Está en la página 1de 36

“Universidad Nacional de San Agustín”

INDICE

Investigación de Mercados
“Universidad Nacional de San Agustín”

1. INTRODUCCION

Investigación de Mercados
“Universidad Nacional de San Agustín”

2. RECONOCIMIENTO Y DEFINICION DEL PROBLEMA


2.1.Descripción de la realidad problemática
En el presente trabajo de investigación se realizara un estudio minucioso a cerca de la
problemática y situación de las MYPES que es la informalidad en la que esto repercute ya sea en
el ámbito tributario, financiero y económico de la empresa y del país, para este análisis
trataremos de estudiar a empresas que están en sector productivo que operaron en la provincia
de Arequipa del año 2017.

2.2.Formulación del problema


2.2.1. Problema general
¿En qué medida y aspecto contribuiría para el desarrollo del país la formalización de las
MYPES y que ventajas podrían tener estas empresas si decidieran formalizarse
adecuadamente?

2.2.2. Problemas específicos


 ¿en qué aspecto las entidades financieras podrían ayudar a las MYPES de Arequipa para
su adecuado desarrollo en el mercado?
 ¿Hoy en día las MYPES de Arequipa cuentan con un adecuado asesoramiento y
capacitación permanente para su normal funcionamiento?
 ¿en qué medida obstaculiza o perjudica las trabas burocráticas para la formalización de
las MYPES?

3. DEFINICIÓN DE LA HIPOTESIS
3.1. Formulación de Hipótesis
3.1.1. Hipótesis General
Una posible Solución a este problema es que el estado debe impulsar un programa de
concientización y una política económica que contribuya al desarrollo de las MYPES ya que
son el pilar de la economía peruana.
3.1.2. Hipótesis Especifico
El asesoramiento y la oportunidad contribuyen mucho al desarrollo de las MYPES

3.2. Formulación de Variables


3.2.1. Variable Independiente
Asesoramiento y oportunidad
3.2.2. Variables Dependiente
MYPES

Investigación de Mercados
“Universidad Nacional de San Agustín”

4. ESPECIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE INFORMACIÓN

5. ESPECIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN


5.1. Objetivos generales
Analizar en qué medida y aspecto la formalización de las MYPES llevaría al desarrollo del país y
que ventajas podría tener estas empresas si decidieran formalizarse adecuadamente

5.2. Objetivos específico


 Analizar en qué aspecto las entidades financieras ayudarían a las MYPES para su
adecuado desarrollo en el mercado?
 Hacer un estudio detallado de las MYPES de Huancayo si estas cuentan con una
adecuada infraestructura y capacitación permanente para su normal funcionamiento.
 Analizar en qué medida obstaculiza o perjudica las trabas burocráticas para la
formalización de las MYPES.

Investigación de Mercados
“Universidad Nacional de San Agustín”

6. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Y FUENTES DE DATOS


6.1. Diseño de Investigación Empleada
6.1.1. Diseño Metodológico
 Método: Para la aplicación de este proyecto se está utilizando el “método
científico” en la que nos permite hacer un estudio objetivo de la situación actual de
las empresas (MYPES).

6.1.2. Procedimiento
 Tipo de Investigación: Para esta investigación se utilizó tanto el nivel descriptivo y
explicativo para así poder saber la problemática de la estas empresas y su posible
solución.

6.1.3. Población y Muestra


 Población: Este proyecto de investigación abarcara todos los sectores en los que
se suelen desempeñar las MYPES en la provincia de Arequipa.
 Muestra: Para la realización del proyecto se está tomando una muestra del
Cercado, distrito de Arequipa.

7. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
7.1. Variable Independiente

VARIABLE DEFINICIÓN INDICADOR ÍNDICE


CONCEPTUAL
El asesoramiento y Capacitación del
oportunidad es una negocio
forma de que las Capacitación Crecimiento de la
empresas en este permanente empresa
caso las MYPES Análisis de
ASESORAMIENTO Y tengan un rendimiento
OPORTUNIDAD conocimiento Costo financiero
acerca de cómo Financiamiento Formalización
debe operar una Capacidad de
empresa para un negocio
adecuado Concentración
desarrollo. Formalización tributaria
Presión tributaria
Mendívil Jiménez Trabas burocráticas

Investigación de Mercados
“Universidad Nacional de San Agustín”

7.2. Variable Dependiente

VARIABLE DEFINICIÓN INDICADOR ÍNDICE


CONCEPTUAL
Formas de
Unidad económica Desarrollo de la Producción
natural o jurídica Empresa Aplicación de
que tiene como tecnología
objetivo desarrollar Rentabilidad
actividades de Responsabilidad
MYPES extracción, Asesoramiento Orientación
transformación, Información
producción y Financiera
comercialización de Contribución al PBI
bienes o servicios. Contribución al Recaudación de
estado Tributos
SUNAT Generación de
Empleo

8. PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS


8.1. Técnicas de Recopilación de Datos
El presente trabajo hará uso de las siguientes técnicas como son:
 Encuesta: Esa técnica nos permitirá saber contrastar los estudios realizados
mediante datos recopilados y también ayudara a hacer más verídico el estudio.

8.2. Codificación de los datos recolectados


Para la codificación de datos tuvimos en cuenta la aplicación de algunos programas como son
hoja de cálculo y programa estadístico que nos permitió representar un tema mediante gráficos
y que además me permitió tener un análisis más detallado.

8.3. Aspectos éticos


La investigación social en cuanto a las MYPES permite saber cuáles son las falencias de estas,
permite hacer una investigación de la mejor forma sin hacer ningún perjuicio, es decir nuestra
investigación será aplicada de la mejor forma respetando toda clase de refutación y aplicando
algunos aspectos éticos como son el respeto, honestidad, entre otras.

Investigación de Mercados
“Universidad Nacional de San Agustín”

9. DISEÑO DE LA MUESTRA
9.1. Parámetros Estadísticos a utilizar en la Muestra
En la ciudad de Arequipa existen aproximadamente 110000 MYPES, de las cuales 39500
son formalizadas según fuentes de la SUNAT. Por lo tanto, usaremos estos datos como
unidad de análisis de la presente investigación. La unidad de muestreo en este caso son
las MYPES formalizadas y las técnicas de muestreo son del tipo sistemático.

9.2. Diseño y calculo Estadístico de la Muestra


Antes de encontrar el tamaño de la muestra, se ha realizado una encuesta filtro, la cual
nos permitió determinar los valores de la proporción “p” y “q” respectivamente. Se
realizaron 20 encuestas en el sector del Cercado obteniendo el siguiente resultado:

Resumen encuesta Filtro

¿Cree que el
asesoramiento Pregunta 1
permanente es (20)
importante?

Si NO
(15) (5)

¿Estaria dispuesto a
contratar los Pregunta 2
servicios de (15)
aseoramiento?

Si No
(8) (7)

¿Cuanto estaria Pregunta 3


dispuesto a pagar? (8)

Entre S/. 50.00 y S/.


Mas de S/. 100.00
100.00
(3)
(5)

Investigación de Mercados
“Universidad Nacional de San Agustín”

Con los resultados obtenidos se puede observar que de un total de 20 encuestas


realizadas, solamente 3 usuarios optarían por asesoramiento permanente y pagarían
mas de S/. 100.00. Obteniendo de esta manera un valor “p” del 15%, mientras que el
valor de “q” será del 85%.

Con esta información, sabemos que existen 39500 MYPES formales en Arequipa, pero
solo usaremos como muestra los negocios del Cercado por lo que nuestra población
será de 9800. Para la determinación de la muestra se ha seleccionado el método de
cálculo para población finita definido por la siguiente formula:

n= _______N* Z2 * p * q_________
e2 (N - 1) + Z2 * p * q

n= ______9800 (1.96)2 * 0.15 * 0.85________


0.052 (9800 – 1) + (1.96)2 * 0.15 * 0.85

n= 192

Dónde:
o n= Tamaño de la Muestra
o N= Total de la población (9800 MYPES)
o Z2 = (1.96)2 (Seguridad del 95%)
o P= Proporción esperada (15%)
o q= 1 – p (85%)
o e= precisión (en este caso se desea el 5%)

Finalmente aplicando la formula anterior, se ha calculado el tamaño de la muestra en


192 encuestas, para que la muestra sea representativa

9.3. Trabajo de Campo


El trabajo de campo se realizó en la provincia de Arequipa, distrito del Cercado. Los
encuestadores comenzaron la encuesta de forma aleatoria.

Investigación de Mercados
“Universidad Nacional de San Agustín”

10. ENCUESTA
CUESTIONARIO

Gracias por colaborar en la realización del siguiente cuestionario de nuestra


investigación de Mercado sobre el Asesoramiento de las MYPES, el cual no le tomara
más de 5 min en llenarla adecuadamente, recuerde que su opinión es de mucha
importancia para nosotros para nuestra Investigación, trate de responder con la verdad.

1. ¿Cree usted que la dirección de su empresa podría ir mejor?


A) Si
B) No
C) Tal vez

2. ¿Cree que el asesoramiento permanente es importante?


A) Si
B) No

3. ¿A qué se debe el rendimiento actual de su empresa?


A) Al buen uso de recursos
B) A una buena gestión
C) A la buena ética laboral
D) Al trabajo en equipo
E) Otro (especifique) ____________________

4. Que fuentes de información utiliza actualmente?


A) SUNAT
B) Periódicos, Revistas, Paneles
C) Empresarios de otras MYPES
D) Otro (Especifique) ____________________

5. Con cuales de los siguientes requerimientos tributarios y legales cuenta su MYPE?


A) Permisos sanitarios
B) Permisos municipales
C) Inscripción como contribuyente
D) Otro (Especifique) _____________________

Investigación de Mercados
“Universidad Nacional de San Agustín”

6. En relación al manejo de efectivo ¿Con cuál de las siguientes opciones se identifica?


(Puede marcar varias opciones).
A) Separa el dinero personal del dinero del negocio
B) Tiene establecido un salario para las labores del negocio
C) Controla los ingresos en efectivo
D) Controla los egresos de efectivo
E) N.A

7. ¿Ha recibido algún financiamiento antes o durante la creación de su empresa? ( si su


respuesta es no pase a la pregunta 9).
A) Si
B) No

8. ¿Cuál fue el fin del financiamiento recibido por parte de la entidad?


A) Para capital de trabajo
B) Para compra de material e insumos
C) Para inversión en activos fijos
D) Otro(Especifique) ___________________________

9. ¿Cuáles fueron las dificultades que tuvo para no acceder al financiamiento solicitado?
(marque una o más respuestas).
A) Presentar garantías (Hipotecas/avales/prendas)
B) Demostrar los ingresos de la empresa
C) Poco tiempo de funcionamiento de la empresa
D) Cumplir con la documentación exigida
E) Otro(Especifique) ___________________________

10. ¿Cómo considera Usd. Que sería su empresa con asesoramiento?.

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Investigación de Mercados
“Universidad Nacional de San Agustín”

11. ¿Estaría dispuesto a contratar un servicio de asesoramiento? (Si su respuesta es “no”,


pase a la pregunta 13).
A) Si
B) No

12. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar?.


A) 100
B) 150
C) 200
D) Otro Monto(Especifique)______________________

13. ¿Porque no considero un asesoramiento de terceros? (No marcar si marco “Si” en la


11).

A) Elevados costos
B) Cuento con la información
C) No tengo conocimiento e asesores capacitados
D) Otro (especifique) ____________________________________

Su encuesta a terminado gracias por participar, buen día.

Investigación de Mercados
“Universidad Nacional de San Agustín”

11. PROCESAMIENTO DE DATOS


11.1. Codificación de Datos

REGISTRO NÚMERO DESCRIPCIÓN CODIFICACIÓN


DE LA DE
COLUMNA PREGUNTA
¿Cree usted que la A) Si
1 1 dirección de su empresa
podría ir mejor? B) No
C) Tal vez
¿Cree que el A) Si
2 2 asesoramiento
permanente es B) No
importante?
A) Al buen uso de recursos
B) A una buena gestión
¿A qué se debe el C) A una buena ética laboral
3 3 rendimiento actual de D) Al trabajo en equipo
su empresa? E) Otro(Especifique)
A) SUNAT
¿Qué fuentes de B) Periódicos, Revistas;
4 4 información utiliza Paneles
actualmente? C) Empresarios de otras
MYPES
D) Otro(Especifique)
¿Con cuáles de los A) Permisos Sanitarios
siguientes B) Permisos Municipales
5 5 requerimientos C) RUC
tributarios y legales
cuenta su MYPE? D) Otro(Especifique)
A) Separa el dinero personal
del dinero del negocio
¿En relación al manejo
B) Tiene un salario
de efectivo ¿Con cuál
establecido solo para el
de las siguientes
6 6 negocio
opciones se identifica?
C) Controla los ingresos de
efectivo
D) Controla los egresos de
efectivo

Investigación de Mercados
“Universidad Nacional de San Agustín”

¿Ha recibido algún


financiamiento antes o A) Si
7 7 durante la creación de
su empresa?
B) No

A) Para capital de Trabajo


B) Para material e insumos
¿Cuál fue el fin del
C) Inversión en Activos Fijos
financiamiento recibido
8 8 D) Otro(Especifique)
por parte de la
entidad?

A) Presentar garantías
B) Demostrar los ingresos
¿Cuáles fueron las de la empresa
dificultades que tuvo C) Poco tiempo de
9 9 para no acceder al funcionamiento de la
financiamiento empresa
solicitado? D) Cumplir con la
documentación exigida
E) Otro(Especifique)
¿Cómo considera Usd.
10 10 Que seria su empresa -----
con asesoramiento?
¿Estaría dispuesto a A) Si
11 11 contratar un servicio de B) No
asesoramiento?
A) S/. 100.00
12 12 ¿Cuánto estaría B) S/. 150.00
dispuesto a pagar? C) S/. 200.00
D) Otro(Especifique)
A) Elevados costos
¿Porque no considera B) Cuento con la
13 13 un asesoramiento de información
terceros? C) No conozco a un asesor
D) Otro(Especifique)

Investigación de Mercados
“Universidad Nacional de San Agustín”

11.2. Tabulación de datos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40

Investigación de Mercados
“Universidad Nacional de San Agustín”

41
42
43
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83

Investigación de Mercados
“Universidad Nacional de San Agustín”

84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125

Investigación de Mercados
“Universidad Nacional de San Agustín”

126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167

Investigación de Mercados
“Universidad Nacional de San Agustín”

168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192

Investigación de Mercados
“Universidad Nacional de San Agustín”

11.3. Análisis de Datos y presentación de Resultados


11.3.1. ANLISIS DE DATOS Y RESULTADOS

1. Cantidad de MYPES que creen que su negocio va por buena dirección.


En función a los resultados obtenidos en la investigación de mercado, el 73.2 % indican
que su MYPE se desarrolla en el mercado conforme esperaban, mientras que el 27.8%
restante opina lo contrario. Es decir que del universo obtenido (192), solamente 140
MYPES están satisfechas.

Dirección de la MYPE

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


valido acumulado
Validos SI 140 73.2 % 73.2 % 73.2 %
NO 52 27.8 % 27.8 % 100.0 %
TOTAL 192 100.0 % 100.0 %

Dirección de la MYPE

28%
SI
No
72%

Investigación de Mercados
“Universidad Nacional de San Agustín”

2. El asesoramiento permanente es importante en las MYPES


La investigación del campo arrojo que el 83.2% de las MYPES creen que el
asesoramiento permanente es importante y el otro 17.8% cree que es importante pero
no tanto para que sea permanente.

Asesoramiento permanente

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


Valido acumulado
Validos SI 159 83.2 % 83.2 % 83.2 %
NO 33 17.8 % 17.8 % 100.0 %
Total 192 100.0 % 100.0 %

Asesorameinto Permanente

18%

SI
NO

82%

Investigación de Mercados
“Universidad Nacional de San Agustín”

3. A qué se debe el rendimiento actual de la empresa.


La investigación dio a conocer algunas de las razones por la cuales estas MYPES
cumplieron su principal objetivo (generar utilidad). Se puede observar que el 11.2% es
debido al buen uso de los recursos, 43.2% a una buena gestión y toma de decisiones,
7.2% gracias a los valores y principios morales, 35.2% al trabajo en equipo y un 3.2% dio
otras razones.
Rendimiento actual

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


valido acumulado
Validos Uso de recursos 22 11.2 %
83 43.2 %
Buena gestión
14 7.2 %
Ética y valores
Trabajo en 67 35.2 %
equipo
Otros 6 3.2 %
Total 192 100.0 %

Frecu Porcentaje Porcentaje Porcentaje


encia valido acumulado
Otros Localización 1 0.8 %
Apoyo de familiares 1 0.8%
Experiencia 4 1.6 %
Total 6 3.2 %

Investigación de Mercados
“Universidad Nacional de San Agustín”

Rendimiento Actual
0% 0% 2%
11%
Uso de Recursos
Buena Gestion
Etica y Valores
36% Trabajo en Equipo
Otros
Localizacion
Apoyo de Familiares
Experiencia
44%

7%

4. Fuentes de información que utilizan las MYPES actualmente.


El cuestionario dio como resultado saber que fuentes de información utilizan las
micros y pequeñas empresas para estar informados. El 68% busca información en la
SUNAT, un 3.2% información de revistas para mantenerse al tanto de las normas de la
SUNAT, un 8.2% pregunta a compañeros del ámbito laboral en el cual se desempeñan
y un 21% dio a conocer que utilizan todas las fuentes mencionadas anteriormente para
recaudar información, en este caso no hubo otras medios que ellos utilicen para
adquirir información.

Fuentes de información

Investigación de Mercados
“Universidad Nacional de San Agustín”

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


valido acumulado
Validos SUNAT 130 68.0 %
Revistas, etc. 6 3.20 %
Compañeros 15 8.00%
Otros 0 0.00 %
Total 151 79.2 %
Acumulado
Todas SUNAT
Revistas, etc. 41 20.8 %
Compañeros

Total 192 100.0 %

Fuentes de Informacion

21% SUNAT
Revistas, etc.
8% Compañeros
3% Otros
68% Todas las Fuentes

5. Requerimientos tributarios con el que cuenta cada MYPE


La investigación da como resultado que por lo general la mayoría de las MYPES cuentas
con todos los permisos presentados en especial la inscripción como contribuyente y los
permisos municipales con un total del 100% solo un 15 % requirió el permiso sanitario
y de DIGESA.

Requerimientos o permisos tributarios

Investigación de Mercados
“Universidad Nacional de San Agustín”

Frecuencia Porcentaje Porcentaj Porcentaje


e valido acumulado
Validos Sanidad 29 15.2 %
P. Municipales 163 84.8 %
RUC 0 0.00 %
Otros
Total 192 100.0 %

Requerimientos o Permisos Tributarios


8%
Sanidad
46% P. Municipales
RUC
46%
Otros

6. C
omo manejan el efectivo cada mype
Cada Mype tiene prioridades al momento de distribuir el efectivo ganado, por lo que la
investigación nos muestra unas de las tantas maneras de emplear el dinero. Según los
resultados el 20% Separa el dinero personal del dinero del negocio y tiene un salario
establecido solo para el negocio, otro 33.2% tiene un salario establecido para el
negocio y controla los ingresos y egresos, un 25.6% separa el dinero personal del dinero
del negocio y controla los ingresos y egresos, mientras que un 21.2% marco todas las
alternativas.

Distribución de efectivo

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


valido acumulado
Valido Separa el dinero
personal y tiene 38 20.0 % 20.0 %
un salario para el
negocio.
Tiene un salario
para el negocio y 64 33.2 % 33.2 %
controla los
ingresos y
egresos.
Separa el dinero

Investigación de Mercados
“Universidad Nacional de San Agustín”

personal y 49 25.6 % 25.6 %


controla los
ingreso y egresos.
Separa el dinero
personal, tiene un
salario para el 40 21.2 % 21.2 %
negocio y
controla los
ingresos y
egresos.
Total 192 100.0 % 100.0 %

Distribucion de Efectivo
Separa el dinero personal y
tiene un salario para el negocio.
21% 20% Tiene un salario para el negocio
y controla los ingresos y
egresos.
Separa el dinero personal y
26% controla los ingreso y egresos
33%
Separa el dinero personal, tiene
un salario para el negocio y
controla los ingresos y egresos.

7. ¿Se ha recibido algún financiamiento antes o durante la creación de la MYPE?


La investigación nos da como resultado que el 85.2% si recibió algún tipo de
financiamiento antes o durante la creación de su mype y el 14.8 no recibió ningún tipo
de financiamiento.

Investigación de Mercados
“Universidad Nacional de San Agustín”

Financiamiento

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


valido acumulado
Valido SI 164 85.2 % 85.2 % 85.2 %
No 28 14.8 % 100.0 % 100.0 %
Total 192 100.0 %

Financiamiento

15%

SI

NO

85%

Investigación de Mercados
“Universidad Nacional de San Agustín”

8. Tipos de financiamiento recibido.


Según los resultados obtenidos en la pregunta N° 8 el 85.2% recibió financiamiento de
algún tipo.

Tipo de Financiamiento

Frecuencia Porcent Porcentaje Porcentaje


aje valido acumulado
Valido Para Capital de 30 15.60 %
Trabajo
Para compras
de material e 102 53.20 %
insumos
Inv. en Act. 20 10.40 %
Fijos
Otros 12 6.00 %
Total 164 85.20 %

Otros Tramitación y 5 2.40 %


Alquiler
Transporte 2 1.20 %
Maquinaria y 5 2.40 %
equipo
Total 12 6.00 %

Frecuencia Porcent Porcentaje Porcentaje


aje valido acumulado
Perdido NO 28 14.8 % 0.00 % 0.00 %
Total 28

Total 192 100.0 %

Tipo de Financiamiento
3%
3% 1%
18% Para Capital de Trabajo
12% Compra de Materiales e
Insumos
Invertir en Act. Fijos
Otros
Tramitacion y Alquiler
Transporte
Maquinaria y Equipo

62%
Investigación de Mercados
“Universidad Nacional de San Agustín”

9. Dificultades por el cual no se pudo acceder al financiamiento


La investigación de Mercado nos muestra algunas de las razones por las cuales los
usuarios no pudieron acceder o no consideraron financiarse. El 25% por las garantías
exigidas por las entidades financieras, ya que lo consideraban muy riesgoso, 38% no
podían demostrar los ingresos del negocio ya que al ser intermitente no había garantía
de pago, 10% al ser nuevos en el mercado contaban con poca credibilidad, 3% no
contaban con la documentación necesaria, y por ultimo un 24% tuvo otras razones.

Razones por el cual no se optó financiamiento

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


valido acumulado
Valido Presentar las 9 3.60 %
Garantías
Demostrar 13 5.20 %
Ingresos del
Negocio
Poco tiempo 6 2.40 %
en el Mercado
Presentar la 4 1.60 %
documentación
necesaria
Otros 5 2.00 %
Total 37 14.80 %
Acumulado

Perdido SI 155 85.20 %

Total 192 100.0 %

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


valido acumulado
Otros Deudas 1 0.40 %
Problemas 2 0.80%
Familiares
Miedo al 2 0.80%
Fracaso

Total 5 2.00 %

Investigación de Mercados
“Universidad Nacional de San Agustín”

Razones por lo que no se opto Financiamiento

5% 5%
3% Presentar Garantias Demostrar Ingresos del
24% Negocio
11% Poco tiempo en el Mercado Presentar la Documenacion
Necesaia
Otros Deudas
16% Problemas Familiares Miedo al Fracaso
35%

10. ¿Cómo considera que sería su empresa con asesoramiento?


El cuestionario da como resultado que la gran mayoría piensa que hubiera sido más
fácil iniciar en el mercado con asesoramiento, ya que les brindaría seguridad en la
toma de decisiones en inversión y distribución del dinero dando como resultado mayor
utilidad.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


valido acumulado
Valido Rendimiento 100.0 % 100.0 % 160.0 %
Actual
Rendimiento 192 160.0 %
con
Asesoramiento
Total 192 160.0 %

100%
90%
80%
70%
Rendimiento Actual
60%
Rendimiento con
50% Asesoramiento
40%
30%
20%
10%
0%
MYPES

Investigación de Mercados
“Universidad Nacional de San Agustín”

11. Usuarios que estarían dispuestos a contratar servicios de asesoramiento


El estudio de mercado da como resultado que un 84.4 % de los encuestados si optarían
por contratar los servicios de asesoramiento, mientras que un 15.6% tiene razones para
seguir como están ahora.

Servicios de asesoramiento

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


valido acumulado
Valido SI 162 84.40 % 84.40 % 84.40 %
NO 30 15.60 % 15.60 % 100.0 %
TOTAL 192 100.0 % 100.0 %

Servicios de Asesoramiento

16%

SI
NO

84%

12.
12.
12.
Cantidad que estaría dispuesta a pagar cada MYPE por el asesoramiento
La encuesta realizada nos muestra que un 39% pagaría S/. 100, un 6% S/. 150, un 3%
pagaría S/. 200 y por ultimo un 22% dieron a conocer otros montos.

Cantidad dispuesta a pagar

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


valido acumulado

Investigación de Mercados
“Universidad Nacional de San Agustín”

Valido S/. 100.00 61 32.40 %


S/. 150.00 21 10.80 %
S/. 200.00 8 4.40 %
Otro Monto 69 36.80 %
Total 159 84.40 %
Acumulado
Perdido NO 39 15.60 %
Total 192 100.0 %

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


valido acumulado
Otros S/. 10.00 4 3.60 %
S/. 20.00 8 6.00 %
S/. 35.00 22 9.20 %
S/. 50.00 35 18.00 %
Total Otros 69 36.80 %

Cantidad dispuesta a pagar

S/. 100.00
22%
S/. 150.00
S/. 200.00
40% Otro Monto
S/. 10.00
11% S/. 20.00
S/. 35.00
S/. 50.00
7%
5% 13%

Investigación de Mercados
“Universidad Nacional de San Agustín”

13. Porque no consideraría asesoramiento de terceros.


La investigación de mercado dio como resultado que un 5.2% no optaría por contratar
asesoramiento porque no está en sus capacidades de pagar algún monto, un 2.4%
porque ya contaba con información y experiencia por lo que no era necesario algún
tipo de asesor y por ultimo un 8% porque no tenía conocimiento de algún asesor
capacitado en el rubro. En este caso ningún de los usuarios dio a conocer otras razones.

Por qué no consideraría asesoría de terceros

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


valido acumulado
Valido Elevados 15 5.20 % 15.60 %
Costos
Cuento con
la 4 2.40 %
Información
necesaria
No conozco
a ningún 20 8.00 %
asesor
Otros 0 0.00 %
Total 39 15.60 %
Acumulado

Perdido SI 153 84.40 %

Total 192 100.0 %

Razones por el cual no se considera asesoramiento

33%

Elevados Costos
Cuento con la Inf. Necesaria
51% No conosco a ningun asesor
Otros

15%

Investigación de Mercados
“Universidad Nacional de San Agustín”

12. LIMITACIONES Y RESTRICCIONES

Investigación de Mercados
“Universidad Nacional de San Agustín”

13. CONCLUSIONES

Investigación de Mercados
“Universidad Nacional de San Agustín”

14. RECOMENDACIONES

Investigación de Mercados
“Universidad Nacional de San Agustín”

15. ANEXOS

Investigación de Mercados

También podría gustarte