Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA.

Lic. Psicología y Neurociencias.


Ontogenia y Filogenia del Sistema Nervioso.

Alumna: Laura Yajaira Monserrath Guerrero Cepeda.

Grupo: M3

Matrícula: 114281
Ontogenia o anatomía del desarrollo, se prefiere a la embriología, ya que denotan
procesos que continúan más allá del nacimiento y nos recuerdan la relativa inmadurez
del sistema nervioso en el neonato. Filogenia se refiere al proceso evolutivo de los seres
vivientes. Teóricamente se compara la anatomía de los animales en distintos momentos
de la historia del planeta.
La ontogenia recapitula la filogenia. Uno de los primeros investigadores que se
preocupó por el estudio científico del desarrollo embrionario fue con Karl Ernst Von
Baer. Una de sus observaciones se hizo famosa y llegó a llamarse la ley de Baer, donde
dice lo siguiente: “las características comunes a todos los miembros de un grupo de
animales se desarrollan en el embrión antes que las características especiales que
diferencian los miembros de cada grupo”. En otro como el esqueleto axial y la
diferencia del encéfalo y la médula, que son características comunes a todos los
cordados aparecen primero en todos los embriones que las extremidades de los
cuadrúpedos, las plumas de las aves o los pulmones de los vertebrados terrestres.
Medida que parecen nuevas estructuras ya sea en la evolución o en la vida embrionaria
las antiguas no desaparecen. Su función puede que pierda importancia pero
anatómicamente siguen presentes. Con esto en mente se puede entender porque existen
en el ser humano dos sistemas táctiles casi independientes el espinotalamico y el
lemniscal o de los cordones posteriores. El sistema oculomotor es un ejemplo con un
recién nacido con movimiento de los ojos son similares a los de una rana que gira sobre
una hoja de loto en un estanque más tarde con la organización de las áreas asociativas
frontales aparecen movimientos oculares adecuados o de búsqueda tan característicos
del ser humano adulto.
Las primeras semanas del embrión. Poco después de la fecundación se inicia una
rápida serie de divisiones mitóticas que llevan a la primera fase del embrión la mórula.
Alrededor del sexto día se pasa a la fase de blástula o blastocito es entonces cuando se
empieza a diferenciar el trofoblasto por otro lado el tejido embrionario propiamente
dicho empieza a insinuar nuestros tejidos primarios los cuales son el endodermo, el
mesodermo y el ectodermo. La placa neural se forma en la parte media del ectodermo
y se puede considerar el primer esbozó de lo que posteriormente será el sistema
nervioso, en la tercera semana de gestación se observa que esta placa presenta un surco
que la recorre en dirección céfalo-caudal es el surco neural que se va profundizando
poco a poco hasta que sus dos bordes se tocan y se unen formando el tubo neural el
cierre de este ocurre en la cuarta semana ésta se denomina la fase de neurula o indicio
dorsal. El tubo neuronal da origen al sistema nervioso central. El tubo neuronal está
formado por la capa germinativa, también llamada capa de células madre o capa
ependimaria, se distingue por la presencia de células germinativas estas células pueden
convertirse en neuroblastos cesando definitivamente su reproducción y dando origen a
las neuronas. La Capa intermedia se caracteriza por su gran celularidad abundan los
neuroblastos y glioblastos, esta capa se convierte poco a poco en la sustancia gris del
sistema nervioso central. La capa más externa es la capa marginal formada por las
prolongaciones de las células de la capa intermedia la que posteriormente se
denominarán fibras nerviosas está da origen a la sustancia blanca.
Las vesículas del encéfalo. El encéfalo se divide en tres en tres segmentos el vesículas
primarias. La más anterior se denomina el pros encéfalo qué los mamíferos tiene el
máximo desarrollo este se divide en dos vesículas secundarias del telencéfalo y el
diencéfalo el primero de origen a los dos hemisferios cerebrales que incluyen la corteza
cerebral y los núcleos basales. El diencéfalo ese nombre que se le da coma Incluso en el
pulso en el adulto a todas las estructuras que se encuentran alrededor del Tercer
ventrículo el tálamo, el hipotálamo, el cuerpo pineal, el subtalamo los cuerpos círculos
geniculados. La vesícula de la mitad es el mesencéfalo la menos desarrollada en el ser
humano conserva algunas estructuras de complejidad recordando que es el principal
centro integrador en los peces primitivos. La mas corta de las tres vesículas primarias es
el rombencéfalo conserva su forma de rombo toda la vida ahí el nombre de esta
vesícula a partir de este se forman las vesículas secundarias el metencéfalo y el
encéfalo, la primera da origen a la protuberancia y el cerebelo y la segunda al Bulbo
raquídeo.
Migración neuronal. A partir de las 8 semanas de gestación los neuroblastos de la capa
del manto empieza a desplazarse hacia su localización definitiva las células que van a
desempeñar una función motora se van colocando en posición ventral formando la
placa basal mientras que las que tendrán funciones sensitivas o sensoriales sitúan
dorsalmente en la placa alar. En la corteza cerebral es donde la migración adquiere su
máxima complejidad desde la octava o décima semana algunas células de la capa del
manto migran para colocarse en la periferia formando la placa cortical en ella continúa
el proceso de proliferación neuronal que poco a poco va constituyendo de la más
profunda a la más superficial las seis capas de la corteza cerebral, en algunas otras
células de la capa intermedia se quedan en la zona peri ventricular subependimaria
dando origen a las células más pequeñas que en posteriores oleadas migratorias se
dirigen a la corteza.
Muerte neuronal selectiva. Se sabe qué proceso de envejecimiento se acompaña de
pérdida de tejido cerebral menos conocido es el hecho de que en el adulto joven muere y
no sean reemplazadas unas 10000 neuronas cada día más llamativo aún es el hecho de
que el momento de nacer han muerto hay alrededor de la mitad de neuronas. Algunos
autores creen que se debe a que toda célula viene ya genéticamente programada para
vivir un determinado tiempo, sin embargo, parece ser que sólo unas pocas neuronas
envían con éxito sus prolongaciones a los sitios adecuados estableciendo contactos
sinápticos el resto el resto degenera y muere.
Mielinización. Su función al revestir las fibras nerviosas es aumentar la velocidad con
que conducen impulsos y disminuir la energía que se consume en la transmisión
nerviosa, la mielinización es fundamental para que un sistema neuronal entre en
funcionamiento. La mayor parte de la Administración ocurre entre el cuarto mes de vida
intrauterina y el primer año de vida postnatal, sin embargo, es un proceso que continúa
hasta la edad adulta los primeros sistemas en eliminarse son los sensoriales y aquellos
que son indispensables para el mantenimiento de la vida la vía motora primordial y las
haces espino cerebrales que regulan los movimientos de los miembros inferiores deben
estar mielinizados al año de edad cuando el niño inicia su marcha, el cuerpo calloso que
es indispensable para las funciones integrativas complejas sólo viene a minimizarse
alrededor de los 5 años.
Periodos críticos. En algunos momentos de la vida un organismo es más sensible a
factores ambientales que pueden estimular o inhibir su desarrollo es lo que se conoce
como periodos críticos y dependiendo del sistema involucrado puede ser tanto pre como
post natales. El inicio de un período crítico no es algo súbito se describe como un
aumento gradual de la sensibilidad a un estímulo que puede permanecer elevada por
horas, días o años según la respuesta estructural o conductual que se este investigando
generalmente se encuentra una correlación de los periodos críticos a los momentos de
máximo desarrollo.
En seres humanos se ha visto que el primer año es crítico para la adquisición del
lenguaje los niños que han sido criados por animales salvajes y luego rescatados por la
civilización dan prueba de ello tuve un terreno nuevo el de la estimulación temprana se
basa en el aprovechamiento de estos momentos del desarrollo el hablado de periodos
críticos para aprender un segundo idioma y probablemente los haya para cantar o bailar
o para adoptar como propias ciertas conductas sexuales o agresivas.
Plasticidad cerebral. El término de plasticidad se refiere a la capacidad que tiene el
sistema nervioso de adaptarse o cambiar según los estímulos del ambiente, la
experimentación animal y las experiencias clínicas en humanos demuestran que en
líneas generales la plasticidad disminuye en forma progresiva con la edad sin
extinguirse, en ningún momento un tejido con capacidad de crecer y madurar como es el
del feto o el neonato tiene más posibilidad de hacerle restablecer conexiones adecuadas.
Bibliografía: Roselli Diego, 1991, PDF, Ontogenia y filogenia del sistema
nervioso.

También podría gustarte