Está en la página 1de 63

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÒBAL

DE HUAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRÌCOLA

Análisis pluvial y estimación de caudales medios mensuales de la sub


cuenca Milliraya aplicando el método Lutz Scholz, departamento
Puno – 2020

PROYECTO DE TESIS

PRESENTADO POR:
Aida Yamile Castro CCota

Ayacucho – Perú
2020
ÍNDICE

Pág.
ÍNDICE.......................................................................................................................................ii

ÍNDICE DE TABLAS...............................................................................................................iv

ÍNDICE DE FIGURAS.............................................................................................................iv

INTRODUCCIÓN......................................................................................................................v

I. GENERALIDADES.............................................................................................................vi

1.1. Título del Proyecto......................................................................................................vi

1.2. Autor...........................................................................................................................vi

1.3. Asesor y Coasesor.......................................................................................................vi

1.4. Línea de investigación.................................................................................................vi

1.5. Localización................................................................................................................vi

1.5.1. Localización política............................................................................................vi

1.5.2. Localización geográfica.......................................................................................vi

1.6. Duración de la investigación......................................................................................vii

II. PLAN DE INVESTIGACIÓN...............................................................................................8

2.1. Descripción del problema y justificación.....................................................................8

2.2. Formulación del problema...........................................................................................8

2.3. Formulación de los objetivos.......................................................................................9

2.4. Marco teórico...............................................................................................................9

2.4.1. Antecedentes.....................................................................................................................9

2.4.2. Definición de términos......................................................................................................9

2.4.3. Hidrología.......................................................................................................................15

2.4.3.1. Ciclo hidrológico.........................................................................................................16

2.4.3.2. Cuenca hidrográfica.....................................................................................................18

2.4.3.3. La precipitación...........................................................................................................19

2.4.3.4. Pluviometría.................................................................................................................23

II
2.4.3.5. Sistema hidrológico.....................................................................................................25

2.4.4. Análisis de datos pluviométricos........................................................................27

2.4.5. Mediciones hidrológicas.....................................................................................29

2.4.6. Modelos hidrológicos..........................................................................................30

2.4.7. Modelo determinístico – estocástico por Lutz Scholz........................................32

2.4.6.1. Ecuación de balance hídrico........................................................................................33

2.4.6.2. Coeficiente de escurrimiento.......................................................................................34

2.4.6.3. Precipitación efectiva...................................................................................................35

2.4.6.4. Retención de la cuenca.................................................................................................37

2.4.6.5. Relación entre descargas y retención...........................................................................37

2.4.6.6. Coeficiente de escurrimiento.......................................................................................38

2.4.6.7. Almacenamiento hídrico..............................................................................................39

2.4.6.8. Abastecimiento de la retención....................................................................................39

2.4.6.9. Determinación del caudal mensual para el año promedio...........................................40

2.4.6.10. Generación de caudales mensuales para periodos extendidos...................................40

2.4.7. Balance hídrico...............................................................................................................41

2.5. Hipótesis.....................................................................................................................43

III. DISEÑO METODOLÓGICO............................................................................................44

3.1. Variables.....................................................................................................................44

3.2. Indicadores.................................................................................................................44

3.3. Método procedimental................................................................................................44

3.4. Cronograma de trabajo...............................................................................................47

IV. PRESUPUESTO.................................................................................................................49

V. COLABORADORES...........................................................................................................50

VI. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA....................................................................................51

VII. MATRIZ DE CONSISTENCIA....................................................................................53

III
ÍNDICE DE TABLAS
Pág.
Tabla 2.1.Composición química del aire seco..........................................................................10
Tabla 2.2. Valores límite de la precipitación efectiva..............................................................36
Tabla 2.3. Coeficientes para el cálculo de la Precipitación Efectiva........................................36
Tabla 2.4. Coeficientes mensuales expresados en porcentaje del almacenamiento total anual40

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura I.1. Mapa de ubicación nacional....................................................................................14
Figura I.2. Mapa de ubicación Regional...................................................................................vii
Figura I.3. Mapa de ubicación distrital.....................................................................................vii
Figura 2.1. Zona de intercambio...............................................................................................13
Figura 2.2. Representación esquemática de un estoma.............................................................14
Figura 2.3. Hidrograma.............................................................................................................15
Figura 2.4. Hidrograma aislado................................................................................................15
Figura 2.5. El ciclo hidrológico................................................................................................18
Figura 2.6. Cuenca hidrológica exorreica.................................................................................19
Figura 2.7. Principales tipos de precipitación: convectiva, orográfica y frontales...................21
Figura 2.8. Precipitación Convectiva........................................................................................22
Figura 2.9. Precipitación orográfica..........................................................................................22
Figura 2.10. Precipitación ciclónica..........................................................................................23
Figura 2.11. Pluviómetro Estandar (National Weather Service)..............................................24
Figura 2.12. Representación del sistema hidrológico...............................................................25
Figura 2.13. Definición de hidrograma.....................................................................................29
INTRODUCCIÓN
La determinación de caudales para una cuenca, la cual no dispone de información o datos
meteorológicos, para lo cual se tiene diversos métodos y procedimientos que requieren de
variables o elementos meteorológicos como la precipitación, temperatura, etc., y
características propias de la geografía de la cuenca, permitiendo generar caudales a nivel
mensual.

La sub cuenca del rio Milliraya, no presenta datos que permitan estimar las descargas medias
mensuales, es por lo cual se busca realizar el estudio en esta zona con la finalidad de obtener
datos para diferentes estudios.

El método de Lutz Scholz es un modelo hidrológico que se caracteriza por determinar


descargas mensuales en cuencas que carecen de datos de precipitación. Este modelo
hidrológico, es combinado porque cuenta con una estructura determinística para el cálculo de
los caudales mensuales para el año promedio (balance hídrico modelo determinístico) y una
estructura estocásticas para la generación de series extendidas de caudal (proceso markoviano
modelo estocástico). (Tesis NOTT, 2012)
I. GENERALIDADES
1.1. Título del Proyecto
Análisis pluvial y descargas medias mensuales de la sub cuenca Milliraya mediante el método
de Lutz Scholz, departamento de Puno – 2020

1.2. Autor
Aida Yamile Castro CCota

1.3. Asesor y Coasesor


Dr. Jorge Edmundo Pastor Watanabe

1.4. Línea de investigación


Para el presente proyecto de investigación utilizaremos la investigación de tipo descriptiva,
explicativa y correlacional. Todo enfocado en el marco de los recursos hídricos.

1.5. Localización
1.5.1. Localización política

Departamento : Puno
Provincia : Huancané
Distrito : Huancané
Lugar : Centro poblado Milliraya

1.5.2. Localización geográfica

Este (UTM) : 581495.58 m


Norte (UTM) : 8569635.33 m
Altitud : 2628 msnm
Región natural del Perú : Puna
Figura I.1. Mapa de ubicación nacional Figura I.2. Mapa de ubicación Regional

Figura I.3. Mapa de ubicación distrital

1.6. Duración de la investigación


El proyecto de tesis aproximadamente tendrá una duración de 07 meses.
II. PLAN DE INVESTIGACIÓN

2.1. Descripción del problema y justificación


Es de amplio conocimiento que para el diseño de diversos proyectos en los cuales sea
necesario el conocimiento de la disponibilidad hídrica y que ésta generalmente proviene de la
información meteorológica, por lo cual el presente proyecto tiene como finalidad el generar
los caudales medios mensuales aplicación del método de Lutz Scholz.

Al contar con pocas estaciones de aforo dentro de una cuenca, nos da la incertidumbre de no
poder realizar estudios hidrológicos, debido a que el registro de las precipitaciones no es
continua ya sea por falla instrumental o humana, para la obtención de caudales medios en la
sub cuenca Milliraya.

Es necesario la investigación para poder recolectar datos y así generar los caudales medios en
dicha sub cuenca, viéndose beneficiado los pobladores de la zona del proyecto y que al
obtener los resultados será de utilidad para futuros proyectos agrarios, saneamiento, etc. En la
región Puno.

2.2. Formulación del problema

a. Problema general

¿La falta de datos pluviométricos, la deficiente información hidrometereologica para la


determinación de caudales medios mensuales y la obtención del balance hídrico en la sub
cuenca del rio Milliraya?

b. Problemas específicos
 ¿La falta de datos pluviométricos limita la información hidrológica para diseño de
estructuras hidráulicas?
 ¿La información deficiente para generar descargas medias mensuales en la sub
cuenca Milliraya?
 ¿La falta de estudios de balance hídrico en la zona?

2.3. Formulación de los objetivos


El presente proyecto de investigación, deberá enmarcarse dentro de los siguientes objetivos:

a. Objetivo general
 Analizar la precipitación y estimar los caudales medios mensuales mediante el uso del
método de Lutz Scholz en la sub cuenca del rio Milliraya, departamento de Puno –
2020.
b. Objetivos específicos
 Examinar información pluviométrica existente en los registros del SENAMHI para las
estaciones a estudiar para el diseño de diferentes estructuras hidráulicas.
 Generar caudales medios mensuales mediante la aplicación del método Lutz Scholz en
la sub cuenca del rio Milliraya.
 Determinar del balance hídrico de los cultivos de la zona de estudio.

2.4. Marco teórico


2.4.1. Antecedentes
En el presente trabajo de investigación se tendrá en cuenta los antecedentes planteados en tres
tesis anteriores a este para consultar como referencia, los cuales serán redactados a
continuación:

El presente trabajo titulado “Generación de descargas medias mensuales aplicando el modelo


Lutz Scholz, se ha realizado en la sub cuenca del rio Azángaro, constituye un trabajo de
investigación de comparar los caudales generados a través del modelo Lutz Scholz, con datos
históricos aforado en el puente Azángaro, y conocer con cierto nivel de confianza, as
magnitudes medias de las descargas en un determinado punto de cauce. (Tesis NOTT, 2012)

El trabajo de investigación “Aplicación de modelo hidrológico Lutz Scholz para determinar


caudales medios mensuales en la sub cuenca del rio Quiroz”, plantea la determinación de
caudales medios a partir de métodos y procedimiento cuyas variables serán diferentes a la
precipitación como las meteorológicas (la velocidad del viento, temperatura, etc.), o
elementos geográficos (forma de la cuenca, fisiografía, vegetación, etc.).

2.4.2. Definición de términos


9
a. La atmosfera

10
La atmosfera de la Tierra es una capa de aire en cuyo fondo habita a mayoría de los seres
vivos. Es relativamente delgada, del diámetro terrestre. Si comparamos a la Tierra con una
manzana grande, la atmosfera seria apenas la cutícula. Envuelve al planeta en capas
concéntricas de espesor y densidad variables y se compone esencialmente de aire seco, agua y
diversas partículas. El aire seco es una mescla de gases como nitrógeno, oxigeno, argón,
bióxido o dióxido de carbono, hidrogeno, helio, criptón y xenón. El nitrógeno y el oxígeno,
que constituyen 99% de la composición del aire, son gases transparentes que permiten que los
rayos del sol lleguen a la superficie de la Tierra. El vapor de agua también es transparente a la
radiación solar, pero al condensarse y convertirse en nubes se comporta como una tapa-espejo
que refleja tanto la radiación solar como la terrestre, y el vapor por sí mismo inhibe la salida
de radiación terrestre, es decir presenta efecto invernadero. Dicho efecto es clave para
entender el clima del planeta y el actual proceso de cambio climático. (Tejeda, 2018)

Tabla 2.1.Composición química del aire seco

Sustancia Concentración (ppm)


Nitrógeno 780.900 N2
Oxigeno 209.400 O2
Argón 9.300 Ar
Dióxido de carbono 315 CO2
Neón 18 Ne
Helio 5.2 He
Metano 2.3 CH4
Criptón 1.4 Kr
Hidrogeno 0.5 H2
Xenón 0.08 Xe
Dióxido de nitrógeno 0.02 NO2
Ozono 0.01-0.04 O3
Fuente: (Tejeda, 2018)

b. La radiación
La radiación solar es la más importante fuente de energía en el planeta y puede cambiar
grandes cantidades de agua líquida en vapor de agua. La cantidad potencial de radiación que
puede llegar a una superficie evaporante viene determinada por su localización y época del
año. Debido a las diferentes en la posición del planeta y a su movimiento alrededor del sol.
Debido
a las diferencias en la posición del planeta y a su movimiento alrededor del sol, esta cantidad
potencial de radiación es diferente para cada latitud y para las diversas estaciones.

La radiación solar real que alcanza la superficie evaporante depende de la turbidez de la


atmosfera y de la presencia de nubes que reflejan y absorben cantidades importantes de
radiación. Cuando se determina el efecto de la radiación solar en a evapotranspiración se debe
también considerar que toda la energía disponible se utiliza para evaporar el agua. Parte de la
energía solar se utiliza también para calentar la atmosfera y el suelo. (Allen, 2006)
c. Humedad atmosférica
La humedad atmosférica hace referencia a la cantidad de vapor de agua contenido en la
atmosfera. Ocupa un pequeño volumen de ésta (menos del 2% del total) pero es el
componente más importante desde el punto de vista climático.
Con esta variable comenzamos el estudio del ciclo hidrológico caracterizado por sus tres
fases: evaporación, condensación y precipitación. La entrada de vapor de agua en el aire
atmosférico se realiza a través de procesos de evaporación de aguas superficiales, del agua de
los suelos y de la transpiración de las plantas. La salida se lleva a cabo a través de las
precipitaciones liquidas y sólidas.
Se llama humedad absoluta a la cantidad de vapor de agua contenida en un volumen de aire
(g/m3).
Por humedad relativa se entiende el cociente entre la cantidad de vapor de agua contenido en
la atmosfera y la máxima que podría contener (%). Esta medida debe referirse a una
temperatura, ya que todo descenso de esta, aunque no se añada vapor de agua, se traducirá en
un aumento de la humedad relativa, por disminuir a capacidad de la atmosfera para contener
vapor de agua. A su vez todo aumento de temperatura se traducirá en una disminución de
humedad relativa por aumentar la capacidad de la atmosférica para contenerla. (Andrades y
Muñez, 2012)
d. Viento
El viento consiste en el movimiento de aire desde una zona hasta otra. Existen diversas causas
que pueden provocar la existencia del viento, pero normalmente se origina cuando entre dos
puntos se establece una cierta diferencia de presión o de temperatura.

En la atmosfera, existe una relación directa entre presión y viento, lo que hace los mapas de
isobaras, que representan los valores de la presión atmosférica, contengan amplia información
sobre la velocidad y dirección del viento. (Rodríguez, Benito y Portela, 2004)
e. Clima
La palabra “clima” deriva de una vos griega que significa inclinación, aludiendo seguramente
a la inclinación del eje terrestre. Como se sabe las estaciones tienen lugar debido al
movimiento de traslación de la Tierra alrededor del sol, con su eje de rotación inclinado con
respecto al plano de traslación.
Son numerosas las definiciones que existen de clima, pero todas ellas luden al estado medio
de la atmosfera. Para la Organización Meteorológica Mundial, clima es el “conjunto
fluctuante de condiciones atmosféricas caracterizado por los estados y la evolución del
tiempo, en el curso de un periodo suficientemente largo en un dominio espacial determinado”.
Los elementos que permiten distinguir un clima de otro son: la temperatura, la precipitación,
la presión, el viento y la radiación solar. Los dos primeros son los principales.
Los factores que condicionan el clima son: la altitud, la altitud, y la continentalidad. La latitud
determina la intensidad de radiación solar, la altitud determina la temperatura. La
continentalidad se refiere a la mayor o menor proximidad de un lugar a los mares. Muchas
veces juegan papel importante en el condicionamiento de clima las corrientes marinas. Otros
factores de importancia eventual son la orientación, los vientos dominantes, la naturaleza del
terreno y la vegetación. (Chereque, s/f)
f. Temperatura
Es de todos conocido que la temperatura es una de las magnitudes más utilizadas para
describir el estado de la atmosfera. De hecho, la información meteorológica que aparece en
los medios de comunicación casi siempre incluye un apartado dedicado a las temperaturas:
sabemos que la temperatura del aire varía entre el día y la noche, entre una estación y otra, y
también entre una ubicación geográfica y otra. En invierno puede llegar a estar bajo los 0º y
en verano superar los 40ºC.
Formalmente, la temperatura es una magnitud relacionada con la rapidez del movimiento de
las partículas que constituyen la materia. Cuanta mayor agitación presenta éstas, mayor será la
temperatura.
Para medir la temperatura, tenemos que basarnos en propiedades de la materia que se ven
alteradas cuando este cambia: la resistencia eléctrica de algunos materiales, el volumen de un
cuerpo, el color de un objeto, etc. El instrumento que se utiliza para medir la temperatura se
llama termómetro y fue inventado por Galileo en 1593. Hay muchos tipos distintos de
termómetros. El modelo más sencillo consiste en un tubo graduado de vidrio con un líquido
en su interior que puede ser, por ejemplo, alcohol o mercurio. Como estos líquidos se
expanden
más que el vidrio, cuando aumenta la temperatura, asciende por el tubo y cuando disminuye la
temperatura se contrae y desciende por el tubo. (FECYT, 2004)
g. Infiltración
Infiltración es el proceso por el cual el agua penetra desde la superficie del terreno en el suelo;
se distingue del proceso de percolación porque este último es el movimiento hacia debajo de
agua desde o a través de la zona no saturaba hasta el nivel freático o zona saturada.
(Monsalve, 1999)
h. Evaporación
La evaporación se produce básicamente por el aumento de energía cinética que experimentan
as moléculas de agua cercanas a la superficie de un suelo húmedo o una masa de agua,
producido por la radiación solar, el viento y las diferencias en presión de vapor.
Este aumento de energía cinética provoca que algunas moléculas de agua “brinquen” de
manera continua a la atmósfera se condensan y regresan al cuerpo de agua. Naturalmente, lo
que interesa en la ingeniería hidrológica es el flujo neto de partículas a la atmosfera, al cual se
le denominara en lo sucesivo evaporación. (Aparicio, 1992)

Figura 2.1. Zona de intercambio


Fuente: (Aparicio, 1989)

i. Transpiración
La transpiración consiste en la vaporización del agua líquida contenida en los tejidos de la
planta y su posterior remoción hacia la atmosfera. Los cultivos pierden aguas
predominantemente a través de los estomas. Estos con pequeñas aberturas en la hoja de la
planta a través de los cuales atraviesan los gases y el vapor de agua de la planta hacia la
atmosfera. El agua, junto con algunos nutrientes, es absorbida por las raíces y transportada
a través de la
planta. La vaporización ocurre dentro de la hoja, en los espacios intercelulares, y el
intercambio del vapor de agua con la atmosfera es controlado por la abertura estomática. Casi
toda el agua absorbida del suelo se pierde por transpiración y solamente una pequeña fracción
se convierte en arte de los tejidos vegetales.
La transpiración, igual que la evaporación directa, depende del aporte de energía, del
gradiente de presión del vapor y de a velocidad del viento. Por lo tanto, la radiación, la
temperatura del aire, la humedad atmosférica y el viento también deben ser considerados en
su determinación. El contenido de agua del suelo y la capacidad del suelo de conducir el agua
a través de las raíces también determinan la tasa de transpiración, así como la salinidad del
suelo y del agua de riego. La tasa de transpiración también es influenciada por las
características del cultivo, el medio donde se produce y las prácticas de cultivo. Diversas
clases de plantas pueden tener diversas tasas de transpiración. Por otra parte, no solamente el
tipo de cultivo, sino también su estado de desarrollo, el medio donde se produce y su manejo,
deben ser considerados al evaluar la transpiración. (FAO, s/f)

Figura 2.2. Representación esquemática de un estoma


Fuente: (FAO, s/f)

j. Escurrimiento
El escurrimiento se define como el agua proveniente de la precipitación que circula sobre o
bajo la superficie terrestre y que llega a una corriente para finalmente ser drenada hasta la
salida de la cuenca.
El agua proveniente de la precipitación que llega hasta la superficie terrestre – una vez que
una parte ha sido interceptada y evaporada – sigue diversos caminos hasta llegar a la salida
de la
cuenca. Conviene dividir estos caminos en tres clases: escurrimiento superficial,
escurrimiento subsuperficial y escurrimiento subterráneo. (Aparicio, 1989)

Figura 2.3. Hidrograma


Fuente: (Aparicio, 1989)

Figura 2.4. Hidrograma aislado


Fuente: (Aparicio, 1989)

2.4.3. Hidrología
La hidrología es la ciencia natural que estudia al agua, su ocurrencia, circulación y
distribución en la superficie terrestre, sus propiedades químicas y físicas y su relación con el
medio ambiente, incluyendo a los seres vivos. (Villón, 2002)
Existen muchas definiciones de hidrología, se recurre a la que es considerada la más
completa, propuesta por U.S. Federal Council for Science and Technology (1962).
“Hidrología es la ciencia natural que estudia el agua, su ocurrencia, circulación y distribución
en la superficie terrestre, sus propiedades químicas y físicas y su relación con el medio
ambiente, incluyendo a los seres vivos”.

También es conveniente mencionar la definición que plantea la Organización Meteorológica


Mundial, por que destaca la importancia de la hidrología en relación con los recursos
hidráulicos de la tierra y su aprovechamiento.

“Hidrología es la ciencia que trata de los procesos que rigen el agotamiento y recuperación de
los recursos de agua en las áreas continentales de la tierra y en las diversas fases el ciclo
hidrológico”. (Cahuana y Yugar, 2009)

2.4.3.1. Ciclo hidrológico


Se denomina ciclo hidrológico el conjunto de cambios que experimenta el agua en la
naturaleza, tanto en su estado (solido, líquido y gaseoso) como en su forma (agua superficial,
agua subterránea, etc.

Es frecuente definir la hidrología como la ciencia que se ocupa del estudio hidrológico.

El ciclo hidrológico no es nada regular. Todo lo contrario. Una muestra de ello son los
periodos de sequias y de inundaciones con los que estamos tan acostumbrados en el país.
Prácticamente todos los años tenemos nosotros problemas de sequía en unos lugares y
problemas de inundaciones en otros. El ciclo hidrológico es completamente irregular, y es
precisamente contra estas irregularidades que lucha el hombre. (Chereque, s/f)

Es el ciclo fundamental para entender los procesos que se suceden en la tierra. Requiere
conocimientos multidisciplinares. No existe un punto de partida en el ciclo del agua en la
tierra pero lo que sí está claro es que se basa en todos los estados del agua, gas, líquido y
sólido. Todos los estados se presentan en la naturaleza y todas ellas son importantes de cara a
los recursos humanos. Lo más importante es tener en cuenta la interrelación de hombre con la
naturaleza y su influencia en el ciclo del agua.

En forma gaseosa se encuentra en la atmosfera, en forma de nubes pero también en forma


gaseosa transparente traducido en humedad. Las nubes es la forma visible cuando el gas está
condensándose en pequeñas partículas. Las partículas asi formadas desvían los rayos de luz en
todas las direcciones cristalizando el agua en forma de nube. Una vez las partículas
comienzan a crecer por múltiples adhesiones en peso crece y caen en forma de lluvia, nieve o
granizo.

El agua en su caída puede volver a evaporarse, o ser interceptada por construcciones o a


propia vegetación. Una vez en el suelo, agua líquida, lo humedece y en grandes cantidades
llega a encharcarlo hasta que comienza a escurrir por la superficie del terreno. La forma como
escurre no está nada clara pero seguro depende del tipo de terreno. También dependiendo de
la humedad del aire, la presión atmosférica, la temperatura, parte del agua puede evaporarse
regresar a la atmosfera.

Por un lado el agua se infiltra en el terreno, haciendo varios recorridos que dependen de la
composición del terreno. Si es permeable o impermeable. En terrenos permeables el agua
tiende a escurrir casi vertical, por lo que más bien tiende a formar parte del acuífero. En
cambio cuando el terreno es más bien impermeable o bien roca fracturada o semifracturada el
agua puede escurrir subsuperficialmente de manera transversal. Esta forma de fluir el agua a
acuíferos superficiales o bien a salir nuevamente del terreno. (Bateman, 2007)

Se denomina ciclo hidrológico, al conjunto de cambios que experimenta el agua en la


naturaleza, tanto en su estado (solido, líquido, gaseoso) como en su forma (agua superficial,
agua subterránea, etc.).

Han sido sugeridos numerosos esquemas de ciclo hidrológico, siendo su finalidad común, la
de proporcionar un gráfico sencillo que muestre as diferentes formas y estados en que se
presenta el agua.

El ciclo hidrológico, es completamente irregular y es precisamente contra estas


irregularidades que lucha el hombre. Una muestra de ello, para las diferentes actividades (uso
poblacional, irrigación, generación de energía eléctrica, uso industrial), otros periodos de
sequias, y otros de inundaciones. (Villón, 2002)

Es la sucesión de etapas que atraviesa el agua al pasar de la tierra a la atmosfera y volver a la


tierra: evaporación desde el suelo, mar o aguas continentales, condensación de nubes,
precipitación, acumulación en el suelo o masa de agua y reevaporación.

En ciclo hidrológico involucra un proceso de transporte recirculatorio e indefinido o


permanente, este movimiento permanente del ciclo se debe fundamentalmente a dos causas: la
primera, el sol que proporciona a energía para elevar el agua (evaporación); la segunda, la
gravedad terrestre, que hace que el agua condensada descienda (precipitación y
escurrimiento). (Ordoñez, 2012)

Figura 2.5. El ciclo hidrológico


Fuente: (Organización Meteorológica Mundial, 2011)

2.4.3.2. Cuenca hidrográfica


Desde el punto de vista hidrológico, una cuenca hidrográfica es definida como el área
geográfica natural o unidad de territorio delimitada por una divisoria topográfica (Divortium
Aquarum), que capta las precipitaciones y drena e agua de escorrentía hacia un colector
común, denominado rio principal.

Otra definición sostiene que es todo un sistema complejo, abierto donde ocurre el ciclo
hidrológico y cuyos elementos naturales, sociales, ambientales, económicos, políticos e
institucionales son variables en el tiempo; y se encuentran en estrecha interrelación. Sin
embargo, los efectos que resultan de las interacciones entre los diferentes componentes
producen algo que es más que la suma de sus partes; tal como ocurre con el cuerpo humano
que también es considera como un sistema complejo. Por otro lado, una cuenca hidrográfica
es un sistema abierto a flujos, influencias y líneas de acción que atraviesan sus fronteras; es
decir que puede recibir y dar; pues una cuenca hidrográfica es solo una parte ínfima de la
tierra. Además, se debe tener siempre presente que no existe ningún punto de la tierra que no
pertenezca a una cuenca hidrográfica. (Vásquez, Mejía, Faustino, Terán, Vásquez, Díaz,
Vásquez, Castro, Tapia, Alcántara, 2016)
Desde el punto de vista de su salida existen dos tipos de cuencas: endorreicas (cerradas) y
exorreicas (abiertas).

a) En el primer tipo, el punto de salida se ubica dentro de los límites de la cuenca y


generalmente es un lago.
b) En el segundo tipo, el punto de salida se localiza en los límites de la cuenca y a su vez
la descarga se vierte en una corriente o en el mar. (Breña y Jacobo, 2006)

Figura 2.6. Cuenca hidrológica exorreica


Fuente: (Breña y Jacobo, 2006)

2.4.3.3. La precipitación
La precipitación está constituida por toda el agua, que de una u otra forma, es depositada en la
superficie terrestre, por la condensación del vapor de agua contenido en el aire atmosférico.
La precipitación puede ser en forma líquida (lluvia, rocío), o en forma sólida (nieve granizo).
La forma más común, y la que mayor interés tiene en la ingeniería, es la lluvia que viene a ser
la causa de los más importantes fenómenos hidrológicos y su cuantificación correcta es uno
de los desafíos que el hidrólogo o el ingeniero enfrentan.

La precipitación es una variable hidrológica de carácter aleatorio, variando drásticamente en


el tiempo (variación temporal) y en el espacio (variación espacial). Es común que, en un
determinado periodo de tiempo, mientras que en una zona ocurre una lluvia, en otra zona
próxima no hay precipitación ninguna. Justamente esta característica típica de la precipitación
es la que introduce ciertas dificultades en su evaluación correcta. La unidad de medición es el
milímetro de lluvia, definido como la cantidad de precipitación correspondiente a un volumen
de 1 litro por metro cuadrado de superficie, conocido como la lámina de agua o altura de
lluvia depositada sobre esa superficie. (Vásquez y otros, 2016)

Se denomina precipitación, a toda agua meteórica que cae en la superficie que cae en la
superficie de la tierra, tanto en forma líquida (llovizna, lluvia, etc.) y sólida (nieve, granizo,
etc.) y las precipitaciones ocultas (rocío, la helada blanca, etc.). Ellas son provocadas por un
cambio de la temperatura o de la presión. La precipitación constituye la única entrada
principal al sistema hidrológico continental. (Musy, 2001)

Desde el punto de vista de la ingeniería hidrológica, la precipitación es la fuente primaria del


agua de la superficie terrestre, y sus mediciones y análisis, forman el punto de partida de los
estudios concernientes al uso y control del agua. (Villón, 2002)
Formación de las precipitaciones
Para la formación de la precipitación se requiere la condensación del vapor de agua
atmosférico. La saturación es una condición esencial para desbloquear la condensación. Los
varios procesos termodinámicos son convenientes para realizar la saturación de las partículas
atmosféricas inicialmente no saturadas y causar su condensación: (Ordoñez, 2011)
 Saturación y condensación isobárica (a presión constante),
 Saturación y condensación por presión adiabática,
 Saturación y condensación por presión a vapor de agua,
 Saturación por mescla y turbulencia.
Los elementos necesarios para la formación de las precipitaciones son los siguientes:
 Humedad atmosférica.
 Radiación solar.
 Mecanismo de enfriamiento del aire.
 Presencia de núcleos higroscópicos para que haya condensación.
 Mecanismo de crecimiento de las partículas.
El proceso de la precipitación es la siguiente:
a. El aire húmedo de los estratos bajos es calentado por conducción.
b. El aire húmedo, entonces, se torna más leve que el de las vecindades y experimenta
una ascensión adiabática.
c. El aire húmedo, entonces, se expande y se enfría a razón de 1ºC por cada 100 m
(expansión adiabática seca) hasta llegar a una condición de saturación, para llegar a su nivel
de condensación.
d. A partir de ese nivel, y con núcleos higroscópicos, el vapor de agua se condensa
formando minúsculas gotas a lo largo de dicho núcleos.
e. Dichas gotas se mantienen en suspensión hasta que por un proceso de crecimiento,
alcanzan el tamaño suficiente para precipitar.
Existen dos procesos de crecimiento de las gotas:
a. Coalescencia: es el aumento de tamaño de las gotas debido al contacto con otras gotas.
Además, las gotas grandes ya cayendo incorporan a las gotas más pequeñas.
b. Difusión de vapor: es el proceso por el cual el aire, después del nivel de condensación,
continua evolucionando y provoca difusión (transporte) de vapor supersaturado y su
consiguiente condensación en torno a las pequeñas gotas que aumentan el tamaño. (Monsalve,
1999)

Tipos de precipitaciones

a. Las precipitaciones se clasifican en tres grupos, según el factor responsable del


levantamiento del aire que favorece el enfriamiento necesario para que produzcan
cantidades significativas de precipitación. (Chereque, s/f)

Los diferentes tipos de precipitación se muestran en la figura 2.7.

Figura 2.7. Principales tipos de precipitación: convectiva, orográfica y frontales.


Fuente: (Ordoñez, 2011)
a) Precipitación convectiva. Son causadas por el aire ascenso de aire cálido más liviano
que el aire frio de los alrededores. Las diferencias de temperatura pueden ser sobre todo el
resultado de calentamientos diferenciales en la superficie o en la capa superior de la capa de
aire. La precipitación convectiva es puntual y su intensidad puede variar entre aquella
correspondiente a lloviznas ligeras y aguaceros. (Chereque, 1989)

Figura 2.8. Precipitación Convectiva


Fuente: (Cahuana y Yugar, 2009)

b) Precipitación orográfica. Cuando corrientes de aire húmedo que circula por los valles y
choca contra las montañas. Este aire húmedo se ve forzado a ascender hacia estratos mas
altos. Es en ese momento que pueden chocar con estratos más fríos y secos ocasionan la
condensación súbita del vapor de agua. (Bateman, 2007)

Figura 2.9. Precipitación orográfica


Fuente: (Cahuana y yugar, 2009)
c) Precipitación ciclónica. Se producen cuando hay un encuentro de dos masas de aire,
con diferentes temperatura y humedad, las nubes más calientes son violentamente impulsadas
a las partes más altas, donde pueden producirse la condensación y precipitación. Están
asociadas con el paso de ciclones o zonas de baja presión. (Villón, 2002)

Figura 2.10. Precipitación ciclónica


Fuente: (Cahuana y yugar, 2009)

Formas de precipitación
De acuerdo a sus características físicas y producto de la condensación del vapor de agua
atmosférico, formado en el aire libre o en la superficie de la tierra, y de las condiciones
locales, la precipitación puede adquirir diversas formas, siendo las más comunes: llovizna,
lluvia, escarcha, nieve y granizo.
a) Llovizna. Más conocida como garuas, consiste en diminutas gotitas de agua líquida cuyo
diámetro fluctúa entre 0.1 y 0.5 mm; debido a su pequeño tamaño tienen un asentamiento
lento y en ocasiones parecen que flotaran en el aire. (Cahuana y Yugar, 2009)

2.4.3.4. Pluviometría
Es la actividad encargada de medir las precipitaciones, sean estas en forma líquida o sólida, se
parte de la concepción de que la lluvia se reparte uniformemente sobre una superficie plana y
se mide en espesor de lámina. (Oñate, s/f)
Instrumentos de medida
Pluviómetro. Consiste en un recipiente cilíndrico de lámina de aproximadamente 20 cm de
diámetro y de 60 cm de alto. La tapa del cilindro es un embudo receptor, el cual se comunica
con una probeta se sección 10 veces menor que la de la tapa.
Esto permite medir l altura de lluvia en la probeta, con una aproximación hasta decimos de
milímetro, ya que cada centímetro medido en la probeta, corresponde a un milímetro de altura
de lluvia; para medirla se saca la probeta y se introduce una regla graduada, con la cual se
toma la lectura; generalmente se acostumbra hacer lectura cada 24 horas. (Villón, 2002)

Figura 2.11. Pluviómetro Estandar (National Weather Service)


Fuente: (Cahuana y Yugar, 2009)

Medidas pluviométricas

Se expresa la cantidad de lluvia, Δh, como la altura caída y acumulada sobre una superficie
plana e impermeable.

Para dichas mediciones se utilizan los pluviómetros y los pluviógrafos.

Medidas características
a. Altura pluviométrica, en mm, se expresa diariamente, mensualmente, anualmente, etc.
b. Intensidad de precipitación:
i=Δh/Δt expresada en mm/hora

Duración es el periodo de tiempo en horas, por ejemplo, desde el inicio hasta el fin de la
precipitación. (Monsalve, 1999)
2.4.3.5. Sistema hidrológico
Los fenómenos hidrológicos son muy complejos, por lo que nunca pueden ser totalmente
conocidos. Sin embargo, a falta de una concepción perfecta, se pueden representar de
una manera simplificada mediante el concepto de sistema.

Un sistema viene a ser un conjunto de partes diferenciadas que interactúan como un todo. El
ciclo hidrológico podría considerarse como un sistema, cuyos componentes son: precipitación,
evaporación, escorrentía, y las otras fases del ciclo, tal como se muestra en la figura 2.6.
(Ordoñez, 2012)

Figura 2.12. Representación del sistema hidrológico


Fuente: (Ordoñez, 2011)

 Componentes. Cuenca, ríos, lagos y superficie terreno

Cuencas. La cuenca es la unidad hidrológica superficial más utilizada. No coincide ni tiene


porque con las unidades hidrológicas subterráneas. Consiste en una porción de territorio que
se puede aislar de forma que si esta fuese impermeable toda el agua que escurriría por ella
drenaría por un mismo punto. Dos tipos de cuenca se pueden reconocer, endorreicas y
exorreicas. Es un elemento que permite controlar las cantidades de agua para poder hacer una
contabilidad de la misma.

Rio. Es un sistema dinámico de flujo de agua y sedimentos que controlan la función biológica
de la tierra. Son los corredores activos más importantes que tiene la naturaleza y dependen de
estos para el equilibrio de la vida.
La vegetación presenta un papel crucial en la morfología fluvial y se considera la que
estabiliza el terreno. Tano a nivel de rio como a nivel de cuenca la vegetación es un retardador
de flujo.

Lago. Es un cuerpo de agua natural que mantiene un equilibrio biológico muy delicado con el
resto de la naturaleza. Los fenómenos asociados en lago son complejos y requieren para su
estudio de un grupo interdisciplinario. Incluye la biología, la limnologia, hidrología,
hidráulica, sedimentología, termodinámica, etc.

Superficie del terreno. Es la superficie que compone la cuenca, contiene los lagos y ríos y
alimenta los acuíferos por medio de la infiltración. Además la fuente para obtener el
sedimento que alimenta los ríos y lagos. Contiene los nutrientes para la vegetación y en parte
es utilizada por el hombre para su explotación. Está íntimamente ligado con el agua es su
conductor y contenedor. (Bateman, 2007)

El ciclo hidrológico está compuesto por diferentes variables, las cuales se relacionan entre sí
por medio de los procesos hidrológicos. En general, se entiende por proceso a una serie de
acciones que producen un cambio o desarrollo en un sistema y para el caso particular de la
hidrología, los procesos están asociados con aquellos fenómenos que intervienen tanto en el
movimiento del agua como en los cambios que sufre esta en sus características físicas,
químicas y biológicas al desplazarse por diversos medio. (Breña y Jacobo, 2006)

 Sub sistema atmosférico


Este subsistema se abastece de la evaporación (fenómeno que se origina por la incidencia de
la energía proveniente del sol y de la atmosfera alta), es decir, de los volúmenes de vapor de
agua que llegan a la atmosfera desde la superficie del océano y/o desde la superficie del
terreno; en este último caso, si exista una cubierta vegetal, se presenta el efecto combinado
que recibe el nombre de evapotranspiración.
El vapor de agua podrá ser desplazado por los procesos de circulación atmosférica a otras
regiones geográficas donde, si se presentan las condiciones adecuadas, abandonara el
subsistema atmosférico al cambiar de fase a través de la precipitación, es decir, se
transformara en lluvia, nieve, hielo, rocío, etc.
Esta precipitación podrá tener lugar tanto en la superficie del océano como en el continente y,
en algunas situaciones, el agua precipitada no se incorporara a ningún proceso de los
subsistemas de agua superficial y subterránea, regresando a la atmosfera; a esta variable se e
da
el nombre de intercepción o perdidas, y queda ejemplificada por aquella porción de agua
líquida en las copas de los árboles, techos de las casa, etc.
Esta precipitación podrá tener lugar tanto en la superficie del océano como en el continente y,
en algunas situaciones, el agua precipitada no se incorporar a ningún proceso de los
subsistemas de agua superficial y subterránea, regresando a la atmosfera; a esta variable se le
da el nombre de intercepción o perdidas, y queda ejemplificada por aquella porción de agua
líquida atrapada en las copas de los árboles, techos de las casas, etc. (Breña y Jacobo, 2006)
 Subsistema del agua superficial
Para este subsistema la precipitación se considera como una entrada. Una vez eliminada el
agua interceptada, el volumen restante se transformara en escurrimiento sobre la superficie del
terreno, el cual a su vez llegara al sistema de drenaje del área de captación para formar el
escurrimiento superficial; parte de estos escurrimientos saldrán del subsistema como
infiltración al subsistema subterráneo o bien como escurrimiento por medio de los sistemas de
drenaje regionales que finalmente llegan al océano.
 Subsistema del agua subterránea
La entrada a este subsistema proviene básicamente de la infiltración. Parte del volumen
infiltrado al subsuelo percola a mayor profundidad, llegando al almacenamiento del agua
subterránea; la otra parte se almacena en la región intermedia entre la superficie del terreno y
e almacenamiento de agua subterránea de mayor profundidad. En las dos zonas mencionadas
de subsuelo tiene lugar el desplazamiento del agua: en el primer caso, se trata del flujo
subterráneo, y en el segundo caso se trata del flujo subsuperficial.
El flujo subterráneo puede abarcar grandes extensiones y actuar como una salida del agua
subterránea al océano o a otros sistemas regionales.
El flujo subsuperficial es generalmente local y es un proceso importante entre diferentes
variables dentro del subsistema; este flujo también se puede convertir en una salida del
subsistema por medio de la evapotranspiración. (Breña y Jacobo, 2006)

2.4.4. Análisis de datos pluviométricos


Las precipitaciones en altura de agua medidas con pluviómetros varían de un lugar a otro y,
en un mismo lugar, de un tiempo a otro. Estas medidas constituyen un conjunto numeroso de
datos, que es necesario analizar y sintetizar en unos pocos valores más manuables y fáciles de
utilizar en proyectos hidráulicos. Se recurre para ello a la Estadística, escogiendo un modelo
matemático que represente el comportamiento de la lluvia en el lugar en estudio. Se utiliza
para ello la experiencia acumulada sobre el particular. (Chereque, s/f)
2.4.4.1. Estimación de datos faltantes

Muchas veces las estaciones pueden dejar de registrar información en algunos periodo de
tiempo, debido a fallas en los instrumentos o por ausencia del o observador. Esta información
dejada de registrar puede ser indispensable para el análisis de fenómenos que involucren la
precipitación, por tanto, se han desarrollado algunos métodos sencillos para la estimación de
la información pluviométrica faltante.
En general, los datos de precipitaciones faltantes son estimados en base a los registros de las
estaciones cercanas. Para ello se utilizan los datos de las estaciones que si tienen los datos de
los registros completos (“estaciones índices), y se seleccionan de modo que estén lo más
cercano posible de altitud parecida a la estación en estudio. (Cahuana y Yugar, 2009)

2.4.4.2. Análisis de consistencia y homogeneidad

Cualquier cambio en la ubicación como en la exposición de un pluviómetro puede conllevar


un cambio relativo en la cantidad de lluvia captada por el pluviómetro. El registro completo
publicado representara condiciones inexistentes. Un registro de este tipo se dice que es
inconsistente.

Una forma de detectar las inconsistencias es mediante las curvas doble másicas.

Una curva doble másica se construye levando en ordenadas los calores acumulados de la
estación en estudio y en abscisas los valores acumulados de un patrón, que consiste en
el promedio de varias estaciones índice. (Chereque, s/f)

a. Prueba estadística de homogeneidad

El test o prueba estadística de homogeneidad presenta nula y una regla para aceptaría o
rechazarla en base a su probabilidad de ocurrencia. Si dicha probabilidad es pequeña, se
concluye que la serie es no homogénea, si es grande, se dice que la serie es homogénea.
(Cahuana y Yugar, 2009)

b. Análisis de consistencia de doble masa

Estimación de los datos omitidos en una estación cualquiera X, utilizando la curva de doble
masa. La fundamentación teórica en la que se basa a curca de doble masa para una estación
pluviométrica. (Guevara, 2015)
c. Análisis de hidrogramas

Se denomina hidrograma a la distribución a la distribución del escurrimiento en el tiempo. Se


representa como un gráfico de nivel de agua o de caudal contra el tiempo. Hay varias maneras
de elaborar estos gráficos de acuerdo al propósito de los mismos. Para mostrar un registro
pasado, se puede usar promedios mensuales, o escurrimientos totales anuales. Sin embargo, la
característica de una creciente en particular requiere el uso de intervalos de tiempo no
mayores de una día, usualmente una hora, preferiblemente los Hidrogramas de las crecientes
deben computarse ploteando valores de gatos instantáneos a partir de las gráficas registradas
en la corriente, usando un número suficiente de puntos para indicar adecuadamente los
cambios significativos en la pendiente del Hidrograma. Un Hidrograma tipo sencillo un solo
pico) consta de cuatro partes: el segmento de acercamiento, una porción ascendente o limbo
ascendente que se conoce puntos de inflexión, denominada segmento de la cresta, y la porción
descendente o limbo descendente que es la recensión. La forma del Hidrograma depende de
las características del patrón precipitación y de las características de la cuenca. (Guevara,
2015)

Figura 2.13. Definición de hidrograma


Fuente: (Guevara, 2015)

2.4.5. Mediciones hidrológicas

En diseño hidrológico el acopio de datos históricos es de fundamental importancia a fin de


conocer el comportamiento local y regional de los procesos hidrometereologicos.

Toda información disponible ayuda a realizar extrapolaciones estadísticas y a calibrar y


verificar modelos matemáticos.
La información hidrológica de carácter histórico son datos “reales de eventos ocurridos y su
importancia no se puede dejar de considerar en todo estudio serio de análisis y diseño
hidrológico.

Los procesos hidrológicos y meteorológicos varían en espacio y en tiempo y por ello las redes
de medición como se expone más adelante, son un elemento clave para obtener información
confiable.

Si bien los procesos hidrológicos varían con el tiempo (series de tiempo) y en el espacio estos
se miden como muestras puntuales, es decir mediciones hechas a través del tiempo en lugares
fijos (estaciones de medición).

Actualmente las imágenes de radar y de satélite están permitiendo con mayor precisión las
mediciones distribuidas en el espacio. (Fattorelli y Fernández, 2011)

Las mediciones hidrológicas se hacen con el fin de obtener información de los procesos
hidrológicos. Esta información se utiliza para entender mejor estos procesos y como
información de entrada en modelos de simulación hidrológica para diseño, análisis y toma de
decisiones. La Década Hidrológica Internacional (1965 – 1974) fomentó una rápida expansión
de la recolección de información hidrológica en todo el mundo, y ahora es una práctica
rutinaria el almacenar información hidrológica en computadores y tenerla disponible en
formas leíbles en máquinas, como en cintas o en discos magnéticos. Estos dos desarrollos, la
expansión y la computarización de la información hidrológica, han puesto a disposición de los
hidrólogos una gran cantidad de información, la cual permite estudios con mayores detalles y
precisión con respecto a años anteriores. Los recientes avances en electrónica permiten que la
información se mida y se analice a mismo tiempo que ocurre en evento, con propósitos como
la predicción de crecientes y las alertas tempranas de inundaciones. (Chow, Maidment y
Mays, 1994)

2.4.6. Modelos hidrológicos


Los modelos hidrológicos tratan de representar el ciclo hidrológico con la finalidad de
reproducir el fenómeno lluvia-escurrimiento que se produce en un espacio físico conocido
como cuenca hidrográfica. Los modelos se basan en las ciencias físicas y matemáticas.

Actualmente los modelos hidrológicos son de mucha importancia ya que mediante estos
podemos pronosticar avenidas, sequias, caudales máximos, y así poder medidas correctivas
que permitan mitigar sus efectos. Para nuestro estudio utilizaremos los modelos como
herramienta de gestión y planeamiento. (Buguña-Hernández, 2019)
Un modelo es una representación simplificada de un sistema compleja expresando relaciones
entre variables y parámetros. Pueden ser físicos, analógicos y matemáticos. (FAO, 1973)

Se denomina “estocástico” o “modelo de series de tiempo en hidrología, al modelo matemático


que representa a un proceso estocástico.

La ecuación matemática que representa la composición de la serie hidrológica, según la


primera hipótesis, se describe como: (Aliaga, 1985)

Xt=Dx + Et (Ec. 2.2.)

Donde:

Dt es la componente determinístico.

Et es la componente estocástica dependiente o independiente.

Xt es la serie hidrológica.

T es el tiempo

Tipos de modelos matemáticos hidrológicos

En primer lugar, el tipo de modelo a desarrollar depende del tipo de proceso que deseamos
modelar. Inicialmente se pueden hacer dos grandes grupos:

 Modelos deterministas: describen el comportamiento del ciclo hidrológico (o de parte


de este) en forma de expresiones analíticas que relacionan las interacciones físicas entre sus
componentes.
 Modelos estocásticos o de series temporales: carecen de bases físicas, y expresan en
términos de probabilidad el resultado de procesos altamente aleatorios. Como pone de
manifiesto MARCO (1993), el origen de la estocacidad en los recursos hídricos es doble: por
una parte la distribución de la lluvia es un proceso aleatorio prácticamente puro, y por otro, la
gran cantidad de factores que afectan a la propagación del agua, cubierta vegetal,…) le
confiere también cierta aleatoriedad.
Aunque según esta división todos los modelos hidrológicos deberían ser estocásticos, la
utilización de modelos deterministas se basa en trabajar únicamente con una ecuación que
representa los valores más probables de las variables y parámetros. Así la práctica común es
elegir un modelo u otro en función de:
 Cercanía del problema en cuestión a la precipitación (proceso con la máxima
aletoriedad).
 Escala de tiempo considerada. En un fenómeno de duración horario, como las
inundaciones, el azar tiene más repercusión que en problemas interanuales, como la
variación de niveles de un acuífero en los que se trabaja con valores medios.
 Sencillez o complejidad del sistema estudiado. Las expresiones analíticas que
relacionan las entradas y salidas del modelo utilizadas en modelos estocásticos han de
ser lo bastante sencillas para que se puedan resolver las matrices de covarianza de
variables, parámetros y del termino de error. Por ello, estas expresiones son
generalmente lineales y con pocos términos. (Fernández, Vela y Castaño, s/f)

2.4.7. Modelo determinístico – estocástico por Lutz Scholz


La previsión de caudales mensuales en pequeños y medianas cuencas en la sierra peruana que
sirven como recursos hídricos para proyectos de irrigaciones es posible determinarlas por un
modelo combinando e balance hídrico con un proceso markoviano.

Analizando los datos hidrometereologicos de 19 cuencas entre Cusco y Cajamarca, se ha


procedido a calcular los parámetros necesarios para la descripción de los fenómenos de la
escorrentía promedio. En un segundo paso, se ha establecido un conjunto de modelos
estocásticos parciales de los parámetros para el cálculo de caudales en estas cuencas que
carecen de información hidrométrica. Aplicando los datos meteorológicos regionalizados para
la cuenca respectiva y los modelos parciales, se puede calcular los caudales mensuales. El
tercer paso permite la generación de los caudales para un periodo extendido en el punto de la
captación proyectada por un cálculo combinando la precipitación efectiva con los descargas
del mes anterior por un proceso markoviano y calibrando el modelo integral por aforos
ejecutado. Los parámetros del cálculo han sido anteriormente por los valores del año
promedio generados mediante el balance hídrico.

Comparando los caudales generados por el modelo con registros hidrométrico se constata una
correspondencia satisfactoria. Por eso se puede proyectar un sistema de irrigación sobre la
base de los caudales generados aprovechando al máximo el recurso hídrico. En conclusión, el
modelo hidrológico es un instrumento para el planteamiento económico de irrigaciones en la
sierra peruana. (Generación de caudales mensuales en la sierra peruana MERISS II)
Este modelo hidrológico, es combinado por que cuenta con una estructura determinística para
el cálculo de los caudales mensuales para el año promedio (Balance Hídrico – Modelo
Determinístico); y una estructura estocástica para la generación de series extendidas de caudal
(proceso markoviano – Modelo Estocástico). Fue desarrollado por el experto Lutz Scholz para
cuencas de la sierra peruana, entre los años 1979-1980, en el marco de Cooperación Técnica
de la Republica de Alemania a través del Plan Meris II. (Aguirre, 1992)

Determinado el hecho de la ausencia de registros de caudal en la sierra peruana, el modelo se


desarrolló tomando en consideración parámetros físicos y meteorológicos de las cuencas, que
pueden ser obtenidos a través de mediciones cartográficas y de campo. Los parámetros más
importantes del modelo son los coeficientes para la determinación de la Precipitación
Efectiva, déficit de escurrimiento, retención y agotamiento de las cuencas. Los
procedimientos que se han seguido en la implementación del modelo son:

a. Calculo de los parámetros necesarios para la descripción de los fenómenos de


escorrentía promedio.
b. Establecimiento de un conjunto de modelos parciales de los parámetros para el cálculo
de caudales en cuenca sin información hidrométrica. En base a lo anterior se realiza el
cálculo de los caudales necesarios.
c. Calibración del modelo y generación de caudales extendidos por un proceso
markoviano combinado de precipitación efectiva del mes con el caudal del mes
anterior.

2.4.6.1. Ecuación de balance hídrico


La ecuación fundamental que describe el balance hídrico mensual en mm/mes es la siguiente:
CMi=Pi – Di + Gi – Ai (Ec. 2.3.)
Donde:
CMi= caudal mensual (mm/mes)
Pi= Precipitacion mensual sobre la cuenca (mm/mes)
Di= Deficit de escurrimiento (mm/mes)
Gi = Gasto de a retención de la cuenca (mm/mes)
Ai = Abastecimiento de la retención (mm/mes)
Asumiendo:
a. Que para periodo largos (en este caso 1 año) el Gasto y Abastecimiento de la
retención tienen el mismo valor es decir Gi = Ai, y
b. Que para el año promedio una parte de la precipitación retorna a la atmosfera
por evaporación.
Reemplazando (P-D) por (C*P), y tomando en cuenta la transformación de unidades (mm/mes
a m3/seg) la ecuación 2.1. se convierte en:
Q = c’*C*P*A*R (Ec. 2.4.)
Que es la expresión básica del método racional.
Donde:
Qi = caudal (m3/s)
c’= coeficiente de conversión del tiempo (mes/seg)
C = coeficiente de escurrimiento
P = precipitación total mensual (mm/mes)
AR = Área de la cuenca (m2)

2.4.6.2. Coeficiente de escurrimiento


Se ha considerado el uso de la fórmula propuesta por L. Tur:
(𝑃 – 𝐷)
𝐶= 𝑃 (Ec. 2.5)
Donde:
C = Coeficiente de escurrimiento (mm/año)
P = precipitación Total anual (mm/año)
D = déficit de escurrimiento (mm/año)
Para la determinación de la D se utiliza la expresión:
1
𝐷 =𝑃 (Ec. 2.6.)
( )1
𝑃2 2
(0.9+ )
𝐿2

Siendo:
L = Coeficiente de Temperatura
T = Temperatura media anual (ºC)
Dado que no se ha podido obtener una ecuación genera de coeficiente de escorrentía para la
toda la sierra, se ha desarrollado la formula siguiente, que es válida para la región sur:

𝐶 = 3.16 𝐸12 (𝑃−0.571)(𝐸𝑃−1.656) r = 0.96 (Ec. 2.7.)

𝐷 = −1380 + 0.872(𝑃) + 1.032(𝐸𝑃) r = 0.96 (Ec. 2.8.)

Donde:
C = coeficiente de escurrimiento
D = déficit de escurrimiento (mm/año)
P = precipitación total anual (mm/año)
EP = evapotranspiración anual según Hargreaves (mm/año)
r = coeficiente de correlación
La evapotranspiración potencial, se ha determinado por la fórmula de Hargreaves:
𝐸𝑃 = 0.0075 (𝑅𝑀𝑆)(𝑇𝐹)(𝐹𝐴) (Ec. 2.9.)
𝑛
𝑅𝑀𝑆 = 0.0075 (𝑅𝐴)√( ) (Ec. 2.10.)
𝑁

𝐹𝐴 = 1 + 0.06 (𝐴𝐿) (Ec. 2.11.)


Donde:
RMS = radiación solar media
TF = componente de
temperatura
FA = coeficiente de corrección por elevación
TF = temperatura media anual (ºF)
RA = radiación extraterrestre (mm H2O/año)
(n/N) = relación entre insolación actual y posible (%) 50% (estimación en base a los registros)
AL = elevación media de la cuenca (Km)
Para determinar la temperatura anual se toma en cuenta el valor de os registros de las
estaciones y el gradiente de temperatura de -5.3 ºC 1/1000m, determinado para la sierra.

2.4.6.3. Precipitación efectiva


Para el cálculo de la Precipitación Efectiva, se supone que los caudales promedio observados
en la cuenca pertenecen a un estado de equilibrio entre gasto y abastecimiento de la retención.
La precipitación efectiva se calculó para el coeficiente de escurrimiento promedio, de tal que
la relación entre precipitación efectiva y precipitación total resulta igual al coeficiente de
escorrentía.

Para fines hidrológicos se toma como precipitación efectiva la parte de la precipitación total
mensual, que corresponde al déficit según e método del USBR (precipitación efectiva
hidrológica es el antítesis de la precipitación efectiva para los cultivos).
A fin de facilitar el cálculo de la precipitación efectiva se ha determinado el polinomio de
quinto grado:
𝑃𝐸 = 𝑎0 + 𝑎1𝑃 + 𝑎2𝑃 2 + 𝑎3𝑃3 + 𝑎4𝑃4 + 𝑎5𝑃5 (Ec. 2.12.)
Donde:
PE = precipitacion efectiva (mm/mes)
P = precipitacion total mensual (mm/mes)
ai = coeficiente del polinomio

Tabla 2.2. Valores límite de la precipitación efectiva

Límite superior para a Precipitación Efectiva:


Curva I:
PE = P – 120.6 para P> 177.8 mm/mes
Curva II:
PE = P – 86.4 para P> 152.4 mm/mes
Curva II:
PE = P – 59.7 para P> 127.0 mm/mes
Fuente: (Aguirre, 1992)

Tabla 2.3. Coeficientes para el cálculo de la Precipitación Efectiva

Coeficientes para el cálculo de la precipitación efectiva:


Curva I Curva II Curva III
a0 -0.018 -0.021 -0.028
a1 -0.01850 +0.1358 -0.2756
a2 +0.001105 -0.002296 -0.004103
a3 -1204 E-8 +4349 E-8 +5534 E-8
a4 +144 E-9 -89.0 E-9 -124 E-9
a5 -285 E-12 -879 E-13 -142 E-11
Fuente: (Aguirre, 1992)

De esta forma es posible legar a la relación entre la precipitación efectiva y precipitación


total:
𝑄
𝐶 = = ∑12 𝑃𝐸𝑖 (Ec. 2.13.)
𝑃 𝑖=1 𝑃

Donde:
C= coeficiente de escurrimiento
Q = caudal anual
P = Precipitación total anual
𝑃𝐸𝑖
∑ 12
𝑖=1
= Suma de la precipitacion efectiva mensual (Ec. 2.14.)
𝑃
2.4.6.4. Retención de la cuenca
Bajo la suposición de que exista un equilibrio entre el gasto y el abastecimiento de la reserva
de la cuenca y además que el caudal total sea igual a la precipitación efectiva anual, la
contribución de la reserva hídrica al caudal se puede calcular según las fórmulas:
𝑅𝑖 = 𝐶𝑀𝑖 − 𝑃𝑖 (Ec. 2.15.)
𝐶𝑀𝑖 = 𝑃𝐸𝑖 + 𝐺𝑖 − 𝐴𝑖 (Ec. 2.16.)
Donde:
CMi = caudal mensual (mm/mes)
PEi = precipitacion efectiva mensual (mm/mes)
Ri = retención de la cuenca (mm/mes)
Gi = gasto de la retención (mm/mes)
Ri = Gi para valores mayores que cero (mm/mes)
Ri = Ai para valores menores que cero (mm/mes)
Sumando los valores de G o A respectivamente, se halla la retención de la cuenca para el año
promedio, que para el caso de las cuencas de la sierra varia de 43 a 188 (mm/mes).
2.4.6.5. Relación entre descargas y retención
Durante la estación seca, el gasto de la retención alimenta los ríos, constituyendo el caudal o
descarga básica. La reserva o retención de la cuenca se agota al final de la estación seca;
durante esta estación la descarga se puede calcular en base a la ecuación:
𝑄𝑡 = 𝑄 𝑜 ℯ−𝑎 (Ec. 2.17.)
Donde:
Qi = descarga en el tiempo t
Qo = descarga inicial
a = coeficiente de agotamiento
t = tiempo
Al principio de la estación lluviosa, el proceso de agotamiento de la reserva termina,
comenzando a su vez abastecimiento de los almacenes hídricos. Este proceso esta descrito por
un déficit entre la precipitación efectiva y el caudal real. En base a los hidrogramas se ha
determinado que el abastecimiento es más fuerte al principio de la estación lluviosa
continuando de forma progresiva pero menos pronunciada, hasta el final de dicha estación.
2.4.6.6. Coeficiente de escurrimiento

Mediante la fórmula se puede calcular el coeficiente de agotamiento “a”, en base a datos


hidrométricos. Este coeficiente no es constante durante toda la estación seca, ya que va
disminuyendo gradualmente.
Con fines prácticos se puede despreciar la variación del coeficiente “a” durante la estación
seca empleando un valor promedio.
El coeficiente de agotamiento de la cuenca tiene una dependencia logarítmica del área de la
cuenca.
𝑎 = 𝑓(𝐿𝑛𝐴𝑅)
𝑎 = 3.1249 𝐸67(𝐴𝑅)−0.1144(𝐸𝑃)−19.336(𝑇)−3.369(𝑅)−1.429 (Ec. 2.18.)
𝑟 = 0.86
El análisis de las observaciones disponibles muestran, además cierta influencia del clima,
geología y la cobertura vegetal. Se ha desarrollado una ecuación empírica para la sierra
peruana: En principio, es posible determinar el coeficiente de agotamiento real mediante
aforos sucesivos en el rio durante la estación seca; sin embargo cuando no sea posible ello, se
puede recurrir a las ecuaciones desarrolladas para la determinación del coeficiente “a” para
cuatro clases de cuencas:
 Cuencas con agotamiento muy rápido. Debido a temperaturas elevadas (>10ºC) y
retención que va reducida (59 mm/año) a mediana (80 mm/año):
𝑎 = −0.00252(𝐿𝑛𝐴𝑅) + 0.034 (Ec. 2.19.)
 Cuencas con agotamiento rápido. Retención entre 50 y 80 mm/año y vegetación poco
desarrollada (puna):
𝑎 = −0.00252(𝐿𝑛𝐴𝑅) + 0.030 (Ec. 2.20.)
 Cuencas con agotamiento mediano. Retención mediana (80 mm/año) y vegetación
mezclado (pastos, bosques y terrenos cultivados):
𝑎 = −0.00252(𝐿𝑛𝐴𝑅) + 0.026 (Ec. 2.21.)
 Cuencas con agotamiento reducido. Debido a la alta retención (>100 mm/año) y
vegetación mezclada:
𝑎 = −0.00252(𝐿𝑛𝐴𝑅) + 0.023 (Ec. 2.22.)
Donde:
a = coeficiente de agotamiento por dia
AR = área de la cuenca (km2)
EP = evapotranspiración potencial anual (mm/año)
T = duración de la temperatura seca (días)
R = retención total de la cuenca (mm/año)
2.4.6.7. Almacenamiento hídrico
Tres tipos de almacenes hídricos naturales que inciden en la retención de la cuenca son
considerados:
 Acuíferos
 Lagunas y pantanos
 Nevados
La determinación de la lámina “L” que almacena cada tipo de estos almacenes está dado por:
 Acuíferos:
𝐿𝐴 = −750 (𝐼) + 31 (mm/año) (Ec. 2.23.)
Siendo:
𝐿 𝑎= lamina especifica de acuíferos
I = pendiente de desagüe: I <=15%
𝐿𝐿=500 (mm/año)
 Lagunas y pantanos
Siendo:
𝐿𝐿= lamina especifica de lagunas y pantanos
 Nevados
𝐿𝑁 = 500 (mm/año)
Siendo:
𝐿𝑁= lamina especifica de nevados
Las respectivas extensiones o áreas son determinadas de los mapas o aerofotografías. Los
almacenamientos de corto plazo no son considerados para este caso, estando los mismos
incluidos en las ecuaciones de la precipitación efectiva.

2.4.6.8. Abastecimiento de la retención


El abastecimiento durante la estación lluviosa es uniforme para cuencas ubicadas en la misma
región climática. En la región del Cusco el abastecimiento comienza en el mes de noviembre
con 5%, alcanzando hasta enero el valor del 80% del volumen final. Las precipitaciones altas
de mes de marso escurren directamente sin contribuir a la retención.
Tabla 2.4. Coeficientes mensuales expresados en porcentaje del almacenamiento total anual

Almacenamiento hídrico durante la época de lluvias (valores en %)


Región Oct Nov Dic Ene Feb Mar Total
Cusco 0 5 35 40 20 0 100
Huancavelica 10 0 35 30 20 5 100
Junín 10 0 25 30 30 5 100
Cajamarca 25 5 0 20 25 35 100
Fuente: (Aguirre, 1992)

La lámina de agua Ai que entra en la reserva de la cuenca se muestra en forma de déficit


mensual de la precipitación efectiva PEi. Se calcula mediante la ecuación:
𝑅
𝐴𝑖 = 𝑎𝑖 ( ) (Ec. 2.24.)
100

Ai = abastecimiento mensual déficit de la precipitación efectiva (mm/mes)


Ai = coeficiente de abastecimiento (%)
R = retención de la cuenca (mm/año)
2.4.6.9. Determinación del caudal mensual para el año promedio
Está basado en la ecuación fundamental que describe el balance hídrico mensual a partir de
los componentes descritos anteriormente:
𝐶𝑀𝑖 = 𝑃𝐸𝑖 + 𝐺𝑖 − 𝐴𝑖 (Ec. 2.25.)
Donde:
CMi = caudal del mes i (mmm/mes)
PEi = precipitación efectiva del mes i (mm/mes)
Gi = gasto de la retención del mes i (mm/mes)
Ai = abastecimiento del mes i (mm/mes)

2.4.6.10. Generación de caudales mensuales para periodos extendidos

A fin de generar una serie sintética de caudales para periodos extendidos, se ha implementado
un modelo estocástico que consiste en una combinación de un proceso markoviano de primer
orden, según la ecuación con una variable de impulso, que en este caso es la precipitación
efectiva en la ecuación:
𝑄𝑖 = 𝑓(𝑄𝑖−1)
𝑄 = 𝑔(𝑃𝐸𝑖)
Con la finalidad de aumentar el rango de valores generados y obtener una óptima
aproximación a la realidad, se utiliza además una variable aleatoria.
La ecuación integral para la generación de caudales mensuales es

𝑍 = 𝑧(𝑆)√(1 − 𝑟 2 ) (Ec. 2.26.)

𝑄𝑖 = 𝐵1 + 𝐵2 (𝑄𝑖−1) + 𝐵3(𝑃𝐸𝑖) + 𝑧(𝑆)√1 − 𝑟 2 (Ec. 2.27.)


Donde:
Qi = caudal de mes t.
Qi-1 = caudal del mes anterior
PEi = precipitación efectiva del mes.
BI = factor constante o caudal
básico
Se calcula los parámetros B1, B2, B3, r y S sobre la base de los resultados del modelo para el
año promedio por un cálculo de regresión con Qi como valor dependiente y Qi-1 y PEi como
valores independientes. Para el cálculo se recomienda el uso de software comercial (hojas
electrónicas) o de uso específico (programas elaborados tales como el SIH).
El proceso de generación requiere de un valor inicial el cual puede ser obtenido en una de las
siguientes formas:
 Empezar el cálculo en el mes para el cual se dispone de un aforo.
 Tomar como valor inicial el caudal promedio de cualquier mes.
 Empezar con un caudal cero, calcular un año y tomar el último valor como valor Qo
sin considerar estos valores en el cálculo de los parámetros estadísticos del periodo
generado.

2.4.7. Balance hídrico

Partiendo del conocimiento de las precipitaciones medias mensuales y de la


evapotranspiración mensual estimada, podemos estudiar el balance del agua en el suelo a lo
largo del año. Conocer el balance de humedad en el suelo es importante para evaluar la
disponibilidad de agua para los cultivos, estudios hidrológicos, de conservación, o el
establecimiento del régimen de humedad de los suelos o de criterios de diferenciación
climática.
Existen varios modelos para estimar el balance de agua en el suelo; aquí seguiremos el
método directo propuesto por Thornthwite y Matter, según el cual se va perdiendo agua para
poder generar la evapotranspiración potencial hasta agotar la reserva. (Oñate, s/f)

 P – ET
Es el balance mensual de entradas y salidas de agua del suelo. La diferencia nos clasifica los
meses en secos (P-ET<0) y en húmedos (P-ET>0) según las entradas superen o no a las
salidas.
 R, reserva del suelo
Cuando en un mes se produzcan más entradas, (P>ET) el agua sobrante pasara a engrosar las
reservas del suelo; por el contrario, cuando las salidas sean mayores que las entradas se
reducirá la reserva del suelo.
Sin embargo, el suelo no es un (pozo sin fondo” y cuando se alcance la capacidad de
retención del suelo, el agua añadido en “exceso” escurrirá superficialmente o en profundidad.
Por tanto debemos el concepto de reserva máxima o cantidad de agua por unidad de superficie
(mm) que el suelo es capaz de almacenar en su perfil.
2.4.7.1.Forma general de la ecuación de balance hídrico
El estudio del balance hídrico en hidrología se basa en la aplicación del principio de
conservación de masas, también conocido por nosotros como ecuación de la continuidad. Esta
establece que, para cualquier volumen arbitrario y durante cualquier periodo de tiempo, la
diferencia entre las entradas y salidas estará condicionada por la variación de volumen de
agua almacenada.
En general, la técnica del balance hídrico implica mediciones de ambos aspectos,
almacenamientos y flujos del agua; sin embargo, algunas mediciones se eliminan en función
del volumen y periodo de tiempo utilizados para el cálculo del balance. (Instituto de
Hidrología de España/UNESCO, 1971)
2.4.7.2. Métodos de estimación de evapotranspiración
Los métodos de estimación de la evapotranspiración se dividen de dos grandes grupos,
directos e indirectos. El primero, la evapotranspiración potencial puede ser determinada a
partir de medidas directas, los más frecuentes son: por estanques, lisímetros, parcelas,
superficies naturales de ensayo, y por métodos de los volúmenes afluentes-efluentes de
balance hidrológico. El segundo, se estima por medio de datos climáticos, donde la
evaporación o a evapotranspiración son estimadas por formulas empíricas (Sánchez, 2001)
2.5. Hipótesis
a. Hipótesis general
Existe una relación adecuada y significativa en la información y aplicación del método de Lutz
Scholz para la obtención de descargas medias mensuales y el estudio de balance hídrico.

b. Hipótesis especificas
 La examinación de información pluviométrica permitirá un diseño adecuado de
estructuras hidráulicas.
 La aplicación del método Lutz Scholz permitirá determinar descargas medias
mensuales.
 El balance hídrico de la zona de estudio permitirá el uso adecuado del recurso hídrico.
III. DISEÑO METODOLÓGICO

3.1. Variables
Las variables están analizadas según los objetivos planteados:

Objetivo general: Precipitación.

Objetivo específico 1: SENAMHI (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología)

Objetivo específico 2: Caudales medios

Objetivo específico 3: Evapotranspiración y necesidad hídrica


3.2. Indicadores

Variable independiente Indicador


Precipitación (mm)
Variable dependiente Indicador
SENAMHI ( Servicio Nacional de Información
Meteorología e Hidrología)
Caudales medios m3/s
Evapotranspiración y necesidad hídrica mm

3.3. Método procedimental

Objetivo específico 01:

1. Analizar datos pluviométricos para el diseño de estructuras hidráulicas:


Estimación de datos faltantes

 Recopilación de información nacional emitidos por el Servicio Nacional de Meteorología


e Hidrología (SENAMHI).
 Recopilación de información sobre datos pluviométricos emitidos por entidades
responsables del manejo hídrico.
 Revisión de literatura para el análisis de la precipitación, identificación de cuenca y
estimación de caudales medios mensuales.

 Verificación de resultados obtenidos a completar los datos faltantes y validación del


proyecto de los resultados.
2. Objetivo específico 02:

Generar caudales medios mensuales mediante la aplicación del método Lutz Scholz en la sub
cuenca de la sub cuenca Milliraya.

 Obteniendo la validación de los resultados del análisis de consistencia, se procederá a


evaluar los siguientes pasos para la obtención de los caudales medios mensuales.
 Delimitación de la sub cuenca y determinar los parámetros geomorfológicos del área de
estudio.
1. Ecuación del balance hídrico
2. Coeficiente de escurrimiento
3. Precipitación efectiva
4. Retención de la cuenca
5. Relación entre descargas y retención
6. Coeficiente de agotamiento
7. Almacenamiento hídrico

3. Objetivo específico 03:

Determinar del balance hídrico de los cultivos de la zona de estudio.

 Recopilación de información meteorológica expuesta por SENAMHI.


 Determinación de datos faltantes de variables meteorológicas.
 Al obtener los datos meteorológicos procesarlos para determinar la oferta y demanda
hídrica.
INICIO

Identificacion la cuenca hidrografica

Reconocimiento y recopiacion de
informacion hidrometereologica de las estaciones en influencia

Sistematizacion de datos en la Geodatabase


de ArcGIS version 10.3

Analisis de la informacion obtenida completando


losdatosydesarrollandoelanalisisde consistencia de dicha informacion.

Determinacion de los caudales medios


mensuales para la sub cuenca en estudio.

reconocimiento de los cultivos del area de


estudio para determinar la ecesidad hidrica.

desarrollo del balnce hidrico luego de


obtener los caudales y la necesidad hidrica

Fin
3.4. Cronograma de trabajo
2do mes 3ro mes 4to mes 5to mes 6to mes 7mo mes
Actividades 1er mes

Recopilación de información meteorológica de las estaciones a =======


estudiar solicitadas a SENAMHI.

Revisión de literatura para completar datos faltantes. ======= =======

Revisión de literatura para la obtención de parámetros =======


meteorológicos de cuencas.
Obtención de os parámetros geomorfológicos utilizando la ========
herramienta de SIG (ArcGIS 10.3)
Análisis de consistencia de los datos pluviométricos obtenidos en la
======= =======
primera actividad. =

Obtención de los caudales medios mensuales aplicando Lutz ======= =======


Scholz.
Elaboración de le diseño de estructuras hidráulicas con el caudal ========

obtenido.
Determinar el balance hidrico con los caudales resultantes de las ========

actividades anteriores.
Fase de verificación de resultados y validación del proyecto. ========

Fase final, borradora ========

48
IV. PRESUPUESTO

P.UNI TOTAL
Ítems DESCRIPCIÓN UNID. CANT.
T (S/.) (S/.)

1.0 COSTOS DIRECTOS 380.00

1.1 Recopilación de la información

Recopilación de información Global 380.00

2.0 COSTOS INDIRECTOS 1,095.00

2.1 Materiales de escritorio

Papeles Millar. 1.00 25.00 25.00

Lapiceros, corrector, resaltador, etc. Global 15.00

2.2. Material de impresión

Fotocopias global 200.00

Impresión de borradoras unidad 3 150 450.00

Ejemplares de tesis unidad 5 100 500.00

2.3 Equipos.

Calculadora Global. 50.00

Alquiler de GPS Días 3.00 80.0 240.00

2.5 Servicios

Internet mes 65.00 3.00 195.00

3.0 Maquinaria

Viajes al área de estudios día 30.00 10.00 300.00

Viaje interprovincial (Ayacucho Puno) global 3.00 100.00 300.00

4.0 Imprevistos. (10% CI) 309.5

49
Total: S/. 3, 784.5

V. COLABORADORES

 En primera oportunidad considerar al SENAMHI por facilitarme los


datos meteorológicos del área de proyecto.
VI. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

1. Aguirre, M. (s/f) “Modelos Matemáticos en Hidrología”. Lima, Perú.


2. Aliaga, S. (1985) “Hidrología estadística”. Lima, Perú.
3. Aliaga, S. (1983) “Tratamiento de datos hidrometereologicos” Lima, Perú.
4. Andrades, M. y Muñez, C. (2012) “Fundamentos de climatología”. Material didáctico
Agricultura y alimentación. Universidad La Rioja, Servicio de Publicaciones. Sevilla,
España.
5. Aparicio, F. (1989) “Fundamentos de hidrología de superficie”. Primera edición.
Editorial Limusa, S.A de C.V. D.F., México.
6. Bateman, A. (2007) “Hidrología básica y aplicada”. Universidad Peruana de Ciencias
(UPC), Grupo de investigación en transporte de sedimentos.
7. Buguña-Hernández, N. (2019) “Aplicación de modelos hidrológicos para la estimación
de caudales mensuales en la sub cuenca de rio Bigote”. Tesis de Master en Ingeniería
Civil con Mención en Recursos Hídricos. Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería.
Piura, Perú.
8. Breña, F. y Jacobo, M. (2006) “Principios y fundamentos de la Hidrología Superficial”.
Coordinación General de Vinculación y Desarrollo Institucional de la Rectoría General de
la Universidad Autónoma Metropolitana. D.F., México.
9. Cahuana, A. y Yugar, W. (2009) “Material de apoyo didáctico para la enseñanza y
aprendizaje de la asignatura de hidrología CIV-233”. Trabajo dirigido por adquisición,
presentado para optar al diploma Académico de Licenciatura en Ingeniería Civil.
Cochabamba, Bolivia.
10. Carmona, A. y Monsalve, J. (1997) “Sistema de Informacion Geografica” consultado en
línea. http://www.monografias.com/trabajos/gis/gis.shtml.
11. Chow, V., Maidment, D. y Mays, L. (1994) “Hidrología Aplicada”. McGRAW HILL
INTERAMERICANA. Bogotá, Colombia.
12. Chereque, W. (s/f) “Hidrología para estudiantes de ingeniería civil”. Segunda impresión.
Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, Perú.
13. FAO (s/f) “Evapotranspiración del cultivo”. Guías para la determinación de los
requerimientos de agua de los cultivos. Estudio FAO riego y drenaje.
14. Fattorelli, S. y Fernández, P. (2011) “Diseño Hidrológico”. Segunda edición. Edición
digital. Estudio Fernández Dorca. Zaragoza, España.
15. “Generación de caudales mensuales en la sierra peruana MERISS II”. Plan de
Mejoramiento de Riego en la Sierra y Selva Cusco Marzo 1980
16. Guevara, E. (2015). “Métodos para el análisis de variables hidrológicas y ambientales”.
Primera edición. Autoridad Nacional del Agua. Lima, Perú.
17. Martin, J. (2003) “Ingeniería de ríos”. Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V. D.F.,
México.
18. Monsalve, G. (1999) “Hidrología en la ingeniería”. Segunda edición. Alfaomega Grupo
Editor, S.A. de C.V. D.F., México.
19. Oñate, F. (s/f) “Hidrología”. Apuntes de clase. Escuela de Ingeniería Civil. Universidad
Tecnica Particular de Loja.
20. Ordoñez, J. (2011) “Cartilla Técnica: Ciclo Hidrológico”. Primera edición. Sociedad
Geográfica de Lima. Lima, Perú.
21. Organización Meteorológica Mundial (OMM) (2011) “Guía de prácticas hidrológicas”.
OMM Nª 168. Sexta edición. Ginebra, Suiza.
22. Richard, A. (2006) “Evapotranspiración del cultivo guía para la determinación de los
requerimientos de agua en los cultivos”. Roma, Italia.
23. Rodríguez, Ro., Benito, A. y Portela, A. (2004) “Meteorología y climatología”. Fundación
Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). España.
24. Sanchez, J. (2001). Evapotranspiración. Universidad de Salamanca, España.
25. Tejeda, A. con colaboración de Méndez, I., Rodríguez, N. y Tejeda-Zacarias, E. (2018)
“La humedad en la atmosfera. Bases físicas, instrumentos y aplicaciones”. Universidad de
Colima, Dirección General de Publicaciones. Colima, México.
26. Ttimpo N. (2012) “Generación de descargas medias mensuales aplicando el modelo Lutz
Scholz para la subcuenca del rio Azángaro”. Tesis para Titulo de la Universidad Nacional
del Altiplano – Puno.
27. Vásquez, A., Mejía, A., Faustino, J., Terán, R. Vásquez, I., Díaz, J., Vásquez, C., Castro,
A., Tapia, M. y Alcántara, J. (2016) “Manejo y gestión de cuencas hidrográficas”.
Primera edición. Fondo Editorial UNALM. Lima, Perú.
28. Villón, M. (2002) “Hidrología”. Segunda edición. Editorial Villón. Lima, Perú.
VII. MATRIZ DE CONSISTENCIA

Análisis pluvial y estimación de caudales medios mensuales de la sub


cuenca Milliraya aplicando el método Lutz Scholz, departamento
Puno – 2020
PROBLEMAS OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES E INDICADORES METODOLOGÍA
1. PROBLEMA 1. OBJETIVO 1. VARIABLES 1. Tipo de Investigación:
1. HIPOTESIS
PRINCIPAL PRINCIPAL INDEPENDENTES - Aplicada
* ¿La falta de datos 2. Nivel de investigación:
* Analizar la *Existe una relación - Descriptiva
pluviométricos, la deficiente
precipitación y estimar adecuada y significativa en - Explicativa
información
los caudales medios la información y aplicación X = Precipitación - Correlacionar
hidrometereologica para la
mensuales aplicando el del método de Lutz Scholz Indicador = mm 3. Método:
determinación de caudales
método de Lutz Scholz para la obtención de - Cuantitativo
medios mensuales y la
y determinar el balance descargas medias - Cualitatiivo
obtención del balance hídrico
hídrico en la sub mensuales y el estudio de 4. Diseño:
en la sub cuenca del rio
cuenca del rio balance hídrico. - Investigación por objetivo
Milliraya?
Milliraya. 5. Procedimiento:
2. PROBLEMAS 2. OBJETIVOS - Recopilación de información y
2. HIPOTESIS 2. VARIABLES DEPENDENTES
SECUNDARIOS SECUNDARIOS procesamiento de datos
* ¿La falta de datos * La examinación de pluviométricos a través del
* Analizar datos Y = SENAMHI
pluviométricos limita la información pluviométrica SENAMHI.
pluviométricos para el Información
información hidrológica para permitirá un diseño . Uso del método Lutz Scholz.
diseño de estructuras
diseño de estructuras adecuado de estructuras - Uso del Arc Gis
hidráulicas.
hidráulicos? hidráulicas. - Análisis de la información y
* Generar caudales caudales promedios.
* ¿La información deficiente medios mensuales * La aplicación del método -Uso del métodos directos e
para generar descargas medias mediante la aplicación Lutz Scholz permitirá indirectos: evaporímetro, el
mensuales en la sub cuenca del método Lutz Scholz determinar descargas Y = caudales medios método del balance hídrico, el
Milliraya? en la sub cuenca del rio medias mensuales. Indicador=m3/s balance termino, aerodinámico y
Milliraya. formulas empíricas: métodos
El balance hídrico de la basadas en la dependencia de la
Determinar del balance Y = evapotranspiración y evaporación y que usan datos
¿La falta de estudios de balance zona de estudio permitirá el
hídrico de los cultivos consumo hídrico climatológicos.
hídrico en la zona de estudio? uso adecuado del recurso
de la zona. Indicador= mm 6. Pruebas:
hídrico.

54
- Validez y confiabilidad
56

También podría gustarte