Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Pensamiento Administrativo
112002A-290

Antecedentes Históricos del Pensamiento Administrativo

Luis Fernando Martínez Ariza


Código 1063949478
Teléfono 3128833237
Zona: CEAD Valledupar
Correo: luisfernando0891@hotmail.com

2016-06-26

Bosconia (cesar)
INTRODUCCIÓN

La teoría de la administración durante muchos años ha tenido diversos enfoques


lo cual la ha convertido en una ciencia dinámica, pero, donde el resultado de cada
análisis ha sido un factor predominante en la eficiencia y rendimiento de alto nivel
en cada una de las organizaciones donde se han aplicados.
Las organizaciones modernas han comprendido la importancia de los enfoques
de Taylor, para lograr una maximización de cada empresa tanto a nivel de su
personal, en todos sus niveles, como en producción de bienes y servicios que se
ofrecen.
OBJETIVO

OBJETIVOS GENERALES
Diseñar un modelo de Administración para garantizar un manejo de organización
de las Empresas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
Caracterizar los procesos de Administración, Organización.
Planificar
Organizar
Dirección
Controlar
1 ¿Cómo entienden el caso administrativo?
La administración es un conjunto de objetivos planeados con un fin común
comprendiendo de varas fases como planeación, organización, dirección y control
lo que nos permite mejorar el sistema de calidad.

2. ¿Qué teorías de las antiguas civilizaciones y de la Unidad Uno, se pueden


tomar como referente para que la nueva empresa sea apropiada para la
empresa de Henry Ford?

Elementos teóricos como referentes


Grupos
EGIPCIOS: 4000 años a.c, se reconoce la necesidad de planear, organizar y
regular
EGIPCIOS: 2600 años a.c, centralización de la organización
CHINA: 1100 años a.c, se reconoce la necesidad de la organización, planeación.
Dirección y control reconocimiento de la especialización.
CIRO: 400 años a.c, reconocimiento de la necesidad de las relaciones humanas,
uso del estudio de materiales.
GRIEGOS: 350 años a.c, método científico aplicar uso de métodos de trabajos y
de tiempos.
CATON: 175 años a.c, uso de la descripción de tareas.
ELY WHINTNEY: 1799 años a.c método científico, uso de contabilidad, de costos
y control de calidad.
JAMES MILL: 1820 años a.c, análisis síntesis de movimientos humanos.
HENRY R TWONE: ciencia de la administración.
FREDERICK W. TAYLOR: 1900 años a.c, administración científica, aplicación de
sistemas: manejo de personal, cooperación entre trabajo y administración: salarios
altos, carga igual entre trabajo y administración, organización funcional principio
de delegación de aplicado al mercadeo, sistema de costo, estudio de métodos,
estudio de tiempo, definición de administración científica, énfasis sobre tareas del
gerente, énfasis en la investigación, modelos, planeación, control, cooperación
3. Mencione las características de la Teoría de la Administración Clásica y
Científica que se pueden aplicar al caso presentado.

 La teoría clásica de la administración, apunta a la eficiencia a través de la


racionalización del trabajo del obrero, se caracterizó por el énfasis y la importancia
dada en la estructura y la organización que debe tener una empresa para lograr la
eficiencia. 
Como es de notar, en las teorías administrativas el objetivo común era el de lograr
la eficiencia y productividad.
 
En la escuela científica prima el trabajo individual, en la escuela clásica, por lo
contrario, se parte de un todo organizacional y su estructura para garantizar la
eficiencia en todas las partes involucradas, éstas últimas se pueden distinguir e
identificar como departamentos, secciones, ó simplemente personas, es decir se
hace presente la división y especialización del trabajo formando así de labor
individual la parte fundamental de un todo u objetivo general. 
La teoría clásica argumentaba que con los conocimientos científicos y con una
metodología adecuada y encaminada a la gerencia, se podían obtener excelentes
resultados.
Características
 Estudio científico del trabajo, debe ser realizado por un equipo de
especialistas; ese estudio dará lugar a la creación de una oficina o servicio
de métodos de trabajo. Se definirán los procesos operativos más
económicos y se establecerá la cantidad de trabajo que debe realizar un
obrero colocado en condiciones óptimas; si el obrero obtiene esa cantidad
deberá percibir un salario muy alto.
 Selección científica y entrenamiento obrero. Taylor recomienda una
selección sistemática según las aptitudes y estima que, cualquier trabajador
puede resultar excelente para por lo menos un puesto de trabajo.
 Unión del estudio científico del trabajo y de la selección científica del
trabajador, “se trata de que los obreros apliquen la ciencia” y es allí donde
fracasan muchos dirigentes y no los obreros, porque los primeros no
quieren cambiar sus métodos.
 Cooperación entre los dirigentes y los obreros; “el trabajo y la
responsabilidad del trabajo se dividen de manera casi igual entre dirigentes
y obreros”.
Conclusión
Se ha podido observar que los enfoques de las teorías administrativas, al ser
aplicadas al ser aplicadas en las diferentes organizaciones, en cada uno de sus
niveles se le ha permitido un mayor rendimiento en su personal, promoviendo la
comunicación y cooperación interpersonales respetando la promoción por
jerarquización, y cada uno de los aportes a los que hace refencia los diferentes
enfoques administrativos, siempre en busca de un mayor beneficio y prosperidad
tanto para el personal, la empresa y su entorno
BIBLIOGRAFIA

Extraída del material de Cronología de la Administración

También podría gustarte