Está en la página 1de 1

1.

Descripción del problema: Narrar (contexto)

 Situación particular

El problema consiste en el deterioro de la capa asfáltica de la zona metropolitana de


Bucaramanga. Este deterioro hace referencia a la formación de huecos en las vías,
apariencia de piel de cocodrilo y deterioro del pavimento en general. Esta
problemática aqueja a los conductores de la ciudad y representa un peligro para la
comunidad en general.

 Lugar

El problema se presenta desde las principales vías como las autopistas hasta las calles
más escondidas de los barrios más alejados. Entre zonas más afectadas, según
Vanguardia liberal, se encuentra la calle 35 con carrera 20; la calle 42 con carreras 15 y
17 y la carrera 24 con calle 20, donde el pavimento evidencias serias grietas,
hundimientos y huecos.

 Población afectada

Los conductores son los principales afectados porque estos huecos ocasionan daños
en sus vehículos y algunas veces representan un peligro para sus vidas. Por otro lado,
se genera detención del flujo vehicular, provocando atascos prolongados en estas vías
y en zonas aledañas.

 Si ya se ha tratado el asunto: ¿cómo y quiénes?

Según publicaciones de Vanguardia liberal hechas en el 2015, la administración local


ha invertido $ 38 mil millones de los $42 mil millones destinados para las
reparaciones. La alcaldía informa que la mayor parte de las inversiones se realizaron
en el barrio San Francisco, norte de Bucaramanga y Cabecera. Con esto en mente,
según la administración local se ha conseguido reparar 73.52 kilómetros de vías, por
medio del reparcheo de huecos, zonas de piel cocodrilo y deterioro del pavimento en
general.

 ¿Por qué no se ha solucionado?

En general se ha solucionado parcialmente el problema con el reparcheo de los


huecos, sin embargo, ha sido un proceso que se ha desarrollado lentamente por lo
cual los avances no son tan notorios ya que mientras se efectúa el reparcheo de los
huecos en algunos lugares, en otros se crean nuevos.

También podría gustarte