Está en la página 1de 2

Introducción

En los siguientes apartados analizaremos conceptos íntimamente relacionados a


la película, Trash, que nos refleja la clase de vida que se lleva en las favelas de
Río de Janeiro y donde la pobreza, el crimen y la corrupción es cosa de todos los
días. Investigaremos desde conceptos sociológicos e históricos hasta filosóficos
vinculados a la película, desde la cultura con la que los jóvenes son criados allí en
extrema indigencia hasta la esperanza de cada día de lograr encontrar algunos
residuos que les sean útiles y la ilusión de salir adelante con sus vidas.

Objetivos
 Analizar, aprehender e internalizar conceptos de las cátedras.
 Interpretar de manera sencilla los conceptos expuestos por los
profesores en cada área.
 Presentar en forma simple nuestra conclusión a través de una
exposición oral.
 Relacionar aspectos sociológicos, filosóficos e históricos entre si y a
su vez con la película.
 Encontrar en la película vínculos de la vida diaria con nuestra cultura
y otras.
 Analizar esos vínculos para lograr definir algunas diferencias.

Metodología

1. Cada integrante del grupo miro la película por separado para sacar
ideas para una posterior puesta es común grupal.
2. Nuevamente se vio en clase y tomamos notas de las clases dictadas
al respeto.
3. Nos juntamos en grupo para verla como grupo y debatimos
relacionando el marco conceptual con la película, además de
investigar sobre el contexto socioeconómico y político de Brasil.
También, intercambiamos ideas.
4. Una vez con todo el material recolectado, proseguimos a desarrollar-
5. Finalmente, organizamos la información y construimos el borrador.
6. Construido el borrador, lo pasamos el limpio para su posterior
entrega.
Marco Conceptual
en cuanto a la arista de sociología

También podría gustarte