Está en la página 1de 1

Para quien adquiere un CDT es beneficiosos toda vez que puede obtener una mayor

rentabilidad, y además es fija, es decir, que si un CDT se pacta a un 10%, así las
tasas de interés en el mercado financiero disminuyan, el banco debe pagar la tarifa
inicialmente pactada.

El CDT se hace por un plazo o término de tiempo determinado que debe ser como
mínimo de 30 días.

Para escoger un CDT se deben tener en cuenta algunos aspectos como:

Según la tasa
Tasa fija - se trata del más tradicional, en el que el banco ofrece una tasa que
nos permite saber desde el día 1, cuánto podemos esperar de vuelta en intereses al
vencimiento de este.
Tasa variable - en estos títulos, la tasa depende de otra variable, como la
inflación o la DTF, por ejemplo. Esta es una buena opción, si esperamos que el
Banco de la República suba su tasa de intervención en los meses de nuestra
inversión.

Según su materialidad
Físico - es igualmente el más tradicional. Al constituirlo nos entregan el título
en papel. Este título podemos endosarlo (como si fuera un cheque) o negociarlo
según las formalidades que la entidad exija.
Desmaterializado - son productos de inversión que funcionan igual que un
certificado físico, solo que se adquieren a través de los canales digitales de las
entidades financieras, como la sucursal virtual, por ejemplo.

Según sus titulares


CDT individual - significa que el título le pertenece a una sola persona.
Alterno - significa que el título le pertenece a dos o más personas y cualquiera de
ellas puede disponer y modificar las condiciones de este. Lo único que no pueden
hacer es retirar a otro de los titulares de este derecho.
Conjunto - significa que el título le pertenece a dos o más personas y para hacer
cualquier transacción con este, debe tener la solicitud expresa de todos los
titulares.

También podría gustarte