Está en la página 1de 2

LAS LEYES ECONOMICAS: Su concepción y su naturaleza

1. LEY DE LA RELACION
2. LEY DE COSTOS COMPARATIVOS
3. LEY DE EXPANSION.

RIN
Factores de produccion
Reserva internacional neta
T –w - k (lo que tiene el país)

AUTARQUIA El consumo esta en funcion del


AUTOSUFICIENTE ingreso disponible

En los países subdesarrollados y desarrollados propician el afianzamiento en el sector


externo en su economía y que viene a ser el conjunto de actividades y estrategias que
realizan los diferentes estados en el ámbito internacional y mundial para poder mantener
un adecuado intercambio productivo comercial financiero etc., que asegure el desarrollo
de la economía de los países y/o naciones, este intercambio integra los diferentes
sistemas de producción y consumo que se dan en marco de la economía mundial.
La existencia de un sector externo nos revela que la economía de un pis está condicionada
por la influencia de la economía de otros países.
Sectores :
economia  Productivo
 Comercial
(sector estrategias afianza  Financiero
externo)
(leyes economicas)

Ya sea por los intercambios de productos, como de, tecnología, capitales.


El sector externo funciona teniendo en cuenta las leyes económicas y que son las sgtes:

1. LEY DE LA RELACION:
Esta ley nos hace ver que los países jamás tienen una economía autárquica,
necesitan para satisfacer sus necesidades y lograr su desarrollo de la relación e
intercambio de otros países, esta relación se establece mediante leyes, tratados,
etc., por este principio se establece la interdependencia económica de las naciones
según sea poderosas y débiles.

2. LEY DE COSTOS COMPARATIVOS


A los países y/o naciones les resulta más ventajoso comprar productos que le son
difíciles de producir y exportar, desde este punto de vista los países y naciones se
especializan en ciertas clases de mercancías de las cuales compiten en el mercado
internacional y global.
BC = X – M  BALANZA COMERCIAL

3. LEY DE EXPANSION
Los países y/o naciones tienden a propagar sus economías y expandir su desarrollo
para ello necesitan abrir mercados internacionales y mundiales y países de
economía débiles y establecer ventajas comerciales, cuando la expansión no lo
puede hacer un solo país este busca la unión de otros países formando bloques
económicos que tienen los mismos intereses.

También podría gustarte