Está en la página 1de 6

EXAMEN FINAL TALLER VIVENCIA DE VALORES

ARANGO AGUDELO SARA ALEXANDRA


MÉNDEZ PERDOMO NATHALIA SOFIA
GARZON TRIVIÑO CRISTIAN LEONARDO

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA


TECNOLOGÍA ASISTENCIA GERENCIAL
CATEDRA UNIVERSITARIA VIVENCIA EN VALORES
BOGOTÁ D.C
2020

1
INTRODUCCIÓN
Con la realización de este trabajo, se busca dar solución a un problema en específico, haciendo
un análisis crítico donde se identifica el problema, para saber cómo hacerlo realizar una lectura
crítica previa para después de esto dar solución a este problema identificado anteriormente,
siendo esta la más opta o adecuada al contexto y por último, determinar cuáles fueron esos
valores que hicieron falta para que no hubiese un problema previo, todo esto teniendo en cuenta
las temáticas desarrolladas en el curso de catedra universitaria vivencia en valores.

2
EXAMEN FINAL TALLER VIVENCIA DE VALORES

Buenos días apreciados estudiantes. En seguida envío examen final Taller Vivencia de
Valores, estudio de caso, para ser resuelto en grupos de máximo cuatro (4) estudiantes en esta
sesión y presentado en la fecha de examen por uno de los integrantes del grupo, el estudiante
será seleccionado por el profesor; el tiempo máximo de exposición será de 5 minutos por grupo.

La técnica de estudio de caso, consiste en proporcionar una serie de casos que representen
situaciones problemáticas diversas de la vida real, para que se realice el estudio, diagnóstico,
análisis y respuesta a la situación planteada.

A continuación, presentaremos varios casos para que cada grupo lo estudie, analice y
encuentren en consenso la solución más adecuada (un caso cada grupo), todo ello con base en
las temáticas desarrolladas durante el curso de Taller Vivencia de valores. La solución del
respectivo estudio de caso debe ser enviado en hoja tamaño carta, con las respectivas normas de
presentación para trabajos escritos, al correo institucional del docente Fredy A. Vargas Jaimes,
con los nombres y apellidos completos de los integrantes de cada grupo.
fvargas@unicolmayor.edu.co

Casos
1. Al solicitar un pedido a domicilio de tapabocas a un almacén de cadena y encontrar que
había existencias de ese producto, lo primero que sentí fue la alegría porque se estuviera
produciendo en Colombia para cubrir las necesidades en esta pandemia y por la oportunidad de
exportar a países con iguales o mayores limitaciones económicas. Hice el correspondiente
pedido, encontrándome con la siguiente frustración: el tapabocas me quedaba pequeño y no
cubría correctamente las áreas a proteger de la cara, generando riesgo e inseguridad en su
utilización. Ante la incomodidad sentida, comparé este producto con otra marca de tapabocas y
con las medidas estándar sugeridas, consultadas en internet, encontrando que para un buen
desempeño del tapabocas hay medidas para niños y para adultos. El producto adquirido
simplemente anuncia talla única sin registrar medidas.

3
¿Cuál es el problema que nos plantea este caso? ¿Qué solución proponen ustedes al
problema? ¿Qué valores éticos, ciudadanos y de la actividad empresarial no se tuvieron en
cuenta para la fabricación y comercialización de este producto? Explique.

Respuesta por parte de los integrantes: Sara Arango, Nathalia Méndez, Cristian
Garzón.

Primera pregunta: ¿Cuál es el problema que nos plantea este caso?

Nosotros como grupo identificamos que como causa principal causante del siguiente
problema, es que al haber esta persona hecho un pedido de tapabocas y al obtenerlo tuvo una
incomodidad, ya que este le quedaba pequeño y no cubría correctamente las áreas de protección
necesarias, explícitamente la nariz, esto generando riesgo e inseguridad al momento de ponerlo
en uso, también tenemos que tener en cuenta y es que la persona no se detalló bien al comprarlo
y en la página que lo adquirió simplemente anunciaba una talla única no tenía medidas
establecidas.

Segunda pregunta: ¿Qué solución proponen ustedes al problema?


Nosotros como grupo consideramos que debido a esta situación debemos ser un pueblo
unido y en lo posible apoyarnos entre todos, pero encontramos que a pesar de la situación
diferentes persona se aprovechan y convierten las cosas en un negocio o no obran de la mejor
manera; frente a este problema planteado consideramos que la mejor solución es, primero pensar
en las necesidades de las personas y con base en esto empezar a fabricar tapabocas que se ajusten
a cada diferente rostro, esto manejando diferentes tallas tanto para niños como para adultos,
teniendo en cuenta también estrictamente el tipo de material que se debe manejar al momento de
fabricarlos.
Tengamos en cuenta que en este momento por la situación actual el tapabocas se ha
convertido en un bien de primera necesidad, por tal motivo cuando una empresa o persona se
ponga en la tarea de fabricarlos debe hacerlo bajo estándares de higiene y adecuados para los
usuarios.

4
También tengamos en cuenta que, al momento de entregarlos, nosotros le sugerimos que se
haga siguiendo los procedimientos necesarios ya sea a un comprador al por mayor o por unidad,
ya que si no se cumple lo que se hace es propagar el virus, entonces sería mejor ser conscientes
de la situación y adecuarnos a los procedimientos con el objetivo de ayudar a la sociedad y
pensando en que unidos salimos de esto.

Tercera pregunta: ¿Qué valores éticos, ciudadanos y de la actividad empresarial no se


tuvieron en cuenta para la fabricación y comercialización de este producto?
Como una empresa NO desarrolló un código ético para crear un ambiente laboral, estos son
los siguientes valores que hicieron falta en esta cultura empresarial, encontramos en primera
instancia la integridad, ya que en este caso se dar más características del producto, ya que si el
cliente no queda satisfecho, como en este caso, hubo falencias en la confianza que el cliente le
dio a esta empresa y la reputación de esta misma, ya que será alterada por su poca preocupación
integra, por otro lado encontramos el compromiso, ya que como se dijo anteriormente, una
empresa debe pensar colectivamente, ya que existe el compromiso emocional, material y moral.
Otro valor faltante es la honestidad empresarial ya que hubo falencias en las dos de las cuatro
piezas que conforman este, las cuales son la integridad y la satisfacción al cliente y por último
identificamos el valor de la calidad, esta siendo definida por el cliente, en este caso el cliente
cataloga el producto como de mala calidad, esto haciendo que la empresa se vea afectada en un
futuro no muy lejano.

5
CONCLUSIONES
Se logró identificar las falencias en esta empresa, a raíz de la situación el aprendizaje es que
hayan valores en empresas, en personas y estos mismos aplicarlos en diversas situaciones,
logramos establecer una solución adecuada para este problema la cual fue tener integridad social,
responsabilidad social con nosotros y con los demás, ya que un ser humano es un ser social,
teniendo preocupaciones sociales para beneficio propio, un aspecto que nos parece importante
resaltar es como la falta de valores éticos pueden ser perjudiciales para una empresa, entidad o
una persona, ya que en un futuro se puede ver afectado por las críticas previas, es importante si
una persona o empresa no ejerce estos valores identificarlo pronto para hacer una solución
viable, para no verse afectados y tener la mejor reputación posible.

También podría gustarte