… emite sonidos para que aparezca la
psicomotricista, señala con el dedo a la madre…
 Aspectos atencionales: gracias a la expectativa emocional que despierta esta
interacción, es capaz de mantenerse atenta… quiere que vuelva a aparecer,
hace hipótesis de por dónde aparecerà… sabe que es una persona confiable,
la cara de su madre lo dice y la acciòn de la psicomotricista se lo demuestra..
no la ha invadido, la respeta.
 Tolerancia a la exclusión: Queda excluida por instantes del diálogo entre
psicomotricista y madre…
Del lado de la madre:
 Actitud corporal y afectiva habilitante
 Capacidad de espera
 Tolerancia a su propia exclusión dentro de la escena
 Diálogo con la psicomotricista pudiendo excluir por instantes a la beba.
 Del lado de la psicomotricista podemos destacar
 Capacidad de espera.
 Capacidad creativa para generar un juego y despertar la sorpresa
4) SI NO “ESTIMULAMOS” A LOS BEBÉS? ¿ENTONCES QUÉ HACER?...
¿Y… SI LOS ACOMPAÑAMOS EN SU DESARROLLO?
Y es aquí que las cosas se complican… es más fácil y más cómodo pensar en manuales
de estimulación, en juguetes didácticos, en ejercicios… que comprometernos en una tarea
creativa que varía constantemente, que nos involucra y que nos exige tanta
disponibilidad.
• Dejar un tiempo inicial libre.
En primer lugar y como nos comentara la Profa. Maren Ulriksen “para que se cree un
espacio de encuentro es necesario desprendernos de modelos, juicios, proyecciones que
los padres puedan realizar sobre nosotros y sobre el bebé. No aplicar teorías, quedando
“toda la formación en espera”. De este modo seguramente trasmitiremos al bebé que
hay alguien que espera su protagonismo en la interacción.”
Una actitud empática con el bebé supone sin lugar a dudas, regresiones hacia etapas
tempranas de nuestro propio desarrollo. De este modo lograremos entrar en el tiempo

9
del bebé, donde todo parece enlentecerse, apreciarse de una manera sensorial y sutil. El
tiempo parece quedar de algún modo “suspendido, a la espera de…”, uno debe dejarse
llevar, navegar un poco a la deriva, trasmitiendo esa sensación “estoy aquí, disponible
para ti, sin apuros”. Tal vez el libro “Diario de un bebé” de Daniel Stern, ilustre muy
bien este mundo de sensaciones en el que se encuentra contenido el bebé; pero ni que
hablar de la importancia de la Formación Personal por Vía Corporal como vía regia para
conocer desde el bebé.
• Regular el tiempo y el espacio de acercamiento al bebé.
Oficiamos de “incubadora”, creando las condiciones para que ese bebé surja en su gesto
espontáneo, en su iniciativa, evitando invadir con la nuestra. No regulamos el oxígeno,
ni la temperatura, pero sí podemos regular en tanto él no pueda hacerse cargo, su
cuerpo, las posturas, el tiempo, el espacio, la intensidad del estímulo, el contraste, etc.,
cumpliendo funciones por él, en especial la autorregulación.4
Por ello y en primer lugar respetaremos la distancia que pone el bebé y el tiempo que le
lleva confiar en el otro, no invadiéndolo, aún cuando no percibamos de parte de él, una
señal evitativa o de rechazo hacia la proximidad del otro. El tomar el bebé en brazos
puede llevar varias sesiones y esto tiene que ver no sólo con el bebé sino con los padres,
en especial la madre, aspectos principales que no profundizaremos aquí.
• Captación de las más mínimas señales de expresión emocional.
Viñeta: : Expresión de rechazo ante el acercamiento físico del extraño.
Atención visual a la compañera que subía la escalera.
Si prima la ansiedad en nosotros será difícil reconocer estos momentos donde el bebe
emite tímidas señales, y para esto el psicomotricista se volcará a la vez, hacia su propio
sentir.
• Dar a conocer nuestra expresión emocional
Ver los efectos que generan en el niño nuestro acercamiento, nuestra mirada, sonrisa,
modo de iniciar y finalizar un gesto, de mantenerlo. A la vez ir tratando de conectar con
nuestro sentir sobre el bebé - el encuentro es del bebe conmigo y mío con el bebé-
protagonista principal. El bebé captará más que nadie si somos genuinos y nos
encontramos disponibles emocional y afectivamente, si estamos “aquí y ahora junto
con él”
• Sintonía afectiva y percepción transmodal.

10
A través de la sintonía afectiva, descrita por Stern como “la realización de
comportamientos que expresan la calidad emocional de un estado afectivo compartido,
pero sin imitación exacta de su expresión comportamental”5, el bebé irá aprendiendo
sobre sus estados afectivos internos y que se pueden compartir en forma transmodal6
En psicomotricidad utilizamos muchísimo este recurso que consiste a partir de una
sintonía afectiva, traducir una experiencia a otros registros sensoriales: la esencia del
ritmo del lenguaje pero expresado en golpecitos, o decir con gestos algo que fue dicho
con palabras, etc.
• Favorecer el sostenimiento de la atención mutua durante el encuentro.
o actitud atenta:
o de anticipación activa y
o de tolerancia a lo extraño y a la sorpresa,
“Es en los juegos interactivos donde abundan sorpresas y esperas trampeadas, que
la madre “enseña a su bebé que el pensamiento es fuente de placer. Ellos crean las
reglas juntos, establecen esperas y se regocijan mutuamente con la sorpresa: el
placer de pensar. Se apoya en la incertidumbre, a condición que ésta sea contenida
en un encuadre donde nada esencial sea amenazado. Crear pensamientos gira
alrededor de este placer: el sujeto busca dominar su objeto de pensar gracias a las
reglas pero acepta las anomalías que tienen tantas motivaciones suplementarias”. 7
• Introducir desequilibrios cognitivos.
Los desequilibrios cognitivos, pensando en la teoría piagetiana, generadores de des-
acomodaciones y de re-acomodaciones, son propios de toda interacción lúdica madre-
bebé. La sorpresa, los juegos de aparecer desaparecer, por ejemplo, entran dentro de
este rango, pues el bebe hace hipótesis previendo a su modo el momento y el lugar por
donde podría aparecer el otro. Intuitivamente madres y padres, captan cuánto tolera el
bebé emocionalmente sin asustarse o excitarse, y van introduciendo cambios mínimos
ajustados a la capacidad de comprensión del bebe pero a la vez les ofrecen pequeños
desafíos para “tironear” su “zona de desarrollo proximal” y así vayan surgiendo los
frutos del desarrollo al decir de Vigotsky.
• Favorecer el placer por la repetición.

11
El placer por la repetición “igual pero distinta”, es propia de todo buen desarrollo, es la
asimilación de la que nos habla Piaget, es la memoria en la que se registra la
experiencia, es ejercitación y en consecuencia dominio de funciones, es el júbilo por el
logro, es un repetir rítmico que da seguridad por la continuidad que va hilvanando el
existir.
Si un juego o acción se repite en forma idéntica deja de ser juego o acción, tiene que
generarse emoción, expectativa, tensión. Además el bebé va interesarse por lo novedoso
dentro de lo familiar y por lo familiar dentro de lo no-conocido, por lo tanto hay que
generar novedades-cambios, para sostener su atención e interés, y el disfrute del
compartir afectivo.
• Narrativa acompañando la acción
Las madres y padres envuelven al bebé con brazos, mimos, rebozos, cuidados y
palabras. Dentro del lenguaje que espontáneamente dirigen al bebe muchas veces van
narrando lo que va aconteciendo, construyendo una historia a partir de una sucesión de
acciones. Para Bruner8, la acción organizada es ya una forma de narración y por ello la
narración trata del tejido de la acción y la intencionalidad humana. Pensemos en las
fallas que pueden presentar en su desarrollo los bebés hijos de madres que cursan una
depresión, que les hablan poco o nada, que su expresividad facial es lavada y sus
movimientos lentos y tristes.
5) RIESGOS EN LOS QUE PODEMOS CAER AL ACOMPAÑAR
DESARROLLOS.
• Falta de creatividad y aferramiento a modelos, ejercicios, recetas, que
inevitablemente se sustentan en una ideología de la excelencia, de “lo mejor”, de
“lo normal”, por no poder tolerar la incertidumbre.
• Proyección sobre el bebe de aspectos personales. No olvidemos lo que nos
señalara recientemente el Prof. A. Ciccone9 acerca de que el bebé es un fuerte
“atractor de proyecciones sobre sí”, de los padres, de los terapeutas, etc. Tener cierta
claridad sobre el por qué de nuestro trabajo con bebés, aspectos reparatorios
personales, etc.
• Maternidad omnipotente. Destacamos dentro de las proyecciones, la de la
maternidad omnipotente. Intentaremos hacer concientes aspectos inconcientes que
8
Bruner, J. (1991) “Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva”. Alianza Editorial S.A., Madrid. Pag. 6
9
Ciccone, A., (Francia) “Psicopatología de la primera infancia”, (octubre 2005) Clínica de la perinatalidad y trastornos de los
vínculos tempranos. Organizado por la Cátedra de Psiquiatría Pediátrica de la Facultad de Medicina, de la Universidad de la
República.

12
nos puedan llevar a “apropiarnos de ese bebé”, “a fagocitarlo”, a abalanzarnos sobre
él con besos, caricias, palabras como si fuéramos la madre!!... sin mantener la
distancia adecuada.
• Hiperestimulación. Es frecuente en el mundo de hoy que nuestra ansiedad o
características personales nuestras, nos lleven a invadirlo con nuestras propuestas,
palabras, etc., en forma repetida y estereotipada desbordando las posibilidades
psíquicas del bebe.
• No dejar espacio a expresiones de angustia. No hay por qué estar todo el tiempo
estimulando, y haciendo “reír” al bebé.
• No tolerar experiencias de relajamiento y repliegue en el bebé y en sí mismo.
Perder lo genuino de su disponibilidad emocional, y “actuar” para el bebé.
6) REFLEXIONES FINALES:
Lo importante no es estimular sino dialogar con el bebé favoreciendo el surgimiento
del deseo, de aspectos genuinos de éste (movimientos, vocalizaciones), para permitirle
que en dicho intercambio se sienta sujeto del que se espera algo de él porque se valora y
disfruta su ser persona. Victor Guerra nos plantea que para que se dé el gesto
espontáneo tiene que haber espera… para que en ella éste se genere y surja. Agrego,
que es durante esta espera que se cultiva la atención, la observación, el análisis, la
distensión, la frustración, el controlar los impulsos, el respeto por el lugar del otro, los
turnos y el “no”. Todo esto nos habla de límites, éstos son los primeros límites, los
“límites discriminativos”, límites que nos ayudan a discriminar hasta dónde llega mi
cuerpo, mi tiempo y mi apropiación del espacio y los objetos, y dónde comienza el de
los otros. Es sobre estos límites discriminativos que más adelante se apoyarán y
edificarán los límites educativos.
Para terminar, y en un congreso donde la temática que convoca surge en torno a
“Educar para ser feliz”, deberíamos plantearnos cómo relacionar todo lo expuesto hasta
ahora con la felicidad de los bebés. Recuerdo que cuando tenía 15 años y estaba en
cuarto de liceo, me impactó cuando estudiando justamente el tema de la felicidad en la
materia Filosofía, el profesor nos llevó a reflexionar sobre ella. ¡Què difícil dar una
definición y más en plena adolescencia! Estas dificultades para conceptualizarla ya las
señalaba Platón… y si algo es difícil de definir debe tener sus buenas razones. Lo
cierto es que terminamos polemizando acerca de si era un estado transitorio o un estado
permanente. La felicidad o los estados de felicidad, se dan con su par dialéctico que es
la infelicidad, el dolor, las pérdidas. Si pretendemos tapar la angustia, las penas,

13
difícilmente podamos sentirnos bien, pues forman parte de la sensibilidad y de la vida
misma y es por ellos que existe la felicidad. . No podemos pensar en términos de
felicidad permanente y de conexión permanente con el mundo exterior de estímulos, es
necesario también conectarnos internamente, dejar reposar y decantar, para construir un
rico mundo interno, propio, con su tempo, que cuestiona y se cuestiona, que imagina y
que crea, que reflexiona sobre sí y sobre los otros, que filosofa, que sufre y que se
alegra.
De este modo podremos criar bebés, niñas/niños, adolescentes, hombres y mujeres, que
puedan lidiar con las viscitudes que les depare la vida personal y social, dialogando y
negociando con los cambios, preocupados por sí mismos y por los demás, manteniendo
el control sin quedar sobrepasados por temores y ansiedades.

14

También podría gustarte