Está en la página 1de 2

Por: Carlos Mario Millán Guerrero

Código: 25423168
Documento: 1032494469

ELECTRIC MOBILITY IN EUROPEAN URBAN FREIGHT AND


LOGISTICS – STATUS AND ATTEMPTS OF IMPROVEMENT

En términos de patrones de viaje y recorridos diarios es posible afirmar que los vehículos
eléctricos son adecuados para el trasporte de mercancía y logística en la urbanidad. Las
ciudades han optado por crear estrategias para incentivar el uso de os vehículos eléctricos en
empresas y uso general, pero éstas no han resultado exitosas, es necesaria la entrada a escena
de estos vehículos para reducir las emisiones y el ruido. Para llenar el vacío que existe con la
desinformación, existe el EUFAL (Electric urban freight and logistics), que establece
plataformas en las cuales se permiten intercambios, para que así las empresas manejen la
implementación de los vehículos eléctricos, desde el uso de flotas mixtas. El EUFAL estará
centrado en Alemania, Austria, Dinamarca, Polonia y Turquía.
Hoy en día, los transportadores se sienten insatisfechos con la logística que hacen las
ciudades para la implementación de los vehículos eléctricos y por el menor rendimiento que
ofrecen estos comparados con los motores convencionales, en términos de distancia de viajes,
velocidad, etc. Para países en vías de desarrollo, existen problemas que no permiten la
implementación de la logística necesaria para el uso de vehículos eléctricos con normalidad,
un ejemplo de esto son las prioridades políticas o las tasas de desarrollo cambiantes. En
general, una de las barreras más importantes es el sobre costo inicial que tienen los vehículos
eléctricos en comparación con los convencionales. Las compañías no están dispuestas a
cargar con estos sobre costos sin tener la certeza de su eficiencia, ya que se tienen dudas en
los alcances, la carga y el rendimiento que estos vehículos pueden ofrecer.
El estado actual de la tecnología eléctrica de vehículos y su desarrollo logístico en las
ciudades ejemplos son presentados a continuación.

En Austria se presenta un problema en el manejo estadístico de los vehículos eléctricos que


hay, esto es porque se registran los vehículos según la clase, pero no si son vehículos de
alguna empresa o de uso privado. En 2017 hubo u aumento del 40% en la entrada de vehículos
eléctricos comparada con el aumento en 2016. En Austria se presenta una industria fuerte en
el sector de correo. Por ejemplo, la empresa de mensajería Post AG ha construido una flota
de 1460 EV, que incluyen 360 ciclos eléctricos, 372 ciclomotores eléctricos y 441 vehículos
eléctricos

Dinamarca ha marcado una meta ambiciosa, para el 2050 esperan tener independencia de los
combustibles fósiles. Han introducido políticas para aumentar el uso de vehículos eléctricos
de servicio ligero. Esto se hizo a partir de un esquema de una intervención en los impuestos.
Inicialmente estos vehículos estaban libres de pagar impuesto, pero mas tarde, fue disminuida
esta excepción al 80% de los impuestos para estos vehículos.
Otra estrategia de las que se ofrece en Dinamarca es el dar subsidios a las empresas de
servicios públicos. cuando estas obtienen 5 vehículos eléctricos

Hoy en día, existen pocos proveedores de vehículos de carga eléctricos lo que lleva a que los
precios de estos sean elevados, esto también lleva a que la implementación de vehículos
eléctricos en el transporte de carga se un caso comercial negativo.

También podría gustarte