Está en la página 1de 23

APLICACIÓN DE LA METODOLOGIA DE NUCLEACION PARA LA

RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE 4 HECTÁREAS DE LA RESERVA


CIVIL “LA PALMA”, VEREDA LA PALMA, MUNICIPIO DE ACEVEDO,
DEPARTAMENTO DEL HUILA

PRESENTADO POR:
KAREN SOFIA SUAREZ COLLAZOS

DIRECTORA

CO-DIRECTORA

FUNDACION UNIVERSITARIA DE POPAYAN


FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES
PROGRAMA DE ECOLOGIA
OCTUBRE
2016
1. INTRODUCCIÓN

De acuerdo con la sociedad para la restauración ecológica en 2004, la


restauración ecológica se define como un proceso de ayuda para la
recuperación de un ecosistema degradado, dañado o destruido, por lo que
esta disciplina busca recuperar o rehabilitar los atributos esenciales con los
que contaba el ecosistema (estructura, composición y función). De acuerdo
con Barrera‐Cataño, J. L. y C. Valdés‐López1 en Colombia, esta rama de la
Ecología se ha ido implementando desde mediados del siglo XX,
considerando que las actividades antropogénicas han generado grandes
cambios y transformaciones en diversos ecosistemas, por dicho motivo es
importante recuperar el capital natural y sus servicios ambientales, los cuales
son aprovechados tanto por el ser humano como por todos los organismos
que los constituye para su subsistencia.

Actualmente la reserva civil “la palma”, ubicada en la vereda del mismo


nombre al sur del Huila en el municipio de Acevedo, con una altura promedio
de 1.800 a 1.900 m.s.n.m ha presentado grandes perturbaciones antrópicas,
entre las que se pueden mencionar la tala, y las quemas forestales,
provocando significativos daños a lo que anteriormente fue un bosque nativo,
hoy en día las 8 Ha que están concebidas como la reserva civil, está
parcialmente en un proceso de sucesión primaria, dejando un relicto de
bosque. Teniendo en cuenta lo anterior y lo que representa para diversidad
local y nacional, se propone la restauración ecológica para 4 Ha. de la
reserva de la sociedad civil “La Palma”.

Hoy en día existen diferentes metodologías aplicadas para la restauración


ecológica, por lo que en este trabajo se implementará la metodología de
nucleación, la cual se define como una estrategia que representa la
potencialidad de integración de los paisajes fragmentados o degradados,

1
Barrera‐Cataño, J. L. y C. Valdés‐López. 2007. herramientas para abordar la restauración
ecológica de áreas disturbadas en Colombia.
cuyos elementos como los bióticos y abióticos son importantes para la
formación de núcleos de diversidad.
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La pérdida y degradación de los bosques, además de significar una


reducción en la riqueza de la biodiversidad, representa un detrimento de la
funcionalidad de los ecosistemas para proveer servicios a la comunidad, los
cuales son determinantes del desarrollo y el bienestar social. Para Colombia
abarcar la Restauración Ecología, ha significado limitaciones y oportunidades
para mejorar o recuperar el capital natural, Murcia C y Guariguata MR 2 han
identificado factores limitantes como lo biofísico, metodológico, social, y
económico, pero como oportunidades se han presentado la difusión,
inversión pública y privada, y el fortalecimiento de la investigación para la
aplicación de esta herramienta que busca la sustentabilidad en relación al
desarrollo de las actividades humanas.

Tomando en consideración que durante las últimas décadas la reducción del


bosque y la pérdida de biota en la reserva civil “La Palma” han sido
consecuencia de las actividades antrópicas, en donde actividades como la
deforestación, extracción, y quemas ha ocasionado la degradación de la
reserva, afectando principalmente los componentes del suelo, como la
disponibilidad de nutrientes, los microorganismos cuyo trabajo contribuyen a
regular y mejorar su calidad; en cuanto a la flora se ha visto reducida la capa
vegetal provocando la disertación de especies; además de la perdida de la
disponibilidad de hábitats, la fluctuación en el ciclo del agua, la erosión del
suelo los cuales han afectado directamente la reserva e indirectamente los
bosques y fincas productoras aledañas.

Teniendo en cuenta la importancia de los bosques, como anteriormente ya


se mencionó, este trabajo permitirá implementar la metodología de
nucleación para la restauración ecológica de la reserva civil “La Palma” con
el fin de recuperar el capital natural, y lo que conlleva con eso, como es la

2
Murcia C y Guariguata MR. 2014. La restauración ecológica en Colombia: Tendencias,
necesidades y oportunidades. Documentos Ocasionales 107. Bogor, Indonesia
rehabilitación de los servicios ambientales, además de fortalecer la
investigación en ecología de la restauración.
2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cuál es la eficiencia de la metodología de nucleación, para 4 hectáreas, de


la reserva civil “La Palma” es una estrategia de alternativa para la
restauración ecológica del bosque, del municipio de Acevedo, Huila?
4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Implementar la metodología de nucleación para la restauración ecológica de


un área de 4 Ha. de la reserva civil “La Palma” de la vereda la palma,
municipio de Acevedo, Departamento del Huila.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Caracterizar el suelo y la vegetación de 4 Ha. de la reserva civil “La
Palma”.
 Implementar las técnicas de transposición de tierra e introducción de
mudas para la restauración ecológica de la reserva civil “La Palma”.
 Indicar por medio de un modelo de pronóstico el éxito del proceso de
restauración ecológica de la reserva civil “la palma”.
5. JUSTIFICACION

“Para finales del siglo XX, el 45 % de los ecosistemas naturales terrestres de


Colombia habían sido transformados por la ganadería, la agricultura o la
expansión urbana”3. Para Colombia la pérdida y degradación de sus
ecosistemas es una realidad a la que ha tenido que enfrentarse, y por tanto
buscar soluciones o alternativas, por lo que se generó desde el Ministerio del
Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible4 el Plan Nacional de Restauración,
para la restauración ecológica, rehabilitación y recuperación de áreas
disturbadas, con el fin de implementar metodologías y técnicas de mitigación
en el desarrollo social, agrario e industrial.

Con la REDCRE actualmente en Colombia se han desarrollado múltiples


proyectos y trabajos de restauración ecológica, reconociendo de este modo
la importancia de implementar metodologías y técnicas propicias para la
recuperar el capital natural por el que se caracteriza cada región, de este
modo para la región del sur del Huila, en el municipio de Acevedo, el cual
hace parte del macizo colombiano, representa gran variedad de ecosistemas
y áreas protegidas, dentro de la cual se encuentra la reserva civil “La Palma”
de la vereda la palma, a pesar de que el área este destinada como reserva
ésta ha presentado grandes perturbaciones antrópicas, en lo que
anteriormente fue un bosque nativo alto Andino, por tal motivo y tomando en
consideración la importancia de las áreas protegías, es importante
restaurarla con el fin de rehabilitar los procesos de servicios ambientales.

La inclusión de la metodología de nucleación por medio de las técnicas de


transposición de suelo, e introducción de mudas para la restauración
3
Etter, A., C. McAlpine, D. Pullar, y H. Possingham. 2006. Modelling the conversion
of Colombian lowland ecosystems since 1940: Drivers, patterns and rates. Journal of
Environmental Management 79:74-87
4
MINAMBIENTE. 2015. Plan nacional de restauración. Restauración ecológica,
rehabilitación y recuperación de áreas disturbadas. En Ministerio de ambiente y desarrollo
sostenible. Bogotá, D.C
ecológica de 4 Ha de la reserva civil “La Palma” permitirá cumplir con una
primera etapa del proceso de restauración, por lo que se utilizara un modelo
de pronóstico de éxito para dicha metodología utilizada, esto debido a que
las restauraciones ecológicas abarcan periodos largos para la verificación de
resultados de éxito.

6. PROPUESTA METODOLOGICA
6.1 Área de estudio

La reserva civil “La Palma” se encuentra localizada al sur oriente del


departamento del Huila, en el municipio de Acevedo, ubicándose a una altura
promedio de 1.800 a 1.900 m.s.n.m, está constituida en su totalidad por 8
Ha. El área esta entre la zona del Macizo Colombiano, con predominio de
montañas altas, y fuertes inclinaciones; el ecosistema de bosque es
representado por bosques alto andinos, con una composición paisajística de
áreas de producción cafetera.

Ilustración 1 Fuente: Julieth Alexandra Chacón.

6.2 Fase preliminar

En esta fase se realizará la recopilación de información de fuentes


secundarias de universidades como Universidad del Cauca e instituciones de
investigación en el área de Restauración Ecológica como la REDCRE,
además se determinar con GPS el área (4 Ha) en donde se aplicará la
metodología del trabajo, también se efectuaran recorridos en el relicto de
bosque cercano a la reserva, con el fin de identificar arboles productoras de
semillas con el fin de ser utilizadas para la restauración.

6.2.1 Fase de campo

En esta fase se utilizarán técnicas para la toma de muestras de suelo, como


referente de las condiciones del suelo (ICA, 1992), caracterización vegetal
(Gentry, 1982) la identificación taxonómica (Gentry, 1982; Mendoza, H. 1998)
y la implementación de las técnicas de nucleación para la restauración
ecológica (Reis et al, 2003; Bechara, 2003-2006).

6.2.2 Puntos de muestreo

Para esta fase se realizara la toma de muestras de suelo dentro de las 4 Ha,
las cuales se dividirán en 5 áreas, en donde al azar se escogerán los puntos
a muestrear, colectando 5 muestras de suelo en total. Para la caracterización
vegetal se propone realizarse 6 parcelas de área mínima significativa
metodología determinada por Gentry 5 dentro de la matriz interna (4 ha) y
externa siendo el área del relicto de bosque.
Para la implementación de la metodología de nucleación, se propone 4
núcleos de introducción de mudas y 4 núcleos de trasposición de tierra,
representando un núcleo por hectárea, por lo que en total se realizaran 8
núcleos para las 4 Ha.

6.3 métodos a usar

5
GENTRY, A. H. 1982. Patterns of Neotropical plant diversity. Evolutionary Biology 15: 1-84.
6.4.1 muestreo de suelo

Para esta fase, la toma de muestras de suelo se realizara por medio de la


división de 5 áreas dentro de la matriz interna, la cual corresponde a las 4 ha,
para ello cada punto a muestrear se seleccionara al azar, en donde por cada
punto y de acuerdo lo establecido por el ICA para la toma de muestras, se
realizara un corte en V a una profundidad de 10 cm, la capa vegetal se
retirara, posteriormente las muestras por cada punto serán embolsadas
herméticamente y rotuladas con los datos correspondientes a cada muestra.
Las muestras tomadas se analizaran en el laboratorio, dentro de lo que se
caracterizara y analizara de las muestras de suelo será su pH, nutrientes
disponibles y textura, con el fin de tener un referente de las condiciones del
suelo y así mismo estimar un éxito del crecimiento de los núcleos de los
“grupos de Anderson” que serán introducidos en el área a restaurar.

6.4.2 caracterización vegetal

Se propone la realización de 6 parcelas de área mínima significativa,


determinada por gentry en 1982, estas parcelas se realizaran dentro de la
matriz interna (4 ha) y en el relicto de bosque cercano a la reserva, dentro de
las parcelas se hará la caracterización del estrato vertical, teniendo en
cuenta los arbustos y principalmente árboles, una vez colectado el material
vegetal cada morfo especie se envolverá en papel periódico y rotulara con
sus respectivos datos, posteriormente de apilaran en compresas y se
aplicara alcohol al 70% para preservar; el material vegetal se secara en el
horno de la FUP y se hará su respectivo montaje e identificación en el
herbario HAFP de la FUP, este cumplirá el objetivo de determinar la
vegetación presente en la zona y así mismo las especies a tener en cuenta
para la técnica de introducción de mudas, cuyo objetivo será conformar
núcleos de diversidad.
Para determinar el material vegetal (plántulas y/o semillas) a introducir dentro
de los núcleos de los “grupos de Anderson” en la matriz interna para la
restauración ecológica, se tendrán en cuenta la selección e identificación de
árboles potenciales productores de semilla dentro del relicto de bosque
cercano a la reserva, lo cual para la colecta de semillas se pondrán lonas
plásticas bajo la sombra de los árboles, para complementar o en caso de que
se deba adquirir todo el material vegetal a usar en los “grupos de Anderson”
este se seleccionara de viveros que tengan las especies importantes y
representativas de la zona a restaurar.

6.4.3 nucleación y técnicas a implementar

D. R. Tres & A. Reis6 plantearon la metodología de nucleación, la cual se


define como una estrategia que representa la potencialidad de integración de
los paisajes fragmentados o degradados, cuyos elementos como los bióticos
y abióticos son importantes para la formación de núcleos de diversidad. Para
tal efecto las técnicas que se han definido para la nucleación son
trasposición de suelos, posaderos artificiales, abrigos para la fauna,
introducción de mudas y módulos de restauración, por lo anterior, para este
trabajo se plantea la implementación de las siguientes técnicas:

 Transposición de suelo: esta técnica tiene como objetivo rescatar la


micro, meso y macro fauna/flora del suelo, por medio de la
transposición de porciones de suelos superficiales de 1m 2 y 10 cm de
profundidad de áreas naturales conservadas en remanentes de
vegetación próximos a la reserva. La función básica de esta técnica
es introducir especies pioneras que se desarrollen, y proliferen en
núcleos, atrayendo la fauna consumidora, así como prepara el
ambiente para los organismos que vendrán en consecuencia
6
A.REIS & D. R. TRES. 2007. RECUPERACIÓN DE ÁREAS DEGRADADAS: LA FUNCIÓN DE LA NUCLEACIÓN.
En Universidad Federal de Santa Catarina, Centro de Ciências Biologicas, Campus Universitario, Trindade, Caja
Postal 476, Florianópolis, Santa Catarina, Brasil
(especies R y K). “Estos núcleos forman aglomerados de vegetación
espesa que destaca en el paisaje y por ende generan un abrigo para
la fauna y la producción de las primeras semillas en el área
disturbada”7.
 Introducción de mudas: esta técnica se basa en la introducción de
especies para la constitución de pequeños núcleos de diversidad,
siendo una forma efectiva de ampliar el proceso de nucleación. La
importancia de esta técnica es la selección de las especies, los cuales
destacaran en el paisaje, a estos núcleos se les ha denominado
“grupos de Anderson” en los cuales se pueden introducir de 3 a 15
mudas (plántulas y/o semillas) o inclusive más, esto se determinara
por medio de la importancia biológica y capacidad dinámica de las
especies a mediano y largo plazo que se seleccionen, en cuanto a la
distancia de siembra de las mudas se determinará de acuerdo a la
especie y su desarrollo; de acuerdo con Anderson 8 estas mudas se
pueden organizar en forma homogénea o heterogénea.

La selección de estas técnicas y su combinación, está basada en los


postulados teóricos, por lo que se considera que su combinación pueda
generar mayor éxito en la propagación, desarrollo y posteriormente en la
restauración del área, por lo que se realizará la instalación de 8 núcleos en
pareja dentro de las 4 Ha seleccionadas, siendo a modo de: núcleo de
transposición de suelo (1m2) paralelamente a un núcleo de introducción de
mudas (144m2), esto con el fin de que haya un flujo biológico desde el interior
de cada núcleo hacia el exterior y viceversa; la cantidad de mudas a
introducir dependerá de los resultados de la caracterización vegetal, ya que
esto determinara las especies con las que se pueda contar y con las que se
deba trabajar. Se estima que el trabajo de campo y la recopilación de datos
sean tomados en 7 meses.
7
REIS, A. & KAGEYAMA, P. Y. 2003. Restauração de áreas degradadas utilizando interações
interespecíficas. In: KAGEYAMA, P. Y; OLIVEIRA, R. E; MORAES, L. F. D.; ENGEL, V. L.; GANDARA,
F. B. (org.) Restauração ecológica de ecossistemas naturais.
8
ANDERSON, M. L. 1953. Plantación en grupos espaciados. Unasylva 7 (2): 61-70.
6.4.4 Modelación de pronóstico de éxito

En cuanto a la modelación de pronóstico de éxito de la implementación de la


metodología de nucleación, se realizara por medio de modelación de tablas
de vida, por lo que se tendrá en cuenta la historia fenológica (años) del
material vegetal a usar, porcentaje especifico de germinación, biomasa
acumulada, y porcentaje de adaptabilidad, para la toma de datos se realizará
dos biomontajes:
1. Germinadores con semillas colectadas, con este montaje se tomara
los datos del porcentaje de germinación, enraizamiento y desarrollo
de plántulas.
2. Plántulas embolsadas para determinar la biomasa acumulada y su
adaptabilidad.
Para el análisis de los datos se utilizara el programa modelador Mactor; este
permitirá determinar cómo responderían en crecimiento y desarrollo los
núcleos de los “grupos de Anderson”, para la tabulación de las tablas de vida
se organizaran con los datos anteriormente mencionados basado con el
número de semillas colectadas y plántulas usadas.

6.7 Análisis y tratamiento de datos

En esta fase se analizaran los datos obtenidos de las muestras de suelo (pH,
nutrientes, y textura), su potencial en el aporte de éxito para la propagación y
desarrollo de los núcleos implementados, por lo que para la técnica de
trasposición de suelo, se valorara solo la presencia de vegetación primaria,
verificando así la teoría de esta técnica, en cuanto a los núcleos de los
“grupos de Anderson” su éxito se estimara por medio de la modelación de
pronóstico de éxito en la matriz interna (4 ha), la caracterización vegetal
aportara la información de las características florísticas de la zona y así
mismo determinar el material vegetal (especies de árboles, y/o arbustos) que
se deberá trabajar en la introducción de los “grupos de Anderson”.
7. CONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 mes 11 mes 12
ACTIVIDADES
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Revisión
                                                               
bibliográfica
                               
Conocimiento
del área de                                                                
estudio                                
Salida de
                                                               
campo                                
periodo de
                                                             
muestreo                                

Identificación
de muestras                                                                
vegetales
                               
Análisis de los
                                                               
resultados                                

Realización de
                                                               
trabajo final
                               
Presentación
                                                               
del proyecto                                
Socialización
final a la                                                                
comunidad                                
Entrega del
documento                                                                
final                                
Sustentación                                                                                                
8. PRESUPUESTO
8. PRESUPUESTO
VALOR VALOR
ITEM CANTIDAD DESCRIPCION UNITARIO TOTAL CONTRAPARTIDAS
ESTUDIANT
INSUMOS Y EQUIPOS DE CAMPO E UNIVERSIDAD
Registro de las
especies vegetales,
cámara fotográfica Nikon trabajo de campo, y
coolpix P510 1 toma de muestras. 750000 750000 750000  
Georreferenciación
del sitio de trabajo y
GPS Etrex 30 Gramin 1 puntos de muestreo. 928000 928000   139200
Elaboración del
computadora portátil HP 1 documento. 649000 649000 649000  
Toma de muestras
vegetales. 15% de
desjarretadera 1 depreciación 1000000 1000000   150000
amarre de las
cuerda 5 rollos muestras vegetales 10000 50000 50000  
marcar y delimitar la
cinta métrica 2 zona de muestreo 5000 10000 10000  
pala 1 Remover el suelo. 30000 30000 30000  
botas 1 par Recorridos. 25000 25000 25000  
navaja 1 Toma de muestras. 55000 55000 55000  
Corte y remoción
machete 1 vegetal. 20000 20000 20000  
Preservación de
bolsas plásticas ziploc 8 muestras de suelo. 8000 40000 40000  
Depósito de muestras
balde 2 de suelo. 5500 11000 11000  
División y manejo de
papel periódico 2 pacas muestras vegetales. 900 1800 1800  
Compresas para las
cartón 2 muestras vegetales. 2000 4000 4000  
      SUBTOTAL 3573800    
INSUMOS DE OFICINA Y LABORATORIO    
montaje material
hilo 3 vegetal 2500 7500 7500  
montaje material
octavos de cartulina 50 vegetal 1600 8000 8000  
internet 12 meses Consulta. 30000 360000 360000  
análisis de pH,
laboratorio suelo 5 muestras nutrientes y textura 100.000 500.000 500.000  
Identificación
guías 2 taxonómica. 30000 60000 60000  

notas y observaciones
libreta de campo 1 de campo. 4000 4000 4000  
lápiz 2 Anotaciones. 1000 2000 2000  
lapicero 4 Anotaciones. 1500 6000 6000  
cinta de enmascarar 5 Marcaje de muestras. 2500 12500 12500  
marcador permanente 8 Marcaje de muestras. 2500 20000 20000  
      SUBTOTAL 650000    
PASAJES Y VIATICOS    
7 ida y
transporte y alimentación vuelta salidas de campo 40.000 1400000 1400000  
dirección de tesis   honorarios 240000 240000 240000  
      SUBTOTAL 1640000    
IMPRESOS Y PUBLICACIONES    
impresiones 2 entrega jurados 15000 30000 30000  
empastado 1 documento final 10000 10000 10000  
      SUBTOTAL 40000    
TOTAL DEL PROYECTO: 6233800    
9. BIBLIOGRAFIA

ANDERSON, M. L. 1953. Plantación en grupos espaciados. Unasylva 7 (2):


61-70.

A.REIS & D. R. TRES. 2007. RECUPERACIÓN DE ÁREAS DEGRADADAS:


LA FUNCIÓN DE LA NUCLEACIÓN. En Universidad Federal de Santa
Catarina, Centro de Ciências Biologicas, Campus Universitario, Trindade,
Caja Postal 476, Florianópolis, Santa Catarina, Brasil

BECHARA, F. C. 2003. Restauração ecológica de restingas contaminadas


por Pinus no Parque Florestal do Rio Vermelho, Florianópolis, SC. 125p.
Dissertação de Mestrado, Pós- Graduação em Biologia Vegetal, UFSC,
Florianópolis, SC.

BARRERA‐CATAÑO, J. L. Y C. VALDÉS‐LÓPEZ. 2007. herramientas para


abordar la restauración ecológica de áreas disturbadas en Colombia. Unidad
de ecología y sistemática. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.
Universitas scientiarum, revista de la facultad de ciencias edición especial ii,
vol. 12, 11-24

ETTER, A., C. MCALPINE, D. PULLAR, Y H. POSSINGHAM. 2006.


Modelling the conversion of Colombian lowland ecosystems since 1940:
Drivers, patterns and rates. Journal of Environmental Management 79:74-87

GENTRY, A. H. 1982. Patterns of Neotropical plant diversity. Evolutionary


Biology 15: 1-84.

ICA. 1992. Fertilización en diversos cultivos. Quinta aproximación.


Produmedios, Santafé de Bogotá. Jaramillo, D. 1997. Variabilidad espacial
de suelos, 167-188 pp. En: Osorio, W. Diagnostico Químico de la Fertilidad
de Suelos. Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo, Medellín

MENDOZA, H. 1998. Uso de la Rubiaceae y Melastomataceae para el


muestreo rápido de la vegetación. en: Memorias VII Congreso
Latinoamericano de Botánica. México: Red Latinoamericana de Botánica.
435 pp

MINAMBIENTE. 2015. Plan nacional de restauración. Restauración


ecológica, rehabilitación y recuperación de áreas disturbadas. En Ministerio
de ambiente y desarrollo sostenible. Bogotá, D.C: Colombia. ISBN: 978-958-
8901-02-2.
Murcia C y Guariguata MR. 2014. La restauración ecológica en Colombia:
Tendencias, necesidades y oportunidades. Documentos Ocasionales 107.
Bogor, Indonesia: CIFOR

REIS, A. & KAGEYAMA, P. Y. 2003. Restauração de áreas degradadas


utilizando interações interespecíficas. In: KAGEYAMA, P. Y; OLIVEIRA, R. E;
MORAES, L. F. D.; ENGEL, V. L.; GANDARA, F. B. (org.) Restauração
ecológica de ecossistemas naturais. Botucatu: FEPAF, p. 91-110.

También podría gustarte