Está en la página 1de 6

{

Seminario II: Análisis de un problema filosófico

La relación saber-poder-sujeto en el discurso de Michel Foucault

1 Fundamentación:

El presente seminario aborda una serie de estudios de Michel Foucault referidos a la


relación entre saber, poder, sujeto, los cuales (entendemos) constituyen un aporte al
discurso filosófico contemporáneo.

Las investigaciones de Foucault han significado una ruptura en la tradición


filosófica occidental al problematizar las relaciones de poder que fundan el conocimiento y
las mismas relaciones sociales en las que el conocimiento se constituye.

La perspectiva crítica que desarrolla este pensador francés retoma los aportes de
Nietzsche, Marx y Freud, entre otros. La originalidad de sus trabajos amerita que nos
detengamos en la visión que construye en torno al sujeto, al conocimiento y a la verdad
como un campo de lucha; problemática que intentaremos abordar en la unidad I de este
seminario. Por otra parte, en la primera unidad, también podremos analizar ciertos planteos
metodológicos donde cuestiona una concepción tradicional de poder para dar lugar a una
mirada dinámica y múltiple de dichas relaciones.

La concepción de poder como una serie de ejercicios concebidos como técnicas


disciplinarias da lugar a la problematización del cuerpo individual como escenario de
construcción del sujeto moderno. Junto con esta aproximación al cuerpo como campo de
operaciones disciplinarias también abordaremos el paso de una lógica general del poder
como ejercicio de soberanía al poder disciplinario como forma capilar de estas operaciones.
El concepto de dispositivo constituye otra innovación teórica que da cuenta de una escala
amplia de interrelaciones que constituyen al sujeto individual.

En la unidad III intentaremos avanzar con otro nudo de los planteos de Michel
Foucault imbricado a los estudios sobre el poder disciplinario, nos referimos a la reflexión
sobre las formas de biopolítica, las diferentes regulaciones que se constituyeron como
formas de gobierno de la población como cuerpo social viviente. Aquí se toca una reflexión
que se convertirá en toda una línea de investigación en el filósofo francés, el problema del
gobierno y las diferentes formas de Gubernamentalidad que se erigieron en la modernidad
capitalista. Tomamos aquí como una contribución a estas indagaciones el trabajo de Gilles
Deleuze sobre las sociedades de control.

Finalmente, la unidad IV contempla un desarrollo sobre la construcción de


subjetividad, tema que ya estaba presente desde la primera unidad pero que este caso lo
planteamos de manera específica. Entendemos que una aproximación al estudio del sujeto
en términos de las técnicas de autoconstitución subjetiva constituía otra de las dimensiones
de las relaciones de saber-poder y subjetividad que debíamos abordar en este seminario.

2 - Objetivos Generales:

_Conocer y comprender el método de investigación propuesto por Michel Foucault.

_Comprender la problemática que implica las relaciones de saber-poder en la constitución


del sujeto.

_Afianzar al alumnado en la elaboración de una monografía filosófica de acuerdo al nivel


correspondiente al seminario en cuestión.

3 - Objetivos Específicos:

_Revisar los postulados filosóficos de la modernidad que se corresponden con la idea de


sujeto y conocimiento.

_Analizar críticamente los conceptos teóricos de saber, poder y sujeto desarrollados por
Michel Foucault.

_Comprender los conceptos de poder de la soberanía y poder disciplinario con que Foucault
analiza la constitución del sujeto moderno.

_Revisar la concepción tradicional de poder en la filosofía occidental.

_Avanzar hacia una comprensión de las relaciones sociales como relaciones cambiantes de
fuerza que se constituyen a partir de múltiples tácticas y estrategias.

4- Pertinencia del Seminario en el Plan de Estudios.

La cátedra Seminario II: Análisis de un problema filosófico, aparece en el tercer


nivel de la carrera de filosofía, (en el segundo cuatrimestre). En dicho nivel los alumnos ya
tuvieron posibilidad de cursar las cátedras de Métodos de la Investigación en Filosofía y
Seminario I, Análisis de una obra Filosófica. Ambas cátedras constituyen una base de
conocimiento sobre la elaboración de monografías, el conocimiento de métodos y
problemáticas en el campo disciplinar específico de la filosofía.

A su vez, los alumnos al momento de cursar la cátedra de Seminario II, tuvieron ya


la posibilidad de cursar las cátedras de Filosofía Moderna, Filosofía Contemporánea del
Siglo XIX y se encuentran cursando Filosofía Contemporánea Siglo XX con la que se
pueden establecer relaciones de complementariedad sin caer en la superposición de temas,
dada la especificidad de la problemática abordada. Las cátedras que los alumnos tuvieron
posibilidad de cursar, otorgan la base necesaria para el abordaje de la propuesta actual de
seminario II.
5- Propuesta Metodológica

La propuesta metodológica responde a los lineamientos teóricos del seminario, por


tal motivo la orientación es teórico-metodológica. La particularidad del caso, es que lo que
el seminario presenta como nudo problemático presenta un doble carácter para la filosofía,
el de constituir tanto un tema filosófico como un método de hacer filosofía.

El trabajo se articulara en dos momentos, en el abordaje de contenidos de las


diferentes unidades y en talleres para avanzar con la redacción de la monografía.

6 - Propuesta Didáctica:

La propuesta didáctica está sustentada en la teoría de Jean Piaget sobre el desarrollo


cognitivo y los procesos de aprendizaje de los seres humanos. El individuo humano, desde
este enfoque, posee estructuras de conocimiento genéticamente constituidas. La génesis de
esas estructuras de conocimiento están dadas por el paso por una serie de etapas de menor a
mayor complejidad. La interiorización del sujeto de las etapas previas permite al mismo
interactuar con nuevos objetos de conocimiento en el mundo social en el cual este vive e
interactúa. Pero no puede haber aprendizaje, es decir asimilación de nuevos objetos, sino
ocurren dos cosas: Si las estructuras previas de conocimiento no son aptas y si el sujeto no
realiza una interacción con el objeto.

Desde este enfoque entendemos que el conocimiento intelectual debe estar dado por
la reflexión crítica del alumno sobre los nuevos contenidos, que de hecho, implican revisión
de los saberes previos.

La relectura de temas ya conocidos desde un nuevo enfoque problematizador


plantea la interacción de las estructuras de conocimientos presentes en los alumnos con
nuevos marcos conceptuales, los cuales poseen una nueva lógica interna en su discurso que
los estudiantes deberán aprehender movilizando sus esquemas previos de conocimiento.

A su vez, el trabajo pautado para la producción escrita, donde es particularmente


significativo el manejo correcto de la cohesión y la coherencia argumentativa en la
elaboración del trabajo monográfico final.

7 Evaluación:

Habrá dos instancias de evaluación

a) Trabajos Prácticos: Una instancia de evaluación está centrada en los tres primeros
trabajos grupales que se deben producir en las clases de trabajo práctico. Los tres
primeros trabajos tendrán la forma de informes breves de reflexión sobre las
problemáticas señaladas oportunamente para cada eje temático de TP. Serán
presentados en forma escrita y defendidos oralmente ante el resto de la clase.
Después de cada presentación se realizará un coloquio grupal donde se discutirán
los temas, problemas y dudas que se hayan hecho presentes durante la tarea
solicitada. Cada una de estas instancias pretende aportar, desde la práctica, al
desarrollo progresivo de las habilidades y conocimientos que los estudiantes
requerirán para la elaboración del informe monográfico.

b) Informe Final: Se prevé la elaboración de un informe monográfico a modo de


actividad integradora final. El punto de partida del mismo será el proyecto de
investigación y el problema teórico construido a lo largo del cursado. Esto
determinará la elección de la bibliografía complementaria a utilizar por cada
estudiante. El desarrollo del informe será acompañado por el docente, para lo cual
se estipularán clases de consulta posteriores a la finalización del cursado, de
acuerdo a las necesidades manifestadas por los estudiantes. En consonancia con el
Reglamento de Seminarios del Departamento de Filosofía, la aprobación de este
informe en los plazos previstos por la norma será requisito indispensable para la
aprobación de la asignatura.

c) – Criterios de Evaluación:

• Claridad y precisión en la construcción de un marco interpretativo para la lectura de


la obra seleccionada y de la bibliografía propuesta.

• Desarrollo progresivo de la capacidad de análisis, síntesis e interpretación de los


contenidos conceptuales abordados.

• Participación en las actividades propuestas en la cátedra.

• Cumplimiento en tiempo y forma de las tareas requeridas.

• Adquisición de hábitos de trabajo con técnicas de investigación.

• Comunicación coherente, precisa y argumentada en la expresión oral y escrita.

• Actitud crítica y autónoma en la elaboración de la producción monográfica final.


PROGRAMA DE CONTENIDOS

Unidad I: Una aproximación al problema del estudio histórico de las relaciones de


poder

La genealogía. De la concepción económica y jurídica del poder. El poder como represión


y como guerra. Inversión del aforismo de Clausewitz. Guerra y poder La filosofía y los
límites del poder. Derecho y poder real. Ley, dominación y sometimiento. Analítica del
poder: cuestiones de método.

Bibliografía de la Unidad I:

Foucault, M. (1992). Microfísica del poder. Madrid. La Piqueta. Cap. I

Foucault, M. (2008). Historia de la sexualidad. I La voluntad de saber. Buenos Aires: Siglo


XXI. Cap. IV. Punto II.

Foucault, Michel. (2008). Defender la sociedad. Buenos Aires. FCE. Clase del 14 de enero
de 1976.

Unidad II: Nuevas formas de poder en la modernidad.

Del poder soberano al poder disciplinario. La construcción de cuerpos dóciles. Las técnicas
disciplinarias y la construcción de individuos modernos formas de construcción del cuerpo.
Los tres dispositivos de individualización: vigilancia jerárquica, sanción normalizadora,
examen. El panóptico y el control social.

Bibliografía de la Unidad II:

Foucault, M. (1989).Vigilar y castigar. Buenos Aires: Siglo XXI. Cap. I y II.


Foucault, M. (1982). Las mallas del poder. Conferencia en la Universidad de Bahía.
Publicada en la Revista Barbarie N° 4 y N°5.

Unidad III: Aperturas del biopoder

De la sociedad disciplinaria a la sociedad de normalización. Posdata sobre las sociedades de


control. Deleuze. Del hombre cuerpo al hombre especie: el nacimiento del biopoder. El
gobierno de la población. Los dispositivos de seguridad. El problema del gobierno.

Bibliografía de la Unidad III:

Foucault, Michel. (2008). Defender la sociedad. Buenos Aires. Clase del 17 de marzo de
1976.

Foucault, M. (2008). Historia de la sexualidad. I La voluntad de saber. Buenos Aires: Siglo


XXI. Cap. V.

FOUCAULT, M. (2006) Seguridad, Territorio y Población. Buenos Aires: Fondo se Cultura


Económica. Clases del 11 de enero, del 18 de enero, del 25 de enero, del 1 de febrero y del
8 de febrero de 1978.

Unidad IV: Las relaciones de saber-poder en la construcción del sujeto:

Porque estudiar el poder, la cuestión del sujeto. Los pliegues de la subjetividad. Las
técnicas de sí como formas de constitución subjetiva. La estética de la existencia y las
tecnologías de si en la Antigüedad clásica griega. El cultivo/cuidado de sí como arte de la
existencia. El cuerpo, el régimen de los placeres, el trabajo sobre el alma. La inquietud de si
y la problemática de la subjetividad y la verdad.

Bibliografía Unidad IV:

Foucault, M. (2001) Por qué estudiar el poder: la cuestión del sujeto. En: Dreyfus, H. y
Rabinow, P. “Más allá del estructuralismo y la hermenéutica”. Buenos Aires. Nueva Visión.
2001.

Deleuze, G. (2008). Foucault. Buenos Aires. Paidós. Punto V.

Foucault, M. (2003). Historia de la sexualidad II. El uso de los placeres. Buenos Aires.
Siglo XXI. Introducción y Cap. I.

Foucault, M. (2010) Historia de la sexualidad III. La inquietud de sí. Buenos Aires. Siglo
XXI. Cap. II y IV.

Foucault, M. (2011). La hermenéutica del sujeto. Buenos Aires: Fondo de Cultura


Económica. Clase del 6 de enero de 1982.

También podría gustarte