Está en la página 1de 6

INFORME DE SOLUBILIDAD

Profesor: Gustavo Álvarez saa

Nombres: brehyman jossua pineda cañar código:219551


Luis Felipe escobar gomez 319512

Universidad nacional de Colombia


Palmira valle del cauca
Química General
Introducción

En esta práctica de laboratorio se observó la variedad de solubilidad o insolubilidad que


sufren los solutos al tener contacto con cierto disolvente, las características que asume
está disolución en función de su polaridad y del enlace químico que resulta. Todo lo
anterior se realizó con la ayuda de instrumentos volumétricos.
En particular analizamos el por qué algunas sustancias se mezclan, y por qué otras no.
Observamos que existen
sustancias que no se logran mezclar completamente siendo ambos líquidos como es el
caso del agua y el aceite que no son y bajo ninguna circunstancia se llegan a mezclar

Objetivos

Identificar la solubilidad, cambios físicos y químicos con diferentes solutos y disolventes

según su polaridad y enlace.

Explicar la expresión “semejante disuelve semejante”.

Determinar la constante experimental del producto de solubilidad, de los

diferentes pares de soluciones, observando que la formación de sus precipitados se

disuelvan

Experimento 1

Para el experimento I se usaron los siguientes equipos y reactivos:

12 tubos de ensayo.

Cristales de Yodo (I2).

Yoduro de potasio (Kl).

Sulfato de cobre pentahidratado (CuSO 4.5H2O).

Hexano (CH3(CH2)4(CH3).

Este documento es un ejemplo.


Cloroformo (CHCl3).

• Etanol (CH3CH2OH).

• Agua destilada.

Este documento es un ejemplo.


Este documento es un ejemplo.
fuente propia.

Metodologia

1. Se marcaron cada uno de los tubos de ensayo con los solutos a trabajar: Yoduro

de potasio, Cristales de Yodo y Sulfato de cobre pentahidratado.

2. Se agregó una pequeña cantidad de Yoduro de potasio (Kl) a 4 tubos de ensayo.

Este documento es un ejemplo.


Fuente propia

3. Se realizó el mismo procedimiento con los demás solutos :

Cristales de Yodo (I2) a 4 tubos de ensayo.

Sulfato de cobre pentahidratado CuSO4.5H2O).a 4 tubos de ensayo.

Este documento es un ejemplo.

También podría gustarte