Está en la página 1de 1

Guion de Clase

Contenido: La ejecución musical a partir de la interacción de los procedimientos con el


lenguaje musical.

Abordamos para esta primera clase, géneros musicales regionales. Específicamente con
la Chacarera.
Partimos con este género musical como un todo para luego abordar aspectos internos
específicos, como, por ejemplo; instrumentación, forma musical, notación musical
(partituras).
Hare referencia al punto geográfico donde se ubica el nacimiento de este género musical
(mapa), como así también a su danza (coreografía).
Iniciare la clase, luego del saludo con mis alumnos/as, con algunas preguntas a modo de
indagar en ellos que conocimiento previo tienen de este género. Algunas de estas son:
¿Conocen música folclórica?
¿Escucharon hablar de la chacarera?

En una segunda instancia, y luego de realizar un cuadro o diagrama con lo que fueron
aportando los alumnos/as de acuerdo a su conocimiento previo, y mi intervención como
docente; procedemos a la escucha de una banda sonora de una chacarera (simple).
Hermano Kakuy Letra: Juan C. Carabajal Música: Jacinto Piedra
Luego de esta audición, solicito a los alumnos que describan con sus palabras lo que
escucharon. Procedemos a una segunda escucha, pero esta vez solo serán fragmentos de
la banda sonora dado que les solicitare que discriminen, instrumentos musicales y voces.

Como cierre de la clase, introduciré un patrón rítmico característico de la chacarera. El


mismo será presentado como una partitura rítmica con grafía musical convencional. Se
procederá en primer término a la lectura de dicha partitura, (previamente se explicará
que figuras musicales están presentes sin entrar en el valor de dichas figuras) y
procederemos a la ejecución de las mismas con partes de nuestro cuerpo.
Como cierre, ejecutaremos el ritmo propuesto sobre la banda sonora escuchada durante
la clase.

También podría gustarte