Está en la página 1de 12

ALCALDIA DE VILLAVICENCIO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL Vigencia 2019


ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO
Plantel Oficial con Resolución de Aprobación Nº 0600 de Agosto 27 de 1999 y Documento
Resolución 6985 del 6 de Agosto de 2010 del Ministerio de Educación Nacional Controlado
Nit. 892.099.128-6 Cod. DANE 150001000936 Cod. ICFES 010934
Rectoría Página 1 de 1

Apreciados Estudiantes

Escuela Normal Superior de Villavicencio.

Saludo de paz y bien.

El Dios de la vida conceda sabiduría y gozo para compartir estos tiempos de incertidumbre y
complejidad alrededor de las personas que aman en especial, la familia.

EL mundo hoy se enfrenta a una situación difícil por la Pandemia del Coronavirus por tanto,
tenemos que ser sensatos y prudentes y acatar las instrucciones que nos dan los expertos para
que todo vuelva a la normalidad.

Mientras esto sucede, la Escuela Normal Superior de Villavicencio, con las instrucciones de los
directivos, coordinadores y equipo docente seguimos pensando en su formación y en los
avances necesarios para este momento del año académico. Así las cosas, no debemos bajar la
guardia y pensarnos en vacaciones para ir de paseo, descansar o divertirse en otras cosas. La
situación es complicada y todos podemos aportar PERMANECIENDO EN CASA y dedicar el
tiempo necesario al estudio con el apoyo de cada uno de los maestros y la dirección de nuestros
padres o acudientes.

Para nosotros es más grato y bonito compartir con ustedes de manera directa pero ante la
necesidad de protegernos unos a otros, trabajaremos desde la casa a través de los medios
tecnológicos con que contamos en la actualidad. Paciencia, disciplina y mucho compromiso
serán los pilares fundamentales para salir adelante con los trabajos y tareas asignadas desde la
virtualidad. Con todo esto, es importante darle continuidad a los procesos académicos desde la
virtualidad mientras que todo se va normalizando después de esta gran batalla de la humanidad
por sobrevivir a una Pandemia con el Coronavirus. Iniciamos el II periodo con esta realidad y
debemos poner nuestro mayor empeño y la mejor actitud para que todo sea de provecho y
beneficio para todos.

Así las cosas desde el campo de la ética y la educación Religiosa realizaremos el siguiente
proceso académico con el fin de fortalecer LA CATEGORIA DEL SI MISMO como dispositivo
importante para la construcción de un proyecto de vida sólido y trascendente con los
estudiantes de la Escuela Normal Superior de Villavicencio.

Con aprecio, Lic. Jhonny Botero


ALCALDIA DE VILLAVICENCIO
SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL Vigencia 2019
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO
Plantel Oficial con Resolución de Aprobación Nº 0600 de Agosto 27 de 1999 y Documento
Resolución 6985 del 6 de Agosto de 2010 del Ministerio de Educación Nacional Controlado
Nit. 892.099.128-6 Cod. DANE 150001000936 Cod. ICFES 010934
Rectoría Página 1 de 1

LAS CUALIDADES DEL LÁPIZ

Un niño miraba a su abuelo escribir una carta. En un momento dado, le preguntó: -¿Estás escribiendo una
historia que nos pasó a los dos? ¿Es, por casualidad, una historia sobre mí? El abuelo dejó de escribir,
sonrió y le dijo al nieto: -Estoy escribiendo sobre ti, es cierto. Sin embargo, más importante que las
palabras es el lápiz que estoy usando.

Me gustaría que tú fueses como él cuando crezcas. El niño miró el lápiz, intrigado, y no vio nada de
especial. -¡Pero si es igual a todos los lápices que he visto en mi vida! -Todo depende del modo en que
mires las cosas? Hay en él cinco cualidades que, si consigues mantenerlas, harán de ti una persona por
siempre en paz con el mundo.

"Primera cualidad" Puedes hacer grandes cosas, pero no olvides nunca que existe una mano que guía tus
pasos. Esta mano nosotros la llamamos Dios, y Él siempre te conducirá en dirección a su voluntad.

"Segunda cualidad" De vez en cuando necesito dejar lo que estoy escribiendo y usar el sacapuntas. Eso
hace que el lápiz sufra un poco, pero al final, está más afilado. Por lo tanto, debes ser capaz de soportar
algunos dolores, porque te harán mejor persona.

"Tercera cualidad" El lápiz siempre permite que usemos una goma para borrar aquello que está mal.
Entiende que corregir algo que hemos hecho no es necesariamente algo malo, sino algo importante para
mantenernos en el camino de la justicia.

"Cuarta cualidad" Lo que realmente importa en el lápiz no es la madera ni su forma exterior, sino el grafito
que hay dentro. Por lo tanto, cuida siempre de lo que sucede en tu interior.

"Finalmente, la quinta cualidad del lápiz" Siempre deja una marca. De la misma manera, has de saber que
todo lo que hagas en la vida dejará trazos. Intenta ser consciente de cada acción."
ALCALDIA DE VILLAVICENCIO
SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL Vigencia 2019
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO
Plantel Oficial con Resolución de Aprobación Nº 0600 de Agosto 27 de 1999 y Documento
Resolución 6985 del 6 de Agosto de 2010 del Ministerio de Educación Nacional Controlado
Nit. 892.099.128-6 Cod. DANE 150001000936 Cod. ICFES 010934
Rectoría Página 1 de 1

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO


ETICA Y VALORES/SEGUNDO PERIODO
LIC. JHONNY BOTERO

TEMA: LA PERSONALIDAD
OBJETIVO Hacer un ejercicio de reflexión que nos permita reconocernos a nosotros mismos e
identificar los elementos más sobresalientes de la personalidad en cada ser humano y como aporta
este, según el proyecto de vida que cada uno tiene para la vida.
ALCALDIA DE VILLAVICENCIO
SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL Vigencia 2019
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO
Plantel Oficial con Resolución de Aprobación Nº 0600 de Agosto 27 de 1999 y Documento
Resolución 6985 del 6 de Agosto de 2010 del Ministerio de Educación Nacional Controlado
Nit. 892.099.128-6 Cod. DANE 150001000936 Cod. ICFES 010934
Rectoría Página 1 de 1

TRABAJO PERSONAL NUMERO UNO: ELABORAR UNA PRESENTACION EN POWER POINT QUE
PERMITA RECOGER LA INFORMACION QUE SE PROPONE A CONTINUACION.

1. Escribir el tema y objetivo del presente taller según el texto.

2. Leer el cuento LAS CUALIDADES DEL LAPIZ y presentar de manera

creativa cada una de estas con su respectiva explicación.

3. Defina que es la personalidad según el texto.

4. Presentar la definición de cada uno de los tipos de personalidad con

una imagen que ilustre de que se trata cada una de ellas.

5. Escribir de 1 a 10 como aplica cada una de ellas en su vida personal.

6. Presentar un ejemplo para cada tipo de personalidad según el núcleo

familiar al que pertenece.

7. Presentar una fotografía personal y describir su personalidad

alrededor de este.

8. Hacer cuadro comparativo Personas exitosas vs Personas fracasadas

según ejemplo de la portada.

9. Explicar cada una de las frases que aparecen al final del texto.

10. Completar TENER PERSONALIDAD ES… Mínimo 10 aspectos.

BUEN TRABAJO PUES!!!


ALCALDIA DE VILLAVICENCIO
SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL Vigencia 2019
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO
Plantel Oficial con Resolución de Aprobación Nº 0600 de Agosto 27 de 1999 y Documento
Resolución 6985 del 6 de Agosto de 2010 del Ministerio de Educación Nacional Controlado
Nit. 892.099.128-6 Cod. DANE 150001000936 Cod. ICFES 010934
Rectoría Página 1 de 1

DOCUMENTO DE APOYO PARA EL RESPECTIVO TRABAJO

INTRODUCCIÓN

La personalidad está formada por una serie de características que utilizamos para describirnos y que se
encuentran integradas mediante lo que llamamos el yo o "sí mismo" formando una unidad coherente.
Entre estas características se encuentra lo que en psicología se denominan rasgos (como agresividad,
sumisión, sociabilidad, sensibilidad...); conjuntos de rasgos (como extroversión o introversión), y otros
aspectos que las personas utilizan para describirse, como sus deseos, motivaciones, emociones,
sentimientos y mecanismos para afrontar la vida. Es decir, la personalidad es la forma en que pensamos,
sentimos, nos comportamos e interpretamos la realidad.

TIPOS DE PERSONALIDAD

Cada ser humano es diferente, su forma de actuar es compleja. Sin embargo, existen patrones comunes
que hacen que determinados individuos reaccionen de una forma u otra. Para entenderlos existe el
eneagrama, un sistema de clasificación de la personalidad que resulta útil para el autoconocimiento. En él
se describen nueve tipos de personalidad y sus posibles interrelaciones. Sobre la base de esos criterios,
citamos a continuación los nueve tipos de personalidad.

1. El Reformador: Idealista, de principios. Éticos, concienzudos, contradictorios. También quieren


hacer el bien pero temen cometer errores. Organizados, ordenados y fastidiosos, derivan en
críticos y perfeccionistas. Problemas con la ira reprimida e impaciencia. En su mejor estado son
sabios, realistas, nobles y moralmente heroicos.

2.- El ayudador: Preocupados, sociables. Empáticos, sinceros, cálidos. Amistosos, generosos y sacrificados;
también pueden ser sentimentales, halagadores y complacientes. Les gusta estar cerca de otros y hacer
cosas por otros para ser necesitados. Tienen problemas para hacerse cargo de ellos mismos y reconocer
sus propias necesidades. En su mejor estado son generosos y altruistas, y tienen amor incondicional por
ellos mismos y los otros.

3.- El triunfador: Adaptable y orientado al éxito. Seguros de sí mismos, atractivos y encantadores.


Ambiciosos, competentes y energéticos; conscientes del estatus y buscan el avance personal. Preocupados
de la imagen y de lo que los demás piensan de ellos. Problemas de competitividad y trabajólicos. En su
mejor estado: auténticos, se aceptan y son todo lo que parecen ser. Modelos que inspiran a otros.

4.- El individualista: Romántico, introspectivo. Conscientes de sí mismos, sensibles, reservados y callados.


Se muestran, son emocionalmente honestos y preocupados; también pueden ser temperamentales y
egocéntricos. No se acercan a otros por sentirse vulnerables y defectuosos; pueden mirar en menos los
estilos de vida comunes. Tienen problemas con la autoindulgencia y la autocompasión. En su mejor estado
son inspirados y altamente creativos, capaces de renovarse a sí mismos y transformar sus experiencias.

5.- El investigador: Intenso, cerebral. Alertas, profundos y curiosos. Capacidad de concentración y foco en
el desarrollo de ideas y destrezas complejas. Independientes e innovadores; pueden volverse preocupados
con sus pensamientos y construcciones imaginarias. Se vuelven etéreos, pero son intensos. Problemas con
el aislamiento, la excentricidad y el nihilismo. En su mejor estado: pioneros visionarios, adelantados a su
tiempo y capaces de ver el mundo de una forma completamente distinta.

6.- El leal: Comprometido, orientado a la seguridad. Confiables, trabajadores y responsables; pueden


ponerse a la defensiva, evasivos y altamente ansiosos, estresándose y quejándose. Usualmente precavidos
e indecisos, pueden ser reactivos, desafiantes y rebeldes. Problemas con la duda y las sospechas. En su
mejor estado: estables internamente, confiados en sí mismos, apoyadores de los débiles y sin poder.
ALCALDIA DE VILLAVICENCIO
SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL Vigencia 2019
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO
Plantel Oficial con Resolución de Aprobación Nº 0600 de Agosto 27 de 1999 y Documento
Resolución 6985 del 6 de Agosto de 2010 del Ministerio de Educación Nacional Controlado
Nit. 892.099.128-6 Cod. DANE 150001000936 Cod. ICFES 010934
Rectoría Página 1 de 1

7.- El entusiasta: Ocupado, productivo. Versátiles, optimistas y espontáneos. Juguetones, espíritu en alto y
prácticos; pueden abarcar mucho, dispersos y poco disciplinados. Buscan experiencias nuevas y excitantes,
pero se distraen y cansan en el camino. Problemas con la superficialidad e impulsividad. En su mejor
estado usan sus talentos en metas que valen la pena, disfrutan, satisfechos, llenos de gratitud.

8.- El desafiador: Poderoso, dominante. Confiados en sí mismos, fuertes y asertivos. Protectores, llenos de
recursos y decididos; pueden ser orgullosos y dominantes. Sienten que deben controlar el entorno,
tornándose confrontacionales e intimidantes. Problemas con permitirse estar cerca de otros. En su mejor
estado usan su fuerza para mejorar las vidas de otros; son heroicos, magnánimos y a veces históricamente
grandes.

9.- El pacificador: Aceptador, inconsciente de sí. Confiados y estables. De buena naturaleza, buenos,
fáciles y apoyadores; pueden estar demasiado dispuestos a seguir la corriente a otros para mantener la
paz. Quieren que nada implique conflicto, pero tienden a ser complacientes y minimizar todo aquello que
los altere. Problemas con la pasividad y la terquedad. En su mejor estado son intensamente vivos y
conectados con ellos mismos y los otros.

10. El indeciso
Suelen tener muchas dudas y ser inseguros, de modo que requieren mucha atención y dedicación para
que nos interpreten de forma correcta. Son personas que buscan tener muchas opciones a la hora de
actuar para evitar el arrepentimiento. Por ejemplo, comparan muchos productos en el supermercado antes
de decidirse a comprarlo. Puede ser complicado relacionarnos con ellos. No es adecuado imponer un
punto de vista adecuado o mostrar excesiva seguridad, pues se aferrarán a esto y frenarán su desarrollo.
Lo mejor es fomentar la tranquilidad y confianza con palabras que favorezcan la cooperación, la empatía y
la escucha. Hay que evitar hacerle sentir un bicho raro por su indecisión. No debemos ser muy concretos ni
desgranar en exceso el comentario que queramos hacer, puesto que es probable que se centre en
aspectos que no son demasiado relevantes.

11. El silencioso
Este tipo de personas no nos ofrecen información sobre sus emociones, ni positivas ni negativas. Se lo
guardan para ellos, al igual que gran parte de sus opiniones. Suelen reflexionar mucho sobre la situación
en la que está, nos observan y analizan cuáles son nuestras características principales. La actitud que más
facilitará nuestra relación con ellos es una disposición empática y amable. La mejor forma de que perciban
que nos interesamos por ellos y se sientan cómodos es que hagamos preguntas cerradas, es decir, que
favorezcan respuestas de Sí o No. El hecho de que sean personas que hablan poco o nada, nos puede
hacer pensar que no nos escuchan y, por ello, favorecer que elevemos la voz. Esto resulta bastante
incómodo y debemos evitarlo. Además, si se animan a hacer algún comentario es mejor que no les
interrumpamos.

12. El egocéntrico
Se trata de una persona que cree que sabe de todo y que nos hace creer que tiene una opinión firme y
fundada sobre cualquier tema del que hablemos. Se muestra superior, no acepta consejos e intenta
controlar siempre la situación. Se trata de un tipo de personalidad tóxica para sí mismo en primer lugar.
Solo le agradan los elogios y en todo momento hace alusión a sus grandes conocimientos sobre lo que se
esté hablando en la conversación, menospreciando lo que los demás dicen. A la hora de relacionarnos con
ellos y no morir en el intento, debemos de ser muy objetivos y concretos, probando nuestros
conocimientos con información veraz. Es clave que nos mostremos asertivos, empáticos y en actitud de
escucha para facilitar una buena interacción. Si consideramos que es superior a nuestras fuerzas, debemos
de retirarnos de forma sutil sin cerrar la puerta del todo. Evitaremos interrumpir de forma radical una
conversación, discutir o mostrar impaciencia o desconocimiento.
ALCALDIA DE VILLAVICENCIO
SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL Vigencia 2019
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO
Plantel Oficial con Resolución de Aprobación Nº 0600 de Agosto 27 de 1999 y Documento
Resolución 6985 del 6 de Agosto de 2010 del Ministerio de Educación Nacional Controlado
Nit. 892.099.128-6 Cod. DANE 150001000936 Cod. ICFES 010934
Rectoría Página 1 de 1

13. El reflexivo
Este tipo de personas tienden a buscar gran cantidad de información sobre un tema tratado. A la hora
de relacionarnos con ellos es necesario que seamos pacientes y aportemos la información de la que
dispongamos de forma objetiva y completa. Es importante que les dejemos pensar y nos adaptemos a su
ritmo si queremos tener una comunicación fluida. Debemos evitar las prisas, pues son malas consejeras y
es inadecuado que les obliguemos a decantarse por una u otra opción, les forcemos a hablar o les
pongamos nerviosos.

14. El conversador
A este tipo de personas les gusta hablar de cualquier cosa, da igual el tema tratado en el inicio. Puede
saltar de una conversación a otra de forma constante, por lo que requieren que les prestemos atención
constante. Siempre se interesan y tienen en cuenta lo que los demás tienen que decir. Por eso, a la hora de
relacionarnos con ellos, es importante que seamos concretos y vayamos por puntos. Es necesario procurar
que el entusiasmo no decaiga y no debemos mostrarnos cansados o abatidos.

15. El discutidor

Estamos otra vez ante un tipo de personalidad que puede ahogarnos. Este tipo de personas, en su afán por
contrastar y discutir sobre todo, puede resultarnos pesada, hacernos dudar o responsabilizarnos. Ante
estas personas nos envuelve una nube tóxica con aires de superioridad y de grandeza que puede poner
límite a nuestra paciencia. Es importante que nos mantengamos firmes y aportemos datos que refuercen
nuestras opiniones para que éstas no sean engullidas por su ego. No es conveniente que entremos a
discusiones o mostremos debilidad, así como tampoco es adecuado dejarse impresionar por sarcasmos o
críticas personales.

16. El tímido
Las personas reservadas no suelen mirar a los ojos y ponen grandes distancias entre ellos y los demás. La
postura que mantienen suele ser encorvada y sugieren inseguridad. Les cuesta mucho preguntar por
miedo a hacer el ridículo y sentirse temerosos o ansiosos. Podemos aumentar la seguridad de estas
personas aportando y reforzando lo positivo, dando consejos y ofreciendo ayuda para que la persona se
sienta cómoda y liberada. Es clave que el contexto sea tranquilo y favorezca el contacto visual progresivo,
así como una comunicación no verbal que no invada la intimidad del otro. No es aconsejable la mirada fija,
pues implica cierto reto que perjudicará que esta persona se abra ante nosotros.

17. El incrédulo

Mantienen una actitud defensiva constante, maximizan lo negativo y minimizan lo positivo. Suelen estar
predispuestos a no cambiar de opinión, por lo que no tienen interés en discutir y tienden a hacer alusión a
un intento de manipulación por parte de su interlocutor. Es importante que seamos muy objetivos a la
hora de hablarles para no darles opción de que nos malinterpreten. Dada su tendencia de hacer una
montaña con un grano de arena, seremos cautelosos, asertivos, empáticos y seguros. La paciencia es la
madre de la ciencia, por lo que manifestaremos tranquilidad y no les dejaremos solos, pues de hacerlo
reforzaría su idea sobre la falta de atención.

FRASES CELEBRES

a). “Sé tú, e intenta ser feliz, pero sobre todo, sé tú.

b). “Todos tenemos luz y oscuridad en nuestro interior. Lo que importa es lo que elegimos potenciar”.

c). La personalidad del hombre determina por anticipado la medida de su posible fortuna”.
ALCALDIA DE VILLAVICENCIO
SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL Vigencia 2019
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO
Plantel Oficial con Resolución de Aprobación Nº 0600 de Agosto 27 de 1999 y Documento
Resolución 6985 del 6 de Agosto de 2010 del Ministerio de Educación Nacional Controlado
Nit. 892.099.128-6 Cod. DANE 150001000936 Cod. ICFES 010934
Rectoría Página 1 de 1

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO


ETICA Y VALORES/SEGUNDO PERIODO
LIC. JHONNY BOTERO

TEMA: TOMANDO DESICIONES


OBJETIVO Hacer un ejercicio de reflexión que nos permita reconocer hasta donde nuestras
decisiones son acertadas según el proyecto de vida que cada uno tiene para la vida.
ALCALDIA DE VILLAVICENCIO
SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL Vigencia 2019
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO
Plantel Oficial con Resolución de Aprobación Nº 0600 de Agosto 27 de 1999 y Documento
Resolución 6985 del 6 de Agosto de 2010 del Ministerio de Educación Nacional Controlado
Nit. 892.099.128-6 Cod. DANE 150001000936 Cod. ICFES 010934
Rectoría Página 1 de 1

TRABAJO PERSONAL NUMERO DOS: ELABORAR UNA PRESENTACION EN POWER POINT QUE
PERMITE RECOGER LA INFORMACION QUE SE PROPONE A CONTINUACION.

TALLER # 2: JOVENES QUE TOMAN DESICIONES


1. Según el texto, como podemos definir la toma decisiones y que elementos
debemos tener en cuenta para ello.
2. Representar con una imagen cada una de las “Grandes decisiones de los
jóvenes”.
3. Según su edad y lo que ha vivido y experimentado hasta hoy. Proponer tres
aspectos más que los jóvenes deben tener presente a la hora de tomar
decisiones.
4. Hacer una mini cartelera en el cuaderno con la frase de Paulo Cohelo y explicar
la manera como la entiende.
5. Que mensaje se promueve a través del cuento El Alpinista.
6. Revisar las decisiones que ha tomado en la vida hasta hoy y completar el
siguiente cuadro
DESICIONES ASERTADAS
Decisión Consecuencias Sentimientos
1. 1. 1.
2. 2. 2.
3. 3. 3.

DESICIONES EQUIVOCADAS
Decisión Consecuencias Sentimientos
1. 1. 1.
2. 2. 2.
3. 3. 3.

7. Hacer el esquema que aparece en la primera página del texto. Aplicarlo en un ejemplo
de la vida cotidiana. Por ejemplo: Estudiar, trabajar, conseguir amigos, un noviazgo.
8. Presentar 10 consejos a los jóvenes para que tomen las decisiones de la mejor manera
posible para su vida.
9. Hacer dibujo que muestre que traduce para usted tomar decisiones en la vida.
10. Escriba tres conclusiones del trabajo elaborado en este taller.

BUEN TRABAJO PUES!!!


ALCALDIA DE VILLAVICENCIO
SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL Vigencia 2019
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO
Plantel Oficial con Resolución de Aprobación Nº 0600 de Agosto 27 de 1999 y Documento
Resolución 6985 del 6 de Agosto de 2010 del Ministerio de Educación Nacional Controlado
Nit. 892.099.128-6 Cod. DANE 150001000936 Cod. ICFES 010934
Rectoría Página 1 de 1

El alpinista

Cuentan que un alpinista, con el afán por conquistar una altísima montaña, inició su
travesía después de años de preparación, pero quería la gloria solo para él, por lo
que subió sin compañeros. Empezó a subir y se le fue haciendo tarde, y más tarde, y
no se preparó para acampar, sino que decidió seguir subiendo, y oscureció. La
noche cayó con gran pesadez en la altura de la montaña, ya no se podía ver
absolutamente nada. Todo era negro, la luna y las estrellas estaban cubiertas por las
nubes.

Subiendo por un acantilado, a solo unos pocos metros de la cima, se resbaló y se


desplomó por el aire, cayendo a velocidad vertiginosa. El alpinista solo podía ver
veloces manchas oscuras y la terrible sensación de ser succionado por la gravedad.
Seguía cayendo... y en esos angustiantes momentos, le pasaron por su mente todos
los episodios gratos y no tan gratos de su vida. Pensaba en la cercanía de la muerte,
sin embargo, de repente, sintió el fortísimo tirón de la larga soga que lo amarraba de
la cintura a las estacas clavadas en la roca de la montaña.

En ese momento, suspendido en el aire, gritó: ¡¡¡ayúdame Dios mío!!!


De repente, una voz grave y profunda de los cielos le contestó:
-¿QUE QUIERES QUE HAGA?
- ¡¡¡¡¡¡Sálvame Dios mío!!!!!!!!!
-¿REALMENTE CREES QUE YO TE PUEDO SALVAR?
--Por supuesto Señor
-ENTONCES CORTA LA CUERDA QUE TE SOSTIENE...
Hubo un momento de silencio; el hombre se aferró más aún a la cuerda....
Cuenta el equipo de rescate, que al siguiente día encontraron a un alpinista
colgando muerto, congelado, agarradas sus manos fuertemente a una cuerda... A
TAN SOLO UN METRO DEL SUELO...
ALCALDIA DE VILLAVICENCIO
SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL Vigencia 2019
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO
Plantel Oficial con Resolución de Aprobación Nº 0600 de Agosto 27 de 1999 y Documento
Resolución 6985 del 6 de Agosto de 2010 del Ministerio de Educación Nacional Controlado
Nit. 892.099.128-6 Cod. DANE 150001000936 Cod. ICFES 010934
Rectoría Página 1 de 1

INTRODUCCIÓN
La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las opciones o formas
para resolver diferentes situaciones de la vida en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, personal,
sentimental o empresarial. La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una opción entre las
disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial.
Para tomar una decisión, cualquiera que sea su naturaleza, es necesario conocer, comprender, analizar un
problema, para así poder darle solución. En algunos casos, por ser tan simples y cotidianos, este proceso se
realiza de forma implícita y se soluciona muy rápidamente, pero existen otros casos en los cuales las
consecuencias de una mala o buena elección pueden tener repercusiones en la vida y si es en un
contexto laboral en el éxito o fracaso de la organización, para los cuales es necesario realizar un proceso
más estructurado que puede dar más seguridad e información para resolver el problema.

GRANDES DECISIONES DE LOS JÓVENES


- Amigos: Tomar la decisión de escoger bien a los amigos, es de las más importantes de los jóvenes. Los
amigos les pueden llevar al triunfo o al fracaso social, económico, religioso y académico.
- Amor: Aunque siempre parezca que la persona querida va a ser la adecuada, la decisión de
comprometerse tiene que estar muy bien pensada ya que no se puede engañar y mucho menos
mantener engañado a nadie. Ese no es un juego de niños, es una cosa muy seria.

- Dinero: Administrar bien los ingresos que tenga, aunque sean muy pequeños y el ahorro periódico que
tenga algún objetivo es una de las grandes decisiones de los jóvenes.

- Estudiar: Tomar la decisión de estudiar y lograr buenos resultados será su patrimonio en el futuro. Tener un
plan y medios de control para saber en cada momento cuáles son las desviaciones sobre los objetivos
propuestos en los estudios, intentando cada vez hacerlo mejor, no dudando en insistir en las cosas que se
haya fallado.

- Primeras adicciones: Cuando surge la posibilidad de probar sustancias psicoactivas, alcohol, la decisión
de aceptarlas o rechazarlas es crucial. De muchas de esas adicciones es muy difícil salir.
- Ética: A lo largo de la vida se presentarán diferentes situaciones que serán muy tentadoras y que pondrán
a prueba los principios éticos de las personas. Saber decir no y alejarse del riesgo es muy sabio.
- Sexualidad: Asumir una vida sexual con responsabilidad, en la que prime el respeto por el otro y en la
que exista protección es de vital importancia. Una mala decisión puede cambiar por completo los planes
que tenga. ¿Cómo la ve pues?
ALCALDIA DE VILLAVICENCIO
SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL Vigencia 2019
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO
Plantel Oficial con Resolución de Aprobación Nº 0600 de Agosto 27 de 1999 y Documento
Resolución 6985 del 6 de Agosto de 2010 del Ministerio de Educación Nacional Controlado
Nit. 892.099.128-6 Cod. DANE 150001000936 Cod. ICFES 010934
Rectoría Página 1 de 1

TRABAJO PERSONAL NÚMERO TRES: CADA UNO DE LOS ESTUDIANTES DEBE ELABORAR UN
DICCIONARIO EN POWER POINT CON LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES DENTRO DEL
ESTUDIO DE LA ÉTICA Y LA MORAL.

1. Presentar la definición de cada concepto, una imagen que lo representa y un ejemplo de la vida
cotidiana donde se aplica dicho concepto. Ver ejemplo:

CONCEPTO IMAGEN EJEMPLO


Valor Los valores que puedo
Un valor es una cualidad poner en práctica con los
de un sujeto u objeto. amigos: Confianza,
Los valores son Solidaridad, compartir,
agregados a las alegría, respeto etc.
características físicas o
psicológicas, tangibles
del objeto; es decir, son
atribuidos al objeto por
un individuo o un grupo
social, modificando -a
partir de esa atribución-
su comportamiento y
actitudes hacia el objeto
en cuestión. El valor es
una cualidad que
confiere a las cosas,
hechos o personas una
estimación, ya sea
negativa o positiva.

CONCEPTUALIZACION

ETICA, MORAL, VALORES, PERSONA, SOCIEDAD, CULTURA, CONCIENCIA, AUTONOMIA,


PERSONALIDAD, CARÁCTER, COMPETENCIAS CIUDADANAS, ALTERIDAD, AUTOESTIMA
RELACIONES INTERPERONALES, RELACIONES INTRAPERSONALES, PROYECTO DE VIDA,
PERSONALIDAD, CONCIENCIA, VOLUNTAD, FAMILIA, TRASCENDENCIA, ESPIRITUALIDAD,
DISCERNIMIENTO, ETICA PROFESIONAL, ADOLESCENCIA, EMOCIONES, SENTIMIENTO,
EMPATIA, ASERTIVIDAD, DILEMA MORAL, INDEPENDENCIA, CREENCIA, COGNITIVO
SENTIMIENTOS, MADUREZ , INMADUREZ, RAZON, SABIDURIA, JUVENTUD, GENERO,
EQUIDAD DE GENERO, MATONEO, EGOCENTRISMO, MACHISMO, BULLIYNG, CIBERACOSO,
ALIENACION, AMBIGÜEDAD, BIEN, MAL, PROFESION, VOCACION, APTITUDES, ACTITUDES,
EDUCACION, FORMACION, DIVERSIDAD, BIOGRAFIA, IDENTIDAD, DIOS, RELIGION, DERECHO,
DEBER , CONFLICTO, COMUNICACIÓN ASERTIVA, LIDERAZGO, HUMANIDAD, DIGNIDAD
HUMANA, INFANCIA, PLURALIDAD, AFECTIVIDAD, GENITALIDAD, SEXUALIDAD,DEPENDENCIA,
ENAMORAMIENTO LIBERTAD LIBERTINAJE, ALBEDRIO, CONSECUENCIA, CAUSA
COMPORTAMIENTO, CONTEXTO, EXCELENCIA, HABITO, COSTUMBRE, IDEOLOGIA, PROTOTIPO,
ESTEREOTIPO, PARADIGMA, ENAJENACION, ADULTEZ, RELATIVISMO, IDEALISMO, UTOPIA,
REALIDAD, CONCEPTO, VERDAD, DISERTACION, OPINION, BIODIVERSIDAD.

ATENCION
Los trabajos elaborados para el progreso del plan de estudios del segundo periodo académico 2020 deben ser enviados
únicamente al correo trabajosjhonnyboteroensv@gmail.com con fecha límite el día 29 de Mayo. Cualquier inquietud al
respecto a través de washap al número celular 310 291 23 40

Buen trabajo pues!!!

También podría gustarte