Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
DISCAPACIDAD, ATENCIÓN
PREHOSPITALARIA Y DESASTRES

TERAPIA FÍSICA

PRACTICAS PREPROFESIONALES II

CENTRO DEPRACTICAS: CENTRO MEDICO


FAMILIAR INTEGRAL Y DE ESPECIALIDADES
“LA MARISCAL”

TEMA: EPICONDILITIS MEDIAL BILATERAL

ESTUDIANTE: PERUGACHI SOSA WENDY


GERALDINE

SEMESTRE: CUARTO SEMESTRE

TUTORA DE PRACTICAS: MSC. ALEXANDRA


JARAMILLO

PERIODO: 2019-2019
1

Resumen

La epicondilitis medial o también conocido como codo de golfista, o epitrocleitis,

acompañada de la epicondilitis lateral son dos de las causas más comunes de dolor en el

codo. Siendo la más común la epicondilitis lateral

Dicha patología afecta a todas las estructuras que se encuentran en la parte medial del

codo, principalmente los músculos siendo estos aquellos que colaboran en la flexión de

muñeca y dedos y en la pronación.

Su diagnóstico principalmente se realiza mediante estudios imagenològicos, pero también

se puede añadir las pruebas funcionales además de que la evaluación del dolor es muy

importante para después revisar la evolución del tratamiento. El tratamiento se basa

principalmente en desinflamar las estructuras que se encuentran formando el codo y también

aliviar el dolor del paciente, con la ayuda de la terapia ocupacional se reeduca al paciente

para que pueda realizar las actividades de la vida diaria sin generar mayor lesión y de esta

manera evitar reproducir el dolor o que este se intensifique.

Palabras clave: epicondilitis, epitrocleitis, tratamiento de fisioterapia


2

Marco Teórico

Anatomía y fisiopatología

La epicondilitis medial va a afectar a aquellos mùsculos que tienen una inserción en

común que es en el epicòndilo medial del humero, siendo estos: pronador redondo, palmar

mayor, palmar menor, cubital anterior, flexor superficial de los dedos. Su anatomía ayuda en

el momento de realizar el tratamiento quirúrgico o mediante infiltraciones. “Es importante el

conocimiento de la relación de contigüidad en que se encuentra el nervio cubital con el

epicòndilo, donde puede producirse neuritis por atrapamiento” [ CITATION Die11 \l 1033 ].

Estudios revelan que la patología denominada epitrocleitis sea esta medial o lateral, no es

en esencia una inflamación, sino que es un proceso pseudo degenerativo en el que se presenta

la proliferación de tejido fibrovascular, calcificación, proliferación de tejido fibroso, pero se

denominó pseudodegenarativo debido a que después este se va a reparar pero de manera

incompleta. Se debe tomar muy en cuenta que esta patología se puede provocar por micro

traumas repetitivos, y durante largos periodos de tiempo, suelen darse principalmente en

aquellas personas que se dedican a las tareas del hogar así como lavar, planchar, barrer o

trapear.

Técnicas de evaluación

Dentro de las técnicas de diagnóstico se puede realizar radiografías, ecografías, y

resonancia magnética.

Las radiografías son las más comunes pero tan solo presentan un 20% de éxito en el

diagnóstico de la epicondilitis, ya que no siempre se puede observar calcificaciones.

La ecografía musculo esquelética también puede ayudar en el diagnóstico, ya que se puede

observar los tejidos blandos que se encuentran alrededor del codo.


3

Y por último en el caso de existiera alguna duda se puede realizar la resonancia magnética,

la cual ayuda a determinar la integridad de los tejidos blandos y estructuras osteoarticulares.

[ CITATION MED18 \l 3082 ]

A más de estas se puede realizar pruebas funcionales, una de ellas consiste en pedirle al

paciente que se coloque al lado de una silleta y con el codo completamente extendido la

eleve, si presenta dolor en la zona interna del codo se puede tratar de una epicondilitis medial,

lo mismo sucede al momento de realizar la palpación de la zona afectada el paciente va a

referir mucho dolor, lo mismo al momento de realizar flexión de muñeca y pronación de

antebrazo.

Tratamiento

El tratamiento en sus etapas agudas puede ser mediante terapia física, pero cuando este se

vuelve crónico el tratamiento más recomendado es el conservador es decir la cirugía.

Dentro del tratamiento fisioterapéutico se puede utilizar el ultrasonido como

desinflamatorio y analgésico con 50 % de ciclo de trabajo, 3MHz y a 0.6 W/cm2, utilización

de laser de baja energía, con el fin de aumentar la microcirculación, electroterapia con

corriente tipo trabert con método transarticular de codo.

Los ejercicios de estiramiento se puede realizar para elongar la musculatura que tiene su

inserción en el epicòndilo medial, tomando en cuenta que no debe generar molestia, después

se realiza ejercicios para fortalecer la musculatura de toda la cadena cinética superior,

iniciando con ejercicios isométricos, se avanzará progresivamente hasta llegar a ejercicios

con resistencia. [ CITATION Alb16 \l 3082 ]

Historia clínica
4

Datos de filiación
Fecha꞉ 10 de julio del 2019
Nombre꞉ Melva Ochoa Cañizares Sexo꞉ femenino Edad꞉ 54 años
Religión꞉ Católica ocupación꞉ Ama de casa estado civil꞉ divorciada
Dirección domiciliaria꞉ Pifo, parroquia rural de DMQ.
Teléfonos꞉ paciente prefiere no proporcionar la información
Médico tratante꞉ Mili Alfonso Pavel.
Fisioterapeuta responsable꞉ Terapia 1 del área de terapia física
Anamnesis
Antecedentes personales patológicos.
DIABETES: ENF. REUMAT. ALERGIAS:
HTA: CARDIOPATÍAS: TRANSFUSIONES:
CANCER: CIRUGÍAS: ACCIDENTES:
FRACTURAS: HOSPITALIZACIONES: OTROS: gastritis

Observaciones
Presión art. 118/75 mmHg Tempera. 37°C FC 76 lpm FR 18 rpm IMC 28.84%
Motivo de consulta
Paciente refiere dolor en la zona interna del codo en ambos brazos, además de que el dolor
le impide realizar sus actividades cotidianas, sobre todo las relacionadas con el quehacer
domestico

Objetivos del paciente

 Recuperar la funcionalidad de sus brazos por lo menos en un 80%.

 Reducir el dolor
Diagnostico medico
Epicondilitis medial bilateral.
Evaluación fisioterapéutica
Examen físico
Observaciones.
5

A la observación aparentemente existe inflamación en la zona interna del codo, además de


pequeños hematomas debido a la terapia de ondas de choque que ha recibido durante los
últimos 4 días.

Inspección
La paciente presenta además una ligera desviación en valgo de sus dos miembros
superiores.

Palpación.
A la palpación la paciente presenta dolor intenso, sobre todo en la zona de inserción de los
músculos flexores y pronador redondo. Además se evalúa su edema, el cual se determina que
es un edema tipo I.

Pruebas funcionales.

EVA paciente refiere dolor 5 basada en la escala de EVA


Goniometría.
Derecho Flexión de codo 118° Extensión de codo -2°
Pronación 65° supinación 61°
Izquierdo Flexión de codo 115° Extensión de codo 0°
Pronación 61° supinación 60°
Fuerza muscular (test de Daniels)

Derecho Flexión de codo 5 Extensión de codo 5


Pronación 5 supinación 5
Izquierdo Flexión de codo 5 Extensión de codo 5
Pronación 5 supinación 5

Pruebas especiales

Prueba Resultado (en brazo derecho e izquierdo)


Prueba de esfuerzo en valgo Positivo a la presencia de dolor
Prueba de esfuerzo en supinación Positivo a la presencia del dolor
Prueba de hiperflexion Positivo a la presencia de dolor
Prueba de fuerza en varo Negativo, no hay dolor y tampoco
inestabilidad
Prueba de hiperextension Negativo, no hay dolor.

Diagnostico fisioterapéutico.
6

Paciente refiere dolor 5 utilizando la escala de EVA (Escala Visual Analoga), en la zona
interna del codo sus rangos articulares se encuentran dentro de lo considerado fisiológico,
gracias al test de fuerza muscular de Daniels se determina que la paciente tiene fuerza
muscular normal, además comenta que su dolor existe hace alrededor de 6 meses por lo que
se encuentra en un estadio crónico. Paciente presenta inflamación en la inserción de los
músculos flexores de mano y pronador redondo, es decir la paciente presenta epicondilitis
medial bilateral.

Tratamiento fisioterapéutico

Es importante mencionar que la paciente únicamente recibe 10 sesiones de terapia, por lo


que su tratamiento se basa en los días que la paciente asiste al centro de rehabilitación.

Objetivos

 Disminuir la inflamación y el dolor en la zona del epicòndilo medial.

 Fortalecer la musculatura de todo el miembro superior...

 Reeducar miembro superior, en las actividades de la vida diaria.


Planificación del tratamiento
Fase 1: día 1-3 (des inflamatorio).

 Ultrasonido: pulsátil, 3MHz, 0.8 W/cm2, ciclo de trabajo del 50%, 6 min en el
epicòndilo medial, en los dos brazos.

 Corriente: Tipo Trabert, método transarticular, durante 10 minutos.

 Laser: puntual, programa de tratamiento de tendinitis en epicòndilo medial.

 Onda de choque: dos veces por semana, con programa de epicondilitis.

 En esta fase se recomienda reposo.


Fase 2: día 4-7 (fortalecimiento muscular)

 Ejercicios isométricos de miembro superior, tanto de hombro, codo y muñeca: se


puede realizar 4 series con 10 repeticiones cada una, la contracción simétrica se
puede mantener durante 5 segundos.

 En una fase más avanzada se realiza ejercicios activos libres y activos resistidos,
en todos los movimientos fisiológicos de miembro superior es decir: flexo-
extensión de hombro, codo y muñeca; abducción y aducción de hombro;
desviación radial y cubital de la muñeca. se pueden iniciar con ejercicios activos
7

libres, realizando 5 series de 10 repeticiones cada uno. Cuando la paciente se sienta


capaz se puede incluso iniciar con ejercicios activos resistidos, para esto se puede
realizar ejercicios con bandas elásticas, 5 series de 10 repeticiones cada uno
manteniendo la contracción durante 7 o 10 segundos.

o Estiramiento de epicondíleos y epitrocleares

o Empuñadura simple

o Flexión y extensión de muñeca con banda elástica

o Desviación cubital y radial con banda elástica

o Pronación y supinación con banda elástica

 Es importante saber si el paciente refiere algún tipo de molestia al momento de


realizar cualquiera de los ejercicios propuestos.

Fase 3: dia 8-10 (reeducación de las AVD)

 Esto se realizara conjuntamente con el área de terapia ocupacional, quienes se


encargaran de reeducar las AVD. en esta área se realizaran también algunas
recomendaciones para evitar el dolor.

o Evitar tomar objetos en lugares demasiado altos, y si es el caso tratar de


utilizar un banco.

o Evitar realizar las actividades domésticas por lo menos durante las dos
primeras fases del tratamiento.

o En caso de sentir dolor y observar que se sigue inflamando, lo primero que


puede realizar es colocarse hielo durante 10 minutos.

o Evitar el uso de medicamentos, a menos que sean prescriptos por el médico


tratante.

Evolución

Paciente refiere que su dolor ha disminuido a 2 utilizando la escala de EVA (Escala Visual
Analoga), en la zona interna del codo sus rangos articulares se encuentran dentro de lo
considerado fisiológico, gracias al test de fuerza muscular de Daniels se determina que la
8

paciente tiene fuerza muscular normal, además comenta que el ultimo dia de tratamiento
realizo las actividades domésticas de manera normal y su molestia es cada vez menor. La
inflamación que presentaba en la zona interna del codo ha desaparecido.

Discusión

El uso de las ondas de choque pueden ser muy molestas para el paciente por lo que en
algunos estudios recomiendan realizarla solo una vez por semana, en otros casos se ha
indicado realizarla hasta tres veces por semana. Algunos autores en cambie recomienda que
se realice siempre y cuando el paciente sea capaz de tolerarla.

En el caso de la paciente ella realizó onda de choque dos veces por semana, y dolor
disminuyo a 2 en la escala de EVA. Se debe tomar en cuenta que la paciente ya había
realizado terapia física hace 1 mes y no presento mejoría alguna.

Conclusión

El tratamiento conservador proporciona buenos resultados para el paciente siempre y


cuando este se realice por fases, y sobre todo tomando en cuenta que en la fase 2 y 3 no se
esté sobrecargando las estructuras afectadas porque eso puede provocar una lesión mayor en
el paciente, a este tratamiento se puede añadir crioterapia en la primera fase sobre todo para
ayudar a disminuir la inflamación. Es importante que el paciente en casa lleve al pie de la
letra las recomendaciones del terapeuta, para evitar también una lesión mayor.

Recomendaciones

o Es importante enseñar al paciente cuales son los mecanismos por los cuales se
puede producir su patología y recomendarle que evite realizar esas actividades

o Realizar un plan de tratamiento adecuado también es importante, y no centrarse


únicamente en la zona afectada sino en toda la cadena cinética superior que a la
larga también se va a ver afectada.

Firma. _________________ Firma._______________________


Nombre________________________ Nombre_______________________
Fisioterapeuta responsable del Estudiante
Centro de prácticas
Bibliografía

 Cameron, M. (2014). Agentes Fisicos en Rehabilitacion . Madrid: Elsevier.

 Garcìa, A. (2016). Tratamiento fisioterapico de la epicondilitis medial: revision

biliografica. Universidad de Valladolid, 20-23.

 Hall, C. (2006). Ejercicio terapeutico, recuperacion funcional. Barcelona: Paidotribo.

 Juan Aboitz, e. (2012). BASE CIENTIFCA PARA EL DISEÑO DE PROGRAMAS DE

EJERCICIOS DE EPITROCLEITIS. Universidad Rey Juan Carlos, 10.

 MEDS. (2018). Epitrocleitis o codo de golfista. Obtenido de

https://www.meds.cl/epitrocleitis-codo-golfista/?

fbclid=IwAR1gg8Ss0gmozcL0f37EuI9Y77U3HxPX8u93UM91-

m3yqO9pfD9M7nWwz7I

 Muñoz, D., Vela, F., & Vergara, E. (2011). Epicondilitis medial, Revision del estado

acutal de la enfermedad. Revista Colombiana de Reumatologia , 297.

 Rouvièr, H., & Delmas, A. (2005). Anatomia Humana, descriptiva, topografica y

funcional. Madrid: Elsevier.


Anexos

Figura 1. UPP. (2019) Escala del dolor de EVA. Disponible en:


https://paraulcerasporpresion.com/cojines-antiescaras/escala-de-eva/

Figura 2. Efisioterapia.net. (2019). Examen de Figura 3. Efisioterapia.net. (2019). Prueba de


frente de los MMSS. Disponible en: estabilidad en varo. Disponible en:
https://www.efisioterapia.net/articulos/exploracion- https://www.efisioterapia.net/articulos/exploracion-
fisica-y-pruebas-clinicas-patologia-codo fisica-y-pruebas-clinicas-patologia-codo
Figura 4. Efisioterapia.net. (2019). Prueba de Figura 5. Efisioterapia.net. (2019). Prueba de
estabilidad en valgo. Disponible en: esfuerzo en supinacion. Disponible en:
https://www.efisioterapia.net/articulos/exploracion- https://www.efisioterapia.net/articulos/exploracion-
fisica-y-pruebas-clinicas-patologia-codo fisica-y-pruebas-clinicas-patologia-codo
Datos de la evolución de la paciente

Figura 6.Se puede observar los Figura 7. Evolución del tratamiento


hematomas producidos por la onda recibido en julio del 2019
de choque pero ya no se observa
inflamacion local.

Prueba Resultado (en brazo derecho e izquierdo)


Prueba de esfuerzo en valgo Negativo a la presencia de dolor
Prueba de esfuerzo en supinación Negativo a la presencia del dolor
Prueba de hiperflexion Positivo a la presencia de dolor
Prueba de fuerza en varo Negativo, no hay dolor y tampoco
inestabilidad
Prueba de hiperextension Negativo, no hay dolor.

Tabla 1. Evaluación de pruebas especiales en su último dia de tratamiento.

También podría gustarte