Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ANA LAURA VÁZQUEZ DELGADO, por mi propio derecho, personalidad que solicito me sea
reconocida en los términos del Artículo 6 sexto de la Ley de Amparo, señalando como domicilio
convencional para oír y recibir toda clase de documentos y notificaciones el ubicado en Av. Hidalgo
2005, y autorizando para oírlas en los términos del Párrafo Segundo del Artículo 24 de la Ley de
Amparo, al Licenciado ANDRÉS LÁZARO ROMERO, ante usted con el debido respeto
comparezco y digo:
Con la personalidad que alego, vengo a demandar el Amparo y Protección de la Justicia Federal, en
contra de los actos de las Autoridades que más adelante habré de referirme; pero para cumplir con
lo dispuesto por el artículo 108 de la Ley Reglamentaria de los Artículos: 103 y 107
Constitucionales, expreso:
I. El nombre y domicilio del quejoso: ANA LAURA VÁZQUEZ DELGADO, con domicilio el
que ya se dejó indicado.
I. El nombre y Domicilio del Tercero Interesado: Bajo protesta de decir verdad, no hay.
V.- PROTESTA LEGAL: BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD MANIFIESTO QUE LOS
HECHOS Y ABSTENCIONES QUE ME CONSTAN Y QUE CONSTITUYEN ANTECEDENTE
DEL ACTO RECLAMADO Y FUNDAMENTO DE LOS CONCEPTOS DE VIOLACION, SON
LOS SIGUIENTES:
ANTECEDENTES
b) Con fecha 22 de junio del año 2020 dos mil veinte, la ejecutiva del banco me informó que no
podría hacer ningún movimiento bancario porque supuestamente había una orden de embargo en mi
contra, del cual nunca fui notificada y no habría razón alguna de existir, toda vez que jamás he
tenido actividad económica en el Estado de Sinaloa, de donde supuestamente proviene la orden,
emitida por el IMSS Delegación Sinaloa.
d) Igualmente declaro que nunca he desempeñado alguna actividad económica que me pudiera
llevar a tener alguna obligación financiera o fiscal con el IMSS delegación Sinaloa y que este acto
de autoridad violatorio de mis derechos humanos de seguridad jurídica y patrimoniales, carece de
probidad y debida circunspección, toda vez que sería imposible que los supuestos adeudos a la
autoridad fiscal, efectivamente fueran de la suscrita.
Los preceptos Constitucionales que estimo violados son: el 1, 14, 16 y 22, como podrá verse de los
siguientes:
CONCEPTOS DE VIOLACIÓN
De ahí se desprende que para que a un gobernado se le prive de sus propiedades, posesiones
o derechos se requiere, como requisito previo, de un juicio, y solo después de ser escuchado por un
Órgano Jurisdiccional, en caso de que así se ordene, podrá existir la privación de forma legal.
La ejecución del embargo referido, a todas luces, transgresora de mis derechos humanos
reconocidos por la Constitución y diversos Tratados Internacionales, porque, en ese supuesto, no se
cumplieron con las formalidades esenciales del procedimiento, ni fue conforme a las leyes
expedidas con anterioridad al hecho, dejando así a la hoy quejosa en completo estado de
indefensión jurídica, al no permitírsele designar bienes, tal y como lo estatuye el Artículo 155 del
Código Fiscal de la Federación, pues en los casos como en la especie es el contribuyente quien debe
designar los bienes que habrán de embargarse y sólo para el caso de que éste no designe, entonces
el derecho le corresponde al acreedor, por lo que el seguimiento del procedimiento administrativo
sin la presencia de la ahora quejosa evidencía la carencia de toda formalidad y fundamentación
legal, lo que contraría el derecho humano reconocido en el Artículo 14 de Nuestra Carta Magna.
Se añade, que como la suscrita no participó en la designación de bienes sujetos de Embargo,
si es que realmente lo hubo, ignora cabalmente las disposiciones legales en las que las autoridades
señaladas como responsables fundamentaron sus supuestas órdenes y actos de ejecución, pero
independientemente de que fueran o no aplicables los preceptos que hubieren invocado en su
mandamiento, el resultado es el mismo, en el sentido que la privación de sus propiedades, mediante
un procedimiento en el cual no se cumplieron con las formalidades esenciales del procedimiento, ni
fue conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho.
Pero, no obstante la claridad del precepto, las autoridades señaladas como responsables,
ordenaron y ejecutaron embargo sobre la Cuenta Bancaria ya aludida, obrando así de mutuo propio,
unilateral y arbitrariamente, esto es, a espaldas de la hoy quejosa, sin previa notificación o derecho
de audiencia, en virtud de que el Acto Administrativo consistente en la supuesta Orden de Embargo
Precautorio y su ejecución, se llevo a cabo con flagrante violación al dispositivo legal en cita.
“Se transcribe.”
En los argumentos anteriores, quedó asentado que la quejosa ignora el supuesto origen del
procedimiento que se siguió en contra y el cual culminó con la orden y ejecución del embargo
trabado en su Cuenta Bancaria, toda vez que como se dijo, ella jamás a salido del Estado de Jalisco,
y mucho menos ha emprendido actividades económicas en el Estado de Sinaloa, que la pudieran
poner en una situación de adeudo con la autoridad fiscal denominada IMSS. Y si bien pudo ser un
procedimiento en el cual no fue llamada a juicio, pero suponiendo que el asunto que nos ocupa se
ubicara en esta hipótesis, es inconcuso de que se trata de actos arbitrarios, que no pueden ni deben
darse en un Estado de Derecho.
De cualquier forma, el acto administrativo no deja de ser una infracción al derecho
individual tutelado por el Artículo 16 constitucional, por los siguientes motivos:
En mérito de lo expuesto y con apoyo en los Artículos 103 y 107 Constitucionales y además en los
Artículos: 1°, 2°, 4°, 5°, 11, 27, 116 y demás relativos de la ley de amparo y los aplicables de la Ley
Orgánica del Poder Judicial de la Federación,
Finalmente y en atención al principio general de derecho “Da mihi factum, dabo tibi ius”, en caso
de que mi solicitud adolezca de algún fundamento jurídico, suplico a esta H. autoridad, en su actuar
jurisdiccional perfeccione el derecho correspondiente.
PRIMERO. Tenerme por presentado con la personalidad que ostento, interponiendo esta
demanda de amparo en contra de los actos de las autoridades que han quedado precisados y
señaladas en esta demanda de garantías.