Está en la página 1de 162

Título original: Macroeconomía, Guía de ejercicios y problemas resueltos

Autor: Carlos J. Farge Collazos


Dirección editorial: Edith Soriano de Castro, Editorial Universidad Adventista del Plata
Edición: Silvia C. Scholtus
Corrección: Noely Stocco
Diseño de tapa: Mauro Perasso
Imagen de tapa: Carola Cayrus
Diseño interior: Mauro Perasso
Es propiedad © Editorial Universidad Adventista del Plata (2014)

Farge Collazos, Carlos J.


Macroeconomía : Guía de Ejercicios y problemas resueltos . - 1a ed. - Libertador San Martín : Univer-
sidad Adventista del Plata, 2014.
E-Book.
ISBN 978-987-1378-36-4
1. Macroeconomía. I. Título
CDD 339

Fecha de catalogación: 20/10/2014


ISBN 978-987-1378-36-4

EDITORIAL UNIVERSIDAD ADVENTISTA DEL PLATA


25 de Mayo 99, Libertador San Martín,
E3103XAC Entre Ríos, ARGENTINA
Teléfono: 54 343 4918000, Int. 1230
Fax: 54 343 4918001
E-mail: direccioneditorial@uap.edu.ar
Web site: www.uap.edu.ar/publicaciones
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

La Editorial Universidad Adventista del Plata es miembro de

Red de Editoriales de Universidades Editorial Universitaria


Privadas Iberoamericana

Se terminó de imprimir en Docuprint, Ruta Panamericana Km 37.5, calle Haendel, Lote 3, Parque
Industrial Garín, Buenos Aires, Argentina; en Junio de 2014.

Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación (texto, imágenes y diseño), su


manipulación informática y transmisión ya sea electrónica, mecánica, por fotocopia u otros
medios, sin permiso previo del editor.

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:02:11.
referencias iconográficas

acerca del texto

Importante Cita de autor Ejemplo

indicaciones al alumno

Profundizar Actividad Para recordar


Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

otras referencias

Comentario Bibliografía Final de capítulo

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:02:11.
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:02:11.
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

A mi madre Greta por todas las enseñanzas que me ha transmitido. Sobre todo por tener
paciencia y ser perseverante al enseñarme a alcanzar los objetivos que me propuse en la vida.

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:02:11.
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:02:11.
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:02:11.
índice
Capítulo 1: Introducción a la Macroeconomía .....................................................1
Sección I: Preguntas......................................................................................................... 1
A. Preguntas de conocimientos básicos ............................................................................................ 1
B. Ejercitación...........................................................................................................................................2
C. Selección de alternativas..................................................................................................................3
D. Verdadero o Falso ............................................................................................................................ 6
Sección II: Respuestas .....................................................................................................7
A. Conocimientos básicos .....................................................................................................................7
B. Ejercitación......................................................................................................................................... 12
C. Selección de alternativas................................................................................................................16
D. Verdadero o Falso ............................................................................................................................ 17
Notas .................................................................................................................................19
Capítulo 2: Contabilidad Nacional.........................................................................21
Sección I: Preguntas....................................................................................................... 21
A. Preguntas de conocimientos básicos .......................................................................................... 21
B. Ejercitación.........................................................................................................................................22
C. Verdadero o Falso .............................................................................................................................27
Sección II: Respuestas .................................................................................................. 28
A. Preguntas de conocimientos básicos ......................................................................................... 28
B. Ejercitación........................................................................................................................................ 36
C. Verdadero o Falso ............................................................................................................................40
Notas .................................................................................................................................41
Capítulo 3: Macroeconomía clásica ......................................................................43
Sección I: Preguntas...................................................................................................... 43
A. Preguntas de conocimientos básicos ......................................................................................... 43
B. Selección de alternativas ............................................................................................................... 44
C. Verdadero o Falso ............................................................................................................................46
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

Sección II: Respuestas .................................................................................................. 47


A. Preguntas de conocimientos básicos ......................................................................................... 47
B. Selección de alternativas ................................................................................................................57
C. Verdadero o Falso .............................................................................................................................57
Notas ................................................................................................................................ 59
Capítulo 4: Consumo, ahorro e inversión ........................................................... 61
Sección I: Preguntas.......................................................................................................61
A. Preguntas de conocimientos básicos ..........................................................................................61
B. Selección de alternativas ............................................................................................................... 62
C. Ejercitación........................................................................................................................................ 67
D. Verdadero o Falso ...........................................................................................................................69
Sección II: Respuestas .................................................................................................. 70
A. Preguntas de conocimientos básicos ......................................................................................... 70
B. Selección de alternativas ............................................................................................................... 74
C. Ejercitación.........................................................................................................................................75

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:01:11.
xii | Macroeconomía

D. Verdadero o Falso ........................................................................................................................... 78


Notas ................................................................................................................................ 79
Capítulo 5: Sector Público........................................................................................ 81
Sección I: Preguntas.......................................................................................................81
A. Preguntas de conocimientos básicos ..........................................................................................81
B. Ejercitación........................................................................................................................................ 82
C. Verdadero o Falso ............................................................................................................................ 85
Sección II: Respuestas ..................................................................................................86
A. Preguntas de conocimientos básicos .........................................................................................86
B. Ejercitación.........................................................................................................................................91
C. Verdadero o Falso ............................................................................................................................98
Notas ................................................................................................................................99
Capítulo 6: Sector Monetario ................................................................................101
Sección I: Preguntas..................................................................................................... 101
A. Preguntas de conocimientos básicos ........................................................................................ 101
B. Ejercitación.......................................................................................................................................102
C. Selección de alternativas............................................................................................................. 106
D. Verdadero o Falso ..........................................................................................................................107
Sección II: Respuestas ................................................................................................ 108
A. Preguntas de conocimientos básicos ....................................................................................... 108
B. Ejercitación........................................................................................................................................ 111
C. Selección de alternativas...............................................................................................................117
D. Verdadero o Falso .......................................................................................................................... 118
Notas ............................................................................................................................... 119
Capítulo 7: Sector Externo ..................................................................................... 121
Sección I: Preguntas......................................................................................................121
A. Preguntas de conocimientos básicos .........................................................................................121
B. Ejercitación....................................................................................................................................... 122
C. Selección de alternativas.............................................................................................................. 127
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

D. Verdadero o Falso .......................................................................................................................... 127


Sección II: Respuestas .................................................................................................128
A. Preguntas de conocimientos básicos ........................................................................................128
B. Ejercitación.......................................................................................................................................139
C. Selección de alternativas..............................................................................................................145
D. Verdadero o Falso ......................................................................................................................... 146
Notas ...............................................................................................................................147

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:01:11.
lista de abreviaturas
A Ahorro
A Variables autónomas
ALADI Asociación Latinoamericana de Integración
ByM Billetes y Monedas
BCRA Banco Central de la República Argentina
BM Base Monetaria
BOFE Bono Federal (de Entre Ríos)
BP Balanza de Pagos
C Consumo Autónomo
C Consumo
  
 
 
CA Caja de Ahorro
CC Cuenta Corriente
cf costo de factores
CI Consumo Intermedio
ct Propensión marginal al consumo multiplicado por impuestos propor-
cionales
D Depreciación
DA Demanda Agregada
Dd Demanda de dinero
Dt Demanda de dinero para las transacciones
e efectivo
  
 
 


f función
F Financiera
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

G Gasto público
GA Gasto Agregado
Ga Gasto autónomo
GI Gastos de Intermediación
I Inversión
I Inversión autónoma
i Tasa de interés
IARAF Instituto Argentino de Análisis Fiscal
IB Inversión Bruta
ICV Índice del Costo de Vida
IDH Índice de Desarrollo Humano
Imp Importaciones
IPC Índice de Precios al Consumidor

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:01:11.
xiv | Macroeconomía

IPL Índice de precios Laspeyres


IPP Índice de precios Paasche
IRI Índice de Relación de Intercambio
IVA Impuesto al Valor Agregado
K capital
k multiplicador del gasto
L Nivel de empleo, Trabajo
LEBAC Letras del Banco Central
Ld curva de demanda de trabajo
Ls curva de oferta de trabajo
m multiplicador monetario
M Oferta Monetaria
MIP Matriz de Insumo-Producto
MV Oferta monetaria por Velocidad de dinero
n períodos
OA Oferta Agregada
OCDE Organización de Cooperación y Desarrollo Económico
OIns Otros Impuestos netos de subsidios
OMA Operaciones de Mercado Abierto
OMC Organización Mundial del Comercio
P Precio
P* nivel de precios extranjero
pb precios básicos
pc precios corrientes
PF Plazo Fijo
PIB Producto Interno Bruto
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

pm precios de mercado
PmeA Propensión media al Ahorro
PmgA Propensión marginal al Ahorro
PmeC Propensión media al Consumo
PmgC Propensión marginal al Consumo
PmgImp Propensión marginal a importar
PML Producto Marginal del Trabajo
PNB Producto Nacional Bruto
PNF Pago Neto a Factores
PNI Producto Nacional Interno
PNN Producto Nacional Neto
PNNcf Producto Nacional Neto a costo de factores
PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
PPA o PPP (Purchasing Power Parity) Paridad de Poder Adquirido
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:01:11.
Lista de abreviaturas | xv

pt período en el tiempo
Py Producto Nominal
qmx Cantidad de moneda extranjera
  
   
R Años de trabajo
RCE Rendimientos Constantes de Escala
RF Remuneración neta de factores
RMS Relación Marginal de Sustitución
RT Remuneración al Trabajo
S Salarios
S/P Salario Real
SBE Superávit Bruto de Explotación
SP Saldo Público
Sub Subsidios
t tiempo determinado
T Impuestos
T Impuestos autónomos
T1 Esperanza de vida
Tc Tipo de cambio
TCe Tipo de Cambio efectivo
TCn Tipo de Cambio nominal
TCr Tipo de Cambio real
Ti Impuestos indirectos
TICs Tecnologías de la Información y la Comunicación
TR Transferencias
tY Impuestos proporcionales al ingreso
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

u.m. unidad monetaria


UE Unión Europea
V Velocidad de rotación del dinero
VA Valor Actual
VA Valor Agregado
VA(pe) Valor actual esperado
VAB Valor Agregado Bruto
VABpb Valor Agregado Bruto a precios básicos
VABpm Valora Agregado Bruto a precios de mercado
VBP Valor Bruto de la Producción
VF Valor del Flujo futuro
VP Valor Presente
VPN Valor Presente Neto
W Riqueza
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:01:11.
xvi | Macroeconomía

X Exportaciones
XN Exportaciones Netas
Y Ingreso, producción, renta
y Producto real
YBI Ingreso Bruto Interno
YD Ingreso Disponible
YNB Ingreso Nacional Bruto
Yp Ingreso permanente
Yt Ingreso transitorio
    
 

  
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:01:11.
prefacio
Lo que distingue al economista “científico” del resto de la gente que piensa, habla y escribe
de economía es el dominio de técnicas.1

El material que se presenta a continuación ha sido elaborado especialmente para apoyar la


unidad de enseñanza aprendizaje de Economía III, correspondiente al primer cuatrimes-
tre de la carrera de Contador Público y Licenciatura en Administración de la Universidad
Adventista del Plata.
Este libro de prácticas responde a la demanda de los alumnos de los cursos de Macroeco-
nomía ante la necesidad de material de apoyo para los textos teóricos recomendados.

  


    !

 "  
alumnos de las Carreras de Contador Público, Licenciatura en Administración, Licencia-
tura en Comercio Internacional y carreras similares, cuyos planes de estudios contemplen
un curso anual o dos cursos cuatrimestrales de macroeconomía.
Este libro de prácticas puede ser usado también para el primer curso de macroeconomía
en la carrera de Licenciatura en Economía.
Las ejercitaciones pretenden contribuir al mejoramiento del proceso enseñanza-aprendi-
#$" 
% & '+
      5  
"

-
nes.
Los ejercicios y problemas incorporados aluden a los contenidos del curso de Economía
III: Introducción a la macroeconomía, Contabilidad nacional, modelo clásico, componen-
tes de la demanda agregada, sector público, sector monetario, sector externo.
;         & !
  <  

sólo después de que los alumnos hayan intentado resolverlos por sí solos.
Confío que este libro de prácticas sea de utilidad para el aprendizaje de la Macroeconomía,
cualquier crítica y sugerencia pueden hacerla llegar al: Departamento de Economía de la
FACEA- Universidad Adventista del Plata.

Materiales adicionales estarán disponibles en el sitio web de Economía III en:


www.tecnoeduca.uap.edu.ar.
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

1
J. Schumpeter, Historia del análisis económico (Barcelona: Editorial Ariel, 1995), 47.
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:01:11.
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:01:11.
Capítulo 1

Introducción a la Macroeconomía

D e la misma forma que los cosmólogos que estudian los agujeros negros se basan en
conceptos tanto grandes (la relatividad general) como pequeños (la mecánica cuán-

>&  
     


?! 
 -
 @<  
  
Q?     5

 

agregada. En este sentido, ¡la macroeconomía no es más que un gran agujero negro!1

La teoría económica es una caja de herramientas. (Frase insuperablemente acertada de Joan


Robinson, citado por Schumpeter,Historia del análisis económico, 51)

Sección I: Preguntas

A. Preguntas de conocimientos básicos

1.1. ¿Cuáles cree que son las características distintivas de una ciencia? ¿Posee el estudio
de la economía estas características? ¿Cree usted que la macroeconomía debe deno-
minarse ciencia? ¿Por qué sí o por qué no?2
1.2. Del rigor en la ciencia:

...En aquel Imperio, el Arte de la Cartografía logró tal Perfección que el mapa de una sola
Provincia ocupaba toda una Ciudad, y el mapa del imperio, toda una Provincia. Con el tiem-
po, esos Mapas Desmesurados no satisficieron y los colegios de Cartógrafos levantaron un
Mapa del Imperio, que tenía el tamaño del Imperio y coincidía puntualmente con él. Me-
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

nos adictas al Estudio de la Cartografía, las generaciones siguientes entendieron que ese
dilatado Mapa era inútil y no sin Impiedad lo entregaron a las Inclemencias del Sol y de los
Inviernos. En los desiertos del Oeste perduran despedazadas Ruinas del Mapa, habitadas por
Animales y por Mendigos; en todo el País no hay otra reliquia de las Disciplinas Geográficas.3

¿Qué relación tiene este relato con los agregados económicos? Hacer un breve
comentario.
1.3. ¿Por qué es importante aprender macroeconomía?
1.4. ¿Cuáles son las variables económicas fundamentales de la macroeconomía?
1.5. ¿Cuáles son los principios macroeconómicos?
1.6. ¿Qué instrumentos matemáticos son útiles para la macroeconomía?
1.7. ]^%

 
 
 
#_

1 Charles I. Jones, Macroeconomía (Barcelona: Antoni Bosch, 2009), 38.


2 G. Mankiw, Macroeconomía (Barcelona: Antoni Bosch, 2008), 61.
3 Jorge Luis Borges, El hacedor`{ }
~%
 &€‚>&‚ƒ&
 

  ; #
 &
Viajes de varones prudentes, Libro cuarto, cap. XIV, Lérida, 1658.
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:02:19.
2 | Macroeconomía

1.8. ]„ !%  


        5 
& …

instrumento en la economía?
1.9. ¿Qué es un modelo económico?
1.10. ¿Qué tipos de variables económicas usan los modelos económicos?
1.11. ¿En qué se diferencian los modelos de corto plazo y largo plazo?
1.12. ¿La oferta monetaria es una variable exógena o endógena?
1.13. Explique en qué consiste un número índice.
1.14. ¿Qué mide el Índice de Precios al Consumidor (IPC)?
1.15. El IPC ¿es un índice de costo de vida (ICV)?
1.16. En la Argentina ¿qué base se toma para el cálculo del IPC?
1.17. ]+
! !% 
 '  „  {    `„{>_ 4
1.18. ¿Quién fue John Maynard Keynes?, ¿cuáles han sido sus principales aportaciones a
la ciencia económica? (escriba por lo menos 10 renglones).
1.19. ¿En qué consiste la ley de Okun?
1.20. ¿Qué es la curva de Phillips?
1.21. La Argentina ¿es un país pobre o rico? Fundamente su respuesta.

B. Ejercitación

1.1. Supongamos que la población mundial en 2012 es de 7.000 millones y que esta po-
blación crece a una tasa constante del 3% al año a partir de ahora.
a. ¿Cuál será la población dentro de 100 años?
1.2. El presidente del Banco Mundial le ha pedido el cálculo de la tasa de crecimiento
promedio de la población de Macrolandia 1950-2010. Usted sabe que la población
en 1950 es aproximadamente de 40 millones y en 2010 de unos 99 millones.
a. ¿Cuál es la tasa de crecimiento promedio?
1.3. En la Argentina, si la indumentaria en general aumenta un 20%, ¿cómo afecta al
aumento en el IPC?
1.4. Suponga que las siguientes ecuaciones caracterizan la oferta y la demanda en el
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

modelo del mercado de trabajo:


Oferta de trabajo = Ls = 4 S + 5
Demanda de trabajo = Ld = 95 – 2 S
El equilibrio se alcanza en el punto en el que el nivel de empleo (L*) y el salario (S*)
son tales que el mercado se equilibra, es decir, la oferta es igual a la demanda
Ls = Ld
a. ¿Cuáles son las variables endógenas en el modelo del mercado de trabajo?
b. Halle los valores de equilibrio de estas variables endógenas.5
1.5. Ver el video del economista Xavier Sala i Martin.6 Responda a las siguientes pre-
guntas:

4
También se usa PIB, la diferencia se origina en la forma de traducir del inglés al español la expresión Gross Domes-

„  `Š„>‹ 
<  
Œ&{  } 
&„{‹
5
Jones, Macroeconomía, 50-51.
6
Disponible en http://www.youtu.be/LmozjAf04Ys (accesible también en el sitio web de Economía III: disponible
en http://www.tecnoeduca.uap.edu.ar).
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:02:19.
Capítulo 1 - Introducción a la Macroeconomía | 3

a. ] 


_
b. ]
  % 
 
_
c. ¿Que deberían hacer los países en materia de crecimiento según el pensa-
miento del autor?
1.6. ;
„{ 
  Ž"'  
5
„{  Ž‹
a. ¿Cuál es la variación del PIB real?
b. ];
„{   ƒŽ"'  
5
„{  
4%. ¿Cuánto varía el PIB nominal?
1.7. ; ! ‘‚‚€„{ ‚‚"'  „{’" 
‘‚‚„{ ‚ƒ"'  „{’&‘‹
a. ¿Cuánto es la variación del PIB nominal?
b. La variación del PIB nominal ¿es igual a la resta del crecimiento del PIB real
" 

 '  _
1.8. Para cada uno de los siguientes mercados, describir si el mercado se caracteriza por
   

# 
    '+


~
a. una proveeduría (autoservicio) de alimentos.
b. mercado de valores (bolsa de comercio).
c. el mercado de notebooks.
d. servicio (motitos) de entrega de viandas de alimentos.
1.9. Supongamos que una zona del país Macrolandia sufre un fuerte terremoto que
destruye el 5% de las viviendas. El gobierno y las empresas privadas responden con
un gran esfuerzo de construcción para ayudar a reconstruir las viviendas. Explique
cómo afectará probablemente este episodio:
a. al bienestar económico de la población de Macrolandia
b. al PIB de su economía.
1.10. Si tenemos los siguientes datos en Macrolandia:

Año 2007 Año 2008


Bienes
Precio Cantidad Precio Cantidad
Bien A 2.000 10 3.000 12
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

Bien B 1.000 4 500 6


Bien C 1 1.000 1 1.000

a. ¿Cuál es el PIB en 2007 y en 2008? ¿En qué porcentaje varía el PIB nominal
entre 2007 y 2008?
b. Utilizando los precios de 2007 ¿cuál es el PIB real en 2007 y 2008? ¿En qué
porcentaje varía el PIB real entre 2007 y 2008?
c. Utilizando los precios de 2008 ¿cuál es el PIB real en 2007 y 2008? ¿En qué
porcentaje varía el PIB real entre 2007 y 2008?
d. “

#  
‘‚‚”]'  ‘‚‚_

C. Selección de alternativas

1.1. El PIB potencial será superior al PIB real:


a. Siempre.
b. Cuando haya una cierta tasa de recursos infrautilizados.
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:02:19.
4 | Macroeconomía

c. El PIB potencial nunca puede superar al PIB real.


d. Ninguna de las anteriores.
1.2. De acuerdo con los siguientes datos en Macrolandia:
Años 2011 2012
Salario nominal 100 130
IPC 80 100
El salario real entre 2011 y 2012:
a. Aumentó en un 10%.
b. Se mantuvo igual.
c. Aumentó en un 30%.
d. Nada de lo anterior.
1.3. ¿Las Exportaciones pueden ser mayores que el PIB?
a. Sí.
b. No.
1.4. El Producto Nacional Bruto (PNB) a precios corrientes coincidirá con el PNB a
precios constantes en un año (tiempo determinado = t):
a. Si el año t se toma como año base.
b. ;

'
  
‹
c. ;

'
  
 ‹
d. Si existe un error de cálculo, ya que no pueden coincidir.
1.5. En Macrolandia hay 50 millones de personas en edad de trabajar. De estos 50 millo-
nes, 25 millones están trabajando, 5 millones están buscando empleo, 5 millones de-
jaron de buscar empleo hace un año y los restantes 15 millones no quieren trabajar.
¿Cuál es la tasa de desempleo de esta economía?:
a. 10.2%
b. 20%
c. 16,7%
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

d. 30,1%
1.6. ]

  
  „"'  „{
 _
a. „

 
&'  „{
 
 
una economía.
b. „    '  „{
    
en curso.
c. '  „{    

 + &
IPC no.
d. '  „{    

 
 &
IPC no.
1.7. En un modelo macroeconómico las variables endógenas son:
a. Las que se determinan dentro o fuera del modelo, dependiendo de cuáles
sean los factores externos.
b. Las que se explican por factores externos al modelo, pero no se determinan
dentro del modelo.

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:02:19.
Capítulo 1 - Introducción a la Macroeconomía | 5

c. •!  
 +
  " 
' 

por las variables exógenas.
d. Las que se determinan fuera del modelo estudiado, independientemente de
las variables exógenas y factores externos.
1.8. Es competencia de la Macroeconomía los estudios referidos a:
a. El presupuesto de las empresas agrícolas.
b. El desempleo.
c. El mercado de la soja.
d. Los costos de empresas industriales.
1.9.  
!

 
'$~
a. El capital.
b. La riqueza.
c. La cantidad de dinero de la economía.
d. Las exportaciones.
1.10. Indique cuál de las siguientes variables es stock:
a. El PIB.
b. La inversión.
c. La riqueza.
d. Los precios.
1.11. Las identidades que aparecen en los modelos macroeconómicos:
a.    

 " 
 
‹
b. Son sólo válidas para algunos valores de las variables, pero no para otros.
c. ;  '$  
  
 


‹
d. Recogen los requisitos que debe cumplir un mercado para vaciarse.
1.12. El PIB real es igual a:
a. PIB nominal menos las exportaciones netas.
„{ 



 '  „{‹
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

b.
c. „{ 


 '  „{‹
d. PIB menos la depreciación.
1.13. Considérese la siguiente tabla:

Manzana Naranja
Año
Producción Precio Producción Precio
1995 20 $0.50 10 $1.00
2000 10 $1.00 10 $0.50
€€&]'  „{ ‘‚‚‚_
a. 0
b. entre 0 y 1
c. 1
d. mayor que 1
1.14. ]

  
 

<  
 „{ 
" _

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:02:19.
6 | Macroeconomía

a. El PIB real sólo incluye bienes; PIB nominal incluye los bienes y servicios.
b. El PIB real se mide utilizando los precios constantes del año base, el PIB
nominal se mide utilizando los precios corrientes.
c. El PIB real es igual al PIB nominal menos las depreciaciones.
d. El PIB real es igual al PIB nominal multiplicado por el IPC.
1.15. Si la economía de Macrolandia crece un 2% al año, de acuerdo a la regla del 70:
a. Se duplica cada 70 años.
b. Se duplica cada 2 años.
c. Se duplica cada año.
d. Se duplica cada 35 años.

D. Verdadero o Falso

1.1. Es común que en un año de elecciones presidenciales el Gobierno intente captar


votos aumentando el gasto público sin aumentar los impuestos. Un economista En-
trerriano dice que la única manera de sostener esta estrategia es reduciendo la inversión privada.
1.2. El auge de la macroeconomía empieza en el siglo XIX.
1.3. • „

 
 
'
 ‹
1.4. La variable exógena es sinónimo de constante.
1.5. La brecha de producción mide la diferencia entre el producto potencial y el pro-
ducto real.
1.6. Si existe desempleo en la economía, la producción corriente generalmente está por
encima de su potencial.
1.7. 
 

 

  
‹
1.8. Los índices de precios de Paasche son un mejor instrumento para medir las varia-
ciones de precios que los índices de precios de Laspeyres.
1.9. Para el cálculo del IPC se utiliza el índice de Laspeyres.
1.10. Las exportaciones netas representan el valor de las importaciones menos el valor
de las exportaciones.
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

1.11. La regla del crecimiento de un producto: la variación proporcional de un producto


es igual a la suma de las variaciones proporcionales de sus componentes.
1.12. Adam Smith escribió el famoso libro La teoría general del empleo el interés y el dinero.

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:02:19.
Elemenos de la Macroeconomía | 7

Sección II: Respuestas

A. Conocimientos básicos

1.1. Pista: La ciencia (del latín “scientia” conocimiento) es el conjunto de conocimientos


obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructura-
dos y de los que se deducen principios y leyes generales.7
Según el epistemólogo Mario Bunge:8 puede caracterizarse como conocimiento racional,

 
        
 
 
 
% 
 5 "  

las leyes de las cosas.
La economía
!!
  
 
&
  

  ? 
 
5&  " <   ?!   + "
arcanos a los profanos.

Es posible que a los principiantes les parezca rara la afirmación de que la economía es
una ciencia, pues al fin y al cabo los economistas no trabajan con tubos de ensayo o con
telescopios. Sin embargo, la esencia de la ciencia es el método científico, es decir el desarro-
llo y la contrastación desapasionados de teorías sobre el modo en que funciona el mundo.
Este método de investigación es tan aplicable al estudio de la economía de un país como al
estudio de la gravedad de la tierra o de la evolución de las especies. Como dijo en una ocasión
Albert Einstein: "La ciencia no es más que el refinamiento de las reflexiones cotidianas".9

La macroeconomía es una ciencia joven e imperfecta, la capacidad del macroeco-


nomista para predecir el rumbo futuro de los acontecimientos económicos no es
mejor que la del meteorólogo para predecir el tiempo del mes que viene.10
El economista Olivier Blanchard dice que "la macroeconomía no es una ciencia
exacta, sino es una ciencia aplicada, en la que las ideas, las teorías y los modelos se
…         " 
 
o se rechazan".11

Galileo Galilei (1564-1642), físico, matemático y astrónomo, quiso comprobar que dos cuer-
pos de distinto peso caen a la misma velocidad, se subió a la torre inclinada de Pisa y dejó
caer una esfera de madera y una de hierro, al observar que tocaban el suelo al mismo tiempo
confirmó su hipótesis de que la aceleración de un cuerpo al caer hacia la Tierra es indepen-
diente del peso. Este es un ejemplo claro de comprobación de hipótesis en la física, en ma-
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

croeconomía si un economista dice que la suba de impuestos por parte del Estado genera
retracción del PIB, ¿se puede realizar un experimento real?

1.2. š  


  
  $ &  
&+
 '$
información que se generan a partir de las decisiones económicas que se toman co-
tidianamente. Pero es fácil concluir que no podemos seguirle la pista a innumerables


 "  
 !
   5& !   '$ &
de algún modo en el resultado global. No podemos materialmente hacerlo y ade-
más, si fuera factible, sería de todos modos inútil, como el mapa de los cartógrafos
de Borges, “que tenía el tamaño del imperio y coincidía puntualmente con él”.
Para hacer posible una información panorámica o de conjunto del sistema se re-
quiere, previamente, construir la información sintética que la haga factible. Y así se

7
Diccionario de la lengua española (vigésima segunda edición), Real Academia Española, disponible en http://www.rae.es
8
M. Bunge,  
        (Buenos Aires: Ediciones Siglo Veinte, 1980), 9.
9
Mankiw, Principios de economía, 18.
10
Ibíd.
11
Ver Olivier Blanchard, Macroeconomía (Madrid: Pearson Education, 2006), 1.
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:02:19.
8 | Macroeconomía

hace: esa información la recibimos ya compilada y compactada a través de instru-


mentos que llamamos indicadores.
1.3. Porque nos ayuda a entender por qué las personas que viven en unos países son tan
ricos y las que viven en otros son tan pobres, y qué se puede hacer para remediarlo.
También sirve para ayudarnos a decidir a qué partido votar y a entender las páginas
de economía de los periódicos.
„ 
 #    
   
 &     5&
dijo Keynes, sirve para que a los macroeconomistas les resulte más difícil engañar-
nos.12
1.4. Variables fundamentales de estudio de la macroeconomía:13
a. El PIB. Es el indicador del nivel total de la actividad económica.
b. La tasa de desempleo. Se mide el desempleo de un país a través de la relación:

c. • 
'
 ‹ 
  &  
 +
 


 
 
   
  
'
 ~
i. 5 
 

5
 „{&'  ‹
ii. IPC.
d. El tipo de interés. Es un indicador importante porque de acuerdo a sus va-
riaciones hace que las empresas, familias distribuyan su poder adquisitivo a
lo largo del tiempo. Los economistas distinguen en interés nominal: es el tipo
de interés expresado en términos monetarios, por ejemplo los intereses que
     

 # $  ‹
interés real es el expresado en bienes y servicios, por ejemplo cuánto poder de
 
  
 !  # $‹
e. El nivel de mercado de valores. Es el que está permanentemente en las no-
ticias, es un índice de expectativas sobre el futuro. Cuando se escucha que la
bolsa subió, los inversores esperan que el crecimiento sea rápido, y que los
  
  "&  
$&
    +-
tativas negativas de la economía.
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

f. El tipo de cambio. Es el precio de una moneda extranjera expresada en tér-


minos de la moneda nacional. Por ejemplo, actualmente (octubre de 2013)
el tipo de cambio es aproximadamente $5.70 por dólar. Es importante esta

 !  
'$ 
 5   
resto del mundo.
1.5. Principios macroeconómicos:14
a. El nivel de vida de un país depende de su capacidad para producir bienes y
servicios.
b. Los precios aumentan cuando el gobierno emite demasiado dinero.
c. } #&
 <   
"
 
'
 "
desempleo.
1.6. Instrumentos matemáticos:

12
Ver J. Díaz-Giménez, Macroeconomía: primeros conceptos (Barcelona: Antoni Bosch, 1999), “Prólogo”.
13
Ver J. Bradford Delong, Macroeconomía (Madrid: McGraw-Hill, 2003), 12-23.
14
Ver Mankiw, Principios de economía, 3-16.
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:02:19.
Capítulo 1 - Introducción a la Macroeconomía | 9

a. La regla del crecimiento de un producto: la variación proporcional de un producto


es igual a la suma de las variaciones proporcionales de sus componentes.
b. La regla del crecimiento de un cociente: la variación proporcional de un cociente es
igual a la diferencia entre las variaciones proporcionales de sus componentes.
c. La regla del crecimiento de una potencia: la variación proporcional de una cantidad
elevada a una potencia es igual a la variación proporcional de la cantidad mul-
tiplicada por la potencia a la que se ha elevado.
1.7. Series a las cuales se le han aplicado previamente métodos estadísticos para eliminar
<  
 ? 

 „{

 
 
del primer trimestre se notan en general caídas de producción, pero es porque están

 "  %
 ?   
‹
1.8. Pista: en escala ordinaria es difícil ver la tasa de crecimiento: si se mantuvo constante;
por ejemplo, en escala logarítmica permite ver qué ocurre con la tasa de crecimiento.
1.9. Es la enunciación formal de una teoría. Comúnmente, enunciado matemático de la
  
  
‹ 


  
!
usa determinadas variables.
1.10.    es una magnitud susceptible de adoptar más de un valor (ejemplo: el con-
sumo es una variable porque dependiendo de las circunstancias, en una misma eco-
nomía puede ser igual a $100 por período, o a $200 por período). En la literatura


# % 

  < 
&
&
 -
quier magnitud aunque sea constante.15
a. Exógeno`+~

< >‹;
 
 
   -
lo en el cual está incluida, y es endógena` ~

 >
 
equilibrio está determinado por la resolución de dicho modelo.16 En el mo-
delo básico de oferta y demanda: precio y cantidad son variables endógenas,
los insumos e ingresos (   en la oferta y demanda) son exógenas.
En el modelo de determinación simple del ingreso-gasto; el ingreso es una
variable endógena, y la inversión y el gasto público son variables exógenas.
En el modelo IS-LM,17 interés e ingreso son variables endógenas, y los gastos
públicos, impuestos y cantidad de dinero son variables exógenas.
b. Stock: hace referencia a un determinado período de tiempo, por ejemplo: la
riqueza, el desempleo, la existencia de dinero. Flujo: es una cantidad medida
por unidad de tiempo, ejemplo: PIB, inversión, exportaciones.
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

La bañera… es el ejemplo clásico que se emplea para explicar los stocks y los flujos. La canti-
dad de agua que contiene es un stock: es la cantidad existente en un determinado momento
del tiempo. La que sale del grifo es un flujo: es la cantidad que se añade a la bañera por
unidad de tiempo. Obsérvese que medimos los stocks y los flujos en unidades diferentes.
Decimos que la bañera contiene 50 litros de agua, pero el agua sale del grifo a 5 litros por
minuto.18

c. Nominales~
…   `>&
 ! 
 
términos reales si se valúa en bienes. Cuando se hace referencia al PIB nomi-
nal, el valor de los bienes y servicios están expresados a precios corrientes, y,

15
Juan C. De Pablo, Macroeconomía (Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 1991), 60.
16
Ibíd.
17
El modelo IS-LM (llamado también modelo Hicks-Hansen) representa el equilibrio del mercado de bienes IS (in-
versión-ahorro [saving en inglés]) y el equilibrio del mercado monetario LM (demanda de dinero [! 
en inglés]) - Oferta de dinero (Money supply en inglés).
18
G. Mankiw, Macroeconomía (Barcelona: Antoni Bosch, 2008), 66.
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:02:19.
10 | Macroeconomía

cuando se habla del PIB real, el valor de los bienes y servicios están expresa-
dos a valores constantes (ver ejercitación n° 10).
1.11. Un modelo macroeconómico es de corto plazo si supone que las dotaciones de ca-
pital y de población económicamente activa, lo mismo que la tecnología en uso,
permanecen constantes; mientras que es de largo plazo si admite cambios en el valor
de dichas variables.
1.12. Exógena.
1.13. Un número índice es una estimación estadística que se utiliza para mostrar los cam-
bios cuantitativos en una variable o en un grupo de variables relacionadas, con
respecto al tiempo o a otra característica observable. El conjunto de observaciones
se denomina serie.
1.14. En primer lugar los macroeconomistas examinan dos indicadores del nivel de pre-

   
  
'
 ~`>5 
 

5
 „{&
'  ž"`>„‹• 
'
  

 

#
 
 '       
  

      
  % 
IPC. La razón reside en la diferente ponderación de la canasta de bienes que utilizan
5 
&"!'    
    en el país
mientras que el IPC agrupa el de los     Si se considera un incremento
de precios en un grupo determinado de bienes, como los alimentos que representan
un 30% del IPC y menos del 10% del PIB, el resultado será una mayor incidencia
  
'
  „  
 '  ‹
Hay dos tipos de precios ponderados más conocidos:

Expresan cómo han variado los precios desde el período base hasta el período que
 
 &     $  5‹

Indica cómo han variado los precios entre los dos períodos referidos para una ca-
  $ ! 
 ‹
El IPL, es la utilizada en el IPC. Y el IPP, es la utilizada en el Índice de precios im-
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

5
 „{`'  >‹
      

   
'
    „~ 
  

  
 
 
&  $  $& 
"   5

bienes y servicios, llamado canasta, que representan el consumo de la población en
      
"  55 ‹
1.15. „  Ÿ‹“ Ÿ '$ 
   !
un consumidor promedio destina para mantener constante su nivel de satisfacción,
utilidad, o nivel de vida, aceptando, entre otras cosas, que puede intercambiar per-
manentemente su consumo entre bienes y servicios que brindan la misma satisfac-
ción por unidad de gasto.
El IPC no considera todos los gastos de los consumidores que tienen que ver con
el mantenimiento de su nivel de vida.

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:02:19.
Capítulo 1 - Introducción a la Macroeconomía | 11

Excluye, por ejemplo, los pagos de intereses y amortizaciones de préstamos, los impuestos
no incluidos en los precios de los bienes.19

1.16. 2008. Consultar http://www.indec.gov.ar


1.17. En la economía es importante eliminar el efecto del cambio en los precios. Al usar
'  & 
   
‹
  „{  
el período corriente (nominal) y el PIB valorado a los precios de un año base (por
ejemplo: 1993).

* Se acostumbra a multiplicar por 100 para obtener un número índice que tome el valor de 100 en el año base (para el cual el PIB
nominal es igual al PIB real).

1.18. Economista inglés. Publicaciones importantes:

A Treatise on Money; 20 Teoría general del empleo, el interés, y el dinero.21

Aportes:
a. El estado debe intervenir en la economía.
b. • 

   

  '   
 &     !



hacia el pleno empleo.
c. •
'
 "   <
‹22
1.19. Se denomina Ley de Okun (en honor del economista Arthur Okun) en el cual rela-
ciona el crecimiento real y las variaciones de la tasa de desempleo. Según esta ley, la
tasa de desempleo, disminuye medio punto porcentual por cada punto porcentual
de crecimiento del PIB real por encima de la tasa tendencial (potencial) que se man-
tiene durante un año.23
La fórmula sería:  = -0.5 (y – 2.5)
: representa la variación de la tasa de desempleo
y: tasa de crecimiento de la producción real
2.5: la tasa de crecimiento tendencial (potencial)
Si el crecimiento es de 4,5 en un año determinado, esto implicaría una reducción de
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

la tasa de desempleo de 1 punto porcentual.


La Ley de Okun, que se ha denominado exageradamente “ley” en lugar de “regula-
ridad empírica”, constituye una regla práctica para traducir las tasas de crecimiento
de la producción en reducciones de desempleo.24
1.20. La curva de Phillips. En 1958. A. W. Phillips estudió la relación entre la tasa de in-
'
 `
  

 
>"  

Unido durante el período 1861-1957:
a. Descubrió una relación negativa.

19
Ver Información de prensa del INDEC, disponible en http://www.indec.gov.ar/nuevaweb/cuadros/10/ipc_04_08.
pdf; Internet (consultada el 11 de abril de 2011).
20
John Maynard Keynes, A Treatise on Money (Londres: Harcourt Brace and Company, 1930).
21
John Maynard Keynes, Teoría general del empleo, el interés, y el dinero (México, FCE, 1943). Esta obra se considera la
esencia de su contribución a la teoría económica general.
22
Ver el libro de D. Dillard, La teoría económica de John Maynard Keynes (Madrid: Aguilar, 1977), 3-14.
23
R. Dornbusch, S. Fischer y R. Startz, Macroeconomía (Madrid: McGraw Hill, 1994), 19.
24
Ibíd., 19.
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:02:19.
12 | Macroeconomía

b. }   


$ 
'
 ‹Ÿ ¢
-
gura 1.1.

% inflación

% desempleo

Figura 1.1. Curva de Phillips.

En los años recientes, recrudeció en Argentina el debate sobre la relación entre des-

'
 ‹  & 

  
   
 
negativa entre estas variables durante los últimos veinte años. En la década de los
£€‚&
'
   
  &   
 "
alcanzó en la crisis máximos históricos. En la década siguiente, en cambio, el desem-
<
 
!
'
  #  
‹ 


de la Curva de Phillips fue un impensado punto de partida para discutir cuestiones
teóricas referidas al mercado de trabajo. En este sentido, la teoría estándar ha evolu-
cionado hacia el rechazo de la existencia de una relación negativa perdurable entre
 
&    !     $
        
  !


<

 ‹ 

 5!& #
alcanzado ese nivel de subocupación, las políticas destinadas a estimular un mayor
<  5 &

 +
 " 
'
 ‹
1.21. Pista: Rico o pobre son conceptos relativos. La Argentina es un país rico desde el
punto de vista de los recursos naturales. La Argentina, al tener 2.766.890 km2 es el
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

octavo país del mundo por extensión territorial. Por lo tanto, con sólo contar con
una administración general del país simplemente intermedia, debería ocupar aproxi-
madamente esa posición por PBI, pero está muy por debajo del octavo lugar, lo que
es un síntoma de la subadministración que ha sufrido el país, especialmente en gran
parte del siglo XX.25

B. Ejercitación

1.1. }
 < ¤”‹‚‚‚`¥‚‹‚ƒ>100 = 134.530 millones
1.2. }
 < ¤`€€’‚>1/60 – 1 = 0.015
1.3. Para resolver este ejercicio, hay que saber la participación porcentual de la indu-
mentaria en el IPC. Según datos del INDEC la estructura de las ponderaciones es
el siguiente (ver Tabla 1.1):26
20% x 7.33 = 0.20 x 0.0733 = 0.01466 x 100 = 1.466%

25
Orlando J. Ferreres, Dos siglos de economía argentina (Buenos Aires: Editorial El Ateneo, 2005), 3.
26
Consultar el sitio de Internet: http://www.indec.gov.ar
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:02:19.
Capítulo 1 - Introducción a la Macroeconomía | 13

Base abril 2008 = 100


Código Capítulo, división y grupo Ponderación (%)
1 Alimentos y bebidas 37,87
2 Indumentaria 7,33
3 Vivienda y servicios básicos 12,14
4 Equipamiento y mantenimiento del hogar 4,89
5 Atención médica y gastos para la salud 5,58
6 Transporte y comunicaciones 16,55
7 Esparcimiento 5,08
8 Educación 4,26
9 Otros bienes y servicios 6,31
Tabla 1.1. Estructura de ponderaciones del IPC del Gran Buenos Aires.
Fuente: INDEC, “IPC-GBA base Abril 2008=100”, disponible en http://www.indec.gov.ar/nuevaweb/
cuadros/10/ipc_metodologia_10_08.pdf; Internet (consultada el 23 de abril de 2013).

1.4. Las respuestas son:


a. Las variables endógenas son S y L.
b. Resolviendo la ecuación:
4 S+ 5 = 95 – 2 S
6 S = 90
S = 15
El primer miembro es la oferta de trabajo y el segundo es la demanda de tra-
bajo. La solución de esta ecuación es S* = 15. Introduciendo este salario en
la ecuación de oferta de trabajo o en la demanda de trabajo, se observa que la
cantidad de trabajo de equilibrio es L* = 65. Ver Figura 1.2.

S Ls

15
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

Ld

65 L

.Figura 1.2. Equilibrio en el mercado de trabajo

1.5. Xavier Sala i Martín: Destacado economista de origen español, especialista en temas
de crecimiento económico, catedrático de economía en la Universidad de Columbia
y Asesor Jefe ("# $ ) del World Economic Forum donde, además, es coautor
del %   "  &  y el padre intelectual del %   "  '
que ordena a 142 países del mundo por orden de competitividad.
a. La clave es la innovación: es hacer algo distinto a los demás. Tiene que ocurrir
en todas partes (no es I + D).
b. ¦" 
 
  % 
 
~

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:02:19.
14 | Macroeconomía

i. Bajar la demanda-consumo, inversión, gasto público, etc. (2010). Es-


paña está incrementando la demanda (vía subsidios).
ii. ;
  <  ?
 
    

?     
&
más competitivo. Incrementar la competitividad vía innovación.
c. Según el pensamiento de Sala i Martín: La solución es cambiar la dirección,
no más incremento de la demanda (vía subsidios). Cambiar la competitividad.
Hacer cosas distintas a los demás: aparece la innovación.
¿Qué es la innovación? No es más I + D. Es una nueva manera de satisfacer una
demanda (que tampoco se sabe que existe. Satisfacer demanda antigua o demanda
nueva).
1.6. Respuesta:
a. Aplicar las reglas matemáticas (ver pregunta 6 de conocimientos básicos):
La regla del crecimiento de un cociente: la variación proporcional de un cociente es
igual a la diferencia entre las variaciones proporcionales de sus componentes.
'  „{§„{ 
„{ 
Ž§Ž„{ 
„{ +Ž§Ž¤
 $ % 

„{ §Ž¨Ž§ƒŽ
b. La regla del crecimiento de un producto: la variación proporcional de un producto
es igual a la suma de las variaciones proporcionales de sus componentes.
'  „{§„{ 
„{ 
’Ž§„{ 
ƒŽ
„{ 
§’Ž+ƒŽ¤
„{ 
§’Ž¥ƒŽ§”Ž
1.7. Respuesta:
a. '  §„{Œ
„{
`‘‚‚€>’§_‚‚¤„{Œ
§’‚‚
`‘‚‚>’&‘§_‚ƒ¤„{Œ
§’ƒ‘‹
Variación del PIB nominal = 0.0815
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

b. No. La variación del PIB nominal es igual a la tasa de variación del PIB real
¥

 ' 
Variación del PIB real = 0.03
Ÿ

 '  §‚‹‚
0.03 + 0.05= aproximadamente igual a la variación del PIB nominal.

1.8. Respuestas:
rigidez
'+



'+



rigidez
1.9. Respuestas:
a. Si menos personas tienen casas, entonces el promedio por persona debe estar
peor en promedio de propiedades de vivienda, ahora la gente tiene que com-
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:02:19.
Capítulo 1 - Introducción a la Macroeconomía | 15

partir viviendas o vivir en lugares menos deseables. Las personas van a tra-
bajar para reconstruir lo que ya había antes. Esta es una pérdida, no un be-
 
‹ !
 
 
   &" 5
la gente en vez de la reconstrucción de estas viviendas perdidas habría sido
capaz de construir algo nuevo y valioso, en lugar de la reconstrucción de algo
viejo y valioso.
b. El PIB probablemente aumentará (la gente va a querer trabajar duro y rá-
pido para reconstruir sus hogares, pero se usan recursos para reponer lo
destruido por el terremoto, esos recursos podrían usarse para construir algo
nuevo). Esto ilustra una famosa parábola en la economía la “     -
tana rota”.

Frederic Bastiat (1801-1850), en su obra Ensayos sobre economía política: lo que se ve y lo que
no se ve (1850), explica la falacia de la ventana rota. El ensayo de Bastiat cuenta la historia de
un niño que quiebra la ventana de una panadería con una pelota. La ventana rota debe ser
reparada generando trabajo e ingresos para el vidriero. A su vez el vidriero gasta su ingreso
en carne generando ingreso para el carnicero. La ventana rota ha estimulado la economía
por medio de un aumento en la demanda agregada. Pero Bastiat explica que este argumen-
to es falaz ya que únicamente considera los efectos “visibles” de la ventana rota. Si el niño
no hubiera roto la ventana, el panadero tendría su ventana intacta y hubiera podido gastar
el dinero de la reparación en un nuevo traje generando ingresos para el sastre que a su vez
hubiera comprado carne generando ingresos para el carnicero. La destrucción de la ventana
no generó actividad económica y tampoco generó riqueza.

Henry Hazlitt (1894-1993) filósofo y economista liberal estadounidense, publicó un libro en


1946, Economics in One Lesson. Es una introducción a la economía de mercado libre sobre la
base del ensayo de Bastiat (Ensayos sobre economía política: lo que se ve y lo que no se ve) que
contiene un análisis de los sofismas económicos (argumentación falsa, pero de apariencia ver-
dadera, con la que se pretende confundir a alguien) y menciona la falacia de la ventana rota.

1.10. Respuestas:
a. ¿Cuál es el PIB en 2007 y en 2008? ¿En qué porcentaje varía el PIB nominal
entre 2007 y 2008?
PIB 2007: 10 x $2.000 + 4 x $1000 + 1000 x $1 = $25.000
PIB 2008: 12 x $3.000 + 6 x $500 + 1000 x $1 = $40.000
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

Tasa de variación: 40.000 – 25.000 / 25.000 x 100 = 60%, o también utilizan-


do la fórmula: 40.000 / 25.000 – 1 x 100 = 60%
b. Utilizando los precios de 2007 ¿cuál es el PIB real en 2007 y 2008? ¿En qué
porcentaje varía el PIB real entre 2007 y 2008?
PIB real 2007: $25.000
PIB real 2008: $31.000
Aplicando la fórmula: 31.000 – 25.000 / 25.000 x 100 = 24%
c. Utilizando los precios de 2008 ¿cuál es el PIB real en 2007 y 2008? ¿En qué
porcentaje varía el PIB real entre 2007 y 2008?
PIB real 2007: $33.000
PIB real 2008: $40.000
Aplicando la fórmula: 40.000 – 33.000 / 33.000 x 100 = 21,2%
d. “

#  
‘‚‚”&]'  ‘‚‚_
'  ‘‚‚~„{ 
„{ §’‚‹‚‚‚ƒ‹‚‚‚§‹‘€‚ƒ‘‘
• 
'
 ‘€Ž‹
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:02:19.
16 | Macroeconomía

C. Selección de alternativas

1.1. b. Cuando haya una cierta tasa de recursos infrautilizados. La brecha de producción
mide la diferencia entre el PIB potencial y el real. El producto potencial es el nivel de
producto que una economía puede alcanzar con los factores productivos disponi-
"  5+
  
    
 
'
 

1.2. d. nada de lo anterior.
1.3. ‹;
‹„     & !„{     ‹27
Si un país importa bienes intermedios por valor de $100 y lo transforma utilizando
factores productivos por $50, y exporta por valor de $100, ¿cuál es el valor del PIB?
La respuesta es igual al valor agregado en este ejemplo $50. Por lo tanto, es inferior
a lo que se exporta. En la Tabla 1.2., aparecen algunos países seleccionados en base
a los datos del Banco Mundial, en el cual se aprecia claramente que hay varios países
que exportan más que su PIB.
Una lectura rápida de esta tabla permite inferir que en América Latina: Argentina
sus Exportaciones/PIB, es mayor que Brasil y Estados Unidos e inferior a Perú..
Hong Kong, Irlanda, Luxemburgo, Región Administrativa de Macao-China- Singa-
pur, las exportaciones superan a su PIB.
Luxemburgo es un país pequeño de Europa, que tiene aproximadamente 600.000

 "  
‘‹©2 más pequeño que el departamento de Dia-
mante (2.774 km2).
1.4. a. Si el año t se toma como año base.
1.5. c. 16.7%

1.6. ‹'  „{    



 + &„
no.28
1.7. ‹•!  
 +
  " 
' 
 
las variables exógenas
1.8. b. El desempleo.
1.9. d. Las exportaciones.
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

1.10. c. La riqueza.
1.11. ‹   

 " 
 
‹
1.12. ‹„{ 



 '  „{‹
1.13. c. 1
1.14. b. El PIB real se mide utilizando los precios constantes del año base, el PIB nominal
se mide utilizando los precios corrientes.
1.15. d. Se duplica cada 35 años.

27
Véase O. Blanchard y D. Pérez Enrri, Macroeconomía (Buenos Aires: Pearson Education, 2011), 527.
28
Mankiw, Macroeconomía, 84.
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:02:19.
Capítulo 1 - Introducción a la Macroeconomía | 17

Países 2009 2010 2011 2012


Alemania 42 48 51 52
Arabia Saudita 47 50 56 56
Argentina 21 22 22 20
Australia 23 20 21 21
Bélgica 74 80 85 86
Brasil 11 11 12 13
Canadá 29 29 30 30
Chile 37 38 38 34
China 27 29 29 27
Corea, República de 50 52 56 57
España 24 27 31 33
Estados Unidos 11 12 14 14
Federación de Rusia 28 29 30 29
Francia 23 26 27 27
Hong Kong, Región Administrati- 191 219 225 225
va Especial
Hungría 78 87 94 -
India 20 22 24 24
Irlanda 90 100 103 108
Italia 24 27 29 30
Japón 13 15 15 15
Kuwait 59 64 71 -
Luxemburgo 162 171 178 177
Malasia 91 93 92 87
Maldivas 88 94 1097 1106
Malta 79 88 95 -
México 27 29 32 33
Países Bajos 79 88 95 -
Palau 56 57 65 70
Perú 27 24 25 29
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

Región Administrativa Especial de 94 106 112 108


Macao, China
Reino Unido 28 30 32 32
Singapur 196 204 207 201
Suecia 48 49 50 49

Tabla 1.2. Exportaciones de bienes y servicios en% del PIB.


Fuente: Banco Mundial, “Exportaciones de bienes y servicios,% de PIB”, Datos, disponible en http://datos.
bancomundial.org/indicador/NE.EXP.GNFS.ZS; Internet (consultada el 1 de abril de 2014).

D. Verdadero o Falso

1.1. Es incierta la respuesta.


En una economía cerrada: A = I
Incorporando al sector público: A + T = I + G. En este caso sí es verdadero.

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:02:19.
18 | Macroeconomía

Incorporando al sector externo: A - I = G+ TR -T + XN. Si la inversión no dismi-


nuye entonces las exportaciones netas tienen que ser negativas.
1.2. F. El auge de la macroeconomía empieza en la década del 30 (siglo XX) con las ideas
de J. M. Keynes. Al no haber pleno empleo en la economía, el indicador macroeco-
nómico del desempleo se comienza a estudiar sistemáticamente. Se hace necesario
estudiar los componentes del funcionamiento de la economía como un todo.
1.3. V
1.4. F
1.5. V
1.6. F
1.7. Blanchard29 ! +
  

  
 
 &   -
cionalmente se habla de recesión si la economía tiene un crecimiento negativo al
menos durante dos trimestres consecutivos. En EEUU, en 2001, el crecimiento del
PIB fue positivo en su conjunto, pero fue negativo durante cada uno de los de los

 
 & !‘‚‚
 
 `>‹
1.8. F
1.9. V
1.10. F. Las exportaciones netas (XN) = Exportaciones – Importaciones.
1.11. V
1.12. F
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

29
Ver Blanchard, Macroeconomía, 31.
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:02:19.
Capítulo 1 - Introducción a la Macroeconomía | 19

Notas
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:02:19.
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:02:19.
Capítulo 2

Contabilidad Nacional

L a contabilidad nacional es un instrumento de medición de la economía y, como tal,


produce números. Sin embargo, es un instrumento que no se encuentra en un labo-
ratorio, como ocurre en la física o la química, y tampoco adopta la forma de una máquina:
el individuo es quien se encuentra en el centro del proceso, desde la captura de la infor-

   
   &  
< 
  
cada vez más central para asistirlo en esta tarea.1

Sección I: Preguntas

A. Preguntas de conocimientos básicos

2.1. ¿Cuál es el propósito de la contabilidad nacional?


2.2. ¿Qué es el PIB?
2.3. Los servicios, ¿qué papel juegan en el PIB?
2.4. ¿Qué contribuye más al PIB, la producción de un kilo de pollo o un kilo de manza-
nas? ¿Explique por qué?
2.5. Usted habrá leído o escuchado alguna vez que el PIB no mide el bienestar de una
sociedad, pero ¿por qué sigue siendo un indicador válido para la sociedad en su
conjunto?
2.6. ¿Cómo se mide el crecimiento económico de un país?
2.7. ¿Por qué crece el PIB con el paso del tiempo?
2.8. El crecimiento económico ¿qué costo de oportunidad tiene?
2.9. ¿Qué mide el PIB per cápita?
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

2.10. ¿Cuándo se incrementa el PIB per cápita en un país?


2.11. „{] 
 ©'$_+
!  ‹
2.12. Durante el Plan de Convertibilidad en la Argentina, ¿en qué años se tuvo una varia-
ción negativa en el comportamiento del PIB?
2.13. Desde la caída del Plan de Convertibilidad hasta el momento, ¿cómo ha sido el
comportamiento de la tasa de crecimiento del PIB?
2.14. „  
  

 `
 
%> 
 } 
&
el producto que genera, ¿dónde deberá ser contabilizado?, ¿en el PIB de Inglaterra
o de Argentina?
2.15. De los tres métodos de cálculo para medir la actividad económica, ¿qué método se
aplica en la Argentina?
2.16. ¿Cuándo el PNB es mayor que el PIB?

1
M. Séruzier, Medir la economía de los países (Bogotá: CEPAL Alfaomega, 2003), 39.
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:02:26.
22 | Macroeconomía

2.17. De las distintas formas de valuación de las variables del producto, cuando el Mi-

  5 !} 
 ‘‚‚ƒ& 
&”Ž&]!%

 
_"] !%< 
 _
2.18. La economía subterránea, ¿qué trascendencia tiene para la actividad económica?
2.19. ]^%


     
 _ª+
!
qué requisitos debe tener.
2.20. ¿Qué años base se han empleado en la Argentina?
2.21. ¿Cuáles son las limitaciones del PIB?
2.22. Explique la ecuación macroeconómica fundamental en una economía cerrada y en
una economía abierta.
2.23. Las Naciones Unidas, ¿qué indicador utiliza para medir el bienestar de los países?
Explique.
2.24. ¿Qué es la matriz de Insumo-Producto?
2.25. ¿Qué incluye el Superávit Bruto de Explotación (SBE)?
2.26. ¿Qué es el Valor agregado bruto a precios básicos (VABpb)?
2.27. ¿Qué es el YD (Ingreso Disponible)?
2.28. Explique en qué consiste la identidad siguiente:
A - I = (G + TR - T) + X – M
2.29. ;
  
 5 %}§ž+
!&]!% % 
  

(G + TR - T) y con las Exportaciones Netas (X - M)?
2.30. El sector privado ¿qué formas tiene de utilizar su ahorro?
2.31. ¿Cómo afectan al PIB las siguientes actividades?
a. Un aumento de la población.
b. Un aumento en el trueque.
c. Un aumento del ocio.
d. Un aumento de las comidas en restaurantes en relación a las comidas en casa.
e. Un aumento de la economía subterránea.
f. Un aumento del gasto para la seguridad de la población.
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

g. Los consumidores compran autos a las concesionarias.


h. “  
      5‹
i. “    

‚`
#>‹
j. Una empresa productora de bolsas de polietileno vende sus productos a una
empresa que produce cosméticos.
2.32. ¿Qué ajustes tenemos que hacer para que el producto sea igual al ingreso?

B. Ejercitación

2.1. Si el PIB de un país en un período crece el 8% con respecto al año anterior y la


población total el 1,3%, ¿cuánto varía el PIB per cápita entre esos períodos (en %)?
2.2. Suponga que la producción a precios corrientes es de $500 pesos en el año 1, el cual
a su vez es el año base. Si el índice de precios se ha duplicado en el año 2 (respecto
al año base), ¿en cuánto se habrá incrementado la producción en términos reales si
la producción a precios corrientes durante el año 2 es igual a $1.200?
2.3. Si nos muestran los siguientes datos en el país de Macrolandia.

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:02:26.
Capítulo 2 - Contabilidad Nacional | 23

Año PIB pm (en miles de pesos)


2009 9.000,2
2010 11.290,0
2011 13.160,7
Determine la tasa de crecimiento del PIB entre el año 2011 y 2010.
2.4. Considere la siguiente economía:
Años PIB nominal '  „{
2003 200 100
2004 2400 120
 s el valor del PIB de 2004 medido en unidades monetarias constantes?
2.5. Dada una economía con tres sectores productivos A, B y C; cuya producción se
distribuye de la siguiente forma:
Sector A B C
Ÿ     1.000 ----- 3.500
Ventas para consumo intermedio 400 300 100
Calcular:
a. El valor Bruto de la producción.
b. El Producto total.
2.6.  ‘‚‚€ 
'
  5„ "&
 '  
PIB, fue el 6,85 %. Si el PIB de 2009 medido en pesos constantes de 2008, fue de
$41.995 miles de millones y el PIB de 2008 fue de $39.914 miles de millones, ¿Cuál
habrá sido el valor aproximado del PIB de 2009, medido en pesos corrientes?
2.7. Si tenemos los siguientes datos en una economía cerrada:
Consumo de las familias: 2.500
Inversión: 1.300
Consumo del gobierno: 3.200
Calcular:
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

a. Producto bruto
b. Ahorro
2.8. Si tenemos los siguientes datos en una economía abierta:
Consumo de las Familias: 200
Consumo del Gobierno: 130
Exportaciones: 120
Inversión bruta interna: 250
Producto bruto interno: 520
Calcular:
a. Las importaciones
b. El saldo de la balanza comercial

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:02:26.
24 | Macroeconomía

2.9. Supongamos que tenemos el siguiente cuadro de una economía dada:


Sectores CI (Consumo Intermedio) VA (Valor Agregado)
Agropecuario --- 150
Industrial 1.500 4.000
Servicios 500 1.000

a. Determinar el Valor Bruto de la Producción (VBP) de la economía en su


conjunto.
b. Determinar el VBP del sector servicios.
2.10. Suponga una economía en la que el PIB al costo de los factores productivos, según
surge de la agregación de los distintos sectores, es de $2.705. Que, además, se han
 

  
# 
 $ 
  5 «‘‚&ž
!  
 

 `   
-
terno) por $303,2 y que se ha subsidiado a este producto con $137,8.
El producto obtenido se distribuye en: Consumo privado $2.055,4; Consumo del

  «‘€ž   
    
  $ «’‚&‘ "   
    
existencias de $29. Por último, las exportaciones de bienes y servicios fueron de
$165,4; mientras que las importaciones fueron de $154,6.
a. Determine el Precio Nacional Interno (PNI) a costo de factores (cf) y el PIB
a precio de mercado (pm) por todos los métodos posibles.
b. Suponga que la remuneración neta de los factores de la producción prove-
nientes del resto del mundo es de $-4,4 (salida neta hacia el resto del mundo);
calcule el Producto Nacional Neto (PNN) pm.
2.11. Si disponemos de los siguientes datos:
Producto Interno a costo de factores $3.900
}
#
 
 $«’‚‚
Impuestos Indirectos $450
Subsidio $1.700
a. Determinar el PIB a precios de mercado (PIB pm).
2.12. Si tenemos los siguientes datos en el país de Macrolandia:
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

PIB $4.000 millones


Inversión Bruta (IB) $800 millones
Stock de capital $30.000 y su tasa de depreciación anual es del 2%
Impuestos Indirectos (Ii) $120 millones
Subsidios (Sub) $60 millones
Saldo de remesas a factores productivos $100 millones
a. ¿A cuánto asciende el Producto Nacional Neto (PNN) a costo de factores (cf)?
2.13. Supongamos que tenemos los siguientes datos de Macrolandia en 1998 (miles de
millones de pesos):
Consumo de las familias $600
Inversión neta de las empresas $100
Consumo público $100
Depreciación $20
Subvenciones a empresas $50

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:02:26.
Capítulo 2 - Contabilidad Nacional | 25

Impuestos Indirectos $40


Exportaciones $100
Importaciones $50
a. ¿Cuál es el Producto Bruto a cf ?
2.14. En la economía de Macrolandia durante 2002 se han observado los siguientes datos
(en miles de millones de $):
Consumo $140
Inversión $40
Gasto público $35
Exportaciones $39
Importaciones $36
Impuestos Netos de Subsidios $38
}
 
  
 $«’
Ingresos de Factores del Exterior $25
Pago de Factores del Exterior $29
Calcular:
a. El PIBpm y PIBcf.
b. El PNBpm.
c. El PNIpm.
d. El PNNpm.
2.15. Dada una economía compuesta por tres sectores: (a) Agropecuario; (b) Industrial;
`> 
‹        Ÿ}  &
 
que el Producto Total es de 112, la producción de cada sector es de 45, 85, 127 y
que los insumos del sector Agropecuario son de 15.
2.16. Determinar, en la siguiente tabla, qué incluyen y qué excluyen cada uno de los si-
guientes conceptos:

Impuestos Indirectos -
Concepto Depreciaciones
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

Subsidios
PIBpm
PIBcf
PNNpm
PNNcf
Ingreso bruto nacional a pm
Ingreso bruto nacional a cf
Ingreso nacional neto a pm
Ingreso nacional neto a cf

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:02:26.
26 | Macroeconomía

2.17. Explicar los siguientes datos de la siguiente tabla:

Concepto Ahorro Inversión % 


„  
 Exportaciones
Netas
A 500 500 0 0
B 500 400 100 0
C 500 450 0 50
D 500 450 100 -50

2.18. Si tenemos los siguientes datos de la siguiente tabla:

Demanda
Concepto Agricultura Industria Servicios VBP
Final
Agricultura 50 200 15 235
Industria 70 350 230 350
Servicios 100 300 110 955
VA 280 150 600
VBP 500 1000 2.455

a. Completar la tabla y explicar el sector industrial.


b.   
  %
‹
2.19. Si: (a) María se compra un chalet construido hace 10 años; y (b) Adriana se cons-
truye una vivienda nueva. ¿Cuál es la inversión total? ¿Dos viviendas, una o cero?
¬
!  ‹
2.20. Si: (a) El empresario González compra a García Hnos. acciones por valor de 5 mi-
llones de pesos; y, (b) Toyota vende acciones al público por valor de 10 millones de
pesos y utiliza los ingresos para construir una nueva fábrica de automóviles. ¿Cuál

 
   _¬
!  ‹
2.21. ]

  
   _¢    ‹
a. El PIB mundial es mayor que el PNB mundial.
b. El PNB mundial es mayor que el PIB mundial.
c. El PIB mundial es igual al PNB mundial.
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

d. Ninguna de las anteriores.


2.22.  

  
 :
a. Si dos países tienen la misma tasa de desempleo y población, debe ser cierto
que tienen la misma cantidad de personas desempleadas.
b. Si en una economía el desempleo cae, entonces necesariamente el PIB debe
aumentar, ya que hay más personas trabajando.
2.23. A partir de los siguientes datos de Macrolandia:
M = 200, I = 100, (G - T) = 50 y X = 300, Calcular las transferencias y el ahorro
total
2.24. Considere los siguientes datos económicos extraídos de la Contabilidad Nacional
de Macrolandia:
Ingreso (Y) = 1.200
YD = 1.000
Consumo (C) = 800

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:02:26.
Capítulo 2 - Contabilidad Nacional | 27

Transferencias (TR) = 80
Gastos (G) + TR – Impuestos (T) = 100
Exportaciones (X) – (Importaciones) M = -150.
a. Deduzca los valores de los impuestos, gasto público, inversión y ahorro pri-
vado
b. Interprete los resultados a partir de la identidad entre el ahorro y la inversión.
2.25. Recibimos noticias que en un país africano: el ahorro permanece estable y equivale a
100 u.m. El Gobierno de dicho país pretende impulsar la economía, para ello decide

    &

   % 
  
  ‘‚` 5
de una situación equilibrada). Si la inversión de las empresas se eleva a 120, ¿es posible
!
5  

  
+ 
 _¬
!  ‹
2.26. Macrolandia presenta la siguiente tabla:

Ahorro privado Inversión Ahorro público Saldo exterior


(Saldo público)
100 100 -100 -100

¿Qué consecuencias acarreará para las cifras expuestas el que en esta economía el
Sector Público decida recortar su gasto público en 100 u.m.? Considere los siguien-
tes supuestos:
a. Œ
+ 
 
 
 ‹
b. Œ

 
 
+ 
 
 ‹
2.27. Supongamos que en Macrolandia: el ahorro privado es de 1.500 y las exportaciones
 ¨ƒ‚‚‹„
  

 &   % 
…
-
&‘‚‚‘‚&]!%<     
  % 
 

 
 
_} 


 
  ‹
2.28. Suponemos que en Macrolandia el ahorro privado es 1.000 millones de pesos.
a. Complete la siguiente tabla.
b. +
! }¨‹
Concepto Ahorro Inversión Saldo presupuesto Exportaciones
netas
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

A 1000 1000 ? ?
B 1000 1000 ? -150
C 1000 ? -150 -50
D 1000 ? 150 50

C. Verdadero o Falso

•    Ÿ  ¢ $


 ‹
2.1. En una economía cerrada el PIB y el PNB son iguales.
2.2. El PIB mundial es igual al PNB mundial.
2.3. Si dos países tienen la misma tasa de desempleo y población, debe ser cierto que
tienen la misma cantidad de personas desempleadas.
2.4. Si en una economía el desempleo cae, entonces necesariamente el PIB debe aumen-
tar, ya que hay más personas trabajando.

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:02:26.
28 | Macroeconomía

2.5. Si Toyota vende acciones al público por valor de 10 millones de pesos y utiliza los
ingresos para construir una nueva fábrica de automóviles, debe considerarse una
inversión.
2.6. •
<  
  "
 
 
% 
…
 

del sector externo.
2.7. El PNB + transferencias netas del exterior = Ingreso nacional bruto (YNB).
2.8. •  <  
  + 
       <  + -
rior.
2.9. Si los términos de intercambio se deterioran el precio de las exportaciones es supe-
rior al precio de las importaciones.
2.10. Cuando aplicamos el método del gasto en el cálculo del producto, el gasto público
incluye los sueldos y salarios que paga el Estado, los insumos que adquiere y las
transferencias que realiza.
2.11. En la Argentina el PIB precios corrientes (pc) es menor que el PIB pc medido por
la paridad del poder adquisitivo (PPA).

Sección II: Respuestas

A. Preguntas de conocimientos básicos

2.1. Su propósito fundamental es informar de una manera sintética la situación econó-


mica de un país.
Es un instrumento de medición privilegiado al servicio de la ciencia económica,
evoluciona constantemente, aun cuando lo haga con un cierto retraso, pues es el
fruto de un consenso. Actualmente este consenso es prácticamente universal, ya
que el sistema preconizado por las Naciones Unidas está implementado en casi
todos los países del mundo. La nueva revisión data de 1993. Esta revisión fue rea-
lizada bajo la égida de las Naciones Unidas, del Fondo Monetario Internacional, de
la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), de la Comisión
de las Comunidades Europeas y del Banco Mundial.2
Medir es elaborar cifras que tengan un poder de interpretación de los fenómenos a
    ‹   5&

  
 …

datos elementales y se apoya en la recolección de datos estadísticos. Por otra parte,
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

 
  

 `    >! 
 
el agrupamiento en algunos rubros de los datos elementales.
2.2.                             -
nado período de tiempo.3
El PIB “es el valor de mercado”. Suma muchos tipos diferentes de productos para ob-
tener un único indicador del valor de la actividad económica. Para ello, utiliza los
precios de mercado. Como éstos miden la cantidad que están dispuestos a pagar los



 
<  
 & '$  
 ‹;
 

una ciruela es el doble del precio de una naranja, una ciruela contribuye al PIB dos
veces más que una naranja.
“De todos”. El PIB trata de ser exhaustivo. Comprende todos los artículos produci-
dos en la economía y vendidos legalmente en los mercados. Mide el valor de mer-
cado no sólo de las ciruelas y las naranjas, sino también de las uvas, de las bananas,
los libros y los CD, los cortes de pelo y la asistencia médica, etc.

2
Seruzier, Medir la economía de los países, 2.
3
Mankiw, Principios de economía, 440-442.
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:02:26.
Capítulo 2 - Contabilidad Nacional | 29

Sin embargo, existen algunos productos que el PIB excluye porque su medición
es muy difícil. El PIB excluye artículos producidos y vendidos ilícitamente, como
las drogas ilegales. También excluye la mayoría de los artículos que se producen y
se consumen en el hogar, y que, por lo tanto, no entran nunca en el mercado. Las
verduras que compramos en las verdulerías forman parte del PIB; no así las que
cultivamos en nuestro jardín.
Estas exclusiones del PIB a veces pueden dar resultados paradójicos.

Por ejemplo, cuando Marisa paga a Carlos por cortar su césped, la transacción forma parte
del PIB. Si se casara con él, la situación cambiaría. Aun cuando Carlos continuara cortando
el césped de Marisa, el valor de este servicio ahora quedaría excluido del PIB porque ya no se
vendería en el mercado. Por tanto, si Marisa y Carlos se casan, el PIB disminuye.

*     + El PIB comprende los bienes tangibles (alimentos, vestido, au-
tos) como los intangibles (cortes de pelo, limpieza doméstica, visita a los médicos).
Cuando compramos un DVD de una película de un director preferido, compramos
un bien y el precio de compra forma parte del PIB. Cuando pagamos por oír un
concierto de música clásica, compramos un servicio y el precio de la entrada tam-
bién forma parte del PIB.
“Finales”. Se excluyen los bienes intermedios, por ejemplo el papel (bien interme-

>    $ `
  >‹„{  …
  

  ‹• #  ! 
 
 
"
 

  

  ‹
“Producidos”. El PIB comprende los bienes y servicios producidos en el período
considerado. No comprende las transacciones de artículos producidos en el pasado.
Cuando FORD produce y vende un automóvil nuevo, su valor se incluye en el PIB.
Cuando una persona vende un automóvil usado a otra, su valor no se incluye en el
PIB.
“En un país”. „{
  
    -
 5‹
“Durante un determinado período de tiempo”. El PIB mide el valor de la producción que
se realiza en un determinado intervalo de tiempo. Normalmente, ese intervalo es
  
 ‹„{
'$  "  5  
ese período.
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

2.3. En la Argentina, participan en más del 60 % del PIB (2012).4


Los servicios incluyen: comercio mayorista y minorista; hoteles y restaurantes;
  &  
  " 

 ž
 

   
 ž 

-
dades inmobiliarias, empresariales y de alquiler; administración pública y defensa;
enseñanza, servicios sociales y de salud; otras actividades.
/                !         
servicios en el desarrollo de un país (aunque la producción de bienes no se limita a la
producción industrial), y la        !0       

   1   
Además existen servicios con distinto grado de incorporación y generación de tec-
nología: las Tecnologías de la Informática y la Comunicación (TICs).

Por ejemplo, las vinculadas a servicios de telecomunicaciones e Internet, generación de soft-


ware y sistemas están íntimamente vinculadas a actividades industriales y eslabones pro-
ductivos en cadenas de producción agrícola e industrial de última generación.

4
Ver datos del PIB en http://www.indec.gov.ar
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:02:26.
30 | Macroeconomía

Más allá del debate sobre la importancia que puede tener la industria en el desarrollo
de un país, los servicios tienen un mayor peso en el PIB que los bienes (incluso en
los países más industrializados).

En Alemania, por ejemplo, la producción de bienes (excluyendo los agrícolas) es el 28 %; en


China es del 47 % y en Estados Unidos es del 20 %, según datos del Banco Mundial. Además
más de un tercio de las exportaciones de la India son servicios.

Los países que tienen una mayor proporción de bienes sobre el PIB son: Angola (63
%), $0  (65 %) y  &2  "  (80 %), países que dependen de la pro-
ducción de petróleo y minerales.
2.4. El PIB es una macromagnitud monetaria, está sumando todos los bienes por su
valor monetario.

Si, por ejemplo, tenemos en una economía sencilla: 200 kg de pollo y 200 kg de manzanas,
el que contribuye más al PIB será el producto que tenga más precio, si el pollo tiene un valor
monetario más alto será ese. Si la manzana tiene un valor monetario más alto será este.

2.5. Respuesta del premio Nobel de economía Robert Solow:

Si tenemos que obsesionarnos con algo, no es una mala opción que nos obsesione-
mos con la maximización de la renta nacional real De hecho es frecuente que los eco-
nomistas clasifiquen los países en función de las dimensiones absolutas o per cápita
de sus economías: Pero como Solow sería el primero en admitir, las dimensiones de
la economía no recogen por sí solas numerosos elementos importantes del nivel de
vida de la población, por lo que algunos grupos han propuesto alternativas al PIB o al
PIB per cápita que tienen en cuenta los cambios del medio ambiente, el acceso a la
asistencia médica, el índice de alfabetización, la esperanza de vida, etc.

El programa de desarrollo de las Naciones Unidas ofrece un ejemplo de un índice


alternativo, denominado índice de desarrollo humano (IDH), que incluye en su medi-
ción la esperanza de vida, el índice de alfabetización y el poder adquisitivo de la renta
media. Estados Unidos es el país más rico del mundo desde el punto de vista del PIB
per cápita: pero desde el punto de vista del IDH, se encuentra detrás de diecisiete
países entre los que cabe citar Alemania, Japón, Australia e Irlanda, que tienden a
superarlo en la esperanza de vida y el índice de alfabetización.
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

En el otro extremo de la escala se encuentran Etiopía y Kampuchea (Camboya), que


son los dos países más pobres del mundo desde el punto de vista del PIB per cápita.
Sin embargo, desde el punto de vista del IDH, Etiopía ocupa el decimonoveno lugar y
Kampuchea el cuadragésimo. Los dos países más pobres del mundo según el IDH son
Níger y Malí, cuya esperanza de vida es de cuarenta y cinco años solamente y cuya
tasa de alfabetización no llega al 20 %.

Pero no parece probable que ningún método para medir el bienestar nacional vaya
a reemplazar los cálculos basados en el PIB. La principal dificultad que plantean al-
gunas mediciones, como las del programa del desarrollo de las Naciones Unidas, son
las ponderaciones de los diferentes elementos. ¿Es tan importante el Índice de alfa-
betización como la esperanza de vida? ¿Sólo es importante en un 90%? ¿Cómo deben
valorarse 100.000 pesetas adicionales de poder adquisitivo en comparación con el
valor de un aumento de la esperanza de vida de dos años, por ejemplo? Ante este
tipo de cuestiones imposibles de ponderar, los cálculos del PIB parecen relativamente
sencillos y exentos de juicios de valor.5

5
Citado por J. Stiglitz, Economía (Barcelona: Editorial Ariel, 1994), 730.
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:02:26.
Capítulo 2 - Contabilidad Nacional | 31

2.6. Se mide a través de la tasa en que aumenta el PIB.

2.7. La primera razón por la que el PIB varía se halla en la cantidad de recursos de que
dispone la economía cambia. Los principales recursos son el capital y el trabajo. La
población activa, que está formada por las personas que están trabajando o buscan-
do trabajo, crece con el tiempo y, por lo tanto, constituye una fuente de aumento
 
 ‹ ©
&!  

"!
&
también aumenta con el tiempo, lo que constituye otra fuente de incremento de la
producción. Por lo tanto, el aumento de los factores de producción (de trabajo y del
capital utilizados para producir bienes y servicios) explica en parte el incremento
del PIB.
La segunda razón !„{ 5 !
  
 

<   
 ‹•$  
 
 
 
  
de la productividad. Los mismos factores de la producción pueden producir más
con el paso del tiempo. Los incrementos de la productividad se deben a los cambios
del saber, ya que los individuos aprenden por medio de la experiencia a realizar me-
jor las tareas que les resultan familiares.6
2.8. El costo de oportunidad es en términos de ocio. Más trabajo más salarios, más pro-
ducción pero menos ocio.
2.9.

Es un indicador económico agregado! '$



 

‹
-
terés comparar los resultados de la actividad económica en diferentes momentos en
un país, entre diferentes países o entre regiones (provincias) de un mismo país. Es-
tas comparaciones implican problemas de valoración y de tamaño. Las diferencias
de monedas entre países exigen acudir a tasas de cambio para convertir a unidades
  
<   &     +  
 & " !

 
       `
en nuestro país durante el plan de convertibilidad) o subvaluadas. Cuando se trata
de comparar observaciones de una variable en diferentes momentos en un mismo
país, se presenta un problema similar debido a los cambios de precios a lo largo del
tiempo.
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

2.10. Cuando el PIB crezca más de prisa que la población total, de ahí que la tasa de
crecimiento del PIB pc sirva como medida de la dinámica del esfuerzo económico.
Es importante tener en cuenta que el PIB pc, o su tasa de crecimiento, son medidas
    1     . Ello se debe, en primer lugar, a que el PIB no
comprende algunas actividades que producen bienes y servicios, las cuales no pue-
den valorarse a través del mercado, tales como los servicios de las amas de casa o
los que los individuos se prestan a sí mismos.
2.11.  
'$‹•
stock        
-
nado, mientras que las de 34 es una cantidad medida por unidad de tiempo. (Ver
Capítulo I, Sección II: Respuestas, la respuesta 10 de “Preguntas de conocimientos
básicos”.)
2.12. El Plan de convertibilidad se implementó en 1991 y duró 10 años, los años negati-
vos fueron: 1995; 1999; 2000; 2001.
2.13. 2002 negativo; 2003-2012 positivo.
2.14. En el PIB de la Argentina.

6
Dornbusch, Fischer, y Startz, Macroeconomía, 13.
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:02:26.
32 | Macroeconomía

2.15. “En nuestro país, el método aplicado para el cálculo del producto es el del valor
agregado”.7
2.16. PNB = PIB + Pago neto a factores (PNF)
2.17. Si los factores nacionales de producción operando en el exterior ganan más que los
factores externos de producción operando en la economía nacional (PNF > 0), el
PNB será mayor que el PIB.
2.18. La respuesta es:
a. ; 
“producto” y no a la “producción”, porque en este segundo caso
estaría imputando varias veces los mismos conceptos.
b. ; 
< 
 * +
por cuanto no tomó en cuenta las
amortizaciones de los bienes de capital;
c. ; 
< 
 “interno”, porque lo que interesa es lo que se
produce dentro de las fronteras del país, con independencia de la “residencia”
de los productores;
d. ; 
< 
 *      +
porque le interesó la ri-
queza creada y no los impuestos indirectos que formaron parte de los precios
ž"
e. ; 
< 
 “a precios constantes”, por cuanto previamente

  
 

'
 
‹8
2.19. Pista: fuera de las reglas previstas por el Estado se encuentran en ilegalidad todas
las actividades económicas, cuando hay más transacciones subterráneas subestima
el valor del PIB, pero además caen los ingresos del estado por cobro de impuestos.
2.20. ;

 

 !"    
 
   
agregados de cantidades, a los efectos de permitir la adición de bienes y servicios
no homogéneos. De ser posible, será muy útil aplicar el año base seleccionado en
todos los estudios que se realicen. Dicha elección del año base requiere que deba
contemplarse “un año normal” y para ello deben tenerse en cuenta determinados
requisitos o condicionantes, siendo los más importantes, los siguientes:
a. Que sea un año reciente;
b. ^
! 
 

 ž
c. Que exista normalidad en las condiciones de mercado;
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

d. Que exista cierta uniformidad en las variaciones de precios;


e. Que sea razonable la disponibilidad de información.9
2.21. 1935, 1950, 1960, 1970, 1986 y actualmente 1993.
2.22. Se mencionan varios problemas metodológicos en el cálculo del PIB y también
existen algunas limitaciones en cuanto a su uso e interpretación. Entre los más im-
portantes están los siguientes.
a. El PIB no contabiliza la totalidad de los bienes y servicios producidos en
la economía, ya que las actividades informales (economía subterránea), los
trabajos domésticos, entre otros no son valorados en su cálculo. En algunos
países este sector informal de la economía o economía subterránea represen-
ta proporciones importantes del PIB.

7
Juan Carlos A. Propatto, El sistema de cuentas nacionales (Buenos Aires: Ediciones Macchi, 1999), 61.
8
R. Ferrucci, Instrumental para el estudio de la economía argentina (Buenos Aires: Ediciones Macchi, 2002), 6-7.
9
Ernesto Monteverde, Conceptos e interpretación de las cuentas nacionales (Buenos Aires: Ediciones Macchi, 1994), 42.
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:02:26.
Capítulo 2 - Contabilidad Nacional | 33

b. „{  '$  
  
" 
  

de la actividad económica. Por ejemplo, la contaminación ambiental generada
por una serie de actividades productivas.
c. Los aumentos en el PIB no necesariamente implican mejoras en la calidad de
vida de la población, pues en nada se considera el tipo de bienes que se pro-
ducen, ya que en el cálculo no se toma en cuenta si lo que se produce son ali-
mentos, libros, armas, venenos, o cualquier otra cosa. Por eso es importante
considerar también algunas otras medidas (no solo económicas) para evaluar
el bienestar de la población y su calidad de vida.
d. El PIB no dice nada a cerca de la distribución del producto entre los indivi-
duos que componen la sociedad. Con mucha frecuencia se ha empleado el
PIB per cápita o el PNB per cápita como medidas del bienestar de la pobla-
ción. Puede darse el caso en el que, aunque el PIB per cápita sea relativamente
alto, la distribución sea muy desigual, o sea que algunos pocos tienen mucho
y muchos otros tienen muy poco.
ª®¥¥Š¤Economía cerrada
ª¤ 
 
 
¥¥Š¤ 
C = En casi todos los países es uno de los componentes de mayor relevancia.
I = Lo que se usa para incrementar el stock de capital.
G = Gastos realizados por el Estado.
Todo el producto de una economía cerrada debe ser consumido, invertido o adqui-
rido por el sector público.10
A=Y-C-G
I=Y-C-G
Entonces: A = I
En una economía cerrada, el ahorro sólo puede tener lugar, a nivel agregado, incremen-
tando el stock de capital. Aunque en la realidad no existe ninguna economía verda-
deramente cerrada al comercio internacional, su consideración hipotética constitu-
ye en nuestro análisis de la renta nacional un buen punto de partida por su sencillez.
/       ª®¥¥Š¥¯¨‹
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

En el lado derecho de la demanda, se incorporan las exportaciones netas que es


igual a X - M, siendo X las exportaciones y M las importaciones. Se resta M porque
es la adquisición de bienes y servicios del exterior. La diferencia entre las exporta-
ciones y las importaciones es denominada también balanza comercial (si agregamos
los servicios, renta y transferencias se denomina cuenta corriente).
Cuando Las exportaciones son mayores que las importaciones se dice que un país
tiene un superávit de balanza comercial. Y al contrario cuando las importaciones son
superiores a sus exportaciones tiene un  de balanza comercial.
Es importante la cuenta corriente porque mide la cuantía y dirección del endeu-
damiento exterior. Si las importaciones son mayores que las exportaciones tendrá
!  
   % 
‹;
   "   + 
   
    

prestándoles dinero.
2.23. Índice de desarrollo Humano (IDH) el cual contempla tres dimensiones básicas:
salud, educación e ingresos.

10
No olvidarse que siempre A = I.
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:02:26.
34 | Macroeconomía

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) inició la publi-


cación del '    5   6  en 1990

“Con el objetivo único de situar nuevamente a las personas en el centro del proceso de
desarrollo, en términos de debates económicos, formulación de políticas y promoción. El
objetivo era enorme y simple a la vez, con implicaciones de gran alcance: ir más allá de
la cuestión del ingreso para evaluar el nivel de bienestar de las personas a largo plazo”.11

2.24. Es un registro ordenado de las transacciones entre los sectores productivos



 
<
   ~ <


gobierno, inversiones físicas o exportaciones; en el proceso de generación de
dichos bienes, los sectores productivos producen bienes intermedios que se
compran y venden entre sí. De esta manera se puede ilustrar la interrelación
entre los diversos sectores productivos y los impactos directos e indirectos que

    
     ‹}5
#

  `„> 

 
   
  
  &
      
 ‹
2.25. Incluye los intereses, dividendos y otras rentas netas pagadas por los produc-
tores, las ganancias de las empresas no constituidas como sociedades de capital
propiedad de los hogares y las utilidades no distribuidas de las sociedades de
capital o cuasi sociedades.
Se lo puede deducir de la igualdad:
Ingreso bruto interno (YBI) = Remuneración al trabajo (RT) + Superávit bruto
de explotación (SBE)
SBE = YBI - RT
2.26. Valor agregado Bruto (VAB) a precios básicos (pb) = valor agregado bruto
a precios de mercado (VAB pm) - impuesto al valor agregado (IVA) - otros
impuestos - netos de subsidios OIns) -gastos de intermediación (GI). Debe
considerarse el PIB cf, o sea, representa el valor del producto en la puerta del
establecimiento.12
VAB pb = VAB pm - IVA - OI ns - GI
2.27. Es el nivel de renta de que disponen las economías domésticas para gastar y aho-
rrar. Una parte de la renta se gasta en impuestos (T) y el sector privado recibe
transferencias netas (TR) => YD = Y + TR - T
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

2.28.  ƒ ‹   


 

-
tores de la economía: el privado, el público y el externo. Se llega de la siguiente
manera:
Si: C + Ahorro (A) = Yd = Y - T + Tr =>
Despejando Consumo (C) obtenemos que: C = Y - T + TR - A
Y reemplazando y reacomodando en la ecuación macroeconómica fundamental
=>Y = Y - T + TR - A + G + I + XN, lo que es igual a: (A - I) = (G - T + TR)
+ (X - M)
Esta ecuación establece que la diferencia entre el ahorro y la inversión del sector


% 
  
…
 
 
‹;-
giere además que existen importantes relaciones entre el ahorro privado sobre
la inversión, el presupuesto del estado y el sector exterior.

11
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Informe sobre Desarrollo Humano, 1990; disponible
en http://hdr.undp.org/; Internet (consultada el 2 de septiembre de 2013).
12
Ver Ferrucci, Instrumental para el estudio de la economía argentina, 24.
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:02:26.
Capítulo 2 - Contabilidad Nacional | 35

2.29. % 
` 
>  
    % 
` -
vit) exterior equivalente.
2.30. Respuesta:
a. „  %   …
&  
 +-
so de sus pagos sobre sus ingresos provenientes de los impuestos.
b. Puede prestar a extranjeros que estén comprando más de nuestros bienes
que lo que nosotros compramos de los suyos y que, por lo tanto, reciben
de nosotros menos ingresos que los que necesitan para pagar los bienes
que nos compran, por lo que tenemos que prestarles para cubrir las dife-
rencias.
c. Puede prestar a empresas que utilizan los fondos para invertir.
2.31. Respuesta:
a. 7      1. Dicha situación haría disminuir el PIB per cápi-
ta, al aumentar el denominador de la relación PIB/población, siempre y
cuando el PIB no aumente en mayor o igual medida que la variación de la
población. Al PIB, como variable total, no lo afectaría por sí mismo, salvo
que la mayor cantidad de personas genere una mayor producción de bie-
nes y servicios a los que pueda asignársele valor monetario, lo cual haría
incrementar dicho indicador macroeconómico.
b. Un aumento en el trueque. Esta actividad no haría incrementar el PIB, ya que
no se intercambian productos y servicios a los que se les asignan valores
monetarios, sino que se consideran estas mercancías como tales.
c. Un aumento del ocio. Esta actividad podría afectar de las siguientes maneras:
i. Si por el aumento del ocio, disminuye la producción de bienes y
servicios, sin provocar un aumento en otro tipo de producción,
haría disminuir el PIB real.
ii. Si por el aumento del ocio los habitantes deciden invertir su tiem-
po en viajes, recreación, entretenimiento, provocaría un aumento
en la producción de este tipo de servicios, lo que implicaría un
aumento del PIB.
iii. Si se compensa la disminución del PIB provocado por una dismi-
nución de la producción de bienes y servicios, con el aumento de
la producción de servicios elegidos por los habitantes para utilizar
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

su tiempo de ocio, el PIB no variaría.


d. Un aumento de las comidas en restaurantes en relación a las comidas en casa. Esta
actividad, provocaría un aumento del PIB, ya que el valor agregado de las
comidas realizadas en la casa, no se considera para el cálculo del PIB por
no tener valor monetario. En cambio, elaborar comidas en un restaurante,
implica una mayor retribución monetaria a los factores de producción en

&  
  
& ‹&!   
del PIB.
e. 7        . El PIB no registra la economía subte-
rránea, informal o en negro. Si bien se estima un parte de la actividad legal
 & 
  55   -
cionales, no pueden obtenerse cifras ciertas de la evolución e importancia
de estas actividades. Por lo tanto, un aumento de la economía subterránea
    8'9, ya que no forma parte de su registración, salvo que dicho

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:02:26.
36 | Macroeconomía

aumento se debiera a un traspaso de la economía formal a la informal, lo


que provocaría una disminución del PIB.13
f. 7              1. Esta actividad provocaría
un aumento del Gasto o Consumo Público, si lo lleva a cabo el Estado, lo
que provocaría un incremento del PIB, basado en una mayor retribución
a los factores productivos, en salarios de policías y serenos. Podría incluir
además, la adquisición de equipamiento para las comunicaciones de la
población con las fuerzas de seguridad, alarmas, mayor iluminación en
las calles, lo que representa también un aumento del consumo público en
bienes, que haría aumentar el PIB
g. Los consumidores compran autos a las concesionarias. Considerando que los au-
tos que se venden en el año corriente, fueron producidos en el año ante-

 & 

 5  „{ "!< 
 

producción el año previo al de la venta. En todo caso, las comisiones sí.
h. 7             Esta actividad, representaría una
exportación se servicios de nuestro país hacia una persona extranjera, si
el turista es foráneo. Ingresa dinero del exterior, el cual retribuye la com-
pra de la gaseosa (cuya registración en el PIB se produjo al momento de

#  
 >
" 

!
 
 &
lo cual aumentaría el PIB.
i. 7       #  ;< =0> ?  Esta actividad no afecta-
ría el PIB, ya que la producción de este bien durable, fue registrada hace
10 años. Aumentará el PIB, en los siguientes períodos, cuando la empresa
+ 


  
  
  

& 
  & 

 

 „{‹  &-
misiones sí.
j. 7                  
que produce cosméticos. El PIB registra la producción de bienes y servicios
&"   
" 
 
 
‹
2.32. Si bien el producto es igual al ingreso, hay que restar las depreciaciones y restar
los impuestos indirectos. Por lo tanto, se estaría hablando del Producto nacional
neto al costo de factores.
Ingreso nacional = PNNcf
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

B. Ejercitación

2.1. El PIB por habitante crece 6.6 %.

2.2. Año 1 (base) = $500 (500 x $1)


Año 2 = $1.200 (600 x $2)
Pasando las cantidades del año 2 a precios del año 1 da 600.
600 - 500 = 100 / 500 = 0,2
Se incrementó en términos reales 20 %.

13
Una aclaración muy importante: en los países desarrollados cualquier actividad que no esté sometida a las reglas
previstas por el gobierno se encuentra en situación de ilegalidad; adquiere entonces, necesariamente, un aspecto
subterráneo, pues el objetivo es escapar a los diferentes controles previstos para hacer respetar esas reglas. A la
inversa, en los países menos desarrollados se encuentra que la informalidad está asociada a una debilidad adminis-
trativa y política del Estado. Se considera similares ambos conceptos.
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:02:26.
Capítulo 2 - Contabilidad Nacional | 37

2.3. Respuesta:
a. &”¤
 < 

2.4. '  §„{ 


„{ +‚‚
1.2 = 2.400 / ?
PIB real = 2.400 / 1.2 = 20 x 100 = 2.000
2.5. Respuesta:
a. ‹ƒ‚‚§±  ¥ 
 
   
b. ’‹‚‚§±     
2.6. $44.872 miles de millones.
2.7. Respuesta:
a. 7.000
b. 1.300
2.8. 520 = 200 + 130 + 250 + 120 - M
a. M = 180
b. 120 - 180 = -60
2.9. Respuesta:
a. VBP = Consumo Intermedio (CI) +VA
Sector Agropecuario = 150
Sector industrial = 1900
Sector servicios = 1500
Total = 3.550
b. Sector Servicios = 1.500
2.10. Respuesta:
a. PNI cf = PIB cf - Depreciación (D)
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

PNI cf = 2.705 - 120,6 = 2.584,4


Métodos:
PIB pm = PIB cf + Ti - Sub
PIB pm = PIB cf + Ti - Sub = 2.705 + 303,2 - 137,8 = 2.870,4
Š ¤„{§¥Š¥¥¯¨
PIB pm = 2.055,4 + 295 + (480,2 + 29) + 165,4 - 154,6 = 2.870,4
b. PNN pm = PNI pm + Remuneración de factores (RF)
PNN pm = PNI cf + Ti - Sub + RF
PNN pm = 2.584,4 + 303,2 -137,8 + (-4,4) = 2.745.
2.11. Respuesta: $3.050
2.12. Respuesta: $3.440
2.13. Respuesta: $880
2.14. Respuesta:

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:02:26.
38 | Macroeconomía

a. C+ I + G + Exportación (X) - Importación (Imp) = 218


PIB pm = 256 = 218 + 38 (Incluye los Impuestos netos de subsidios)
PIB cf = 218 = 256 - 38 (No incluye los Impuestos netos de subsidios)
b. PBN pm = 252 = 256 - 4
PBN pm= PIB pm + Saldo de remesas netos
c. PNI pm = 252 = 256 - 4
PNI pm = PIB pm - Depreciaciones
d. PNN pm = 248 = 252 - 4
PNN pm = PNI pm + Saldo de remesas netos
2.15. Respuesta:

Concepto Sector Agropecuario Sector Industrial Sector Comercial


Insumos 15 45 85
Valor Agregado 30 40 42
Producción 45 85 127

Producción = Insumos + Valor Agregado; o sea, 257 = 145 + 112


Valor Agregado = Producto, o sea, 112 = 112
2.16. Respuesta:

Concepto Depreciaciones Impuestos Indirectos -


Subsidios
PBN pm Incluye Incluye
PBN cf Incluye Excluye
PNN pm Excluye Incluye
PNN cf Excluye Excluye
Ingreso bruto nacional pm Incluye incluye
Ingreso bruto nacional cf Incluye Excluye
Ingreso nacional neto pm Excluye Incluye
Ingreso nacional neto xf Excluye Excluye
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

2.17. No olvidar que cualquier sector que gasta más de lo que recibe como renta, debe
endeudarse para pagar el exceso de gasto.
a. Cuando el presupuesto y el comercio exterior están equilibrados en la primera
«‚‚    !

  &   &§‚‚‹
b. ;
     …

    % 
  «‚‚&     
    
$100 al sector público y $400 a las empresas.
c. Si las X son mayores a las M por valor de $50, esa diferencia se le presta a
los extranjeros y quedan $450 que se prestan a las empresas.
d. Si las importaciones son mayores a las exportaciones por valor de $50, esa
diferencia nos la prestan a nosotros los extranjeros y quedan $550 para
realizar préstamos de la siguiente manera: $100 para el sector público y
$450 a las empresas.
2.18. Respuesta:
a. La Industria debe utilizar insumos de otros sectores y compra: a Agricul-
tura $200; al mismo sector Industrial $350, y a Servicios $300.

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:02:26.
Capítulo 2 - Contabilidad Nacional | 39

La Industria es vendida de la siguiente forma: Agricultura $70, Industria


«ƒ‚"; 

«‘ƒ‚`

   
>‹
Además Industria, vende otros $350 además de lo que vende a los tres
sectores incluidos.

     

 &<    Ÿ } -
gado, que surge como la diferencia entre el VBP y el valor de los insumos
de cada sector. En el caso de la Industria es: 1.000 - (200 + 350 + 300) =
150.
Concepto Agricultura Industria Servicios Demanda Final VBP
Agricultura 50 200 15 235 500
Industria 70 350 230 350 1.000
Servicios 100 300 110 445 955
VA 280 150 600
VBP 500 1.000 955 2.455

b.  
  %
‹
Concepto Agricultura Industria Servicios
Agricultura 50 / 500 = 0,10 200 /1.000 = 0,20 15 / 955 = 0,02
Industria 70 / 500 = 0,14 350 / 1.000 = 0,35 230 / 955 = 0,24
Servicios 100 / 500 = 0,20 300 / 1.000 = 0,30 110 / 955 = 0,12

2.19. La inversión total es por la construcción de la vivienda -1- una.


2.20. 10 millones de pesos cuando Toyota vende acciones al público.
2.21. Respuesta: (c) tiene que ser igual a nivel mundial PNB = PIB + Pago Neto a
Factores (PNF)
2.22. Respuesta:
a. No
b. No
2.23. Transferencias = 0
G + TR - T
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

Ahorro = 250
2.24. Respuesta:
a. T = 280
YD = Y + TR - T
1000 = 1200 + 80 - T
G = 300
G + TR -T = 100
G + 80 - 280 = 100
A = 200
YD = C + A
1000 = 800 + A
I = 250
A - I = G + TR - T + X - M

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:02:26.
40 | Macroeconomía

200 - I = 100 - 150


b. }    +  "   
  
"
al sector público.
Concepto Ahorro Inversión Saldo presupuestario Exportaciones Netas
A 200 250 100 -150

2.25. NO tiene que ser negativo porque I + XN = Ahorro privado + Ahorro público.
2.26. Respuesta:
a. La inversión aumenta en 100.
b. El ahorro disminuye en 100.
2.27. Disminuye la inversión en 50 (de 1.600 a 1.550).
2.28. Respuesta:
a. La inversión interior dependerá, como ya se dijo, del saldo público y del
saldo exterior. Nótese que en todos los casos se cumple la identidad I +
XN = A + Saldo Público (SP).
Concepto Ahorro Inversión Saldo presupuestario Exportaciones
netas
A 1.000 1.000 0 0
B 1.000 1.000 -150 -150
C 1.000 900 -150 -50
D 1.000 1.100 150 50

b. Concepto A: Si existe un equilibrio presupuestario y un equilibrio exterior,


 
  5
5   
  
 
la inversión interior, y por tanto, la inversión será de 1000 millones.
Concepto B~;
5   % 
…
²‚
 & !

 
 

 ‚‚‚
  5+

 % -

+ 
 ‚
 &
& 
 5  

 +  
para poder mantener nuestro nivel de inversión.
Concepto C~;
5   % 
…
²‚
 " %-
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.


+ 
 ²‚
 &   



  

 % 
…
&"!  

 + 
  
 
 &
 
 
  €‚‚
 ‹
Concepto D: Si el país presenta un superávit público de 150 millones y un
superávit exterior de 50 millones, dado que el ahorro privado y el ahorro
…
 ‹‚
 &   
   + 
 

aumentar la inversión privada.

C. Verdadero o Falso

2.1. V
2.2. V
2.3. F
2.4. F
2.5. V
2.6. V

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:02:26.
Capítulo 2 - Contabilidad Nacional | 41

2.7. V
2.8. F. Los pagos netos a factores son los saldos de remesas enviadas y recibidas que
sumando al PIB = PBN.14 Ver respuesta a preguntas de conocimientos básicos
2.16.
2.9. F. Los términos del intercambio se deterioran cuando el precio de las importa-
ciones supera al precio de las exportaciones.
2.10. F. Se excluyen las transferencias que otorga a las economías domésticas, por
ejemplo subsidios por desempleo, becas, etc.
2.11. V

Notas
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

14
Ver F. Larraín y J. Sachs, @             (Buenos Aires: Prentice Hall, 2002), 32.
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:02:26.
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:02:26.
Capítulo 3

Macroeconomía clásica

S ostendré que los postulados de la teoría clásica sólo son aplicables a un caso especial,
y no en general, porque las condiciones que supone son un caso extremo de todas las
posiciones posibles de equilibrio. Más aún, las características del caso especial supuesto
por la teoría clásica no son las de la sociedad económica en que hoy vivimos, razón por la
que sus enseñanzas engañan y son desastrosas si intentamos aplicarlas a los hechos reales.1

No es la benevolencia del carnicero, del cervecero o del panadero la que nos procura el ali-
mento, sino la consideración de su propio interés.2

Sección I: Preguntas

A. Preguntas de conocimientos básicos

3.1. 



 

 " 
 
‹
3.2. Describa algunas ideas económicas de los principales economistas clásicos.
3.3. Enumere los principales supuestos del pensamiento clásico.
3.4. En qué consiste la Ley de Say.
3.5. Para J. M. Keynes ¿Quiénes son los economistas clásicos?
3.6. Š  !"+
!  $
‹+
! <  
son las pendientes de las curvas de demanda y oferta.
3.7. ¿Por qué es vertical la curva de oferta agregada en la economía clásica?
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

3.8. Š  !!


  "<  &]+
!!%
cuando se incrementa la demanda agregada?
3.9. Explique ¿cómo es el funcionamiento del mercado de capitales clásico? ¿Qué su-
cede si imprevistamente se produce un aumento de tasa de interés por encima del
equilibrio?
3.10. ¿Por qué un aumento de oferta monetaria no altera el equilibrio real de la economía
clásica?
3.11. ¿En qué consiste la teoría cuantitativa del dinero?
3.12. Explique ¿Cuáles son los supuestos fundamentales que hacen que la oferta de dine-
ro (M) tenga incidencia directa con el nivel de precios (p)?
3.13. ;
  

 
<5
 $` 
  $-
res), ¿Qué sucede con la productividad total de la economía en su conjunto, y qué
sucede con el mercado de trabajo?

1
J. M. Keynes, Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero (México: FCE, 1943), 15.
2
Adam Smith, ' 1      0       !0       (México: FCE, 1997) 17.
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:09:39.
44 | Macroeconomía

3.14. Los economistas clásicos ¿por qué ponían énfasis en el lado de la oferta?
3.15. Explique ¿cuáles son los motivos de disminución de los salarios reales en el modelo

_&

#   ‹
3.16. Explique qué sucede cuando: Precio (P) x Producto marginal del trabajo (PML) –
Salario (S), es negativo.
3.17. Explique qué sucede cuando: PML > S / P
3.18. Si cambian las condiciones del mercado de capitales, ¿cómo afecta al modelo clásico
en su conjunto?
3.19. +
!<  
 <5
 &

    $ 
mercado de empleo (puede ser la incorporación de la mujer al mercado de trabajo,
o si regresan argentinos del exterior).
3.20. Si hay un decremento en la oferta monetaria, ¿cómo afecta a la economía clásica en
su conjunto?
3.21. ;
     

   
$  -
ciencia del trabajo, ¿qué sucede en la economía clásica en su conjunto?
3.22. ;
" 


  

   
    
 -
cia del factor trabajo, ¿qué sucede en la economía clásica en su conjunto?
3.23. +
!&]!%

! $  %
 
   
_
3.24. Complete las siguientes relaciones:
a. A = denotar (f) (……)
b. I = f (……)
c. Y = f (……)
d. Demanda de trabajo (Dt) = f (……)
e. Oferta de trabajo (Ot) = f (……)
f. Oferta monetaria por Velocidad de dinero (MV) = (……)
3.25. „ 
 &"
 &]
 
  +-
genas?
3.26. ;
 5  
 $ 
  
!


 
de trabajo, ¿qué es lo que sucede en la economía en su conjunto?
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

3.27. La Argentina de los noventa ¿qué similitud tiene con la economía alemana de los
años veinte?. Explique sintéticamente.
3.28. Suponga que las preferencias del público cambian en forma tal que el ocio se vuelve
más deseable que las mercancías. En su opinión ¿cómo afectaría ese cambio a la
producción, el empleo y el salario real en el modelo clásico?3

B. Selección de alternativas

3.1. Si se incorporan trabajadores al mercado de empleo (por ejemplo, si regresan ar-



+ 
 >&]<  
 <5
 _&"]
 _
a. Aumenta la producción y baja el salario real.
b. Se mantiene el salario real.
c. Disminuye la producción y aumenta el salario real.
d. Aumenta la producción y aumenta el salario real.

3
R. Froyen, Macroeconomía, teorías y políticas (Santafé de Bogotá: McGraw-Hill, 1995), 68.
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:09:39.
Capítulo 3 - Macroeoconomía clásica | 45

3.2. La condición de maximización de utilidades es cuando el producto Marginal Físico


de la mano de obra es igual a:
a. Productividad total
b. Ingreso marginal
c. Costo marginal
d. Salario real
3.3. En el modelo clásico, una disminución de la productividad total por una menor
 
 
<   $ ~
a. Una disminución de los salarios nominales y una disminución de la oferta
monetaria.
b. Un desplazamiento de la demanda de empleo hacia la izquierda y hacia abajo.
c. Un desplazamiento de la demanda de empleo hacia la derecha y hacia arriba.
d. Un aumento de los salarios nominales y una disminución de los precios.
3.4. Si la función de producción tiene la propiedad de rendimientos constantes de escala
`>&  
 
 ~
a. Positivo
b. Nulo
c. Negativo
d. Ninguna de las anteriores
3.5. Los rendimientos a escala en la función de producción Y = K0.5 L0.5 son:
a. Decrecientes
b. Constantes
c. Crecientes
d. ;$ 
' 
 
3.6. ¿Cuál de las siguientes funciones de producción presenta rendimientos constantes
a escala?
a. Y = capital (K)2/4
b. Y = K1/4 Trabajo L1/4
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

c. Y = K a L1-a
d. Y = K1/3 L 1/3
e. Ninguna de las anteriores
3.7. Si la función de producción viene dada por Y = K1/3 L2/3; y K = 8 ; L = 8, la pro-
ducción total es igual a:
a. Y=2
b. Y=6
c. Y = 14
d. Y=8
e. Ninguna de las anteriores
3.8. Si tomamos la función de producción: Y = F (K; L) = AK1/3 L2/3 y suponemos que
A = 1, ¿cuánta producción de un determinado bien puede producir una empresa
con L = 27 y K = 8?
a. 8

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:09:39.
46 | Macroeconomía

b. 18
c. 43
d. Ninguna de las anteriores
3.9. Supongamos que en Macrolandia tenemos: Y = K0.3 L0.7 en el largo plazo la produc-
ción por trabajador anual Y / L es igual a $20.000, ¿qué valor tiene el salario real
medio anual, S / P, en esta economía?
a. $20.000
b. $14.000
c. $6.000
d. $12.000

C. Verdadero o Falso

3.1. La regla de maximización de utilidades para el factor trabajo se da cuando el PML


es menor que el salario real.
3.2. La función de producción es una curva convexa.
3.3. En un tramo de la función de producción opera la Ley de Rendimientos marginales
decrecientes.
3.4. La oferta de fondos prestables (Ahorro) está en función del Ingreso.
3.5. El valor de equilibrio de las variables económicas (por ejemplo: Niveles de ocupa-
ción e ingreso, salarios, etc.) lo determinan consideraciones del lado de la oferta y
no razones del lado de la demanda.
3.6. J. Baptiste Say era economista de origen inglés.
3.7. El libro 7  1      0       !0      
o cono-
cido como La riqueza de las naciones, fue escrito por J. M. Keynes.
3.8. Si se incrementa el capital se incrementa la demanda de trabajo.
3.9. Si el ahorro es más alto que la inversión, un país tiene saldo exportador positivo
neto de bienes y servicios.
3.10. ¬‹{
 ;" !   
< ‹
3.11. Un incremento de la demanda agregada produce incremento de precios e incre-
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

mento de producción.
3.12. La curva de producto marginal del trabajo es la pendiente de la función de produc-
ción.
3.13. Para la empresa perfectamente competitiva, el ingreso marginal es igual al precio
del producto.
3.14. En la curva de oferta de trabajo el efecto sustitución es más importante que el efec-
to ingreso.

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:09:39.
Capítulo 3 - Macroeoconomía clásica | 47

Sección II: Respuestas

A. Preguntas de conocimientos básicos

3.1. Mercantilismo (Siglo XV-XVII):


a. El Interés Nacional, prima tanto sobre el interés de los individuos del país,
como sobre el interés de otras naciones.
b. •
!#Œ
 &

  " 

‹
c. En caso que no existan minas de oro y/o plata en el interior del país, o en
algunas de sus colonias, la única forma de obtener metales preciosos es me-
diante un excedente de exportaciones sobre las importaciones.
d. El Estado debe ayudar en el logro de una balanza comercial con superávit,

 
' 

   
+ 
 ‹  
exportaciones por medio de subsidios y restringir las importaciones median-
te medidas arancelarias o para-arancelarias, tales como restricciones directas
a las cantidades importadas.
e. Los objetivos económicos de un país no son independientes de otros obje-
tivos nacionales tales como la acumulación de poder. Por el contrario, estos
objetivos en general se complementan.
  1  : En el siglo XVIII se desarrolló en Francia el cuerpo de teoría econó-
mica al que se conoce con el nombre de “Fisiocracia”.
a. Sostienen que el principal derecho natural del hombre consiste en el disfrute
de los resultados de su trabajo, siempre que tal disfrute pueda armonizarse
con los derechos de los demás.
b. Los gobiernos no deben interferir en los asuntos económicos más allá del
mínimo absolutamente imprescindible para proteger la vida, la propiedad y
mantener la libertad de contratación.
c. Se atribuye al francés Vincent de Fournay (1712-1759) la famosa frase“laissez
 
 0  + (dejar hacer, dejar pasar).
d. „  
  
   …
   
  
-
vo de la economía capaz de generar el excedente del cual dependía todo lo
demás.
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

e. Lo anterior incrementaría la proporción perteneciente a los terratenientes,


el excedente se destinaría posteriormente a elaborar y consumir productos
manufacturados con lo cual aumenta la demanda y la riqueza de la nación.
f. Para esta Escuela la riqueza de una nación procedía de la capacidad de pro-
ducción, y no de la cantidad de oro y plata que poseyeren, por lo cual cen-
traron el estudio no en el dinero, sino en las fuerzas reales que permiten el
desarrollo económico.
g. El máximo exponente de esta escuela es el francés: Francois Quesnay (1694-
””’>~ ;
 
# "    ´ '$ 
   
  " 
 µ    
economía ideal, Cuadro Económico (Tableau Économique). Éste es el pri-
  


 
'$
!#!  -
croeconomía.
h.   
  +

  
&   

de crear riqueza.
i.  +
     
    !
-
cipal derecho natural del hombre consiste en el disfrute de los resultados de
su trabajo, siempre que se armonice con los derechos de los demás.

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:09:39.
48 | Macroeconomía

j. De aquí que considerara que el gobierno no debería interferir en los asuntos


económicos más allá del mínimo absolutamente imprescindible para prote-
ger la vida y la propiedad y para mantener la libertad de contratación.
3.2. & 
$  G# =;QRWY;QZ<> Escribe en 1776: ' 1      0      
riqueza de las naciones.4 Esta es la obra más reconocida de Smith, y en ella sistematiza



  5‹;
     # 
mercado. Los individuos libremente van a alcanzar una situación colectiva mejor
que si alguien los orienta (el Estado). El rol del Estado en la sociedad y en la eco-
nomía debe limitarse a su función de juez y gendarme. Para Smith, las tareas que le
correspondían al Estado eran las siguientes:
a. Administrar justicia.
b. Asegurar la defensa nacional.
c. Mantener determinadas empresas de interés público que nunca podrían ser
rentables si se gestionaban de modo privado.
En el plano comercial reconocía como fundamento del comercio las ventajas ab-
solutas. Según esta teoría aquel país que produce un bien en condiciones más favo-
rables, que le permiten venderlo más barato, habrá de exportarlo a aquellos que lo
producen en condiciones menos favorables.
5  &  =;QQRY;[RW> Retoma y profundiza los aportes de Adam Smith. D.
Ricardo nació en Inglaterra al inicio de la Primer Revolución Industrial y escribió
su principal obra: 8     
    1
5 en 1817, en los umbrales
de la Segunda Revolución Industrial y en la época en que Inglaterra consolidaba
su dominio sobre los mares. Su análisis de la renta de la tierra y el desarrollo de la
 5  
&<  

 



mundo de la economía.
\ G  @ =;[<]Y;[QW> Su obra más importante es 8  8   /  
(1848).6 Se le reconocen aportes importantes en la teoría de los costos de produc-
ción, la aplicación de la teoría cuantitativa del dinero al papel moneda convertible.
Y aportes muy importantes en la teoría de comercio internacional.
\  9 G  =;Q]QY;[WR> Su aporte más importante es la conocida “Ley de los mer-
cados” (la oferta crea su propia demanda). Repasar supuestos de los clásicos.
& @ # =;Q]]Y;[^^> Contemporáneo y adversario intelectual de Ricardo, centró
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

su análisis económico en la población, cuyo pensamiento se expone en /   


 8   8  1.7 Sus principales puntos se pueden resumir de la siguiente
manera:
a. La población tiende a crecer de acuerdo a una progresión geométrica, en
tanto que los medios de subsistencia lo hacen en progresión aritmética.
b. Lo anterior genera la necesidad de regular dicho crecimiento explosivo.
c. En este contexto, situaciones como las guerras, epidemias, catástrofes natu-
rales resultarían como factores regulatorios y, por lo tanto, necesarios.
d. La dispar asignación de recursos productivos podría generar un “atasca-
miento general”, en cuanto a que se produjera una inundación de mercancías
sin posibles compradores.

4
Adam Smith, ' 1      0       !0       (México: Editorial FCE, [1776] 1997, 9º
reimpresión).
5
David Ricardo, 8     
    1 (Buenos Aires: Ediciones Orbis, [1817] 1985).
6
J. Stuart Mill, 8  8   /   (México: Editorial FCE, 1848] 1996, 3º reimpresión).
7
R. Malthus, /     8   8  1 (México: Editorial FCE, [1798] 1998).
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:09:39.
Capítulo 3 - Macroeoconomía clásica | 49

3.3. Respuesta:
 000  `$  >‹„ !< 
 '+


#
  
` -
cado autorregula). Fundamentalmente consideran un mercado perfecto.
a. No a la intervención del Estado en la economía.
b. El dinero es un velo monetario.
  
'" 
 ~ -
ducción, empleo, etc.
c. Pleno empleo en la economía (de todos los factores de la producción). La situa-
ción normal es un equilibrio estable de empleo total. La economía se auto-
rregula. Quiere decir que puede haber períodos que se aparten del equilibrio,
pero estos se consideran anormales.
d. No existe el desempleo involuntario. Solamente voluntario y friccional.
e. El ahorro y la inversión dependen de la Tasa de Interés.•'+


  
equilibra el mercado de capitales.
f.         _8   G  No hay superproducción
  & 
  
 
 ‹¦"
< -
mentales:
i. Flexibilización de precios, y
ii. Flexibilización de la tasa de interés.
3.4. De acuerdo a esta ley, la economía siempre está en equilibrio macroeconómico
independientemente de la cantidad de dinero (Say lo planteó en términos de una
economía de trueque).
Este principio planteado por Say de que la oferta crea su propia demanda quiere
decir que todo productor que trae mercancías al mercado las trae tan sólo para
cambiarlas por otras mercancías. Say supone que la única razón para la que la gente
trabaja y produce es por disfrutar de la satisfacción de consumir. En una economía
de cambio, por tanto, todo lo que se produce representa la demanda de otro pro-
ducto. La oferta adicional es demanda adicional.
3.5. La expresión “teoría económica clásica”, tal como la emplea Keynes, designa los
principios tradicionales u ortodoxos de la teoría económica que han sido transmiti-
dos y, generalmente, aceptados por los economistas académicos desde la época de
David Ricardo, el famoso economista inglés de principios del siglo XIX.
„  
 
&¶"    
 
 &
" -
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

do a J. S. Mill, Alfred Marshall y A. C. Pigou.8 Esta expresión fue inventada por


Karl Marx para designar a Ricardo y sus predecesores, incluyendo a Adam Smith.
3.6. Respuesta:

S/P

Ls S / P = Salario real

L = Cantidad de Trabajo

Ls = Oferta de trabajo

Ld Ld = Demanda de trabajo

Figura 3.1. Mercado de trabajo clásico.

8
Ver Dillard, La teoría económica de John Maynard Keynes (Madrid: Aguilar, 1977), Capítulo 2.
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:09:39.
50 | Macroeconomía

5     4 : en la medida que aumenta el nivel de L, la productividad margi-


`„•>

"& 

!&…    5& -
dio y marginal agregado aumenta en la medida que aumenta el nivel de empleo L.
`    4 : los individuos tratan de maximizar su utilidad (o satisfacción),
tener más ingreso y más horas de ocio, siendo contrapuestos estos objetivos. Al
ser de pendiente positiva elegirá más salario real por horas de trabajo. Por lo tanto,
prevalecerá el efecto sustitución.9
Donde se cortan la curva de Ls y Ld, el mercado de trabajo estará en equilibrio. Si
hay un exceso de Ld sobre su Ls, el salario real subirá.
Uno de los problemas del modelo clásico10 es que ignora la estructura de los con-
tratos laborales modernos. El modelo clásico era más realista en el siglo XIX cuan-
do no existía legislación laboral el contrato laboral duraba un día y se trabajaba por
un jornal.11
3.7. Respuesta: Es vertical porque hay coincidencia con el pleno empleo de la econo-
mía. Además da poco aliciente a los empresarios de ofrecer más producción por-
!  
"
 
 


 `'+


 -
mática).

P
OA

P = Precio

Y = Producción

OA = Oferta Agregada
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

Figura 3.2. Curva de oferta agregada clásica.

9
Ver Froyen, Macroeconomía, teorías y políticas, 59.
10
El modelo clásico supone un modelo de ajuste walrasiano.
11
Ver E. Conesa, Macroeconomía y política macroeconómica (Buenos Aires: La ley, 2006), 19. Supone la demanda y oferta
con elasticidades negativa y positiva respectivamente. Pero ¿qué pasa si la oferta tiene una elasticidad negativa y
mayor en términos absolutos que la curva de demanda?
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:09:39.
Capítulo 3 - Macroeoconomía clásica | 51

3.8. Respuesta:

OA

P1

Po DA’ Como se ve claramente en el


gráfico, la demanda agregada
al elevarse (puede ser por in-
DA cremento de la oferta moneta-
ria) incrementa los precios.

Y (*) Y
Pleno Empleo

Figura 3.3. Cambios de la demanda agregada.

3.9. Respuesta:

I1 E´ E´
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

´
I0 Si imprevistamente aumenta
E el i %, se produce – I y + A, se
produce un desequilibrio (en
definitiva cae la I).

A1= Io
A, I

Figura 3.4. Mercado de capitales clásico.

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:09:39.
52 | Macroeconomía

3.10. Respuesta:

Valor monetario
de la producción
Sector Monetario

PY

P1Y1
S = Salario Monetario

P0Y0
P = Precio

M0 M1 M

S1

S0 Por teoría cuantitiva


MV = Py (Producto Nominal)

P0 P1 P

Figura 3.5. Alteraciones en el sector monetario clásico.


Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

¹„&¹;~
 
 ‹;
  
  
 -
sarios elevan la demanda de trabajo. Por lo tanto, tienen que aumentar los salarios.
3.11. Respuesta: MV = Py. Identidad que relaciona el volumen total de transacciones de
la economía con el stock de dinero por la rotación de cada peso.
3.12. Dado V (velocidad del dinero constante) y el Y (nivel de producción en pleno em-
pleo o máxima producción) un incremento de M produce un incremento de P.
3.13. Respuesta:
„ 

» `Š  }¨¢
 ƒ‹>
  $;„`Š  {¨¢
 ƒ‹>

Aclaración:

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:09:39.
Capítulo 3 - Macroeoconomía clásica | 53

A
Y

Y1 = F (K, L, …)
Y1

Yo = F (K, L,…)

Y0

L0 L1 L

B
S/P
Ls

S/P1

S/P0 E
L’d

Ld

L0 L1 L

Figura 3.6. Alteraciones en el sector real clásico.


Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

3.14. Consideran que la producción y el empleo están determinados por la oferta. La


demanda no desempeña ningún rol de importancia.
3.15. Respuesta:

S
A
S0

S1

P0 P1 P

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:09:39.
54 | Macroeconomía

B S

S0

P0 P1 P

C
S

S1

S0

P0 P1 P

Figura 3.7. Alteraciones en el salario real.


Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

   }& 


  
"   
‹
   {&
  
  
"   
‹
   &   
"
  
  " 

esta última (la distancia de aumento de los precios es mayor que el de los salarios
monetarios).
3.16. P x PML - S. Es negativo. La utilidad cae al contratar a un nuevo trabajador
3.17. PML > S / P. Contrata trabajadores (maximiza utilidades).
3.18. No afectan al sector real: Producción, mercado de trabajo, etc. Tampoco al sector
monetario: precios, salarios nominales, oferta monetaria, etc.

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:09:39.
Capítulo 3 - Macroeoconomía clásica | 55

3.19. Respuesta:

A Y

Y1

Y0

¼ Producción

½ Salarios reales
E0 E1 E
¼ Trabajadores
B S/P
OT 0

S/P0 E
OT 1

S/P1

DT
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

E0 E1 E

Figura 3.8. Alteraciones en el sector real clásico.

3.20. „
 ~Œ
'"     ‹
3.21. Los Salarios reales se mantienen.

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:09:39.
56 | Macroeconomía

A Y

Y1

Y0

L0 L

B S/P
Ls

S/P0

Ld

L0 L

Figura 3.9. Alteraciones en el sector real clásico.


Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

3.22. En el mercado de trabajo se produce una menor demanda de trabajo. Caen los
salarios reales. Por lo tanto, en el sector monetario se altera (ver la respuesta de los
    ƒ‹>‹
3.23. El trabajador piensa en términos reales.
La ilusión monetaria es la “impresión” que tienen los individuos y empresas de ha-
ber aumentado su capacidad de compra al haber sufrido un cambio sus ingresos
nominales o los precios (empresarios), cuando de hecho no toman en cuenta la

'
 !  


  !


 
 ‹
En macroeconomía la ilusión monetaria es el fenómeno que confunde la evolución
“nominal” de una cantidad de dinero con su cambio “real”. Por ejemplo, si hay
  
Ž  
'
 ‘Ž&  
& 
reducción del poder adquisitivo del salario, mientras que un incremento del 5 %
sin aumento de precios es un aumento real, aunque parece que el 15 % es el triple
que 5 %.
3.24. Respuesta:
a. A = f (…i…)

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:09:39.
Capítulo 3 - Macroeoconomía clásica | 57

b. I = f (…i…)
c. Y = f (…K, L……)
d. Dt = f (…s/p……)
e. Ot = f (…s/p……)
f. MV = (…Py……)
3.25. Variables endógenas.
3.26. Desempleo (menor demanda de trabajo y menor producción-brecha del produc-
to).
3.27. Pista: Consultar los análisis excelentes de Eduardo Conesa.12 La sobrevaluación
cambiaria alemana impedía obtener superávit comercial externo. A menos que el
país se sumiera en una terrible recesión, muy parecida a la de la Argentina a partir
de 1991 con la convertibilidad de moneda sobrevaluada, no podíamos devaluar,
  
 ‹„ % 
+  " 
 
cambiaria nos fuimos quedando sin moneda. Pero con recesión, desocupación, cri-

 
"  +
  
 ‹!}
 
‹
3.28. Si el ocio es más deseable (más salarios reales los individuos no ofrecerán más
horas de trabajo) cae el empleo cae la producción.13

B. Selección de alternativas

3.1. (a) Aumenta la producción y baja el salario real.


3.2. (d) Salario real.
3.3. (b) Un desplazamiento de la demanda de empleo hacia la izquierda y hacia abajo.
3.4. (b) Nulo.
3.5. (b) Constantes.
3.6. (c) Y = Ka L1-a
3.7. (d) Y = 8.
3.8. (b) 18
Y = 81/3 272/3 = 2 x 9 = 18
3.9. (b) 14000 pesos.
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

S/P = PML = (1-0,3) 20000 = 14000.

C. Verdadero o Falso

3.1. F
3.2. V y F, por lo tanto, incierta. Rendimientos crecientes en primera etapa (convexa) y
cuando el Producto marginal (Pmg) es máximo la curva pasa de convexa a cóncava
(rendimientos decrecientes).
3.3. V
3.4. F
3.5. V
3.6. F
3.7. F

12
Conesa, Macroeconomía y política macroeconómica, 29-33.
13
Froyen, Macroeconomía, 59.
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:09:39.
58 | Macroeconomía

3.8. V. Al trasladarse la demanda de trabajo se incrementa el salario real y se incrementa


la producción (se traslada la función de producción hacia arriba).
3.9. V
3.10. F
3.11. F
3.12. V
3.13. V
3.14. V
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:09:39.
Capítulo 3 - Macroeoconomía clásica | 59

Notas
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:09:39.
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:09:39.
Capítulo 4

Consumo, ahorro e inversión

E  …
  5¶" +
 !  
 ‹
 



 <
&! !
depende de la suma de los gastos para el consumo y los gastos para la inversión. El con-
sumo depende del volumen de la renta neta de los consumidores y de la propensión al
 &"
 
   
 

 $   
el tipo de interés.1
El estado de expectativa a largo plazo que sirve de base a nuestras decisiones, depende, por
tanto, no sólo de los pronósticos más probables que podamos realizar, sino también de la
confianza con que hagamos la previsión-de que magnitud estimamos la probabilidad de que
nuestro mejor pronóstico sea por completo equivocado-. Si esperamos grandes modificacio-
nes pero estamos muy inseguros sobre la forma precisa en que ocurrirán, entonces nuestra
confianza será débil.2

Según el biógrafo de Keynes el economista Robert Skidelsk, dice que el capítulo 12 de la Teoría
general es el más brillante en ese libro tan complejo, porque trata de la incertidumbre vincu-
lada al rendimiento futuro de la inversión.3

Sección I: Preguntas

A. Preguntas de conocimientos básicos

4.1. El nivel de producción de equilibrio en un país. Economía cerrada sin sector públi-
co ni externo, ¿de qué depende? Explique ordenadamente Y = DA
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

4.2. +
! !% 
 „ $} `   >‹
4.3. Explique la ecuación:

4.4. ¿Cuándo consigue el consumidor su máximo nivel de satisfacción entre dos


 5_Š  !‹
4.5. ¿Cuáles son los aspectos relevantes de Simón Kuznets sobre la función consumo?
4.6. Explique el valor presente neto (VPN).
4.7. ¿Cuál es la conclusión del Premio Nobel Milton Friedman respecto a la Propensión
Media al Consumo (PmeC)?
4.8. ¿Cuáles son las suposiciones de J. Maynard Keynes sobre la función consumo?

1
Dudley, La teoría económica de John Maynard Keynes, 78.
2
Ver Keynes Teoría general de la ocupación el interés y el dinero, capítulo 12.
3
Robert Skidelsky, El regreso de Keynes (Barcelona: Crítica, 2009), 116.
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:09:48.
62 | Macroeconomía

4.9. ¿Cómo resuelve la hipótesis del ciclo vital (F. Modigliani) la evidencia aparentemen-
te contradictoria sobre la conducta del consumo?
4.10. +
!"  !
  

  
 ` -
ta de presupuesto y curva de indiferencia del consumo del período 1 y el 2), ¿qué
efectos produce un incremento de la tasa de interés?
4.11. +
! 
 
 

`>‹
4.12. ¿Qué sucede cuando la tasa de interés de mercado es menor que la EMC?
4.13. ]  
 
      
&" 
  
 _
4.14. En macroeconomía ¿a qué se denomina la q de Tobin?

B. Selección de alternativas

4.1. Un aumento de las existencias de las empresas:


a. Es una inversión.
b. 5 % 
 
‹
c. '$    
  
 
‹
d. Supone una disminución de la demanda agregada.
4.2. Señale la respuesta correcta sobre el proceso de ajuste de la economía representada
   


 `ª0).

DA

DA
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

Y0 Y

Figura 4.1. Desequilibrio de oferta y demanda agregada.

a. Existe exceso de oferta, se acumulan existencias y disminuye la producción.


b. El ahorro es inferior a la inversión, por lo que disminuye la renta.
c. Existe exceso de demanda, disminuyen las existencias y aumenta la produc-
ción.
d. La producción no variará, ya que el exceso de demanda existente queda com-
pensado por la disminución de existencias.
4.3. Si el ahorro planeado es superior a la inversión planeada:
a. La renta crecerá porque crecerá el consumo.
b. La renta crecerá porque crecerá la inversión.
c. La renta caerá porque se acumularán existencias.

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:09:48.
Capítulo 4 - Consumo, ahorro e inversión | 63

d. La renta no variará, pero el ahorro caerá.


4.4. Señale la respuesta correcta sobre el proceso de ajuste de la economía representada
   


 `ª0).

DA

DA

Y0 Y

Figura 4.2. Desequilibrio de oferta y demanda agregada.

a. Existe exceso de oferta, se acumulan existencias y disminuye la producción.


b. El ahorro es inferior a la inversión, por lo que disminuye la renta.
c. Existe exceso de demanda, disminuyen las existencias y aumenta la produc-
ción.
d. La producción no variará, ya que el exceso de demanda existente queda com-
pensado por la disminución de existencias.
4.5. Si las empresas venden reiteradamente menos de lo previsto y acumulan más exis-
tencias de lo que desearían es probable que:
a. Aumenten los precios para mantener invariado su nivel de ingresos.
b. Reduzcan el nivel de producción.
c. Aumenten el nivel de producción.
d. Aumentan el nivel de inversión.
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

4.6. Sí, en el sector privado, el ahorro es igual a la inversión:


a.  
 
% 
+  ‹
b. % 
 
 
+  ‹
c. % 
 
% 
+  ‹
d. El superávit del Estado es igual a un equilibrio externo.
4.7. Suponga dos economías con la misma renta, Y = 1.000. Las dos economías están
cerradas al exterior y no tienen sector público. En la economía 1, existe una función
consumo dada por C = 50 + 0,9 Y; y en la economía 2, viene dada por C = 150 +
‚&ª‹ 
!

  
   ~
a. Tanto el ahorro como la propensión marginal a ahorrar son mayores en la
Economía 1 que en la 2.
b. Tanto el ahorro como la propensión marginal a ahorrar son mayores en la
Economía 2 que en la 1.
c. El ahorro es mayor en la Economía 1, pero la propensión marginal a ahorrar
es mayor en la Economía 2.

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:09:48.
64 | Macroeconomía

d. El ahorro es igual en ambas economías, pero la propensión marginal a aho-


rrar es mayor en la Economía 2 que en la 1.
4.8. En el modelo renta-gasto sin sector público ni sector exterior, el multiplicador de la
inversión será mayor cuanto:
a. Mayor sea la propensión marginal a consumir.
b. Mayor sea la propensión marginal a ahorrar.
c. Mayor sea la propensión media a consumir.
d. Mayor sea la propensión media a ahorrar.
4.9. En el modelo renta-gasto sin sector público ni sector exterior, la renta de equilibrio
se alcanza cuando:
a. La inversión planeada es igual al ahorro.
b. El multiplicador de la inversión es igual a 5.
c. La producción es igual al consumo más la inversión realizada.
d. La variación de existencias es positiva.
4.10. Si la propensión marginal a consumir es 0.9:
a. El ahorro de los agentes económicos será elevado.
b. El consumo aumentará al aumentar la renta disponible sólo si también au-
menta el consumo autónomo.
c. La pendiente de la función de consumo será dicho valor multiplicado por la
propensión marginal a ahorrar.
d. De cada nueva unidad de renta disponible el 90% será destinado a consumo.
4.11. En el modelo renta-gasto sin sector público ni sector exterior, las variaciones en el
nivel de renta originadas por un aumento de la inversión:
a. Serán tanto mayores cuanto menor sea la propensión marginal a ahorrar.
b. Dependerán únicamente de la magnitud del aumento de la inversión.
c. No existirán si el multiplicador de la inversión es unitario.
d. Disminuirán a medida que aumente el ahorro de las familias.
4.12. En el modelo renta-gasto y partiendo de una situación inicial de equilibrio, si las
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

preferencias de los consumidores se traducen en un aumento del ahorro:


a. La inversión de las empresas aumentará.
b. La renta de equilibrio será inferior a la inicial.
c. La renta de equilibrio aumentará gracias al aumento de la inversión.
d. La producción de equilibrio será inferior a la inicial, pero con un nivel de
ahorro total mayor que el inicial.
4.13. Suponga que el consumo agregado en Macrolandia se puede representar por la
ecuación:
C = 200 + 0.8 Yd, donde Yd es la “renta disponible”. ¿Cuál sería el nivel del consu-
mo en esta economía si Yd = 0?
a. Cero
b. 25
c. 200
d. 40

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:09:48.
Capítulo 4 - Consumo, ahorro e inversión | 65

e. 4
4.14. ¿Cuál es la propensión marginal a consumir en la pregunta 13?
a. Cero
b. 1.5
c. 0.4
d. 0.9
e. Ninguna de las anteriores
4.15. Según la teoría de consumo de Fisher, el nivel óptimo de consumo se alcanza cuan-
do la tasa marginal de sustitución:
a. Sea igual a 1
b. Sea igual a 0
c. Sea igual a la pendiente de la restricción presupuestaria.
d. Ninguna de las respuestas anteriores.
4.16. Según la función de consumo de Ando y Modigliani, un consumidor que espera
vivir 80 años y trabajar 28 años, tendrá la siguiente función de consumo:
a. C = 0.2 Riqueza (W) + 0.8 Y
b. C = 0.85 W + 0.68 Y
c. C = 0.85 W + 0.125 Y
d. Ninguna de las respuestas anteriores.
4.17. Las preferencias del consumidor sobre el consumo en dos períodos puede ser re-
presentado por:
a. La restricción presupuestaria intertemporal.
b. El factor de descuento.
c. Curvas de indiferencia.
d. La tasa marginal de sustitución.
4.18. La hipótesis del ciclo de vida implica que el consumo es una función del:
a. Ingreso actual.
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

b. Ingreso actual y los ingresos futuros.


c. Ingreso actual y la riqueza.
d. Ingreso actual, los ingresos futuros y la riqueza.
4.19. En un modelo de consumo de dos períodos, un aumento en la tasa de interés
real haría que el consumo en el primer período:
a. Aumente debido al efecto ingreso.
b. Disminuya por el efecto sustitución.
c. Mantenerse constantes ya que los efectos renta y sustitución se cancelan mu-
tuamente.
d. Es indeterminada, sin más información acerca de los tamaños de los efectos
renta y sustitución.

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:09:48.
66 | Macroeconomía

4.20. Teoría del ciclo vital:

¾ w’

¾w

Figura 4.3. Desplazamiento de la función consumo del ciclo vital.

a. A corto plazo, cuando aumenta la riqueza, la función consumo se desplaza en


sentido ascendente.
b. A largo plazo, cuando aumenta la riqueza, la función consumo se desplaza en
sentido ascendente.
c. A corto plazo, cuando aumenta la riqueza, la función consumo se mantiene
constante.
d. A largo plazo, cuando aumenta la riqueza, la función consumo se desplaza en
sentido descendente.
4.21. •
 
¢
  !  
  
 

los ingresos es:
a. Uno.
b. Cero.
c. Más alta del ingreso permanente de lo que es para el ingreso temporal.
d. Más baja del ingreso permanente de lo que es para el ingreso temporal.
4.22. Supongamos que una persona empieza a trabajar a los 20 años, tiene un ingreso
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

anual de $20.000 hasta su jubilación a la edad de 65 años, tiene una expectativa de


vida de 85 años. Y recibe una herencia de $100.000 y que los activos no proporcio-
nan intereses.
a. El consumo anual que gasta durante toda su vida es $15.384 y la propensión
media al consumo durante sus años de trabajo es de 0.77.
b. El consumo anual que gasta durante toda su vida es $13.846 y la propensión
media al consumo durante sus años de trabajo es de 0.69.
c. El consumo anual que gasta durante toda su vida es $15.384 y la propensión
media al consumo durante sus años de trabajo es de 0.69.
d. El consumo anual que gasta durante toda su vida es $13.846 y la propensión
media al consumo durante sus años de trabajo es de 0.77.
4.23. La teoría q de la inversión (o q de Tobin) establece que las empresas aumentan sus
stocks de capital cuando:
a.   
  
 +  
 
activos reales.
b. El valor de reposición de sus activos reales excede el valor de mercado de sus

  
 ‹
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:09:48.
Capítulo 4 - Consumo, ahorro e inversión | 67

c.   


  
 +  

 
de sus activos reales.
d. El valor de mercado de sus activos reales excede el valor en libros de sus ac-

  
 ‹

C. Ejercitación

4.1. Dado los siguientes datos de Macrolandia:


C = 150 + 0.70 Y
I = 300
C=
Ingreso Inversión PmeC PmgC* DA Y-DA Producción-Ajuste
150 + 0.70 Y
0 150 300 450 -450 X
500 500 300 1.00 0.70 800 -300 X
1500
2300
2900
3400

* Propensión marginal al consumo.

a. Completar la tabla.
4.2. Con los datos del ejercicio 4.1, completar la siguiente tabla:
Ahorro PmeA PmgA
-150
0 0 0.30
300 0.20 0.30

4.3. Determinar el nivel de ingreso de equilibrio con la siguiente información:


Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

Ahorro = - 200 + (1 - 0.80) Y


Inversión = 100
4.4. Un individuo cuenta con la siguiente información:
Y1 = 1.000
Y2 = 1.100
i = 10%
; 
% !    



   
 
ambos períodos de tiempo; ¿cuál es la combinación de consumo presente y futuro
que elegirá?
4.5. Susana tiene acceso al mercado del crédito y vive dos períodos. A lo largo del tiem-
po su consumo se mantiene constante e igual a 100, mientras que Y1 = 0 y Y2 = 210
representan su renta en el período 1 y 2 respectivamente.
a. ¿Cuál es el tipo de interés real?
b. ¿Cómo cambiaría su respuesta si la renta fuera igual a 100 en los dos períodos?

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:09:48.
68 | Macroeconomía

4.6. Una familia que vive durante dos períodos y tiene un ingreso de $100 en el primer
período y $200 en el segundo período. La tasa de interés es 10%. Si las preferencias
de la familia son tales que desea consumir exactamente el mismo monto en ambos
períodos, ¿cuál será el valor de su consumo y el ahorro en cada período?
4.7. Con base en el ejercicio anterior suponga que el ingreso del período 1 se incrementa
a $150.
a. Las preferencias de la familia son consumir exactamente lo mismo en ambos
períodos. ¿Cuál será el valor del consumo y ahorro en cada período?
b. ¿Cuál es el valor de la PmeC y la PmeA en cada período?
4.8. (Modelo de Fisher) Completar el cuadro: suponga un aumento de la tasa de interés.
Prestatario C1 C2 Prestamista C1 C2
Efecto sustitución Efecto sustitución
Efecto ingreso Efecto ingreso
Efecto total Efecto total

En el marco del modelo de dos períodos, considere dos familias que reciben exac-
tamente el mismo ingreso en cada período. Debido a las diferencias en sus prefe-
rencias; la familia 1 ahorra $100 mientras que la familia 2 ahorra $1000. ¿De cuál de
las familias puede esperarse, con mayor probabilidad, que incremente su ahorro si
la tasa de interés sube? ¿Por qué?
4.9. Supongamos que una persona empieza a trabajar a los 20 años, tiene un ingreso
anual de $20.000 hasta su jubilación a la edad de 65 años, tiene una expectativa de
vida de 75 años. Supongamos que no recibió ninguna herencia ni donaciones algu-
nas y que los activos no proporcionan intereses.
a. Determine el consumo anual cuando este individuo gasta su ingreso de un
modo uniforme durante toda su vida.
b. ¿Cuál es su PmeC durante sus años de trabajo? Y ¿el ahorro que cuenta al
momento de la jubilación?
c. ¿Qué ocurre en la PmeC durante los años de empleo de la persona si sube la
edad de jubilación hasta los 70 años?
d. Obtenga la PmeC, cuando la edad de jubilación es 65 años y la expectativa de
vida es de 80 años.
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

4.10. Utilizando la consigna del ejercicio anterior. Pero ahora supongamos que la persona
cuenta con una herencia de $200.000 al ingresar al mercado de empleo y que los
activos no proporcionan intereses.
a. Determine el consumo anual de este individuo cuando los ingresos de toda la
vida más la herencia se gastan durante toda su vida.
b. ¿Cuál es la PmeC durante sus años de trabajo?
c. Compare el consumo y el ahorro con el ejercicio anterior. ¿Por qué hay dife-
rencias entre ellos?
4.11. Si tenemos la siguiente tabla, y la PmgC del Ingreso permanente de los consumi-
dores es 0.90.
a. Completar los datos.
b. Explicar brevemente si es coherente los datos obtenidos con la teoría de
Friedman.

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:09:48.
Capítulo 4 - Consumo, ahorro e inversión | 69

Período Y$ Yp $ Yt $ Consumo $ PmeC (Yp) PmeC (Y)

1 10.000 12.000
2 11.000 12.000
3 12.500 12.000
4 14.500 12.000
5 10.000 12.000
6 11.000 12.000
7 12.500 12.000
8 14.500 12.000

4.12. Un fabricante de galletas saladas está considerando la posibilidad de comprar una


máquina para fabricarlas que cuesta 50.000 dólares. Esta se depreciará un 10% al
‹Š      
 
‚&‚‚‚  &«‚‹‚‚‚`¨
‚Ž> +
`
&
  
 & $  
tener en cuenta la depreciación), $10.000 (1-10%)2 dentro de dos años, etc. Averigüe
si el fabricante debe comprar la máquina si el tipo de interés real se supone que se
mantiene constante en:4
a. 5%
b. - 10%
c. - 15%

D. Verdadero o Falso

4.1. Según el modelo de Irving Fisher de elección intertemporal el consumo actual de


una persona depende en gran medida de su ingreso actual.
4.2. Según J. Maynard Keynes el consumo se basa en los recursos que el consumidor
espera tener a lo largo de su vida.
4.3. El nivel óptimo del consumidor es cuando la Relación marginal de sustitución es
= 1 + i.
4.4. El ciclo vital del consumo de Modigliani, establece que la PmgC de la riqueza es
mayor que la PmgC del ingreso.
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

4.5. Si la propensión marginal al ahorro es mayor, el valor del multiplicador es mayor.


4.6. Simón Kuznetz demostró que la PmeC a largo plazo es constante.
4.7. La hipótesis del paseo aleatorio de Hall conjuga la hipótesis de la renta permanente
con el supuesto de que los consumidores tienen expectativas racionales sobre su
futura renta.
4.8. Laibson ha sugerido que los factores psicológicos son importantes para compren-
der la conducta de los consumidores.
4.9. Si la q de Tobin es menor que uno (q < 1) las empresas no reponen el capital con-
forme se deprecia.
4.10. El Consumo es el componente del PIB más volátil que la inversión.
4.11. La inversión es el componente del PIB que une el presente con el futuro.
4.12. La empresa invertirá si la utilidad esperada de la inversión es mayor que el costo de
adquirir el capital.

4
Blanchard, Macroeconomía, 156.
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:09:48.
70 | Macroeconomía

Sección II: Respuestas

A. Preguntas de conocimientos básicos

4.1. Y=C+I
C = C + PmgC (Y)
§Á`  >
Y = C¥„`ª>¥Á

Depende del valor del multiplicador y de las variables autónomas.


4.2. La Paradoja de Ahorro expresa que un aumento de ahorro& 

    
del ahorro, sino que concluirá en mantener el nivel de ahorro con un nivel de ingresos
menor. Esto se debe a que al aumentar el ahorro, disminuye el consumo (Siendo Y = C +
A), y esto provoca una disminución del ingreso debido a que las empresas disminuirán
su producción por falta de demanda, decayendo el producto que es una identidad
con el ingreso.
Ahorro Ahorro’

Ahorro = C + (1 - c) Y

E
I (inversión constante)

Y’ Ye Y

C
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

Figura 4.4. Paradoja de ahorro.

4.3. La ecuación presenta una “Restricción presupuestaria intertemporal” del consumi-


dor, entre los períodos 1 y 2. Si la tasa de interés es cero, la restricción presupues-
taria expresa que el consumo total en los dos períodos será igual al ingreso total en
el mismo lapso.
Usualmente, la tasa de interés (i), es mayor a cero, por lo que se realiza un descuen-
to (i) a consumo futuro y al ingreso futuro que consiste en un factor 1 + i. Este
descuento surge del interés ganado en el ahorro. Debido a que el consumidor gana
intereses con el ingreso corriente ahorrado, el ingreso futuro tiene menor valor, por
lo cual se lo descuenta [1 / (1 + i)]. Igualmente, debido a que el consumo futuro se
paga con ahorro que ganó intereses, el consumo futuro cuesta menos que el consu-
mo corriente (1 / (1 + i)).
El factor 1 / (1 + i) es la cantidad de consumo de primer período que el consumidor
debe perder para obtener una unidad de consumo del segundo período.
4.4. El consumidor logra su mayor nivel de satisfacción eligiendo el punto de restricción
presupuestaria que se encuentre en la curva de indiferencia más alta. En el óptimo,
la        con respecto a la restricción presupuestaria.
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:09:48.
Capítulo 4 - Consumo, ahorro e inversión | 71

C2

Nivel óptimo
de satisfacción
El nivel óptimo se da cuando la
Relación marginal de sustitu-
ción (RMS) = 1 + i.

I4
I3
I2

I1 C1

Figura 4.5. El nivel óptimo del consumidor.

4.5. Simón Kuznets (Premio Nobel de Economía en 1971), descubrió que la relación
entre consumo e ingreso era notablemente estable de una década a otra, a pesar de




  
   5 
‹ 

!
PmeC es constante durante períodos prolongados, lo cual se contradecía con el postulado
de Keynes.
Luego de estudios, la evidencia sugirió que la función de consumo de Keynes, según
la cual la PmeC es decreciente cuando aumenta el ingreso, era válida en el corto pla-
zo, mientras que en el largo plazo, la PmeC era constante, cuyo hallazgo había sido
de Simón Kuznets. Si se cumplieran en ambos períodos los postulados de Keynes,
la economía entraría en una depresión secular (prolongada), pero felizmente, en el
largo plazo, el consumo acompaña la evolución del ingreso.

Función consumo a largo plazo


C PmeC constante

Función consumo a corto plazo


PmeC decreciente

Función consumo a corto pla


PmeC decreciente
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

Ingreso

Figura 4.6. El enigma del consumo.

4.6. El VPN es el valor actual de un peso que se recibirá en una fecha futura, penalizan-
do el transcurso del tiempo con una tasa “i”. Será Neto porque incluye una suma
algebraica de factores positivos y negativos. La fórmula que se utiliza para obtener
   '$<  < &

 ~
VP: valor presente
Ÿ¢~ '$<  
i: tasa de interés, costo del dinero
n: períodos que deben descontarse

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:09:48.
72 | Macroeconomía

Para un consumidor que prevé ahorrar en el presente para aumentar su consumo


en el futuro, ganará intereses con ese ahorro, por lo cual el ingreso futuro tendrá
menor valor que el ingreso presente: (Y2 / (1 + i)). Como el consumo futuro, de
igual manera, se paga con el ahorro del período corriente que ganó intereses, aquel
consumo cuesta menos que el consumo corriente. (C2 / (1 + i)).
4.7. Según Milton Friedman (Premio nobel en 1976) la PmeC, depende de la relación
entre el ingreso permanente y el ingreso corriente. Cuando el ingreso corriente se
incrementa temporariamente por encima del ingreso permanente, la PmeC dismi-
nuye. Cuando el ingreso corriente disminuye temporariamente respecto del ingreso
permanente, dicha PmeC se incrementa en forma temporaria.
Esto indica que los individuos con un ingreso permanente elevado, tendrán un con-
sumo proporcionalmente mayor. Si todas las variaciones en el ingreso permanente
surgieran de un componente permanente, no se observarían diferencias en la PmeC
de los individuos.
En cambio, si las variaciones del ingreso provienen de un componente transitorio
elevado, no implicará un mayor consumo. Es decir que con mayor ingreso, los indi-
viduos tendrán PmeC más baja.
„§ª§¾ªª`
 ¾    >
•' 
  
 &  
 
   
-
torio, con una PmeC baja. Pero en períodos prolongados, la variación en el ingreso
proviene del consumo permanente, observando una propensión media al consumo
constante.
4.8. Las suposiciones de Keynes sobre la función consumo son las siguientes:
a. La PmgC (cantidad consumida por cada peso adicional de ingreso) se en-
cuentra entre cero y uno (0 < c < 1).
b. La PmeC (relación entre el consumo y el ingreso (c / Y)), disminuye a medida
que el ingreso aumenta (PmeC decreciente).
c. El ingreso es el determinante primario del consumo. La tasa de interés no tiene
un papel importante.
De ello surge que:
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

4.9. Franco Modigliani (Premio Nobel de Economía en 1985) propone la hipótesis si-
guiente: El ingreso de las personas varía a lo largo de su vida; en especial luego
de la jubilación, lo que provocaría una disminución en el consumo, debido a una
reducción de los ingresos.
Para evitar ello, las personas ahorran durante su vida activa, para mantener su con-
sumo en los niveles actuales, una vez que cumplan los 65 años (momento de la
jubilación).
Los recursos de las personas están formados, según Modigliani, por una porción
de riqueza inicial (W), de menor incidencia en el consumo total y otra porción
constituida por las ganancias durante la vida de la mismas (R x Y) (con tasa cero de
interés).
El consumidor espera vivir T1 años manteniendo un consumo constante, divide los
recursos de la vida (W + RY), entre los años que estima vivir:
C = (W + RY) / T1
C = (1 / T) W + (R / T1) Y
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:09:48.
Capítulo 4 - Consumo, ahorro e inversión | 73

§¾Â¥Ãª
Ello indica que el consumo dependerá tanto de la riqueza inicial (en menor medida)
"
    &
 `»§¾>„
!#"`»§Ã>&
la PmgC del ingreso.
•„~ª§¾`ª>¥Ã
Un ingreso elevado, implica una propensión media baja en períodos breves, ya que
no puede formar la riqueza en forma acelerada; mientras que en el largo plazo, la
riqueza y el consumo crecen juntos, lo cual implica una relación constante de W/Y,
y una propensión media constante al consumo.

Las variaciones en la riqueza,


desplazan la función consumo
¾W’ hacia arriba, lo cual se logra en
el largo plazo.

¾W

Figura 4.7. Desplazamientos en la función consumo.

4.10.  
   !
& 
    
 %&

-
nará la restricción presupuestaria alrededor del punto constituido por el Ingreso 1
y 2 (Y1, Y2), lo cual indica que con una mayor tasa de interés se reducirá el consumo de primer
          _efecto sustitución y por el efecto ingreso el
C1 y el C2 aumentan_ considerando que el individuo ha ahorrado (no ha pedido
préstamo) es un prestamista.

C2

Nueva restricción presupuestaria


Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

B
C2

IC2
A

IC1
Y2
Antigua restricción
presupuestaria

C1 Y1 C1

Figura 4.8. Variaciones de la tasa de interés en las decisiones del consumo.


Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:09:48.
74 | Macroeconomía

4.11. La EMC es el tipo de rendimiento más elevado sobre el costo previsto para produ-
cir una unidad más (unidad marginal) de un tipo particular de bien de capital.
¬‹‹¶"  !
  
 !  5
 -
lor presente de la serie de anualidades dada por los rendimientos esperados del bien
de capital, durante el tiempo de su vida, a su precio de oferta, se la puede expresar
de la siguiente manera:
Precio de Oferta = Rendimientos previstos descontados
4.12. 
    
    %   
#    

 ‹;

se realiza el cálculo de los rendimientos futuros descontados a la tasa de interés de
mercado, se obtendrá un valor presente neto, que Keynes llamó el precio de demanda.
Cuando menor sea el tipo de interés, mayor será la inversión en capital.
4.13. •
 
      
   
  
<   ‹•
 
   

  -
 <    
` 

>‹ "  
  
  & 

 
 ‹;
 
  !<    
 5   & 
   

    " 
  
 
y lo mismo sucederá con la inversión.
4.14. Según este economista James Tobin (1918-2002), premio Nobel de economía en
1981, las empresas basan sus decisiones de inversión en el siguiente cociente, que
actualmente se denomina q de Tobin5 (o Teoría q de la inversión):

Las empresas aumentan sus stocks de capital cuando q es mayor que uno (q>1), o
sea incrementan su rentabilidad cuando el costo de adquisición de los activos reales

<
    
  !

&
& 

  !  
   
 

 
‹• -
   
<5
"  
 
     
!‹

B. Selección de alternativas

4.1. (a) Es una inversión.


Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

4.2. (c) Existe exceso de demanda, disminuyen las existencias y aumenta la producción.
4.3. (c) La renta caerá porque se acumularán existencias.
4.4. (a) Existe exceso de oferta, se acumulan existencias y disminuye la producción.
4.5. (b) Reduzcan el nivel de producción.
4.6. `>% 
 
% 
+  ‹
4.7. (d) El ahorro es igual en ambas economías, pero la propensión marginal a ahorrar
es mayor en la Economía 2 que en la 1.
4.8. (a) Mayor sea la propensión marginal a consumir.
4.9. (a) La inversión planeada es igual al ahorro.
4.10. (d) De cada nueva unidad de renta disponible el 90% será destinado al consumo.
4.11. (a) Serán tanto mayores cuanto menor sea la propensión marginal a ahorrar.
4.12. (b) La renta de equilibrio será inferior a la inicial.

5
Blanchard, Macroeconomía, 156.
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:09:48.
Capítulo 4 - Consumo, ahorro e inversión | 75

4.13. (c) 200.


4.14. (e) Ninguna de las anteriores.
4.15. (c) Sea igual a la pendiente de la restricción presupuestaria.
4.16. (d) Ninguna de las respuestas anteriores.
4.17. (c) Curvas de indiferencia.
4.18. (d) Ingreso actual, los ingresos futuros y la riqueza.
4.19. (d) es indeterminada, sin más información acerca de los tamaños de los efectos
renta y sustitución.
4.20. (d) A largo plazo cuando aumenta la riqueza, la función consumo se desplaza en
sentido descendente.
4.21. (c) Más alta del ingreso permanente de lo que es para el ingreso temporal.
4.22. (a) El consumo anual que gasta durante toda su vida es $15.384 y la PmeC durante
sus años de trabajo es de 0.77.
4.23. (>  
  
 +  
 
activos reales.

C. Ejercitación

4.1. Respuesta:
Ingreso Consumo Inversión PmeC PmgC DA Y-DA Producción-Ajuste
150 + 0.70 Y
0 150 300 --- 0.70 450 -450 Expansión
500 500 300 1.00 0.70 800 -300 Expansión
1.500 1.200 300 0.8 0.70 1.500 equilibrio --
2.300 1.760 300 0.7652 0.70 2.060 240 Reducción
2.900 2.180 300 0.7517 0.70 2.480 420 Reducción
3.400 2.530 300 0.74 0.70 2.830 570 Reducción
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

4.2. Respuesta:
Ahorro Pme A Pmg A
-150 -- 0.30
0 0 0.30
300 0.20 0.30
540 0.2347 0.30
720 0.2482 0.30

4.3. (a) – 1.500.


4.4. c = 1.047,62. Esta es la cantidad de consumo que terminará eligiendo para cada
período: satisface sus preferencias y su restricción presupuestaria.
4.5. (a) ¿Cuál es el tipo de interés real? r = 0,1
(b) ¿Cómo cambiaría su respuesta si la renta fuera igual a 100 en los dos períodos?
r=0

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:09:48.
76 | Macroeconomía

4.6. Respuesta:
a. C = 147.6195
Primer período: Y - C = S
100 - 147,61 = -47,61 desahorro
Segundo período: Y2 = 200 + [1 (-47.61)]
= 200 - 4.761
= 195.239
S=Y-C
S = 195.239 - 147,61
S = 47.58 que es igual al ahorro del primer período pero con signo contrario.
4.7. Respuesta:
a. C = 173,86
b. ¿Cuál es el valor de la PmeC y la PmeA en cada período?
4.8. (Modelo de Fisher) Completar el cuadro: suponga un aumento de la tasa de interés.
Prestatario C1 C2 Prestamista C1 C2
Efecto sustitución ? B Efecto sustitución ? B

Efecto ingreso ? ? Efecto ingreso B B

Efecto total ? Depende* Efecto total Depende* B

* Depende de cuál de los efectos prime: si el efecto sustitución prima sobre el efecto ingreso o el efecto ingreso prima
sobre el efecto sustitución.

4.9. La familia 1 si se comporta como prestatario. Por los dos efectos disminuye su con-
sumo en el primer período.
4.10. Respuesta:
a. Los ingresos de toda la vida asciende a $900.000 ($20.000 x 45 años de tra-
bajo) El consumo anual es de $16.363 cuando los ingresos de toda la vida
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

que son $900.000 se gastan de un modo uniforme durante el tiempo de vida


esperado de 55 años.
b. La PMeC es de 0.818 o $16.363 / $20.000 (durante los años de empleo). El
fondo al momento de la jubilación es de $163.665 (ahorro anual de $20.000 -
$16.363 = $3.637 x 45 años de trabajo.
c. Al incrementarse la edad de jubilación hasta los 70 años, la persona puede
trabajar 50 años en lugar de los 45 años. Sus ingresos de toda la vida ahora
serán $1.000.000 ($20.000 x 50 años de trabajo). Cuando se consumen a lo
largo de los 55 años, el consumo anual es de $18.181,82 la PmeC es de 0.909
durante los años de empleo.
d. Cuando la edad de jubilación es de 65 años, pero la expectativa de vida as-
ciende hasta los 80 años, los ingresos de toda la vida que son de $900.000 se
gastan de modo uniforme durante 60 años en lugar de 55 años, el consumo
anual es entonces de $15.000 y la PmeC es de 0.75.
4.11. Respuesta:
a. Los ingresos de toda la vida en 4.10 eran de $900.000 si sumamos la herencia
los ingresos de toda la vida serian $1.100.000 para gastar durante toda su vida.

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:09:48.
Capítulo 4 - Consumo, ahorro e inversión | 77

El consumo anual es de $20.000 o sea los ingresos de toda la vida $1.100.000


/ 55 años.
b. La Pme sería de 1.
c. El individuo en 4.10 (b) no tiene herencia y tiene que ahorrar $3.637- en cam-
bio en 4.11 recibe una herencia por lo tanto puede consumir todo su ingreso
durante los años de empleo. Sin una herencia la persona en 4.10 tiene una tasa
de ahorro más alta durante los años de empleo que la de 4.11.
4.12. Respuesta:

Ingreso Yp $
Período Yt $ Consumo $ PmeC (Yp) PmeC (Y)
(Y)$

1 10.000 12.000 -2.000 10.800 0.90 1.08

2 11.000 12.000 -1.000 10.800 0.90 0.98

3 12.500 12.000 500 10.800 0.90 0.86

4 14.500 12.000 2.500 10.800 0.90 0.74

5 10.000 12.000 -2.000 10.800 0.90 1.08

6 11.000 12.000 -1.000 10.800 0.90 0.98

7 12.500 12.000 500 10.800 0.90 0.86

8 14.500 12.000 2.500 10.800 0.90 0.74

(b) La PmeC, en la columna 6, es constante cuando se relaciona con el ingreso


   &
 ' …   
  
  ²-
lumna 7.
4.13. Respuesta:
VA (pe) = valor actual del período esperado
Pt = período en el tiempo x
(i + d) = interés + depreciación
Compra de Maquinaria = 50.000
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

Depreciación = 10% anual


Š    
  ~
pt = 10000
pt + 1 = 10.000 x (1 - 0,1)
pt + 2 = 10.000 x (1 - 0,1)2
a. - i constante en 5%: VA = (-50.000) + 10.000 + (10.000 x 0,9) / 1,05 +
(10.000 x 0,9)2 / (1,05)2 + … + (10.000 x 0,9)10 / (1,05)10
  
"
<      & 

 < ~
Ÿ}`>§ ` ¥>¤Ÿ}§‚‹‚‚‚`‚&‚¥‚&>‹Ÿ}§&”
b. - i constante en 10%: VA = 10000 / (0,1 + 0,1). VA = 50.000
c. - i constante en 15%: VA = 10.000 / (0,15 + 0,1). VA = 40.000
En el caso a, al fabricante le conviene adquirir la máquina, ya que su valor actual des-
contado es mayor al costo presente de la misma.

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:09:48.
78 | Macroeconomía

/    , el valor actual descontado es igual al costo de la máquina, por lo que se


va a mostrar indiferente.
En el caso c, el fabricante no comprará la máquina debido a que el valor que él espera
obtener en el futuro, no alcanza a cubrir el costo de adquirir la nueva máquina.

D. Verdadero o Falso

4.1. F
4.2. F
4.3. V
4.4. F
4.5. F
4.6. V
4.7. V
4.8. V
4.9. V
4.10. F
4.11. V
4.12. V
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:09:48.
Capítulo 4 - Consumo, ahorro e inversión | 79

Notas
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:09:48.
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:09:48.
Capítulo 5

Sector Público

U na economía conmocionada no puede sostenerse; por el contrario, se convierte en un


globo que pierde aire. De ahí que Keynes encomendara a los gobiernos dos tareas:

' 
 5 

 &"


# 



de que ocurran conmociones, primero de los deberes.1

Uno de los episodios más conmovedores de la actual crisis mundial para Daniel Kahneman
(Premio Nobel de Economía en 2002) sucedió cuando un humilde Alan Greenspan, ex Pre-
sidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, admitió ante un comité del Congreso que
confió demasiado en el poder de autocorrección del mercado libre. “En esencia dijo que el
marco que habíamos utilizado era falso, lo que viniendo de él fue impactante”. Pero lo más
importante para Kahneman fue que Greenspan consideraba como agentes racionales no
solo a las personas sino a las entidades financieras. “Parecía desoír no sólo a la psicología
sino también a la economía. Parecía creer que el mercado tenía un poder mágico para auto-
disciplinarse y arrojar buenos resultados.2

Sección I: Preguntas

A. Preguntas de conocimientos básicos

5.1. Preguntas:
a. ¿Qué son los Gastos Públicos?
b. ¿Qué son los ingresos o recursos públicos?
5.2. 
#   

  

 Š „…-
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

blicos y los Impuestos.


5.3. En la década del 30 (Siglo XX) ¿Qué es lo que tenía que hacer el Estado para salir
de la Gran depresión, según J. M. Keynes?
5.4. ¿Cuál es la opinión de Adam Smith sobre el papel económico del Estado?
5.5. ¿Los gastos y los impuestos son variables Endógenas o Exógenas?
5.6. Explique los multiplicadores: de gasto público, impuestos y presupuesto equilibra-
do.
5.7. ]  
  % 
 _] < 
sobre otras variables de la economía?
5.8. ¿Qué impuestos recaudan las distintas jurisdicciones? (Gobierno Central, Provin-
cias y Municipios).

1
Skidelsky, El regreso de Keynes, 14.
2
Citado por Jeremy Clift, Director de Finanzas & Desarrollo, entrevista al psicólogo Daniel Kahneman, “Cuestionar
los dogmas”, & f 0  { 5   , septiembre de 2009; disponible en: www.imf.org/external/pubs/ft/
fandd/spa/2009/09/pdf/people.pdf; Internet (consultada el 15 de abril de 2014).

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:01.
82 | Macroeconomía

5.9. ]„ !% 


  
  
'
  
 _
5.10. Comente: G  $ #      !   
   
   4     2
    ! |3
5.11. /          #  #      
      
 
 
    4 0 1       G  
     
 #     8  4
   !  #        !  ?
  }    41         
      $
   
 ! #           !        
#    /            
       
      

                4
a.  ]!%


  5 
# _
b. ¿Qué otras fallas tiene el mercado?
5.12. Š  !"+
!<     
 }  •<< ‹
5.13. ¿Qué distingue a las instituciones del estado de las instituciones privadas?
5.14. Esta pregunta tiene dos partes.
a. Leer el artículo de Xavier Sala i Martín: “Messi no está en la lista Forbes”.5
Responda a las siguientes preguntas:
i. ¿Por qué el gol es un bien no rival? Y, ¿por qué es un bien no excluible?
ii. De acuerdo al análisis de Xavier Sala i Martín, ¿por qué Messi cobra
tan poco?
b. Leer los dos artículos: “Much ado about multiplier”6 y “Spending and Tax
Multipliers”.7
i. Realice un breve comentario de no más 15 renglones.

B. Ejercitación

5.1. Si tenemos los siguientes datos en Macrolandia:


C = 1.000 + 0,75 Yd
I = 1.000
G = 1.000
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

t = 0,2
a.   
 
  !


‹Š   ‹
b. El valor de consumo.
c. El valor del multiplicador.
d.  
`% 
>  …
‹Š   ‹
e. Calcular el nivel de gasto público necesario para que la renta de equilibrio
  «‚‹‚‚‚& 
    
 ‹Š   ‹

3
Javier González Fraga y Martín Losteau, Sin atajos (Buenos Aires: Temas, 2005), 178.
4
Jorge Macón, /      2 (Bogotá: McGraw-Hill, 2001), 11.
5
Xavier Sala i Martín, “Messi no está en la lista Forbes”, disponible en http://salaimartin.com/mass-media/
newspaper-articles/830-messi-no-esta-en-la-lista-forbes-; Internet (consultada el 17 de agosto de 2912); o pueden
verlo en el sitio web de la cátedra de Economía III en: http://www.tecnoeduca.uap.edu.ar
6
“Much ado about multiplier”, The Economist, 24 de septiembre de 2009; disponible en: http://www.economist.com/
node/14505361; Internet (consultada el 11 de noviembre de 2012).
7
G. Mankiw, “Spending and Tax Multipliers”, disponible en el blog http://gregmankiw.blogspot.com.ar/2008/12/
spending-and-tax-multipliers.html; Internet (consultada el 26 de febrero de 2012).
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:01.
Capítulo 5 - Sector Público | 83

5.2. Si tenemos los siguientes datos en Macrolandia:


C = 30 + 0.80 Yd
I = 60
G = 30
T = 20
Ingreso Personal disponible Yd = Y - T
Calcular:
a. El nivel de equilibrio del ingreso.
b. Los niveles de consumo y ahorro.
c. El nuevo nivel de equilibrio del ingreso si la inversión disminuye en $10 y el
gasto público en $10.
d. Dado el nivel de ingreso de (c), ¿Qué cambio se necesita en el gasto público
para volver al nivel de ingresos a la posición que tenía en (a)?
5.3. Si disponemos de los siguientes datos:
Producto T Yd C = 100 + 0.75 Yd A I G GA Y -C + I + G Ajuste
400 200 100 200
600 200 100 200
800 200 100 200
1.000 200 100 200
1.200 200 100 200
1.400 200 100 200
1.600 200 100 200

a. Completar el cuadro.
b. Determinar el nivel de ingreso de equilibrio.
5.4. Si tenemos los siguientes datos en Macrolandia:
C = 20 + 0.90 Yd
I = 60
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

G = 25
T = 5+ 0.10 Y
Calcular:
a. El nivel de equilibrio del ingreso.
b. ¿Cuáles son los niveles de consumo e impuestos para este nivel de ingresos?
5.5. Disponemos de los siguientes datos en Macrolandia:
C = 100 + 0.80 Yd
I = 100
G = 100
T = -200 + 1 / 4 Y
Calcular:
a. El nivel de equilibrio del ingreso.
b. ¿Qué pasaría si el nivel de inversiones cae $50.
5.6. Calcular el nivel de ingreso de equilibrio en Macrolandia según los siguientes datos:
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:01.
84 | Macroeconomía

C = 50 + 0.75 Yd
I = 100
G = 150
T = -200 + 1 / 3 Y
5.7. Calcular:
a. Si PmgA = 0.4, ¿cuál es el multiplicador del Gasto público?
b. Si PmgC = 0.9, ¿cuál es el multiplicador del gasto público?
c. Si PmgC = 0.75, ¿cuál es el multiplicador de los impuestos?
d. Si PmgA = 0.1, ¿cuál es el multiplicador de los impuestos?
e. Si el multiplicador del Gasto público es de 6, ¿cuál es el multiplicador de
impuesto?
f. Si el multiplicador de los impuestos es -2, ¿cuál es el multiplicador de Gasto
público?
g. Si las compras Gubernamentales y los Impuestos aumentan por igual en $100
en forma simultánea, ¿qué efecto se producirá en el ingreso de equilibrio?
5.8. Si disponemos de los siguientes datos en Macrolandia:
C = 30 + 0,8 Yd
I = 40
G = 50
tY = 0,25
a.   
 
  !


"   ‹
b. El valor del multiplicador.
c. % 
` 
>  …
¨   ‹
d. Si incrementamos Transferencias = 10, ¿cuál es el nuevo nivel de ingreso?
]¦"% 
 
  …
_
5.9. Teniendo los siguientes datos:
PmgC = 0,75
tY (impuestos proporcionales al ingreso) = 0,2
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

Y (Nivel de renta de equilibrio) = 100


Determinar:
a. El nivel de Gasto autónomo (Ga)
b. Š   ª§Š
5.10. Si el Gobierno Nacional rebaja los impuestos y los gastos públicos en $20 millones
de pesos y el valor de la propensión marginal a consumir (PMgC) es de 0.80, ¿qué
sucede con el nivel de ingreso?
5.11. En una economía cerrada, donde:
I (Inversión) = 200
C (consumo autónomo) = 100
C (PmgC) = 0.75
G = 100
»`  $>§‚
TR= 50
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:01.
Capítulo 5 - Sector Público | 85

a. Determine la producción (ingreso) de equilibrio.


b. Se produce un incremento de la inversión autónoma de 50. Analice, el efecto
de este incremento sobre la producción y renta de equilibrio. ¿Cul será el
nuevo valor de equilibrio del ahorro privado?
5.12. Suponga una economía descrita por el modelo renta-gasto con los siguientes datos:
C = 200 + 0,8 Yd
I = 100
G = 250
TR = 50
T = 150
a. Obtenga los valores de equilibrio del Ingreso, el consumo, el ahorro privado
"…
‹     

 "
!

 
 

 !


! 
 
 
  -
ciación de los diferentes sectores.
b. Obtenga el valor de la demanda agregada cuando el nivel de producción es
1.500. Represente la situación y explique qué ocurrirá a partir de ese punto.
c. ¿Cuánto deberían invertir los empresarios para que la producción de equi-
librio sea igual a 2.500? Represente la nueva situación y explique cómo se
 
  

<    ‹
5.13. Suponga una economía con impuestos proporcionales t:
C = 200 + 0,8 YD
I = 100
G = 250
TR = 50
tY = 0,2
a. Partiendo de una situación de equilibrio, el Estado decide aplicar una políti-
  

 
     



ƒ‚Ž‹
Analice, económicamente cuáles serán los efectos de esta política sobre los
distintos componentes de la demanda agregada, nivel de producción y nivel
de empleo de esta economía.
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

b. ¿Qué efectos tendrá esta política sobre el presupuesto del Sector Público?

C. Verdadero o Falso

5.1. Si la Demanda Agregada es mayor que el Ingreso, nos encontramos a la izquierda


del nivel de ingreso de equilibrio.
5.2. El componente autónomo del consumo es menor que cero.
5.3. La inclusión de los impuestos reduce la pendiente de la curva de demanda agregada
y, por lo tanto, el multiplicador.
5.4. Los gastos públicos son estabilizadores automáticos.
5.5. El multiplicador de presupuesto equilibrado puede ser mayor que uno (1).
5.6. El multiplicador de impuestos es mayor que cero.
5.7. La relación gastos públicos (G) sobre el PIB (G / PIB) es mayor en los países sub-
desarrollados que en los desarrollados.
5.8. En la Argentina actual los impuestos directos son aproximadamente el 20 % del PIB.
5.9. } %€‚% 
 <  
‚Ž„{‹
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:01.
86 | Macroeconomía

5.10. Las transferencias que realiza el Estado reduce la demanda agregada.


5.11. En la Argentina actual la relación T / PIB, es aproximadamente del 25 %.
5.12. El multiplicador de las transferencias es mayor que el multiplicador del gasto público.

Sección II: Respuestas

A. Preguntas de conocimientos básicos

5.1. Respuesta:
a. Las erogaciones dinerarias que realiza el estado en virtud de ley para cumplir
  
   
<
  
…
‹8
Analizando el concepto:
Erogaciones dinerarias: Empleo de la riqueza, utilización de bienes que se iden-

 
  
 ‹
/      /  : Todas las sumas que por cualquier concepto salen del
tesoro público como empleo de riquezas, ya sea por parte del Estado nacional
como por parte de las provincias y municipios.
En virtud de ley: En los Estados de derecho rige el principio de legalidad en
cuanto al gasto, es decir, no hay gasto público legítimo sin ley que lo autorice.
8         2 : Idealmente, la erogación estatal debe ser
        
 % …
 
     ` 
-
facción de necesidades públicas), pero cabe preguntarse qué sucede con los
< 
   5  ! 
   ‹Œ$ 
ser gastos públicos si son realizados por el Estado con los caudales públicos
y sin responsabilidad personal del funcionario que los ordena.9
b. 

 ¦%  {‹Ÿ
 !
!#!-
  <   
 "!     
  
en su tesorería.10
5.2. Gastos públicos.11
El   2 puede dividirse en:
a. Gastos corrientes.
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

i. Consumo: compra de bienes y servicios.


ii. Transferencias: pagos a las familias o las empresas no atados a con-
traprestaciones.
iii. Servicios de deuda: pagos para cumplir con deudas contraídas en pe-
ríodos anteriores.
b. Gastos de capital.
i. Inversión: compras que aumentan el stock de capital.
Los ingresos pueden dividirse en:
c. Impuestos tributarios: se cobran sobre las ganancias de las personas físicas y
las empresas.

8
Héctor B. Villegas, @     0  2  (Buenos Aires: Desalma, 2000), 128.
9
Se va a considerar en macroeconomía a los gastos públicos y erogaciones públicas como sinónimos.
10
En macroeconomía se usará indistintamente ingresos y recursos públicos como sinónimos.
11
M. Braun y L. Llach, Macroeconomía argentina (Buenos Aires: Alfaomega Grupo Editor, 2007), 374-375.
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:01.
Capítulo 5 - Sector Público | 87

d. Impuestos a las transacciones: se cobran sobre la producción y la venta de


bienes y servicios (ej.: IVA).
e. Impuestos al patrimonio: se cobran sobre la tenencia de activos.
En Argentina, la mayor recaudación viene de impuestos a las transacciones (IVA,
retenciones, etc.). Los países miembros de la OCDE (los países más ricos del mun-
do) recaudan un mayor porcentaje de impuestos sobre los ingresos. Ver Tabla 5.1.
   $š ~

Los ingresos tributarios en Argentina han experimentado una gran expansión en las dos
últimas décadas, situándose en 2010 entre los más altos de América Latina, prácticamente a
los mismos niveles que el promedio de los países de la OCDE.
La progresividad potencial del sistema tributario actual se ve reducida por la combinación
de una preponderante importancia relativa de los impuestos indirectos y el poco peso del
impuesto sobre la renta de las personas físicas en la recaudación total.
En el año 2010 Argentina es el país que tiene un mayor nivel de ingresos tributarios sobre
el PIB en la región, con un nivel de 33.5%, que está muy por encima del promedio de la re-
gión, situado en un 19.4%, y que se encuentra prácticamente en los mismos niveles que la
OCDE. Este extraordinario aumento de la presión tributaria en Argentina ha tenido lugar
especialmente a partir del año 2002, justo después de la caída experimentada tras el perío-
do de crisis, con un crecimiento entre 2002 y 2010 alrededor de 13 puntos porcentuales de
recaudación tributaria. En parte esta tendencia se explica por la reinstauración del impuesto
sobre ingresos de exportación a partir de 2002. Esta figura impositiva se ha concentrado en
gran medida en productos agrícolas, cuyas exportaciones aumentan de forma considerable
al hilo de la expansión de la demanda y del incremento de precios de estos productos duran-
te la década pasada, en particular la soja.12

1990 2010
Concepto
Argentina OCDE Argentina OCDE

Recaudación total en % PIB 16.1 33.0 33.5 33.8

9.0 10.4 17.5 11.0


a. T sobre bienes y servicios
(55.7) (33.0) (52.4) (33.1)

b. IVA y T sobre las ventas (23.9) (18.1) (34.1) (20.5)


Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

0.6 12.5 5.4 11.3


c. T sobre rentas y utilidades
(3.7) (37.1 (16.2) (33.2)
4.1 7.6 7.1 9.1
d. Contribuciones a la seguridad social
(25.3) (22) (21.2) (26.4)
2.1 1.8 3.0 1.8
e. T sobre la propiedad
(12.7) (5.7) (9.0) (5.4)

Nota: Datos entre paréntesis en % de la recaudación total.


Tabla 5.1. Argentina Ingresos tributarios 1990-2010. Fuente: Elaboración en base a OCDE.

Como se ve claramente en la Tabla 5.1 la recaudación tributaria total en la Argentina


sigue dependiendo de los impuestos indirectos, el IVA ha aumentado considerable-

12
The Organisation for Economic Co-operation and Development, “Estadísticas tributarias en América Latina:
1990-2010”, OECD, disponible en http://www.oecd.org/ctp/tax-global/LACFlyer_rev3_SPA.pdf; Internet (con-
 ‘‚$
‘‚‘>‹Ÿ   5   5

 ~ ~ÅÅŋ‹  
globalrelationsintaxation/RevenueStatsCountryNotes2012.Htm; Internet (consultada el 25 de junio de 2013).
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:01.
88 | Macroeconomía

mente su participación en la recaudación total pasando de 23.9 a 34.1. En lo que


respecta a los impuestos directos ha experimentado un aumento relativo importan-
te, sin embargo su nivel de participación sigue distante con la OCDE y también en
lo relativo a % del PIB.
5.3. Fundamentalmente incrementar el consumo (vía aumento del gasto público). In-
   


    5‹ 

 5


&
'" 
  
   “
 
el cual puso en marcha en 1933 un proyecto el New Deal o “Nuevo Trato”, para salir
de la crisis con una intervención activa del Estado: proteccionismo arancelario, sub-
sidios, controles de precios y salarios, una fuerte realización de obras públicas y una


  
 <   
  ~}

 &   &  "
reformar la economía después de la crisis.
5.4. En su libro ' 1      0       !0      
plantea
que la primera obligación del Soberano es de proteger la sociedad contra la vio-
lencia y de la invasión de otras sociedades independientes (0  - ). El
segundo deber del Soberano consiste en proteger, hasta donde sea posible, a los
miembros de la sociedad contra las injusticias y opresiones de cualquier otro com-
ponente de ella, o sea el deber de establecer una recta de administración de justicia. Y la
tercera y última obligación del soberano es establecer obras e instituciones públicas
útiles (instituciones para fomentar el comercio y fomentar  1   ).13
5.5. En el modelo de determinación del ingreso el Gasto (G) se considera exógeno,
los Impuestos autónomos (T) es también exógeno, si consideramos la función de
impuestos T =T + tY.
T es constante y tY es proporcional al ingreso.
5.6. @         2 : Indica cuánto aumenta el ingreso en respuesta a
cambios en los gastos públicos.
   `>ªŠ§¨„`
 㤠 
  

consumo)
Multiplicador de Impuestos: indica cuánto aumenta el ingreso en respuesta a cambios
en los impuestos.
ª»§¨„¨„
El signo negativo es porque el ingreso varía en sentido contrario a los impuestos.
» … %„& 
% ž
&»¨„+¨„
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

= -PmgC / 1 - PmgC.
@     !  : permite saber cuánto varía el ingreso en res-
puesta a cambios de los gastos e impuestos en la misma magnitud.
Sumando ambos multiplicadores:

5.7. Respuesta:
a. Endeudándose (tomando préstamos).
b. Vendiendo activos (por ejemplo: Puede ser vendiendo reservas).
c. Emitiendo

13
Ver Smith, ' 1      0        !0       , Libro quinto capítulo I, parte I, II, II,
614-718.
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:01.
Capítulo 5 - Sector Público | 89

Efectos: Financiado exclusivamente por emisión genera un incremento de precios. Si te-


  
  % 
   
 ž $~š …
-
cas eleva la tasa de interés (desplaza a la actividad privada) (A = I + G). Más gasto público
 
 
 ‹„      !  $‹
5.8. El Gobierno Federal lleva a cabo la recaudación de contribuciones en relación con
el impuesto a las ganancias, el impuesto sobre los bienes personales, el IVA y los im-
puestos indirectos en todo el territorio de la Nación y co-participa a cada provincia
de tales contribuciones, conforme a un acuerdo previo. Además, el Gobierno de la
Ciudad de Buenos Aires y la mayoría de las provincias celebraron un convenio cuyo
objeto es evitar la doble o múltiple imposición de Impuesto a los Ingresos Brutos
a las empresas con actividades en más de una jurisdicción. Las leyes y ordenanzas
tributarias se complementan con las regulaciones tributarias emitidas por el Poder
Ejecutivo.14
En la provincia de / & 
15 la recaudación se basa principalmente en: Ingresos
brutos; inmobiliario, sellos, automotor, ejercicio de profesiones liberales, etc. Bajo la
dirección de los economistas Nadin Argañaraz, Sofía Devalle y Mariano D’Angelo,
el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) presentó un informe.16 Del análi-
sis detallado y comparativo de la legislación municipal`   # " 
<
>&
surge como primer aspecto a destacar la enorme disparidad y heterogeneidad que
existe en el cobro de tributos que recaen sobre los más variados agentes económi-
cos, con amplias diferencias en cuanto a la aplicación de los tributos y la magnitud
de la carga impuesta por cada uno. Los municipios son responsables de prestar ciertos
servicios públicos urbanos, tales como la inspección sanitaria, el barrido y la lim-
pieza de las calles, la conservación de espacios verdes, la asistencia social, el control
urbanístico y de tránsito, entre otros.
La amplia variedad de gravámenes que se detecta a nivel municipal ilustra la excesi-
$
!  

  !  


 
Argentina. En el trabajo se analizan 100 municipios y cada jurisdicción contempla en su
 1   R<   
#  ~             ##   
/      
          
  
! #  4  !        W<   
  ! #   
!    ;;   
5.9.  Š
 


    
  & < -
 
‹  <   
 &#&
'
 ‹
-


    
    
 
'
 ‹
Cuando suben los precios, disminuye el valor real del dinero.
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

Los ingresos obtenidos imprimiendo dinero se denominan señoreaje. El término


procede de seigneur, término francés empleado para designar al señor feudal. En la
edad media, el señor tenía el derecho exclusivo en su feudo para acuñar dinero. Ac-
tualmente este derecho corresponde al gobierno y es su fuente de ingresos.
5.10.   
 !
    !
  
y volátiles.
5.11. Respuesta:
a. „ $   5   

 ‹
b. La expresión       alude a las prestaciones de bienes y servicios en
las cuales el mercado no puede actuar o no puede actuar apropiadamente. En

14
     ~ÅÅŋ ‹‹ ‹Ÿ  
% 
 
 
  ÅÅŋ ‹‹
15
Consultar http//www.dgr-er.gov.ar
16
Ver en Nadin Argañaraz, Sofía Devalle y Mariano D’Angelo, “Una ‘constelación’ de tasas municipales en Argen-
tina: Existen más de 130 tipos de tasas diferentes” (Córdoba, 28 de marzo de 2012), '  / 1
nº 153,
disponible en http://www.iaraf.org; Internet (consultada el 30 de marzo de 2012).

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:01.
90 | Macroeconomía

 ´ 
 µ

+
 
     -
so posible. Existen tres fallas del mercado: (1) bienes públicos que tienen la
característica de que no son excluyentes y no son rivales; (2) los problemas
originados por la contaminación ambiental; y (3) los monopolios naturales.
5.12. En la Figura 5.1: eje horizontal las alícuotas impositivas y en el eje vertical recauda-
ción tributaria. A medida que se incrementan las alícuotas impositivas se incrementa
la recaudación pero llega a un límite. Si se siguen aumentando, llega a un punto
máximo y decrece la recaudación.
Recaudación tributaria

Recaudación

Alícuotas impositivas

Figura 5.1. Curva de Laffer.

5.13. En primer lugar, en una democracia las personas responsables de dirigir las institu-
ciones públicas son elegidas o nombradas por otra persona elegida por el voto. La
legitimidad de la persona que ocupa el cargo emana, directa o indirectamente, del
proceso electoral. En cambio los responsables de la administración de las empre-
sas son elegidas por los accionistas de la empresa. En segundo lugar, el Estado posee
determinados derechos de coerción de los que carecen las instituciones privadas.
Tiene el Estado derecho a obligarnos a pagar impuestos (y en caso contrario, a em-
bargar nuestras propiedades y/o encarcelarnos). Tiene derecho a expropiar nues-
tras tierras para uso público.17
5.14. Respuesta:
i. El gol es un     y puede ser consumido por 200 millones de per-
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

a.
sonas a la vez. Bien no rival es aquel que puede ser consumido por más de un
usuario simultáneamente. El gol de Messi no es totalmente excluible. 7 
  es aquel en los que su propietario puede impedir que los demás lo
consuman si no se paga previamente. El café es excluible porque si uno no
paga por él, el propietario del bar tiene la capacidad legal de no servirle café.
Eso no pasa con los goles de Messi ya que este no puede evitar que la gente
disfrute de su gol. Y si uno no puede impedir que el usuario consuma el bien
que uno produce, uno no puede cobrar por éste.
ii. Messi contribuye a la sociedad el equivalente de miles de millones de euros
en forma de felicidad para sus seguidores pero, a diferencia de los empresa-
rios que producen bienes excluibles, no tiene manera de cobrárselo. Por eso
no hay deportistas entre la gente más rica del mundo y Messi no está en la
lista Forbes.
b. i. Incrementar la demanda agregada~  
 
 -
prender de dónde podría provenir esa demanda. Pero, no estamos en tiempos
normales. La Reserva Federal ya ha reducido la tasa de fondos federales a 1%,

17
J. Stiglitz,        2 (Barcelona: Antoni Bosch, 2002), 21.
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:01.
Capítulo 5 - Sector Público | 91

cerca de su límite inferior de cero. Es difícil explicar cómo la política mone-



"  
   
  < ‹„ &-
trado, se puede estar seguro de que los políticos de la Reserva y del Tesoro
Federal están mirando los acontecimientos a través de los lentes de Keynes.
En la investigación de Christina Romer y David Romer,18 el multiplicador de
   W. En estudios anteriores el multiplicador de gastos es de 1.4. En
los textos, es mayor el del gasto y recomienda Mankiw la reducción de im-
puestos.19

B. Ejercitación

5.1. Respuesta:
a. Variables autónomas (consumo autónomo + inversión + gasto público) =
3.000
Multiplicador = 1 / 1 - PmgC + ct = 2.5
Y = 2.5 x 3.000 = 7.500

DA

DA

3.000

7.500 Y

Figura 5.2. El nivel de renta de equilibrio.

b. El valor de consumo: C = 1.000 + 0.75 x 0.8 x 750 = 5.500


Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

También directamente C = 100 + 0.60 x 750 = 5.500


c. El valor del multiplicador

d.  
`% 
>  …
‹
T = 0.2 Y = 0.2 x 7.500 = 1.500
G= 1000
T – G = 500 Superávit

18
Romer y Romer, Spending and Tax Multipliers.
19
Ibíd.
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:01.
92 | Macroeconomía

IC
T2
A

G, T
G,T
IC
G1
T=1500

B7500 Ingreso

Figura 5.3. Superávit del sector público.

En ingreso de 7.500 se produce el superávit T > G


e. Š§‹‚‚‚
1.0 2.5 = 2.500

DA

DA´

DA

4.000

3.000

7.500 10.000 Ingreso

Figura 5.4. Variaciones del gasto público en la renta de equilibrio.

5.2. Respuesta:
a. El nivel de equilibrio del ingreso:
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

Variables autónomas (consumo autónomo + inversión + gasto público) = 120


Pero como tenemos impuestos autónomos (T) = 20
En la función consumo C = 30 + 0,80 (Y - T): por lo tanto, 0,80 - 20 = 16
que se resta a las variables autónomas 120 - 16 = 104
Multiplicador = 1 / 1 - PmgC = 1 / 1 - 0,80 = 5
Y = 5 x 104 = 520
520 (con impuestos), sin impuestos sería 600.
El multiplicador de impuestos es -0,80 / 1 - 0,80 = -4, aplicando impuestos
reduce en 80 el ingreso.
Podemos calcularlo también por el método: A + T = I + G
A=Y-C
T = 20
Y - 20 - 30 - 0,80 (Y - 20) + 20 = 60 +30
Y = 520

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:01.
Capítulo 5 - Sector Público | 93

b. Los niveles de consumo y ahorro. Si reemplazamos directamente el Yd (520)


en la función C: C = 30 + 0,80 (520) = 446
Si hacemos lo mismo en la función de ahorro:
A = - PmgC + (1 - PmgC) Yd
A = -30 + (1 - 0.80) 520
A = 74
c. El nuevo nivel de equilibrio del ingreso, si la inversión disminuye en $10 y el
gasto público en $10, es:
Variables autónomas: 104 - 20 = 84
Y = 1 / 1 - 0.80 x 84
Y = 420
d. Dado el nivel de ingreso de (c), ¿qué cambio se necesita en el gasto público
para volver al nivel de ingresos a la posición que tenía en (a)?
El gasto público tiene que 20
420 a 520
Multiplicador 1 / 1 - 0.80 = 5
20 x 5 = 100 que es la diferencia en los ingresos de (c) – (a).
5.3. Respuesta:
a. Completar el cuadro.
b. Determinar el nivel de ingreso de equilibrio: 1.000. El ingreso de equilibrio
se da cuando Y = GA
c. Š   

 !


.
Producto T Yd C = 100 + A I G GA Y – C + I Ajuste
0.75 Yd +G
400 200 200 250 -50 100 200 550 -150 Ç
600 200 400 400 0 100 200 700 -100 Ç
800 200 600 550 50 100 200 850 -50 Ç
1.000 200 800 700 100 100 200 1.000 Equilibrio -
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

1.200 200 1.000 850 150 100 200 1.150 +50 È


1.400 200 1.200 1.000 200 100 200 1.300 +100 È
1.600 200 1.400 1.150 250 100 200 1.450 +150 È

5.4. Respuesta:
a. El nivel de equilibrio del ingreso.
Variables autónomas (consumo autónomo + inversión + gasto público) = 105
Pero como tenemos impuestos (T) = 5 + 0.10 Y
En la función consumo

Resolvemos primero impuestos autónomos: 0.90 x 5 = 4.5


Restando a las variables autónomas: 105 - 4.5 = 100.5
Luego resolvemos los impuestos proporcionales: 0.90 x -0.10 = 0.09
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:01.
94 | Macroeconomía

Restamos de 0.90 - 0.09 = 0.81 Y


Y - 0.81 Y = Y (1 - 0.81) = 100.5
Y = 1 / 0.19 x 100.5
Y = 528.95
También aplicando la fórmula:
Multiplicador = 1 / 1 - PmgC + ct = 1 / 1 - 0.90 + 0.90 x 0.10 = 5.2631
Y = 5.2631 x 100.5 = 528.95
b. ¿Cuáles son los niveles de consumo, inversión e impuestos en este nivel de
ingresos? Directamente reemplazando: C = 20 + 0.90 (528.95)
C = 496.55
T = 5 + 0.10 (528.95)
T = 57.89
5.5. Respuesta:
a. El nivel de equilibrio del ingreso: 1.150
Aplicando la fórmula:
Yd = Y - T
Yd = Y - (-200 + 1 / 4 Y)
C = 100 + 0.80 Yd
C = 100 + 0.80 (Y + 200 - 1 / 4 Y)
Y=C+I+G
Y = 100 + 0.80 Y + 160 - 0.20 Y + 100 + 100
Y = 460 + 0.60 Y
Y - 0.60 Y = 460
Y (1 - 0.60) = 460
Y = 460 / 0.40 = 1.150
b. ¿Qué pasaría si el nivel de inversiones cae $50?
Siendo el multiplicador = 2.5
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

Inversión ? 50 x 2.5 = ?125 el ingreso


5.6. ¿A cuánto asciende el nivel de increso? Respuesta: 900
Yd = Y - T
Yd = Y - (-200 + 1 / 3 Y)
Yd = Y + 200 -1 / 3 Y
C = 50 + 0.75 Yd
C = 50 + 0.75 (Y + 200 - 1 / 3 Y)
Y = C +I + G
Y = 50 + 0.75 Y + 150 - 0.25 Y + 100 + 150
Y = 450 + 0.50 Y
Y - 0.50 Y = 450
Y (1 - 0.50) = 450
Y = 450 / 0.5 = 900

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:01.
Capítulo 5 - Sector Público | 95

5.7. Respuesta:
a. Multiplicador del gasto público: 2.5
b. Multiplicador del gasto público: 10
c. Multiplicador de los impuestos: -3
d. Multiplicador de los impuestos: -9
e. Multiplicador de impuesto: -5
f. Multiplicador de gasto público: 3
g. Incremento del ingreso en $100
5.8. Respuesta:
a. Determinar el nivel de renta de equilibrio.
Y = 30 + 0.80 (Y - 0.25Y) + 40 + 50
Y = 120 + 0.80Y - 0.20Y
Y - 0.60 Y = 120
Y (1 - 0.60) = 120
Y = 300

DA

DA

300 Ingreso
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

Figura 5.5. El nivel de renta de equilibrio.

b. El valor del multiplicador

c. % 
` 
>  …
‹
Superávit = 25
t = 0.25 (300) = 75
G = 50

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:01.
96 | Macroeconomía

AT
B
G,T

GIC
A la derecha del punto de in-
2
tersección entre el G y los T se
produce superávit.

IC1
Ingreso

Figura 5.6. Gastos e impuestos

d. TR = 10, el nuevo nivel de ingreso es = 320 (a las variables autónomas hay


que sumarle 10 por la PmgC 0.8).
128 por el multiplicador 2.5 = 320
tY = 0.25 x 320 = 80
Superávit = 20
5.9. Respuesta:
a. El nivel de gasto autónomo: 40
b. Š   ª§Š}

GA

GA

40

100 Ingreso
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

Figura 5.7. Nivel de renta de equilibrio.

5.10. Disminuye en 20
5.11. Respuesta:
a. Y=C+I+G
Y = Ca + PmgC (Y + TR - T) + I + G
Y = Ca + PmgC Y + PmgC TR - PmgC T + I + G
Y - PmgC Y = Ca + PmgC TR - PmgC T + I + G
Y = 1 / 1 - PmgC x Ca + I + G + PmgC x TR - PmgC x T
Y = 1 / 1 - 0.75 x 100 + 200 + 100 + 37.5 - 112.5
1300
b. Se produce un incremento de la inversión autónoma de 50. Analice, el efecto
de este incremento sobre la producción y renta de equilibrio. ¿Cuál será el
nuevo valor de equilibrio del ahorro privado?
50 x 4 = 200 este es el efecto sobre la producción, o sea: 1.300 + 200 = 1.500
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:01.
Sector Público | 97

Ahorro nacional = Ahorro privado + Ahorro público


250 = 250 + 0
Ahorro privado = 250 - 100 + 0.25 (1.500 + 50 - 150)
Ahorro público = T - (G sumado las transferencias) 150 - 150 = 0
Inversión = 250
G = 100
Consumo = 1.150 = 100 + 0.75 (1.500 +50 - 150)
5.12. Respuesta:
a. Y = 200 +0,8 (Y + 50 - 150) + 100 + 250
Y = 550 + 0,8 Y + 40 - 120
Y - 0,8 Y = 470
Y = 1 / 1 - 0,8 x 470
Y = 2.350
C = 200 + 0,8 (2.350) + 50 - 150
C = 200 + 1.880 + 40 - 120
C = 2.000
I = 100
G = 250
Ahorro nacional = Ahorro privado + Ahorro público
100 = 250 + 150
Ahorro privado = -200 + 0,20 (2.350 + 50 - 150)
250 = -200 + 470 + 10 - 30
Ahorro público = T - G + TR = -150
b. C = 200 + 0,80 (1.500 + 50 - 150)
C = 1.320
I = 100
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

G = 250
Demanda agregada = 1.670
La demanda agregada es mayor que la producción.
c. En a. Y = 2.350
Multiplicador = 5
I debe incrementarse en 30
5.13. Respuesta: Y = 1.640,20
K = 1 / 1 - c (1 - t) = 2,78
a. Y = 1.339,30
K = 1 / 1 - c (1 - t) 2.27
Afecta principalmente al consumo (cae).
b. Aumenta el superávit público
0,3 Y - G + T
c. 0,3 (1.339,30) = 401,79 - 300 = 101,79
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:01.
98 | Macroeconomía

C. Verdadero o Falso

5.1. V
5.2. F
5.3. V
5.4. F
5.5. F
5.6. F
5.7. F
5.8. F
5.9. F
5.10. F
5.11. V
5.12. F
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:01.
Capítulo 5 - Sector Público | 99

Notas
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:01.
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:01.
Capítulo 6

Sector Monetario

G   &
 

 ¢  

 „
 Š 
Mundial y uno de los forjadores del tratado de Versalles, solía decir que

“la guerra es un asunto demasiado serio para dejarlo en manos de los militares”. A menudo
he parafraseado esa idea diciendo que el dinero es un asunto demasiado serio para dejarlo
en manos de los banqueros centrales.1

El dinero es una conveniencia muy antigua, pero la idea de que es un objeto digno de con-
fianza y que puede aceptarse sin examinarlo o ponerlo en tela de juicio es, en todos los as-
pectos, una cosa muy ocasional, principalmente una circunstancia del siglo pasado.2

Hay tres progenitores del dinero: las Casas de la Moneda, las Secretarías del Tesoro o Minis-
terios de Hacienda ?que son la fuente del papel moneda?, y los bancos de diversas clases.3

Sección I: Preguntas

A. Preguntas de conocimientos básicos

6.1. ¿Qué es el dinero?


6.2. Explique por qué se considera cuasi dinero a los bonos emitidos por las provincias
(por ejemplo al bono federal emitido por la provincia de Entre Ríos).
6.3. En la Argentina, ¿Qué categoría de oferta monetaria (M) se lo considera recursos
monetarios o la oferta monetaria?
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

6.4. ¿Cuáles son las formas de creación de dinero primario por parte del Banco Central?
6.5. ¿Cómo se da el proceso de creación secundaria de dinero?
6.6. ¿Cómo es la pendiente de la curva de demanda de dinero?
6.7. Explique cómo se compone la demanda de dinero.
6.8. ¿Por qué es vertical la oferta de dinero?
6.9. Explique la demanda de dinero por las transacciones.
6.10. Explique la demanda de dinero por la preferencia de la liquidez (especulación).
6.11. ¿Qué es la base Monetaria?
6.12.  
   
!

    

que: está ganando mucho dinero y cuando se dice que tal persona: tiene mucho
dinero.

1
M. Friedman, Los perjuicios del dinero (México: Editorial Grijalbo, 1993), 307.
2
John K. Galbraith, El dinero (Madrid: Ediciones Orbis, 1983), 17.
3
Ibíd., 29.
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:45.
102 | Macroeconomía

6.13.  !%   



  

 ~1, M2, M3.
6.14. Explique las funciones del dinero: Medio de cambio, Unidad de cuenta y Depósito
de valor.
6.15. Explique los tipos de dinero.
6.16. Explique la Ley de Gresham (bautizada así en honor de Sir Thomas Gresham).
6.17. Las tarjetas de crédito ¿forman parte de la cantidad de dinero de la economía?
6.18. Las tarjetas de débito ¿forman parte de la cantidad de dinero de la economía
6.19. Explique el efecto Olivera-Tanzi.
6.20. ¿Qué son las operaciones de mercado abierto (OMA)?

B. Ejercitación

6.1. Completar el siguiente cuadro (hasta la vuelta nº 5):4


Vuelta Depósitos Encaje Préstamos dinero Efvo. Nuevos depósitos
A B=Axe C=A-B D=Cxc E=C-D
e = 0,1 c = 0,05 %
1 100
2
3
4
5

6.2. Supongamos que en la economía de Macrolandia el Banco Central reduce el tipo de


interés al que presta a los bancos comerciales (Tasa de descuento).
a. ¿Qué efectos tiene en el interés y en el nivel de ingreso?
b. ¿Qué efectos tiene en la base monetaria?
6.3. Se reciben noticias de Brasil anunciando aumentos de crédito a su sistema bancario,
¿cómo afecta a su Base Monetaria?
6.4. ;
 5  
  % 
 #&]< 
a su Base Monetaria?
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

6.5. Si el público mantiene en el bolsillo 10 % de los depósitos y el encaje bancario (o


efectivo mínimo) es 80 %, ¿a cuánto asciende el multiplicador monetario?
6.6. Si el banco Central compra títulos públicos a la gente por $500 millones. Si el públi-
co decide depositar el dinero en los bancos, siendo el encaje del 20 %, ¿En cuánto
varía la oferta monetaria?
6.7. ; !   
+
   
 <
5
²²
del 20 % (los bancos no mantienen reservas excedentes; es decir, una vez cubierto
 
 $&
        
préstamos), la población no mantiene efectivo por ninguna razón (deposita todo el
dinero en los bancos con los que operan).
A partir de esta situación de equilibrio en el sistema monetario, el Banco Central
lleva a cabo una compra de bonos en el mercado abierto por un valor de 100 u.m.
a. ¿Qué variación se produce en la oferta monetaria?
b. ¿Cuál es el valor del multiplicador?

4
Alfredo T. García, *"1       €+, & &   / 1
nº 100 (1991): 119. Aclaración: c
= preferencia del público por el efectivo, según el autor.
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:45.
Capítulo 6 - Sector Monetario | 103

c.
d. Si la población retiene un 5 % en efectivo, ¿qué variación se produce en la
oferta monetaria? ¿Cuál es el valor del multiplicador?
6.8. Entrar al sitio web del Banco Central.5 Buscar estadísticas monetarias: principales
variables fecha 02/05/2012:
a. Calcular el multiplicador monetario.
b. La oferta monetaria.
6.9. Indique el efecto que poseen sobre la Base monetaria (BM) las siguientes operacio-
nes:
a. Superávit presupuestario del sector público.
b. % 
 ‹
c. Compra de bonos LEBAC.
d. Aumento del crédito otorgado al sistema bancario por el Banco Central.
6.10. Si tenemos los siguientes datos en Macrolandia:

Año  
     
 <
 Base monetaria
2011 0.1 0.2 250
2012 0.25 0.25 300

a. ¿En cuánto varió la oferta monetaria?


6.11. Al ser el Balance del Banco Central:

Activo Pasivo
Reservas de oro y divisas Billetes
„ % 


   
  



   
 
Valores del tesoro Depósitos del tesoro
Otros activos Otros pasivos

Señalar como quedaría conformado luego de:


a. Una compra de valores del BCRA en el mercado abierto por $600 millones
(señalar también el efecto en las familias).
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

b. Un préstamo a la banca comercial a través de la ventanilla de descuento por


$150 millones (señalar también el efecto en la banca privada).
c. Una compra de divisas por el BCRA de $125 millones.
6.12. Suponga que las reservas que los bancos deben depositar en el Banco Central son
de 20 %. Suponga además que la gente mantiene saldos de efectivo equivalentes al
25 % de sus depósitos.
a. ¿Cuál es el multiplicador monetario?
b. El Banco Central decide incrementar la oferta monetaria en $200 millones.
¿Dado el multiplicador, cuánto dinero debe emitir?
c. Ahora suponga que el Banco Central decide disminuir el encaje a 10 % ¿Cómo
cambian las respuestas a los literales a y b?
6.13. Completar el siguiente cuadro en base a las siguientes operaciones:
a. Fila 1: (Inicio).
En los balances de los bancos comerciales total de préstamos: $170 millones

5
Disponible en http://www.bcra.gov.ar
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:45.
104 | Macroeconomía

Base monetaria: $400 millones


Circulante: $240 millones
 
 5
` $>§‚‹‘‚
Depósitos recibidos: $500 millones
El banco mantiene un 0.12 de reservas voluntarias.
b. Fila 2: Los consumidores retiran $40 de los depósitos.
c. Fila 3: Las exportaciones aumentan por $U 40 dólares (suponemos que el
tipo decambio es de $4 pesos por dólar).
d. Fila 4: De los $160 que ingresan por exportaciones; se depositan $100 al
banco, en un primer momento, el banco retiene todo el capital sin acordar
nuevos préstamos.
e. Fila 5: el banco presta al publico $60 pesos.
f. Fila 6: el público devuelve al banco préstamos por valor de $120.
g. ¢
”~
  «‘”‚`
  #…
>‹
h. Fila 8: el Banco Central otorga un redescuento por valor de $60 para cubrir
% 
 

i. Fila 9: el público intenta retirar en masa los $145 de depósito ¿qué ocurre?
j. Fila 10: Aumentan las importaciones por $U15 dólares (suponemos que el
tipo de cambio es de $4 pesos por dólar).
k. Fila 11:
l. Fila 12:

Nº Operación

1 Inicio

2 Retiro de depósitos por $40.

Ingresan exportaciones por:


3
$160
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

Se depositan $100 de los $160


4
por exportaciones

5 El banco presta $60

El público devuelve al banco


6
$120

7 El público retira en masa $270

El banco central otorga redes-


8
cuento por $60
Aumentan las importaciones
9
por $60
El banco central emite $60
10
pesos

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:45.
Capítulo 6 - Sector Monetario | 105

6.14. Una economía que tiene un PIB anual de $120 mil millones, funciona normalmente
con $16 mil millones de dinero. Se estima que durante el año siguiente el PIB real
aumentará un 3 % y el nivel general de precios, el 5 %. ¿Cuál será, entonces, la ve-
locidad de rotación del dinero y cantidad de dinero demandada?
6.15.  
   
   5 !<


  «ƒ
millones consigo, mientras que las empresas conservan efectivo en sus cajas por $40
millones. Los bancos comerciales atesoran $6 millones como billetes y monedas,
tienen depósitos por $12 millones en cuenta corriente, $23 millones en cajas de
 & # $ƒ‚5«
 &‚5«”
 &"«‹
 
a 18 meses. El Banco Central ha recibido depósitos de los bancos comerciales por
$4 millones.

!"

   
    
!
#
y uso. ¿Cuál es la oferta monetaria?
6.16.   "  

!   

 
 
 ! 

 ‹
a. Los bancos comerciales mantienen un saldo de $16 millones en cuentas co-
rrientes de sus clientes, $25 millones en depósitos en caja de ahorro y tienen
«’‚
  
# $‹•   % -
ciende a $50 millones, los depósitos en el Banco Central a $25 millones, y
mantienen reservas en efectivo por $6 millones.
b. El Banco Central contabiliza $80 millones en reservas internacionales de divi-
sas extranjeras, $40 millones en bonos del gobierno y $30 millones de billetes
y monedas en poder del público.
6.17. Suponga que los depositantes, temerosos por la solvencia de los bancos, deciden
tener una mayor cantidad de dinero en forma de efectivo relativo a otros medios de
intercambio. ¿Cuál es el efecto sobre la oferta de dinero?
Mencione las medidas que puede tomar el Banco Central para contrarrestar los
efectos mencionados sobre la oferta monetaria.
6.18. Suponga lo siguiente:6
a. El público no tiene efectivo.
b. El cociente entre las reservas y depósitos es igual a 0,2.
c. La demanda de dinero viene dada por la siguiente ecuación: demanda de di-
nero (Md) = $Y (0,2 - 0,8i)
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

Al principio, la base monetaria es de 100.000 millones de dólares y la renta nomi-


nal de 5 billones.

a. Halle el valor de la oferta monetaria.


b. Halle el tipo de interés de equilibrio (Pista: el mercado de dinero debe estar en
equilibrio, por lo que iguale la demanda y la oferta de dinero).
c. Averigüe qué ocurre con el tipo de interés si el Banco Central incrementa la
cantidad de dinero de alta potencia a 150.000 millones de dólares.
d. Con la oferta monetaria inicial, averigüe qué ocurre con el tipo de interés si la
renta nominal aumenta de 5 billones de dólares a 6,25 billones.
6.19. Supongamos que usted es el presidente del Banco Central y que su objetivo es
mantener el nivel de precios en un valor constante. Explique qué haría con la oferta
monetaria en respuesta a cada uno de los acontecimientos siguientes:
a. El PIB real aumenta un 12 %.

6
Blanchard, Macroeconomía, 95.
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:45.
106 | Macroeconomía

b. El PIB real disminuye un 11 % durante una recesión económica.


c. El PIB real está creciendo un 35 % al año.
d. La velocidad del dinero aumenta un 25 %.
e. La velocidad del dinero disminuye un 10 %.

C. Selección de alternativas

6.1. En determinados períodos del año por ejemplo: vacaciones, navidad, año nuevo,
crece la demanda de efectivo por parte del público, lo que conduce a un aumento de
la relación efectivo/depósitos. En esos momentos si la autoridad monetaria (Banco
Central) desea mantener constante la oferta monetaria deberá:
a. Elevar el tipo de redescuento en los préstamos que concede a las Entidades
 
 ‹
b. }   
 $‹
c. Realizar una compra de bonos en el mercado abierto.
d. Efectuar una venta de bonos en el mercado abierto.
e. Ninguna de las anteriores.
6.2. En una economía con las siguientes características: El número de consumidores es
‚" 
 «‹‚‚ <
ž 
    -
cos es 0.50; el total de préstamos en los balances de los bancos comerciales es de
$30.000. El multiplicador de dinero es:
a. 2.07
b. 1.625
c. 1.5
d. 1.43
e. ninguna de las anteriores
6.3. Suponiendo que la ley requiere que los bancos guarden como reserva $0.90 por
cada $9 de depósitos. Entonces:
a. Puede prestar hasta 90 % de sus depósitos.
b. La tasa de encaje es igual a 90 %.
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

c. Puede prestar hasta 10 % de sus depósitos.


d. La tasa de encaje es igual a 10 %.
e. (a) y (d) correcto
f. Ninguna de las anteriores.
g. (b) y (c) correcto
6.4. ¿Cuál

  
   _
a. 

 
   

   
  -
serva.
b.  
   

  
"  
de los bancos.
c.  
    


"  !

   -
vas que los bancos tienen que mantener.
d. 

 
   


" 
   ‹
6.5. El 
    $~

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:45.
Capítulo 6 - Sector Monetario | 107

a. Siempre igual a la unidad.


b. Mayor que la unidad.
c. Menor que la unidad.
d. Siempre es inferior al 2 por 100.
6.6. Dado el siguiente cuadro, en el cual faltan datos.

c r Base monetaria Oferta Monetaria

ECONOMÍA A 0,8 …. 100 180

ECONOMÍA B 0,7 0,3 100 ….

ECONOMÍA C … 0,4 100 160

Seleccione la respuesta correcta.


a. En la economía A las reservas es 0.2; en la economía B la oferta monetaria es
170 y en la economía C el circulante c es 0.6.
b. En la economía A las reservas es 0.3; en la economía B la oferta monetaria es
190 y en la economía C el circulante c es 0.7.
c. En la economía A las reservas es 0.4; en la economía B la oferta monetaria es
200 y en la economía C el circulante c es 0.8.
d. En la economía A las reservas es 0.5; en la economía B la oferta monetaria es
210 y en la economía C el circulante c es 0.9.

D. Verdadero o Falso

6.1. La demanda de dinero por transacciones y precaución depende de la tasa de interés.


6.2. Si se produce una restricción de oferta monetaria, la oferta monetaria se traslada a
la derecha.
6.3. Los saldos reales en el eje de las abscisas del equilibrio monetario (oferta y demanda
  
>&

  
 
  
 
‹
6.4. Si se incrementan las exportaciones se produce un aumento de la base monetaria.
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

6.5. Si el Banco Central emite títulos, la oferta monetaria se traslada a la derecha.


6.6. El multiplicador monetario aumenta si el Banco Central emite más dinero.
6.7. La cantidad de cuasi monedas en el país (abril de 2003) totalizaban $700 millones.
6.8. La política de mercado abierto es el conjunto de operaciones realizadas en el mer-
cado libre que tienen por objeto regular la base monetaria.
6.9. Cuando las Entidades Financieras toman un redescuento, se expande la cantidad
de dinero.
6.10. El multiplicador monetario disminuye si hay una alta propensión al dinero en efec-
tivo por parte del público.
6.11. Si hay una alta preferencia por la liquidez, la curva de la demanda de dinero se hace
más vertical.

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:45.
108 | Macroeconomía

Sección II: Respuestas

A. Preguntas de conocimientos básicos

6.1. El dinero es la cantidad de activos que pueden utilizarse fácilmente para realizar tran-

 ‹Š     %< 
 !~

de cambio, unidad de cuenta y depósito de valor.          
* +
  !         
6.2. Los cuasi dinero son activos casi líquidos de fácil convertibilidad al dinero. General-
   


   
  


 
 ‹ 
la Argentina, a todos los bonos emitidos por el gobierno nacional y los gobiernos
provinciales se les denomina cuasi dinero.
Las cuasi monedas (cuasi dinero) nacieron masivamente como un subproducto de la
convertibilidad y alcanzaron una fuerte presencia en el sistema de transacciones lo-
cales en el momento del colapso del sistema. Su presencia contribuyó a amortiguar
los efectos negativos de las reglas de la convertibilidad que se manifestaron, entre
 & <  
 

   
" 



reducción de los depósitos bancarios.
/    / &  (BOFE) nació en el 2001. El resultado aún se recuerda. El
Bono Federal perdió los principales atributos del dinero, y su depreciación fue di-
rectamente proporcional a la capacidad de pago de la provincia.
Como se aprecia en la Figura 6.1, este bono de 1 peso dice Letras de tesorería para
cancelación de obligaciones de la provincia de Entre Ríos “Federal” con la foto de
Justo José de Urquiza.
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

Figura 6.1. Bono de 10 pesos de la provincia de Entre Ríos.

Se emitieron bonos de 1, 2, 5, 10, 20.50, 100 pesos.7 Uno de los principales diarios
en la Argentina publicaba el martes 2 de octubre de 2001.

El Ejecutivo promulgó la ley y emitirá hasta $160 millones en certificados de cancelación


de obligaciones, para pagar a proveedores, y hasta $100 millones de letras de tesorería
denominadas Federal. Se usarán para abonar parte de los haberes de empleados públicos
a partir de los 350 pesos.
La impresión de los bonos fue pedida ya a la Casa de Moneda, con un diseño autorizado
por el Banco Bersa, agente financiero del Estado. El Federal aparecerá con la figura de Justo
José de Urquiza en valores equivalentes a 2, 5, 10, 20, 50 y 100 pesos, y comenzará a circular
a mediados de mes.8

7
9       / & 
disponible en http://www.billetesargentinos.com.ar/billetes/bonos_entre_rios.htm;
Internet (consultada el 29 de septiembre de 2013).
8
“Entre Ríos espera el bono federal”, La Nación, 2 de octubre de 2001; disponible en http://www.lanacion.com.
ar/339781-entre-rios-espera-el-bono-federal; Internet (consultada el 23 de agosto de 2013).
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:45.
Capítulo 6 - Sector Monetario | 109

6.3. M3
6.4. La creación primaria es todo lo que afecta a la base monetaria (pasivo del banco cen-
tral). Aumentará por:
a. Compra de divisas u oro.
b. Aumento de los créditos al sector privado (otorgamiento de redescuentos).
c. Aumentos de créditos al sector público.
d. Compra de títulos o bonos (operación de mercado abierto).
6.5. La creación secundaria de dinero la generan los bancos comerciales. A partir de un peso
que entra en el circuito bancario serán producidos muchos más en forma de depó-
sitos y luego de créditos.
6.6. Tiene pendiente negativa.
6.7. Es la suma de las demandas por transacciones, precaución y especulación (o prefe-
rencia por la liquidez).
6.8. Las demandas de transacciones y precaución se agrupan en una sola dependiendo
del ingreso y la especulación (o preferencia por la liquidez) dependiendo de la tasa
de interés.
Dd = DT (Y) + DPL (i)
Es vertical porque lo determina el banco central.
6.9. La demanda de dinero por el motivo transacción (depende positivamente del ingre-
so) es la necesidad de tener dinero efectivo para realizar las operaciones corrientes
de intercambio. La magnitud del dinero en efectivo estará en relación con la magni-
tud del ingreso percibido y, también, con la frecuencia de la percepción del ingreso
y la frecuencia del gasto.
6.10. La demanda de dinero por el motivo especulación (depende negativamente de la

 %>

 !       -
tener una ganancia mayor en el futuro.
6.11. Base monetaria = Circulante + Reservas
Llamado dinero de alta potencia o dinero del banco central, la base monetaria es el
pasivo de los bancos centrales (deuda con los poseedores de dinero y las reservas
que mantienen los bancos por exigencia legal).
6.12. Los economistas consideran al ganar dinero como ingreso y tener mucho dinero
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

como riqueza.
6.13. M1: son los billetes y monedas en poder del público más los depósitos en cuenta co-

  !
   
"…
`   
 >  ‹
M2: es el M1 más los depósitos en caja de ahorros en pesos del sector privado y
…
`   
 >‹
M3: es el M2
# $   
"…
` 
 
 >" 
‹9
6.14. @     el dinero es un medio de cambio generalmente aceptado por la po-
blación para la realización de transacciones de bienes y servicios.
Unidad de cuenta: 

 " 

 $  
 `

#
como unidad de medida para calcular los distintos valores).
Depósito de valor: el dinero puede utilizarse para realizar transacciones en el futuro, es
una manera de mantener riqueza.

9
Visitar sitio web http://www.bcra.gov.ar
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:45.
110 | Macroeconomía

6.15. Dinero mercancía: es un bien que tiene el mismo valor como unidad monetaria que
como mercancía. En la antigüedad ocurría con el trigo, el ganado, etc.
Dinero de pleno contenido~   
  
&!&
 
un valor intrínseco equivalente a su valor de cambio.
Dinero Fiduciario~   
 ! 
 
…  
5 ‹
6.16. Sir Thomas Gresham (1519-1579) fue un hombre de negocios: fundador de la real
{ 
•  "< 
 
…
~}    
inglesa en los Países Bajos y asesor de la Reina lsabel.10 La ley que lleva su nombre
considera que la moneda mala expulsa a la buena. Por ejemplo: en la provincia de
 5`  


>

   < `  -
ta 6.2), la gente desplazaba los pesos y utilizaba los federales. También en períodos

'
 
   #    
   $~   +  $ 
como el dólar y el euro.
6.17. No. Es un pago diferido, el banco paga al negocio en el que adquirimos el produc-
to, cuando llega el momento de pagar la factura de la tarjeta de crédito si pagamos
con cheque o dinero en efectivo sí. No forman parte de la oferta monetaria pero
pueden afectar a la demanda monetaria-las personas que la utilizan pueden tener
menos dinero líquido.11
6.18. La utilización de la tarjeta de débito es parecida a la de un cheque. Los saldos de las
cuentas que respaldan las tarjetas de débito se incluyen en las medidas de la cantidad
de dinero.12
6.19. En honor al economista argentino Julio Olivera y el norteamericano (de origen Ita-
liano) Vittorio Tanzi. Estos economistas subrayaron la importancia de que a medida
!
'
 
 " &% 
  
    ‹
Esto se debe en parte a los retardos en la recaudación de impuestos. Como los
impuestos se recaudan sobre la renta nominal pasada, su valor real disminuye con

'
 ‹„ $&

      < 
 
la renta del año pasado, el tipo impositivo es del 20 % y el nivel de precios de este
año es 100 veces mayor que el del año pasado, el valor real de los impuestos sobre
la renta recaudados este año sólo es igual a 20 / 100 = 0.2 % de la renta actual. Por
     % 
 ‹
El Dr. Julio Olivera es un economista de destacada trayectoria. Autor de siete libros
y de más de 200 artículos, la mayor parte de su obra de investigación ha sido publi-
cada en revistas como el The Economic Journal, # \    8   /  , `  
Economic Papers, etc. En diversas oportunidades fue consultado por la Academia Real
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

de Suecia respecto a la adjudicación del premio Nobel de Economía.13


6.20. La mayoría de los bancos centrales realiza OMA, que les permiten aumentar o dis-
minuir la cantidad de dinero de la economía a partir de la compra y venta de títulos
de deuda. Como el propósito que se busca con las OMA es regular el dinero de la
economía, suele decirse que son operaciones de regulación monetaria. Las OMA
 
 "  5 …
 
! -

#{   
'

   
!
# 5"
    
 %   
 ‹  
 
compra y venta, se pueden realizar tanto en el mercado primario como en el merca-
do secundario. Se dice que estas operaciones son abiertas porque pueden intervenir
  
   
 "&   & 
% …
‹ 
mayoría de los países del mundo, los bancos centrales compran y venden títulos
del Gobierno mediante estas operaciones. En la Argentina, sin embargo, las OMA

10
Ver Schumpeter, Historia del análisis económico, 394.
11
Mankiw, Macroeconomía, cap. 4.
12
Ibíd.
13
Ver Manuel F. López, “Semblanza del profesor Olivera”, La Gaceta de Económicas 1, nº 1 (2000): 2.
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:45.
Capítulo 6 - Sector Monetario | 111

actualmente consisten en operaciones de emisión, compra y venta de títulos del


BCRA (no del Gobierno).14

B. Ejercitación

6.1. Respuesta:
Vuelta Depósitos Encaje Préstamos dinero Efectivo Nuevos depósitos
A B=Axe C=A-B D=Cxc E=C-D
e = 0,1 c = 0,05
1 100 10 90 4,5 85,5
2 85,5 8,6 77 3,8 73,1
3 73,1 7,3 65,8 3,3 62,5
4 62,5 6,3 56,2 2,8 53,4
5 53,4 5,3 48 2,4 45,6

6.2. Respuesta:
a. Aumenta la oferta de dinero: se traslada la oferta de dinero a la derecha por lo
tanto disminuye el interés a un mismo nivel de ingreso (porque a lo largo de
la curva de demanda de dinero hay un nivel de ingreso constante).
b. Aumenta.
6.3. La base monetaria del país vecino aumenta.
6.4. Disminuye la base monetaria.
6.5.  
 
 `>§‚&‚
 
   ` >§‚&‚
Multiplicador monetario =

6.6. La oferta monetaria varía: $500 x multiplicador monetario


Multiplicador monetario = 1 / 0.20 = 5
$500 x 5 = $2.500 millones
6.7.   
  ! "  +  
   -
va sería solamente lo que exige el banco central. Las reservas pueden ser obligato-
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

rias (legales) y excedentes de reservas (voluntarias) para cubrir retiros de depósitos


inesperados de clientes. Las tasas de interés de mercado al ser mayores limitan los
excedentes de reservas, porque no ganan intereses.
 
   ` >§‚&‘‚
Y si la población no mantiene efectivo por ninguna razón (deposita todo el dinero
   !  >& 
 
 `<
>§‚‹
La variación de la oferta monetaria es igual a la compra de bonos en el mercado
abierto 100 u. m. por el multiplicador.
a. 100 x multiplicador = 500
b. 100 x 5= 500
c. Multiplicador = 1 / 0.20 = 5
d.  
 
 <
§‚‹‚
El multiplicador es =

14
Consultar http://www.bcra.gov.ar
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:45.
112 | Macroeconomía

e. La variación de la oferta monetaria = 100 x 4.2 = 420


6.8. Entrando al sitio web del Banco Central15 en la fecha solicitada (2/5/2012) se nos
presenta la siguiente información:
Descripción (en millones de $) Valor
Reservas Internacionales del B.C.R.A. excluidas asignaciones DEGs 2009 (en millo- 47.553
nes de dólares - cifras provisorias sujetas a cambio de valuación)
Asistencia por iliquidez y otras líneas 2.579
Base monetaria (incluye expansión por cuasi monedas) 229.851
Circulación monetaria 172.222
Billetes y monedas en poder del público 152.043
<
 
  
  20.179
Depósitos de los bancos en cta. cte. en pesos en el B.C.R.A. 57.629
LEBAC 79.431

 <
 
  
  491.558
En cuentas corrientes (neto de utilización FUCO) 119.337
En Caja de ahorros 109.140
A plazo (incluye inversiones y excluye CEDROS) 240.479
CEDROS (incluye CER) 0
Otros depósitos (incluye depósitos canjeados por BODEN) 22.601
„ % 
  
   
 306.267
»
 %  %  
  
 
`{}{}>&  9,15
% n.a.
»
 % 
ƒ‚5# 
  
 & Ž ‹‹ 10,8
BADLAR en pesos de bancos privados, en % n.a. 12
Tasas de interés de LEBAC (a 90 dias), en % n.a. N/D
Tipo de cambio de referencia (pesos por dólar estadounidense) 4,4205
CER 2,9807

Base Monetaria = 229.851


Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

Circulante (billetes y monedas en poder del público) = 152.036


Depósitos = 491.558
Reservas = Base Monetaria - Circulante
77.815 = 229.851 - 152.036
  
 
C / D = 152.036 / 491.558 = 0.3092
R / D = 77.815 / 491.558 = 0.1583
Multiplicador =

M = Base monetaria x multiplicador monetario = 229851 x 2.8 =643.582


Si volvemos al cuadro del Banco Central, podemos observar que al sumar el total de de-
pósitos con el circulante (M = C + D = 152.036 + 491.558 = 643.594) coincide con los
cálculos (la pequeña diferencia se debe al redondeo).

15
Disponible en http://www.bcra.gov.ar
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:45.
Capítulo 6 - Sector Monetario | 113

6.9. Respuesta:
a. Disminuye.
b. Disminuye.
c. Aumenta.
d. Aumenta.
6.10. $? R<;;:

BM x 4 = Oferta monetaria
250 x 4 = 1000
$? R<;R:

BM x 2.5 = Oferta monetaria


300 x 2.5 = 750
Variación de la oferta monetaria
2011 - 2012 = caída del 25 %
6.11. Respuesta:

a.
Activo Pasivo
Reservas de oro y divisas Billetes + 600
„  


   
  



   
 
Valores del tesoro + 600 Depósitos del tesoro
Otros activos Otros pasivos

» 
~¥‚‚ ¤ » 
~¥‚‚
Las familias quedarían con 600 más de “circulante” (+ activo) y 600 menos
en “valores del tesoro (- activo).
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

b.
Activo Pasivo
Reservas de oro y divisas Billetes + 150
„  


   
 ¥‚ 



   
 
Valores del tesoro Depósitos del tesoro
Otros activos Otros pasivos

» 
~¥‚ ¤ » 
~¥‚
La banca privada quedaría con 150 en “préstamos al público” (+ activo) y 150
en “préstamos del BCRA (+ pasivo).

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:45.
114 | Macroeconomía

c.

Activo Pasivo
Reservas de oro y divisas + 125 Billetes + 125
„  


   
  



   
 
Valores del tesoro Depósitos del tesoro
Otros activos Otros pasivos

» 
~¥‘ ¤ » 
~¥‘
6.12. Respuesta:

a. El multiplicador monetario (m) =


b. El Banco Central incrementa la oferta monetaria (M) en $200 millones.

Recordar que M = BM x multiplicador monetario (m)

200 = BM x 2.77
BM = 72.20
72.20 x 2.77 = 200
Debe emitir dinero primario por 72.20
c. El Banco Central decide disminuir el encaje a 10 %
El multiplicador monetario es ahora =
M = BM x m
200 = BM x 3.57
BM = 56.02
56.02 x 3.57 =200
Debe emitir dinero primario por 56.02
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

6.13. Respuesta

Nº Circulante Depósitos BM Encajes Reservas Préstamos Operación


legales voluntarias
1 240 500 400 100 60 340 Inicio
2 280 460 400 92 28 340 Retiro de depósitos por
40.
3 440 460 560 92 28 340 Ingresan exportaciones
por: 160
4 340 560 560 112 108 340 Se depositan 100 de los
160 por exportaciones
5 400 560 560 112 48 400 El banco presta 60.
6 280 560 560 112 168 280 el publico devuelve al
banco 120
7 550 290 560 10 0 280 El publico retira en
masa 270

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:45.
Capítulo 6 - Sector Monetario | 115

Nº Circulante Depósitos BM Encajes Reservas Préstamos Operación


legales voluntarias
8 550 290 620 58 12 280 El banco central otorga
redescuento por $60.
9 490 290 560 58 12 280 Aumentan las importa-
ciones por 60
10 550 290 620 58 12 280 El banco central emite
$60 pesos

6.14. ;
 <   5


 ¤Ÿ§„"
y = Producto real
P = nivel de precios
Py = Producto nominal
Despejando velocidad de rotación del dinero:
Velocidad =
El PIB real aumenta 3 % y el nivel general de precios 5 %
129.78 = 120 x (1 + 3 %) x (1 + 5 %)
PIB con aumento = 129.78
Despejando velocidad de rotación del dinero (V):
V=
La cantidad demandada de dinero
M=
6.15. 
!"

   
    
!
#
y uso. ¿Cuál es la oferta monetaria?
M0 Circulante (o efectivo) = 35 + 40 = 75
M1 = M0 + Cuenta corriente = 75 + 12 = 87
M2 = M1 + Cajas de ahorro = 87 + 23 = 110
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

M3 = M2¥
# $§‚¥‘ƒ¥¥”¥‹§€‹
Reservas = 6 + 4 = 10
BM = 75 + 10 = 85
Aclaración: Reservas bancarias: consisten en los depósitos que tienen los bancos en
el banco central, y en los billetes y las monedas en las cajas fuertes de los bancos…
Los bancos tienen reservas obligatorias principalmente porque se lo exige el Ban-
co Central, además tienen algún exceso de reservas para hacer frente a la retiradas
imprevistas.16
Es por este motivo: cuando los bancos comerciales atesoran 6 millones como bille-
tes y monedas, esto se considera reserva voluntaria.
La oferta monetaria sería aproximadamente a M3.
Haciendo los cálculos:
Depósitos = 159.5 - 75= 84.5

16
Dornbusch, Fischer y Startz, Macroeconomía, 450.
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:45.
116 | Macroeconomía

C / D = 75 / 84.5 = 0.88
R / D = 10 / 84.5 = 0.12 aproximado
Multiplicador monetario (m) =
M = BM x m = 85 x 1.88 = 159,8 esto es casi la suma de M3.
6.16. Balance consolidado de los Bancos Comerciales:

Activo Pasivo
Préstamos 50 CC 16
Depósitos en el BCRA 25 CA 25
Reservas en efectivo 6 PF 40

Balance del Banco Central:


Activo Pasivo
Monedas extranjeras: 80 Billetes y monedas en poder del Público: 30
Bonos del Gobierno: 40 Depósitos de Bancos en BCRA: 25
Billetes y monedas en poder de Bancos: 6

M0 = 30
M1 = 46
M2 = 71
M3 = 111
Base Monetaria = 61
M = BM x m
c = C / D = 30 / 81= 0.37
r = R / D = 31 / 81= 0.38
m = 1.82
M = 61 x 1.82 = 111
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

6.17. La oferta monetaria disminuye. Las medidas que puede tomar el banco central son:
a. Aumentar la emisión de dinero.
b. Rescatar bonos.
c. Disminuir los encajes legales.
6.18. Respuesta:
a. Aplicando la fórmula:
M = Base monetaria x multiplicador
Base monetaria = 100.000 millones
m = (e + 1 ) / ( e + r ) = (0 + 1) / (0 + 0,2) = 5
e = efectivo / depósitos
r = reservas / depósitos

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:45.
Capítulo 6 - Sector Monetario | 117

M = 500.000.000.000.17
b. M = Demanda de dinero (Dd)
500.000.000.000 = 5.000.000.000.000 x (0.2 - 0.8 i)
i = 0.125 = 12.5%
c. M = 5 x 150.000.000.000 = 750.000.000.000
M = Dd
750.000.000.000 = 5.000.000.000.000 (0.2 - 0.8 i)
750.000.000.000 / 5.000.000.000.000 = 0,2 - 0,8 i
i = 0.0625 = 6.25 %
El incremento en la Base Monetaria, y por lo tanto en la Oferta Monetaria,
genera un exceso de oferta de dinero, dada la demanda (Dd), que conduce a
una caída del tipo de interés, para mantener en equilibrio el Mercado Mone-
tario.
d. Si la oferta monetaria es la inicial, y la renta nominal pasa de 5 a 6,25 billones
de dólares, ¿qué ocurre con el tipo de interés?
Se procede según (b), pero ahora:
500.000.000.000 = 6.250.000.000.000 x (0.2 - 0.8 i)
500.000.000.000 / 6.250.000.000.000 = 0.2 - 0.8 i
i = 0,15 = 15 %
El aumento en el nivel de Renta Nominal, genera un aumento en el tipo de
interés.
6.19. Respuesta:
a. Aumentar en 12 % la oferta monetaria.
b. Reducir en 11 % la oferta monetaria.
c. Tiene que continuar aumentando en un 35 % al año la oferta monetaria.
d. Reducir la oferta monetaria en 25 %.
e. Aumentar la oferta monetaria en 10 %.
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

C. Selección de alternativas

6.1. (c) Realizar una compra de bonos en el mercado abierto.


6.2. Depósitos = $60000
Circulante = 10 x 1800= 18000
c C / D = 18000 / 60000 = 0.3
r R / D = 0.50

17
Hay que tener cuidado con los ceros en Estados Unidos no se usan los miles de millones, sino que de millones se
pasa directamente a billones y luego a trillones (M. Paseggi, “Cómo entender las cifras en inglés”, & G  3
[junio 2002, Universidad Adventista del Plata]: 10-11).

1.000 mil One thousand


100.000 Cien mil One hundred thousand
1.000.000 Un millón One million
1.000.000.000 Mil millones One billion
1.000.000.000.000 Un billón One trillion

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:45.
118 | Macroeconomía

m=

6.3. (a), (e) y (d) correctos.


6.4. `>

 
   


" 
   ‹
6.5. (c) Menor que la unidad.
6.6. (a) En la economía A las reservas es 0.2; en la economía B la oferta monetaria es 170
y en la economía C el circulante c es 0.6.

Concepto c r Base monetaria Oferta Monetaria


ECONOMÍA A 0,8 0.2 100 180
ECONOMÍA B 0,7 0,3 100 170
ECONOMÍA C 0,6 0,4 100 160

D. Verdadero o Falso

6.1. F
6.2. F
6.3. V
6.4. V
6.5. F
6.6. F
6.7. F
6.8. V
6.9. V
6.10. V
6.11. F
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:45.
Capítulo 6 - Sector Monetario | 119

Notas
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:45.
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:45.
Capítulo 7

Sector Externo

Los países realizan comercio internacional por dos razones básicas, cada una de las cuales
aporta su ganancia del comercio. En primer lugar, los países comercian porque son diferen-
tes entre sí. Las naciones, como los individuos, pueden beneficiarse de sus diferencias me-
diante una relación en la que cada uno hace aquello que sabe hacer relativamente bien. En
segundo lugar, los países comercian para conseguir economías de escala en la producción.
Es decir, si cada país produce sólo un limitado número de bienes, puede producir cada uno de
esos bienes a una escala mayor y, por tanto, de manera más eficiente que si intentara produ-
cir de todo. En el mundo real, los patrones del comercio internacional reflejan la interacción
de estos dos motivos.1

Sección I: Preguntas

A. Preguntas de conocimientos básicos

7.1. ¿Cuáles son los principales países que comercian en el contexto internacional?
7.2. ¿Qué es la balanza de pagos?
7.3. ¿Quién es un residente?
7.4. ¿Qué es una transacción económica?
7.5. ¿Cuáles son las reglas convencionales de registración en la balanza de pagos?
7.6. ¿Cuáles son los índices de comercio exterior más usuales en la Argentina?
7.7. ¿Qué son las reservas internacionales?
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

7.8. Explique en qué consiste el rubro de la balanza de pagos: Errores u omisiones.


7.9. ¿Cuál es la diferencia entre un organismo internacional y una empresa multinacional?
7.10.   

 ~
a. Tipo de cambio nominal (TCn)
b. Tipo de cambio real (TCr)
c. Tipo de cambio efectivo (TCe)
7.11. Explique el mecanismo de ajuste, que permitía mantener en equilibrio las relaciones
comerciales entre los países.
a. ¿Cómo funcionaba el sistema de cambio bajo las reglas del patrón-oro?
b. ¿Cuáles eran sus ventajas e inconvenientes?
7.12. Explique las diferencias entre una depreciación (apreciación) y una devaluación (re-
valuación) de la moneda. Comente las consecuencias de cada una.

1
P. Krugman, y M. Obstfeld, Economía internacional (Madrid: McGraw-Hill, 1995), 13.

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:52.
122 | Macroeconomía

a. ¿Cómo hace el Banco Central para devaluar la moneda de un país?


b. ]   
" $

!  $ 
 _
7.13. ]  $
  
 

'+

<       $_
7.14. ¿Por qué la curva de demanda de moneda extranjera tiene pendiente descendente?
7.15. Explique los factores que desplazan las curvas de demanda.
7.16. Explique la oferta de moneda extranjera y explique los factores que desplazan la
oferta.
7.17. Determine el punto de equilibrio del tipo de cambio y que sucede si cambian la
demanda y oferta de moneda extranjera.
7.18. Si leemos en los diarios:
a. “Una moneda débil es señal de una economía enferma”. Eso es ¿Verdadero
o Falso? Explique.
b. “Una moneda fuerte es señal de una economía saludable”. Eso es: ¿Verda-
dero o Falso? Explique.
7.19. Explique la identidad: A - I = XN.
a. ¿Qué sucede si A > I?
b. ¿Qué sucede si A < I?
7.20. Las siguientes actividades ¿provocan que el peso se aprecie o se deprecie en relación
al real?
a. Baja el PIB en Brasil.
b. } 
+
   
'
  ! { 

c. } 

   % 
  

7.21. Explique los sistemas de ajuste en el mercado cambiario:
a. Fijo.
b. ¢  `
'  >‹
c. Control de cambios.
d. š
  
‹
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

e. Múltiple de cambio.
7.22. Explique la ecuación macroeconómica en una contabilidad abierta.

B. Ejercitación

7.1. Si tenemos los siguientes datos en Macrolandia:


C = 100 + 0.75 Y
I = 100
G = 120
t = 0,20 Y
X = 100
M=0
a.   
 
 !


"   ‹
7.2. Si tenemos los siguientes datos en Macrolandia:

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:52.
Capítulo 7 - Sector Externo | 123

C = 100 + 0.75 Y
I = 100
G = 120
t = 0,20 Y
X = 100
M = 10 + 0,20 Y
a. Determinar el ingreso de equilibrio.
b. Determinar el saldo comercial externo.
c. Š   `>"`>‹
7.3. Si disponemos de los siguientes datos:
C = 40 + 0.75 Yd
I = 60
G = 20
t = 0,20 Y
a. Calcular el ingreso.
b. Calcular mediante los métodos del Gasto y del Ahorro-Inversión qué pasa en
el nivel de ingreso si se agregan X por $20.
c. Calcular por los métodos del Gasto y del Ahorro - Inversión que sucede en el
nivel de ingreso cuando se agregan M = 10 + 0.10 Y.
¿Se produce un saldo de balanza comercial favorable o desfavorable?
d. Š  ! # 
‹
7.4. Calcular el multiplicador si:
a. PmgC = 0.75; PmgImp = 0.15
b. PmgC = 0.80; PmgImp = 0.30
c. PmgC = 0.80; PmgImp = 0.05
7.5. Si la PmgC es 0.75 y la PmgImp es 0.25, y suponemos un aumento autónomo de
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

X por $10.
a. Calcular el valor del multiplicador.
b. El cambio en el nivel de ingreso.
7.6. ;
„   

 «”‚‚&
 
de $650, la PmgC = 0.90; PmgImp = 0.10
a. ¿Qué aumento del gasto público se necesita para llevar el nivel de ingreso
actual al de Pleno Empleo?
b. Si suponemos PmgImp = 0; ¿cuánto se necesita de gasto público?
7.7. Si suponemos dos países Agregadolandia y Macrolandia; ambos países tienen una
PmgC de 0.75, y la PmgImp de Agregadolandia es de 0,15 y la de Macrolandia es
de 0,25. Si aumenta la inversión por $20, ¿cuál de los dos países experimentará un
mayor aumento en su nivel de ingreso?
7.8. Supongamos que en el país de Macrolandia las X son iguales a las M: ¿qué sucede al
nivel de ingreso y a la balanza comercial? Sí:
a. Aumentan los gastos públicos.
b. Disminuyen los impuestos.
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:52.
124 | Macroeconomía

7.9. Si tenemos que la demanda y la oferta mensual de reales está expresada por las si-
guientes ecuaciones:
Demanda de reales = 20 - 2 r
Oferta de reales = 8 + 6 r
 
   
  &"     
reales.
a. Determine el tipo de cambio de equilibrio.
b. Supongamos que el Gobierno Argentino interviene en el mercado de divisas
y compra dos millones de reales cada mes. ¿Qué ocurre con el tipo de cam-
bio? ¿A quién está favoreciendo: exportadores o importadores?
7.10. ; ! 5  

'
 ’Ž" 5
microlandia es del 6 %, explique qué pasará con el valor relativo de la moneda de
cada país.
7.11. Complete el cuadro:

Anotaciones en Cuenta corriente Créditos Débitos Positivo Negativo


Exportaciones de Bienes
Importaciones de bienes
Anotaciones en Cuenta Capital y Financiera
Disminución de pasivos: capital privado
Aumento de pasivos: capital privado

7.12. ;
   
 % 
 
 <"  

la cuenta capital, ¿qué sucede con la variación de reservas?
7.13. Complete el cuadro:

Número de asientos a ingresar


Tipo de transacciones
Bienes y servicios Transferencias Movimientos
de capital y F
Compra y venta de bienes y servicios
     
 
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

Trueque

  
    
 

Suministro o adquisición de bienes y


servicios sin contraprestación
Suministro o adquisición de rubros
 
 
   


7.14. La empresa argentina Techint vende a una empresa en Perú productos de acero por
$500.000, con una carta de crédito abierta por el Banco de Crédito en Lima. Techint
recibe el pago contra la presentación de las mercancías a la empresa de transporte
contratada por la empresa peruana.
Registre estas transacciones en la balanza de pagos de ambos países.
7.15. El gobierno de Nicaragua ha exportado melones a Venezuela a cambio de petróleo
extraído por la empresa Pedevesa. Esta operación es por 20 millones de dólares.

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:52.
Capítulo 7 - Sector Externo | 125

Registre estas transacciones en la balanza de pagos de ambos países.


7.16. Un inversionista argentino adquiere bonos del tesoro de EEUU en el mercado
secundario de Nueva York por $100.000 ordena a su banco argentino que de su
cuenta de depósitos en Buenos Aires gire una transferencia electrónica para pagar
al corredor de bolsa en EEUU.
Registre estas transacciones en la balanza de pagos de Argentina.
7.17. La fundación Ayuda al mundo < #& " 

del huracán Wilma en 2005 en las costas de México, la donación fue de $500.000
 " 
  
 Ayuda al mundo en Francia.
Registre estas transacciones en la balanza de pagos de México.
7.18. Un trabajador uruguayo que vive en la ciudad de Miami de los Estados Unidos,
envía una remesa de U$1.000 proveniente de sus ingresos a sus familiares en Salto,
Uruguay. Este dinero lo despacha a través de una empresa de remesas de fondos.
Registre esta transacción en la balanza de pagos de Uruguay.
7.19. •  
 &  

 

 
 <    

ubicada en Uruguay y la empresa argentina ¿debe registrarse en la Balanza de Pagos
de Uruguay, de Argentina o en las balanzas de pagos de ambos países?
7.20. •  
  $„ "
 } 
" 
 } -
gentina de una empresa Paraguaya ¿debe registrarse en la Balanza de Pagos de Ar-
gentina? ¿Y en la de Paraguay?
7.21. Todas las transacciones en bienes entre residentes y no residentes ¿se registran en
el rubro bienes?
7.22. ¿Por qué los intereses de un préstamo se registran en el rubro renta y la amortización
correspondiente a la devolución del préstamo no se incluye en este ítem?
7.23. 

  
„{] <  
    % 



 
  % 
 

  _
7.24. • 
 
 " 

 

 “ "  
argentina ¿forma parte del PIB de Uruguay?
7.25. A partir de la siguiente información del país de Macrolandia: Elabore la balanza por
cuenta corriente.
a. M de bienes: $7.500.
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

b. X de bienes: $5.400
c. Ingresos por turismo: $2.500
d. „' 5+  $ ~«‹‚‚‚
e. Salarios percibidos en el extranjero, como temporeros, por trabajadores resi-
dentes: $400.
f. „   

  +  $    5~«‚‚‹
g. Ayudas de alimentos a países pobres: $600.
h. Subvenciones de la Unión Europea (UE) a los agricultores del país: $800.
7.26. Indicar a qué cuenta pertenece cada una de las siguientes anotaciones, señalando si
se trata de un ingreso o de un pago.

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:52.
126 | Macroeconomía

Cuenta de la Balanza de
Concepto Ingreso / pago
Pagos (BP)
a. Un banco italiano vende sus acciones de
una empresa argentina.
‹“ 
 5  
    
de un descubrimiento que acaba de hacer a
una empresa francesa.
c. Una empresa alemana compra el 67 % de
las acciones de una empresa argentina.
d. Un ciudadano ruso que trabaja en argenti-
na decide volver a Rusia y vende sus propie-
dades en Argentina.
e. Un banco argentino concede un préstamo
   


f. La Asociación Latinoamericana de Inte-
 
 `}•}>    } 
 
partida de dinero con el objetivo de fomentar
mejores infraestructuras en el territorio Ar-
gentino.
g. Un boliviano residente en Buenos Aires
cobra dinero en concepto de alquiler de una
casa que posee en Portugal.
h. Un chileno residente en Argentina trans-
 
 <

 
‹

7.27. ;


"‘‚‚«’‹‚  "
'
 
-

  } 


 ‘‚‚’‚Ž"
'
 
mayorista acumulada en Estados Unidos alcanza al 50 %.
a. ¿Cuál es el tipo cambio real?
b. ¿Cuál será el tipo de cambio real al 01 de mayo del 2013 si se espera que la

'
 

   
‚Ž   
"’Ž 
Estados Unidos?
7.28. ¿Cuáles son los efectos que una devaluación produce en:
a. • 
'
 _
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

b. El salario real?
c. El tipo de cambio real?
7.29. Supongamos que el Gobierno Argentino interviene en el mercado de divisas y
compra 2 millones de dólares cada mes. ¿Qué ocurre con el tipo de cambio? ¿A
quién está favoreciendo: exportadores o importadores?
7.30. Brasil descubre en el amazonas yacimientos de petróleo y empieza a exportarlo a
EEUU describa como afectará a:
a. El tipo de cambio nominal real-dólar.
b. Las exportaciones brasileñas de otros bienes y servicios.
c. Las importaciones brasileñas de bienes y servicios.
7.31. Si usted se encuentra de vacaciones en Lima y va a comerse un Big Mac que le cues-
ta $8.06 nuevos soles, la cotización es de $3.18 nuevos soles por dólar y la revista
Economist publicó que el Big Mac cuesta en los EE.UU. U$3.54 ¿el nuevo sol está
apreciado o depreciado?

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:52.
Capítulo 7 - Sector Externo | 127

C. Selección de alternativas

7.1. Suponiendo que el tipo de cambio entre el dólar y el yen pasa de 140 yenes a 130
"    ‹]  
  5  _
a. El yen se depreció con respecto al dólar y el dólar se apreció con respecto al yen.
b. El yen se depreció con respecto al dólar y el dólar se depreció con respecto al yen.
c. El yen se apreció con respecto al dólar y el dólar se apreció con respecto al yen.
d. El yen se apreció con respecto al dólar y el dólar se depreció con respecto al yen.
7.2.    %
 

'+
& #

 % { 

con respecto a los tipos de interés en Japón provocaría:
a. Una apreciación del Real con respecto al yen.
b. Una depreciación del Real con respecto al yen.
c. Un desplazamiento hacia la derecha de la curva de demanda de yen.
d. Un desplazamiento hacia la izquierda de la curva de demanda de yen.
7.3. Entre los enunciados siguientes, ¿cuál podría provocar una depreciación del peso
con respecto al yen?
a. Una disminución de los tipos de interés en Argentina.
b. Un aumento de los tipos de interés en Argentina.
c. Una disminución de los tipos de interés en Japón.
d. Ninguna de las anteriores.

D. Verdadero o Falso

7.1. La participación de la Argentina en el comercio internacional es aproximadamente


4 %.
7.2. La participación de Latinoamérica en el comercio internacional es de aproximada-
mente 15 %.
7.3. La participación del MERCOSUR en el comercio internacional es de aproximada-
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

mente un 10 %.
7.4. La expresión residente comprende a las personas físicas o jurídicas que viven en el
país.
7.5. Las exportaciones de bienes son consideradas como débitos.
7.6. La cuenta corriente incluye la balanza comercial y la de servicios.
7.7. La vulnerabilidad externa de una economía surge de relacionar la deuda externa con
las exportaciones.
7.8. El Índice de Relación de Intercambio (IRI) de un país indica relación entre la cuenta
corriente y las exportaciones.
7.9. La participación de las exportaciones de la provincia de Entre Ríos representa un
25 % del nivel nacional.
7.10. La cancelación de capital de un préstamo obtenido, se contabiliza en la cuenta ca-
pital con signo negativo.
7.11. Las rentas percibidas (por inversiones directas realizadas en el exterior) por los re-
sidentes de un país se contabilizan en forma positiva.

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:52.
128 | Macroeconomía

7.12. La sustentabilidad externa de una economía es la relación entre las Exportaciones


y el PIB.
7.13. La teoría de las ventajas comparativas fue formulada por Adam Smith.
7.14.  
 + 
 `¯„{>   } 
 +
-
madamente 5 %.
7.15. La igualdad macroeconómica con sector externo es: A + I = X + M.
7.16. Las importaciones en dólares de la Argentina actual son menores a la década de los
noventa.
7.17. El primer exportador mundial de mercancías actualmente es EEUU.
7.18. EEUU tiene actualmente superávit comercial.
7.19. •} 
 
 % 
 
 ‹
7.20. Actualmente en el mundo la mayoría de los países adoptan un sistema de tipos de


  ' 
 


7.21.  } 
 +
  
 

 $‹
7.22. En la Argentina actual la deuda externa asciende al monto de $150 mil millones de
pesos.
7.23. En América Latina el primer exportador mundial es Venezuela.
7.24. Japón es el primer exportador mundial de bienes.
7.25. Si el tipo de interés argentino aumenta, la demanda de activos argentinos disminuye.
7.26. Si el dólar se aprecia, la demanda de activos argentinos aumenta.
7.27.    %
 

'+
& 


 

 % -
gentino provoca una apreciación del peso.
7.28. ;
{   
 ' 
 
!
 

! 
peso en el mercado de los cambios baje, debe vender dólares y comprar pesos.

Sección II: Respuestas

A. Preguntas de conocimientos básicos


Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

7.1. Radiografía del comercio mundial:


Nº País Exportaciones % País Importaciones %
1 China 1.898,00 10,4 Estados Unidos 2.266,00 12,3
2 Estados Unidos 1.480,00 8,1 China 1.743,00 9,5
3 Alemania 1.472,00 8,1 Alemania 1.254,00 6,8
4 Japón 823,00 4,5 Japón 855,00 4,6
5 Países Bajos 661,00 3,6 Francia 714,00 3,9
6 Francia 596,00 3,3 Reino Unido 638,00 3,5
7 Corea, República de 555,00 3,0 Países Bajos 599,00 3,2
8 Italia 523,00 2,9 Italia 557,00 3,0
9 Rusia, Federación de 522,00 2,9 Corea, Rep. de 524,00 2,8
10 Bélgica 477,00 2,6 Hong Kong 511,00 2,8
10 primeros países 9.008,00 49,3 9.661,00 52,4
Total mundial 18.255,00 100,0 18.438,00 100,0

Tabla 7.1. Comercio de mercancías 2011 (miles de millones de dólares).


Fuente: Carlos Farge Collazos en base a datos de la Organización mundial de comercio (OMC).

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:52.
Capítulo 7 - Sector Externo | 129

Concentración. Actualmente, el valor total de las exportaciones de mercancías supera


los 18 billones de dólares. Como se aprecia en el cuadro, una decena de países: China,
EEUU, Alemania, Japón, Países Bajos, Francia, etc., concentran más del 50 % del to-
tal. Y por el lado de las importaciones casi son los mismos países los que concentran
el 50 % del total de compras.
En las últimas dos décadas se ha observado un aumento sin precedente en la circu-

   <  
#
 & 

&  &'$  
 "  ‹ 
incremento fue impulsado por importantes avances en materia de tecnología de
las comunicaciones (simbolizados por Internet) que suministraron un mecanismo
para el acceso inmediato a los mercados y clientes internacionales, y a un mercado
 
  
 
<   & 
  
 económica y
las oportunidades de empleo en algunas economías. En general, este fenómeno se
ha denominado   0 1
 …
&
   
 
 
    
ritmo acelerado, y más rápido que el comercio mundial. Se ha producido un cambio

 
  

 '$& &  …
  
privado, de los bancos a las instituciones no bancarias y de los préstamos a los va-
lores. El comercio, en el contexto económico mundial (la porción de la producción
que se destina al mercado externo), viene aumentando de forma sostenida. En los
últimos 50 años el volumen físico de la producción global creció 8 veces mientras
que el volumen de exportaciones aumentó 25 veces (en valor 150 veces). Una con-
secuencia de este fenómeno es la mayor interdependencia de las economías y la
necesidad de incorporar la perspectiva internacional en las decisiones domésticas.
De allí la importancia de destacar algunas características que presenta el comercio
global.
7.2. Registro sistemático de las transacciones económicas realizadas entre residentes de
un país y no residentes en un período determinado. El BP tiene como objetivo
 

     
   

 
  "   '$  
residentes de un país determinado y los del resto del mundo, en un período deter-

&5 
%  
"
  
  
mismos.2
Tener en cuenta el principio contable por partida doble: toda transacción inter-
nacional se registra dos veces en la balanza de pagos, una como un crédito y otra
como un débito. El balance de pagos3 es un estado estadístico4 que resume siste-
máticamente las transacciones económicas entre los residentes de un país y el resto
del mundo.
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

7.3. Residente: El que tiene su centro de interés económico en el país.


Las instituciones privadas (sociedades y empresas) se consideran residentes de
acuerdo con el territorio donde tengan asentado un establecimiento productivo que
  

 
       "




(propiedad de activos producidos o no producidos).

Por ejemplo: tierras y edificios en el país.5

2
Propatto, El sistema de cuentas nacionales, 357.
3
Ver Dirección Nacional de Cuentas Internacionales-INDEC, @      1        , mayo de
2007; disponible en www.mecon.gov.ar/cuentas/internacionales/documentos/metodologia.pdf; Internet (consul-
tada el 28 de junio de 2011).
4
Al ser un estado estadístico y no un registro contable, los errores en las estimaciones de las series y las omisiones


   '$   ´  "

 µ ‹
5
Propatto, El sistema de cuentas nacionales, 365.
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:52.
130 | Macroeconomía

Turistas, estudiantes, diplomáticos, personal militar, trabajadores emigrantes tem-


  " 
  5 
     
   
  
país de donde proceden, y no del país donde se encuentran.
7.4. Transacción económica. Es un intercambio de valor, normalmente un acto en el
que hay transferencia de derechos sobre un bien económico, prestación de un ser-
vicio económico o transferencia de derechos sobre unos activos de una parte a otra.
Normalmente, una transacción económica llevará consigo un pago y un ingreso de
dinero a cambio del bien económico, del servicio o del activo. Pero ello no es ne-
cesario. En el trueque, los bienes se intercambian por bienes, y en la compensación
privada, los activos por activos. Además, algunas mercancías cambian de propietario
en forma de donación, sin expectativa de pago. En cada uno de estos casos hay una
transacción económica internacional, siendo necesario registrar un asiento en la
balanza de pagos.6
7.5. /        al estar basado en la partida doble del sistema contable, tiene re-
glas de débito y crédito semejantes a la contabilidad de una empresa. De tal manera
las ventas de una empresa, al igual que las exportaciones, son créditos y las adquisi-
ciones internas al igual que las importaciones, son  
a. Los débitos con signo (-).
b. Los créditos sin signo alguno (o +).
Las transferencias recibidas en el país son créditos, o sea ingresos (sin signo). Las
transferencias efectuadas al exterior son débitos, o sea egresos (-).
Los aumentos de activos de un país: por ejemplo inversiones directas en el exterior
y la disminución de sus pasivos (pago de deudas), en ambos casos son débitos. En
sentido contrario, la disminución de sus activos (por ejemplo: la venta de acciones
+ 
 >" 
` $~  

 +-
terno) son créditos.
En estos casos, por regla general:
c. los créditos pueden asimilarse a ingresos, y
d. los débitos pueden considerarse egresos (-).
7.6. Respuesta:
a. Grado de apertura externa = X / PIB. También podemos expresar:
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

b. "       = M / PIB


c. G     = CC / X
Expresa el desequilibrio externo. En la década de los '50 y '60 en la Argentina
% 
 
   
 + 
 <‘Ž"
4 %. En la década de los '90 se tuvo un promedio cercano a los 10.000 millones
% 
 
 
    
  
+ 
-
nes. Posteriormente a la crisis del 2001-2002, se ha tenido superávit de la cuenta
corriente.
d.    /  ƒ
i. Deuda Externa / Exportaciones
ii. Reservas / Deuda externa

6
Charles P. Kindleberger, Economía internacional (Madrid: Aguilar ediciones, 1979), 454-455.
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:52.
Capítulo 7 - Sector Externo | 131

Una buena opinión de un economista:


… a pesar de que una buena parte de la deuda externa se reestructuró después o durante
la crisis de 2001/02, los ratios de vulnerabilidad externa no son del todo satisfactorios. Las
reservas del BCRA, por caso, representan sólo 35% de la deuda externa (pública más privada),
cuando en Brasil alcanzan casi el 90 por ciento.7

e. IRI =

f. %     = X / M
7.7. Las &  '    básicamente consisten en depósitos de moneda extranjera
controlados por los bancos centrales. Estos activos se componen de diversas mo-
nedas de reserva (fundamentalmente dólares). Los motivos para acumular reservas
internacionales son los siguientes:
a. Motivos precautorios  <  

 

  
 `< -
mentalmente corridas bancarias por falta de liquidez).
b. Motivos transaccionales para afrontar problemas de balanza comercial y en ge-
neral de cuenta corriente (evitar implementación de políticas de ajuste vía
depreciación cambiaria).
c. @                     (capacidad su-

  
 
  

  

#  

 "
 !$
 $ 5
 
>‹
7.8. Errores u omisiones‹      
  
     

   
cuentas que contiene muchos márgenes de errores.

En teoría, el total neto de las cuentas de la balanza de pagos debería ser igual a cero, siempre
y cuando todas las transacciones entre residentes y extranjeros se hubiesen registrado en
ésta. Sin embargo, en la práctica, cuando sumamos todos los asientos con signo positivo y
negativo, el total neto casi siempre muestra un crédito o un débito neto. Este saldo se debe a
errores y omisiones en la compilación de las estadísticas. Para subsanar esta situación se ha
introducido esta “partida equilibradora o discrepancia estadística”, llamada Errores y Omi-
siones Netos, para subsanar los posibles errores de sobrestimación o subestimación de las
operaciones registradas.8

7.9. Los Organismos Internacionales no se consideran residentes de ninguna economía nacional. El


personal de estos organismos internacionales se considera residente de la economía
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

nacional en la que se espera que se domicilie un año o más. En consecuencia, los


sueldos y salarios pagados por instituciones internacionales a su personal son pagos
que realiza una unidad no residente a personas residentes y por ende la Balanza de
„ '$    
     #‹
En la empresa multinacional, la casa matriz es residente del país donde está localizada y las
              
7.10. Respuesta:
a. TCn. Es el tipo al que pueden intercambiarse las monedas de los diferentes
países.
b. TCr. Es el tipo al que pueden intercambiarse los bienes y servicios produci-
dos en los diferentes países. Para calcular TCr necesitamos tener tres tipos
de información. Primero, necesitamos conocer el nivel de P de nuestro país;

7
Jorge Vasconcelos, “La chance de hacer de la necesidad, virtud”, 5  8, 13 septiembre 2008, 19.
8
Arnoldo Rozenberg, “Balanza de pagos: Instrumento de análisis y política económica”, 5     4 ;Z<,
disponible en http://www.pucp.edu.pe/economia/pdf/DDD190.pdf; Internet (consultada el 12 de diciembre de
2012).

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:52.
132 | Macroeconomía

en segundo lugar, necesitamos conocer el nivel de precios extranjero (P*); en


tercer lugar necesitamos conocer el TCn.
c.

d. TCe. Es aquél cobrado por el exportador o pagado por el importador de un


  5 ‹;+ 
 <  5: TCein = Xn (1 ± Ain ± Gin).
El tipo de cambio efectivo del producto i en el período n representa el tipo
de cambio de bolsillo que cobra el exportador o paga el importador. Surge de
adicionar o sustraer al tipo de cambio básico los aranceles (A) y gravámenes
correspondientes (G). Los aranceles de exportación pueden ser negativos (el
caso de los derechos) o positivos (el caso de reembolsos). Los aranceles de
importación son normalmente positivos (derechos). Los gravámenes al cum-
plir con un objetivo de recaudación y no de política económica, son siempre
negativos para el TCe del exportador y, positivos para el TCe del importador.9
7.11. Hace 100 años economistas y políticos podían tener diferencias de opinión, pero
+
 5  
 
 !%% 5   $ 

cambio.
Se trataba del patrón oro, un sistema en el que el valor de la moneda de un país se establecía
con respecto a una onza de oro y, por tanto, relativo frente a todas las demás monedas que
estaban vinculadas al oro. Los requisitos del patrón oro eran estrictos; aunque las autorida-
des monetarias emitían papel moneda, estaban obligadas a cambiar este papel moneda por
oro al tipo de cambio fijado oficialmente.10

a. Respuesta: Por Teoría cuantitativa del dinero: Más dinero incrementa precios.
Esto hace que a los habitantes les resulte más caro los productos internos por
     { 
‹ 


   #
 
 5` } 
    

" { 

superavitaria).
Argentina Ì Brasil
Superávit de Balanza comercial ¤ % 
 # 

X>M ¤ M>X
Entrada de divisas ¤ Salida de divisas
Oro Fundamentalmente
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

b. Ventajas: 
  
    
   
 ² % 

o superávits de las balanzas comerciales se corrigen automáticamente por la
entrada o salida de divisas.-
Inconvenientes: $  5 
  

'-

 " % 
'
 ‹
7.12. Se habla de Devaluación y revaluación cuando la relación de valor entre dos monedas
"

 

   


`{  >‹
Depreciación y apreciación son el resultado del funcionamiento del mercado, sin que la
 
  
 $
   

En términos prácticos devaluación y depreciación equivalen a lo mismo (en el grá-
 



>‹
a. Decisión de política económica (en el caso de la crisis argentina 2001-2002)
  %
 

 $` 
> 
 
' 
 

     

‹

9
Ferrucci, Instrumental para el estudio de la economía argentina, 271.
10
Robert Feenstra y A. Taylor, Macroeconomía internacional (Madrid: Editorial Reverté, 2012), 303-304.
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:52.
Capítulo 7 - Sector Externo | 133

b. •
    
 +  " $

 
importadores. Pero los efectos nocivos se centran en un aumento de precios
internos y una redistribución favorable a los tenedores de divisas.
7.13. Respuesta:
a.  4        3 
i. Autonomía de la política monetaria.
ii. “ 

 $ 

'+
!
en teoría tiende a su nivel de equilibrio, lo que evita los costes sobre
la economía real de un posible desajuste del tipo de cambio cuando
%  $‹
Inconvenientes: Volatilidad del tipo de cambio –la volatilidad de las expectativas
sobre el tipo de cambio afecta al comercio exterior, y se carecen de activos
 
   





b.  4        4 
i. Credibilidad de las políticas económicas.
ii.  
'
 ‹
iii. " 
 
   
 
 
 ‹
Inconvenientes: Pérdida de autonomía de la política monetaria.
Cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes y su idoneidad depende de las carac-
terísticas propias y de la evolución macroeconómica de cada país. El régimen cam-



 5 !%!


#' 
  

 &
consumo, los precios y el resto de las principales variables macroeconómicas.
7.14. Demanda de dólares (¿quién demanda dólares?).11 Cualquier persona argentina que
tenga pesos y quiere intercambiarlas por dólares, por ejemplo para comprar:
a. Bienes y servicios a las empresas norteamericanas (por ejemplo: heladeras,
computadoras, pasajes de avión, hospedarse en hoteles, etc.).
b. Adquirir activos norteamericanos-acciones de empresas norteamericanas,
bonos, bienes raíces, etc.
En la Figura 7.1, nos desplazamos hacia la derecha a lo largo de la curva. Por ejem-
plo, del punto a al c: el tipo de cambio baja (el precio del dólar en términos de pesos
es más bajo). Precio del dólar  4
 ! los bienes norteamericanos son más
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

baratos para los argentinos, implica que, los argentinos compran más bienes, implica
que, cantidad de dólares demandada  .
La curva indica la cantidad de moneda extranjera que los ciudadanos en un país (por
ejemplo: argentinos) querrán comprar en cualquier período dado, a cada uno de los
tipos de cambio. A medida que el valor de la moneda extranjera baje se demandará
más porque los bienes extranjeros (por ejemplo, norteamericanos) serán más ba-
ratos. Precio del dólar  4
 ! los bienes norteamericanos son más baratos
para los argentinos, implica que, los argentinos compran más bienes norteamerica-
nos, implica que, cantidad de dólares demandada  Figura 7.1.

11
R. Hall y M. Lieberman, Macroeconomía: principios y aplicaciones (México: Editorial Thomson, 2005), cap. 16.

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:52.
134 | Macroeconomía

Tc

Tc: tipo de cambio


a
qmx: cantidad de moneda
c extranjera.

Dmx

qmx

Figura 7.1. Demanda de moneda extranjera.

Tc

D’mx

Dm
qmx

Figura 7.2. Desplazamientos de la demanda de moneda extranjera.

7.15. Figura 7.2. Desplazamientos de la curva de demanda de dólares D1 a D2:


Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

a. „{  
Nj
b. Nivel de precios relativos argentino mayor al norteamericano. Las preferen-
cias de los argentinos se vuelcan a los bienes norteamericanos (más baratos).
c. Š     
   
   
  Ç ¨  
  ceteris
 .
d. »
 % 
È} 
     
 ‹
•  

 
  
   
   
-
vos. No olvidar   .
e. + 


  

`
"+ 

!  Ç&   #
  >‹
7.16. Respuesta:12 `  1  (¿quiénes ofrecen?). Cualquier persona norteamericana
que tenga dólares y quiere intercambiarlas por pesos, por ejemplo para comprar:
a. bienes y servicios a las empresas argentinas-por ejemplo heladeras, computa-
doras, pasajes de avión, hospedarse en hoteles, etc.

12
R. Hall y M. Lieberman, Macroeconomía: principios y aplicaciones, cap. 16.
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:52.
Capítulo 7 - Sector Externo | 135

b. Adquirir activos argentinos -acciones de empresas argentinas, bonos, bienes


raíces, etc.
La curva de oferta de divisas (dólares en nuestro ejemplo) indica la cantidad de dó-
lares que los norteamericanos querrán vender en cualquier período dado a cada uno
de los distintos tipos de cambio (entrega de dólares por pesos).
En la Figura 7.3, nos desplazamos hacia derecha a lo largo de la curva de oferta de
dólares, por ejemplo, del punto d al f: el tipo de cambio sube (el precio del dólar
en términos de pesos es más alto). Precio del dólar 
 ! los bienes ar-
gentinos son más baratos para los norteamericanos, implica que los norteamericanos
compran más bienes argentinos, implica que cantidad de dólares .

Tc

Omx

qmx

Figura 7.3. Oferta de moneda extranjera.

Tc
Omx
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

qmx

Figura 7.4. Desplazamientos de la oferta de moneda extranjera.

En la Figura 7.4, se observan desplazamientos de la oferta de dólares de O1 a O2.


c. „{   
 Nj
d. Nivel de precios relativos. Consideramos anteriormente en la demanda que
cuando aumentaban los de Argentina eran más deseados los bienes nor-
teamericanos; por lo tanto, la oferta de de dólares se traslada a la izquierda.

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:52.
136 | Macroeconomía

e. Š   


  
  
ǨŒ
 ceteris
 .
f. »
 % 
} 
Ç     
 &
ocasiona que los norteamericanos quieran adquirir más activos argentinos y
necesitan pesos, por lo tanto, ofrecerán más dólares.
g. + 


  

`
"+ 

!$ È   #
 < >‹
7.17. »

!


~;
$'   "<  
extranjera, se determinará el punto de equilibrio cuando se cortan ambas curvas
`    >‹

Tc

Omx
e

Dmx

qmx

Figura 7.5. Tipo de cambio de equilibrio.

Tc
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

Dmx’
Dmx

qmx

Figura 7.6. Desplazamientos de demanda de moneda extranjera.

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:52.
Capítulo 7 - Sector Externo | 137

Omx
Tc Omx’

qmx

Figura 7.7. Desplazamientos de oferta de moneda extranjera.

7.18. Respuesta:
a. Falso. El hecho de ser débil frente a otras monedas externas: hace que las
exportaciones pueden ser mayores que las importaciones produciéndose un
superávit comercial.
b. Falso. Ser fuerte frente a otras monedas externas: hace que las importaciones
  " !+ 
   % 
 
‹
7.19. Si A > I? Saldo de balanza comercial favorable.
;
}Î_; # 
 


7.20. Respuesta:
a. Se deprecia el peso.
b. La curva de demanda del real se eleva por lo tanto se deprecia el peso.
c. Si genera un incremento de tasa de interés el peso se aprecia. Pero si se incre-
menta la oferta de dinero bajando la tasa de interés el peso se deprecia.
7.21. Respuesta:
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

a. Fijo.   


 
` %
 

 $>  

  $ 
   
 `>&<   
moneda base (dólar).
b. f   =   3 ). Son aquellos en los que el tipo de cambio de una
  
 ' …    
‹„ ~
i. Flotación limpia, cuando el Estado deja actuar libremente la oferta y
demanda de divisas.
ii. Flotación sucia, cuando se deja actuar la oferta y demanda de divisas
dentro de ciertas cotas, si se pasa la barrera establecida, el Estado
ofrece o demanda divisas para impedir el ascenso o descenso de los
5
  $‹
c. "       Es el sistema por el cual el equilibrio se logra obligando a



< " 

  
 $  

  
‹•$
  $ 

  


con otros objetivos de política económica interna y utilizar las divisas dispo-

& < 
    

 $  
 
política económica.

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:52.
138 | Macroeconomía

d. `        


     $ 
tipo de cambio al que permite operar libremente en el sistema, pero al que va

   $  < " 

‹

Un ejemplo notorio de este sistema es el prefijado (tablita) que el Estado va convalidando los
ajustes a medida que se incrementa la demanda de divisas para evitar un atraso cambiario.

e. @2     El Estado establece un doble mercado cambiario (uno de


ellos con control de cambio y el otro variable) o también uno de ellos con
tipo de cambio bajo y el otro con cambio alto. Son establecidas por objetivos
de política económica.
7.22. Partimos de una economía cerrada:13 Y = C + I + G (1)
El ahorro es la parte del producto que no es consumido. Aclaración importante: A
= Y - C - G. La identidad (1) puede ser reformulada también como: I = Y - C - G.
Entonces: A = I. En una economía cerrada el Ahorro nacional debe ser igual a la
inversión.
/       •

    
&  !     
producto es exportada, e igualmente una parte de la renta nacional es gastada en
productos extranjeros. En una economía abierta el ahorro nacional y la inversión
no han de coincidir necesariamente. La razón es que los países pueden ahorrar,
exportando más de los que importan y pueden desahorrar, es decir, ver reducida su
riqueza, en caso contrario.
Y = C + I + G + X - M (2)
La renta nacional de una economía abierta es la suma del gasto efectuado por los
residentes y no residentes en bienes y servicios producidos por los factores de pro-
ducción del país menos sus importaciones. Es decir, la identidad de la renta nacional.
X=M
El comercio de un país en realidad queda equilibrado en contadas ocasiones. La
diferencia entre las X y las M de bienes y servicios es conocida como la balanza por
 
 `¯Œ>‹ ϯ
!
  % 
‹
Las variaciones de la cuenta corriente pueden asociarse a las variaciones en el pro-
ducto, y en consecuencia, al nivel de empleo. Es importante la cuenta corriente
porque mide la cuantía y dirección del endeudamiento externo. Si las compras son
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

" ! +     !  


    % 
‹
;     
< !
 % 
‹< 

 

¯Ï  
 % 
     
 ‹•
!#+-
terior con superávit aumenta porque los no residentes pagan las importaciones no
cubiertas con sus exportaciones mediante préstamos internacionales que tendrán
que amortizar.
El razonamiento precedente muestra cómo la balanza por cuenta corriente iguala la
variación del nivel de su riqueza exterior neta. La ecuación 2 muestra también que
es igual a la diferencia de:
Y-C+I+G=X–M
X - M = Balanza por cuenta corriente (también se lo llama Exportaciones netas).
;    + 
     5 % 
  
corriente y adquirir una mayor cantidad de bienes y servicios de la que está pro-
duciendo. En el caso de que no utilice todo su producto, tiene un superávit por
cuenta corriente y estará prestando dicho superávit en forma de créditos al exterior,

     
%   5
 % 
  
  

13
Cf. Krugman y Obstfeld, Economía internacional, teoría y política, 373-381.
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:52.
Capítulo 7 - Sector Externo | 139

importando consumo presente y exportando consumo futuro y un país que tiene


superávit está exportando consumo presente e importando consumo futuro.
En una economía cerrada el ahorro siempre es igual a la inversión, pero en una
economía abierta pueden ser diferentes. De la ecuación (2), queda:
A=I+X–M
Esta ecuación destaca una diferencia importante entre la economía cerrada y la
abierta. Una economía abierta puede ahorrar acumulando capital o adquiriendo ri-
queza externa, pero una economía cerrada sólo puede ahorrar de la primera forma:
es decir, mediante la acumulación de capital.

Un ejemplo para aclarar: si un país decide construir una planta siderúrgica puede importar
los materiales para construir la planta y además solicitar un crédito para financiar al mismo
país (u otro) este país incrementa su inversión-incrementa su stock de capital, pero también
incrementa su déficit en una cifra similar a la inversión. El nivel de ahorro de esta país no tie-
ne por qué cambiar, aún cuando la inversión aumenta, pero para que esto suceda el país que
le presta (sus ciudadanos) han de estar dispuestos a ahorrar una mayor cantidad de recursos,
de forma que los recursos necesarios para construir la planta puedan estar dispuestos para
construir la planta en el otro país. El que se endeuda importa consumo presente y exporta
consumo futuro, cuando reembolse el crédito.

Recordar de los capítulos I y II que el ahorro de un país puede financiar la inversión, el déficit
público y préstamos al sector externo (o adquisición de riqueza externa):

A=I+G-T+X–M
En el sector público se agregan las transferencias (TR) y quedaría:
A = I + G + TR - T + X - M

B. Ejercitación

7.1. Respuesta:
a. Y = 100 + 0,75 (Y - 0,20 Y) + 100 + 120 + 100
Y = 1 / 0,40 x 420
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

Y = 1.050

D
DA

420

1.050 Y

Figura 7.8. Nivel de ingreso de equilibrio.

7.2. Respuesta:
a. El ingreso de equilibrio
Y = 100 + 0,75 (Y - 0,20 Y) + 100 + 120+ 100 - 10 + 0,20 Y
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:52.
140 | Macroeconomía

Y = 1 / 0,60 x 420 – 10
Y = 1.67 x 410 = 684.7
b. El saldo comercial externo
X - 10 + 0,20 Y
100 - 10 + 0,20 (684.7)
100 - 146.94
Saldo comercial negativo = -46.94
c. Š  
i. Figura 7.9.

DA

410

684.7 Y

Figura 7.9. Nivel de ingreso de equilibrio

ii. Figura 7.10. Saldo de la balanza comercial.


1. M = 10 + 0,20 Y
2. % 
 
§¨’‹€’
3. X = 100

X, M
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

Figura 7.10. Saldo de la balanza comercial.

7.3. Respuesta:
a. El ingreso: 300.
b. Si se agregan X por $20. Aumenta el nivel de ingreso en 50 (20 x 2.5).
c. Cuando se agregan M = 10 + 0.10 Y.
¿Se produce un saldo de balanza comercial favorable o desfavorable?

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:52.
Capítulo 7 - Sector Externo | 141

El multiplicador en a. es = 1 / 1 - c + ct = 2.5. Las variables autónomas = 120. El


Ingreso = 120 x 2.5 = 300
En b., cuando se incrementan las exportaciones en $20. Las variables autónomas =
140. El Ingreso = 140 x 2.5 = 350 (producto de las exportaciones el ingreso aumen-
ta en 50). Al agregarse importaciones, el multiplicador es =

Las variables autónomas = 130 (se restan 10). Ingreso = 130 x 2 = 260. Saldo de la
balanza comercial: X = 20.
M = 10 + 0,10 (260) = 36
X - M = -36
Saldo negativo = -36
d. Š  ! # 
. M = 10 + 0,10 Y. Saldo negativo -16.

X, M

Figura 7.11. Saldo de la balanza comercial.

7.4. El multiplicador si:


a. PmgC = 0.75; PmgImp = 0.15

b. PmgC = 0.80; PmgImp = 0.30


Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

c. PmgC = 0.80; PmgImp = 0.05

7.5. El multiplicador si:


a. Calcular el valor del multiplicador:
b. El cambio en el nivel de ingreso: 10 x 2 = 20
7.6. Respuesta:
a. Para llegar al pleno empleo la diferencia es de 50.
El multiplicador es:
„   &"!    «‚~‚+§‚¤
<  

para llegar al pleno empleo.
b. Si la PmgImp = 0.
El multiplicador es:
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:52.
142 | Macroeconomía

„   &"!    «~+‚§‚¤


<  

para llegar al pleno empleo.
7.7. En Agregadolandia (por tener una menor propensión marginal a importar), el mul-
tiplicador es mayor:

20 x 2.5 = 50
(En Macrolandia el multiplicador es 2 porque el incremento de inversión genera una
expansión en el ingreso de 40).
7.8. Respuesta:
a. Aumentan los gastos públicos. Si los gastos públicos elevan la tasa de interés
(los activos de macrolandia se vuelven atractivos) se produce un incremento
de oferta de moneda extranjera; por lo tanto, se aprecia la moneda y provoca
que las importaciones aumenten (bajen las exportaciones). Si la economía
está por debajo del pleno empleo un aumento del gasto público eleva la de-
manda agregada y esto hace aumentar el ingreso.
b. Disminuyen los impuestos. Los efectos son similares al aumento de gastos
públicos.
7.9. Respuesta:
a. El tipo de cambio de equilibrio. Demanda igual a la oferta.
20 - 2 r = 8 + 6 r
r = 12 / 8 = 1.5 pesos por reales
b. Después de la intervención del gobierno argentino, la ecuación para determi-
nar la demanda de reales se convierte en 22 -2 r. Al resolverla para hallar el
equilibrio, se ve que el tipo de cambio aumenta a 1.75 por real, lo cual implica
una depreciación del peso. El gobierno argentino apoya a los exportadores.
7.10. ! 
  
" 
'
  &
 
 

está aumentando. A medida que los bienes se vuelven más caros los habitantes de
microlandia comprarán más bienes de Macrolandia, dando lugar a la depreciación
de la moneda en Microlandia (apreciación de la moneda de Macrolandia).
7.11. Respuesta:
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

Anotaciones en Cuenta Corriente Créditos Débitos Positivo Negativo


Exportaciones de bienes X X
Importaciones de bienes X X
Anotaciones en Cuenta Capital/F Créditos Débitos Positivo Negativo
Disminución de pasivos: capital privado X X
Aumento de pasivos: capital privado X X

Tener en cuenta que disminución de activo es positivo y créditos. Y aumento de


activo negativo y débitos.
7.12. La variación de reservas sería negativa. En la Argentina de la década de los '90: la
mayoría de los años hubo variación positiva de las reservas (cuando el saldo de la
 
 "  % 
 
 >‹

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:52.
Capítulo 7 - Sector Externo | 143

7.13. Complete el cuadro

Número de asientos a ingresar


Tipo de transacciones Movimientos de
Bienes y servicios Transferencias
capital y F
Compra y venta de bienes y servi-
uno uno

     
 
Trueque dos
  
    
  dos
Suministro o adquisición de bienes y
uno uno
servicios sin contraprestación
Suministro o adquisición de rubros
uno uno
 
 
   


7.14. Respuesta
Balanza de pagos en Argentina
Concepto Créditos Débitos
Cuenta Corriente, exportación de bienes +$50.000
Cuenta Capital y Financiera, importación de activos -$50.000

Balanza de pagos en Perú


Concepto Créditos Débitos
Cuenta Corriente, importación de bienes -$50.000
Cuenta Capital y Financiera, exportación de activos +$50.000

7.15. Respuesta
Balanza de pagos en Nicaragua
Concepto Créditos Débitos
Cuenta Corriente, exportación de bienes +$20 millones
Cuenta Corriente, importación de bienes -$20 millones

Balanza de pagos en Venezuela


Concepto Créditos Débitos
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

Cuenta Corriente, exportación de bienes +$20 millones


Cuenta Corriente, importación de bienes -$20 millones

7.16. Respuesta
Balanza de pagos en Argentina
Concepto Créditos Débitos
Cuenta Capital y Financiera, importación de activos -$100.000
Cuenta Capital y Financiera, exportación de activos +$100.000

7.17. Respuesta
Balanza de pagos en México
Concepto Créditos Débitos
Cuenta Corriente, importación de bienes donados -$500.000
Cuenta Corriente, transferencias unilaterales +$500.000

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:52.
144 | Macroeconomía

7.18. Respuesta
Balanza de pagos en Uruguay
Concepto Créditos Débitos
Cuenta Capital y Financiera, importación de activos -$1.000
Cuenta Corriente, transferencia unilateral + $1.000

7.19. En la de ambos países.


7.20.  
   ‹ } 
` 
 „ "

  } 
"$  
 >" „ "` 

no residente y la embajada es residente).
7.21. No, puede registrarse en el rubro servicios (por ejemplo: viajes).
7.22. Por intereses se entiende la renta devengada por préstamos y títulos de deuda (de-
pósitos bancarios, letras, bonos, obligaciones, etc.). Por ejemplo, si un organismo
no residente presta al Gobierno argentino, éste contrae la obligación de pagar en
un plazo preestablecido, la amortización del préstamo recibido (la devolución del
dinero prestado) y los intereses por el servicio brindado por el capital. Son estos in-
tereses los que se registran en el rubro renta, la amortización se registrará como una
disminución de pasivo, no correspondiendo a este rubro de la Balanza de Pagos.
7.23.   % 
  ‹
7.24. Sí.
7.25. •   " 
 
 
  +  $             
 &
   

 !  
 
      #
rentas (rentas del capital).
Balanza Cuenta Corriente
Concepto Ingresos Pagos Saldos
1. Bienes 5.400 7.500 -2.100
2. Servicios 2.500 1.000 1.500
3. Rentas 400 500 -100
4. Transferencias 800 600 200
Totales 9.100 9.600 -500
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

7.26. Indicar a qué cuenta pertenece cada una de las siguientes anotaciones, señalando si
se trata de un ingreso o de un pago.
Concepto Cuenta de la BP Ingreso / pago
a. Un banco italiano vende sus acciones de una empresa Cuenta capital y F. Pago
argentina.
‹“ 
 5  
     - Cuenta capital y F. Ingreso
cubrimiento que acaba de hacer a una empresa francesa.
c. Una empresa alemana compra el 67 % de las acciones Cuenta capital y F. Ingreso
de una empresa argentina.
d. Un ciudadano ruso que trabaja en Argentina decide Cuenta capital y F. Pago
volver a Rusia y vende sus propiedades en Argentina.
e. Un banco argentino concede un préstamo a una em- Cuenta capital y F. Pago
  


<‹•}•}    } 
 

  Cuenta corriente Ingreso
con el objetivo de fomentar mejores infraestructuras en el
territorio argentino.
Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:52.
Capítulo 7 - Sector Externo | 145

Concepto Cuenta de la BP Ingreso / pago


g. Un boliviano residente en Buenos Aires cobra dinero en Cuenta corriente Ingreso
concepto de alquiler de una casa que posee en Portugal.
‹“ 
  
  } 
    
  Cuenta corriente Pago
su familia en Chile.

7.27. Respuesta:
a. El tipo cambio real es: TCr = 4.50 x 1.50 / 2.40 = 2.8125
b. El tipo de cambio es: TCr (2013) = 2.8125 x 1.043 / 1.103 = 2.376
7.28. Respuesta:
a. Aumenta.
b. Disminuye.
c. Inicialmente un aumento.
7.29. Al incrementar la demanda de dólares se deprecia el peso y favorece a los exporta-
dores.
7.30. Respuesta:
a. El tipo de cambio nominal real-dólar. El aumento de la compra de petróleo
brasileño hará que los particulares (empresas) estadounidenses aumenten la
demanda de reales. Para adquirirlos, aumentarán la oferta de dólares del mer-
cado de divisas, con lo que la curva de oferta de dólares se desplazará hacia la
derecha, lo que a su vez provocará que el precio del dólar en reales disminuya
(la cantidad de reales por dólar disminuirá). En consecuencia el real se apre-
ciará y el dólar se depreciará.
b. Las exportaciones brasileñas de otros bienes y servicios. La apreciación del


! 
  " 
   

la misma cantidad de reales que antes. Si se supone que el de nivel de precios
(medido en reales) de otros bienes y servicios brasileños no varía, dichos
bienes y servicios se encarecen para los hogares y empresas estadounidenses.
El costo en dólares de los otros bienes y servicios brasileños aumentará a
medida que el real se aprecie, con lo que las exportaciones brasileñas de otros
bienes y servicios, a excepción del petróleo disminuirán.
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

c. Las importaciones brasileñas de bienes y servicios. Expresados en reales los


bienes y servicios estadounidenses se abaratarán, con lo que las importacio-
nes brasileñas aumentarán.
7.31. Paridad de poder adquisitivo (PPA) o PPP = 8.06 / 3.54 = 2.28 – aproximado
Cambio actual = 8.06 / 3.18 = 2.54 aproximado
Entonces el nuevo sol esta depreciado -28 = 2.28 / 3.18

C. Selección de alternativas

7.1. Respuesta d: El yen se apreció con respecto al dólar y el dólar se depreció con res-
pecto al yen.
7.2. Respuesta a: Una apreciación del Real con respecto al yen.
7.3. Respuesta a: Una disminución de los tipos de interés en Argentina.

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:52.
146 | Macroeconomía

D. Verdadero o Falso

7.1. F
7.2. F
7.3. F
7.4. F
7.5. F
7.6. V
7.7. V
7.8. F
7.9. F
7.10. V
7.11. V
7.12. F
7.13. F
7.14. F
7.15. F
7.16. F
7.17. F. Ver cuadro de radiografía del comercio mundial, respuestas 7.1 de conocimientos
básicos en las respuestas a las “Preguntas de conocimiento básico” 7.1.
7.18. F
7.19. F. A partir de la crisis del 2001, han sido positivas en la mayoría de los años.
7.20. F
7.21. F
7.22. F
7.23. F
7.24. F. Ver cuadro de radiografía del comercio mundial.
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

7.25. F
7.26. F
7.27. F
7.28. F

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:52.
Capítulo 7 - Sector Externo | 147

Notas
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:52.
Copyright © 2014. Editorial Universidad Adventista del Plata. All rights reserved.

Farge, Collazos, Carlos J.. <i>Macroeconomía: guía de ejercicios y problemas resueltos</i>, Editorial Universidad Adventista del Plata, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4183492.
Created from utnortesp on 2019-07-10 15:10:52.

También podría gustarte