TUTOR: AUTORA:
Dr. Omar Pérez Br. Terania Sequera
CI: 26.177.062
Polimiositis y Dermatomiositis
Las miopatías inflamatorias constituyen un grupo de enfermedades que se
caracterizan por afectar preferentemente a la musculatura estriada y por su
naturaleza inflamatoria. La Polimiositis es una miopatía inflamatoria crónica,
adquirida e idiopática. La Dermatomiositis es una forma de miopatía inflamatoria
asociada con dermatitis. En ambas enfermedades los cambios inflamatorios
pueden afectar al corazón, al intersticio pulmonar y a los vasos sanguíneos.
3. Cambios en piel:
4. Manifestaciones cardíacas:
5. Cambios pulmonares:
7. Cambios articulares:
8. Calcificaciones:
Enfermedades coexistentes
Esclerodermia y enfermedad mixta de
Trastornos del tejido conjuntivo Sí tejido conjuntivo (síndromes de
superposición)
Polimiositis
Metotrexato VO o por vía parenteral (IM o VSc) 1 × semana, con ácido fólico
o folínico; empezar, dependiendo de la gravedad de la enfermedad, con dosis
desde 10-15 mg 1 × semana; si los síntomas no mejoran, aumentar gradualmente
en 5 mg cada 2-3 meses o más rápidamente.
Cuestionario
1-. ¿Qué tipo de rehabilitación es utilizada en los pacientes que sufren
PM/DM?
2-. ¿La Dermatomiositis se considera como la enfermedad ya establecida?
3-. ¿Cuál es la diferencia de Poliomiositis y Dermatomiositis?
4-. ¿Cuándo es recomendable realizar la biopsia muscular?
5-. ¿Por qué afecta al sexo femenino más qué al masculino?
6-. ¿Por qué no hay atrofia de los músculos oculares si estos se encuentran
dentro de los afectados?
7-. ¿Cuáles son los principales músculos que se atrofian en la PM y la DM?
8-. ¿Por qué está dada la miotoxicidad y con quien guarda relación?
9-. ¿Existen fármacos modificadores de la enfermedad?
10- ¿Con qué otras enfermedades puede ser confundida la PM?
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1-. Harrison, Principios de Medicina Interna. 18° Edición