Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Cód.:1092730020
14 de junio de 2020
2
INTRODUCCION
tiempo, métodos de estudio existentes y hábitos de estudio, pero dichos conceptos no estarán
limitados a un contexto meramente teórico, sino que, mediante el ejercicio de creación de tablas
de planificación semanal del tiempo y aplicación de test destinados a conocer que métodos de
estudio se ajustan mejor a una persona, se llevará al estudiante en cuestión a tener una mejor
conciencia de cuáles son las formas que más se le facilitan a la hora de aprender a cerca de un
nuevo tema, además de ello, no solo se mostrara la importancia que tiene planificar con
anterioridad cuales son los tiempos que se le dedicaran a las actividades académicas sino que
también se verán expuestos diferentes hábitos de estudio, que son recomendables aplicar en
Es decir, cada nuevo concepto no solo será estudiado desde el punto de vista del
conocimiento, sino que será llevado a un entorno practico, que le permita al estudiante conocerse
mejor y elegir las mejores herramientas para iniciar esta nueva etapa de formación virtual. A
continuación, podremos ver los resultados que esta introspección arrojo para mi caso personal.
3
DESARROLLO DE ACTIVIDAD
continuación:
- Nombre completo
- A qué te dedicas
- Información de tu programa
(OVI) llamado “los 8 tips recomendados para adaptarte a la modalidad Unadista” y de acuerdo
(OVI) llamado “los 8 tips recomendados para adaptarte a la modalidad Unadista” y de acuerdo
asistencial, por lo tanto, mis horarios laborales varían en función de los turnos que
se me asignen mensualmente.
5
Cuando se inicia una formación académica de forma virtual, normalmente los contenidos
que se estudian se hacen de forma asincrónica, es decir, los estudiantes podrán desarrollar las
Sin embargo, esto puede ocasionar, que como estudiantes terminemos posponiendo
los casos no haciéndolo porque nos quedamos sin tiempo, en este sentido, contar con una
planificación seria de nuestro tiempo resulta vital, ya que eso nos permite organizar mejor
del ejercicio constantes de la disciplina y de esta manera permitirnos culminar nuestra formación
académica a distancia.
anteriormente.
HOJA DE PERFIL
TABULACION DE RESULTADOS
2- Sensorial- Intuitivo: Para este caso el resultado obtenido fue de 7 con inclinación hacia la
columna A, es decir, la que le corresponde al método sensorial, por lo tanto, se concluye que
visual, es decir, se encontró que presento una tendencia moderada a aprender con mayor
afirmar que se percibe una inclinación moderada hacia estos métodos de estudio comparada
Conocer que estilo de aprendizaje se ajusta más a una persona, puede resultar muy
positivo, puesto que elegirá métodos de estudio que se ajusten a su estilo, y eso se desencadenará
en una optimización del tiempo que invierte a las actividades académicas. Es decir, una persona
que tenga facilidad de aprender mediante métodos visuales, y es consciente de ello, seguramente
optara por estudiar a través del uso de herramientas como gráficas, tablas y demás, ya que eso
Además de eso, saber elegir cuales son las herramientas con las que voy a estudiar, puede
ayudar notablemente a lidiar con factores negativos como la frustración, ya que esta se puede
generar cuando la comprensión de una temática se torne complicada y si a eso le sumamos una
8
elección incorrecta del método de estudio, tendremos como resultado una barrera que puede
Por otro lado, si tenemos en cuenta que la formación que se va a recibir es a distancia, es
decir, donde la mayoría de temáticas y cursos son impartidos de forma asincrónica, conocer qué
tipo de métodos de aprendizaje se ajustan a mí, puede ser muy importante, ya que esto,
combinado con una planeación eficiente del tiempo, va a contribuir a que la adaptación a este
tipo de educación sea más eficaz. Además, elegir las herramientas de estudio idóneas para mi
puede ayudar notablemente a la comprensión adecuada de las temáticas, que en ocasiones por la
barrera de espacio que existe entre el tutor y el estudiante pueden tornarse un poco más
complicadas de asimilar.
identifiques y escribas cuáles son los hábitos que aplicarás durante tus horas de
este documento, mi tiempo libre varía en función de los turnos que se me asignen
cabo)
9
- Estudiar todos los días: Este será un hábito que aplicare en mis jornadas de estudio, ya
implica.
- Determinar prioridades
- Resumir las guías: Este hábito será aplicado, ya que considero que me ayudará a
comprender mejor las temáticas que se aborden, puesto que hacer un resumen de una guía
conlleva a que esta sea leída por lo menos un par de veces y además de ello sea
escudriñada para poder luego seleccionar los conceptos e ideas que se consideren más
relevantes de la misma.
estudiar pueda hacerlo en un ambiente lo más tranquilo posible, eso incluye la ausencia
puesto que hay momentos donde estoy de disponibilidad en el lugar donde trabajo y por
lo tanto debo estar pendiente de mi teléfono celular por si llego a ser requerida.
- No quedarse con dudas: Este es un hábito importante de ejercitar y por ende desarrollar,
ya que a veces por pena, se evita hacer una pregunta cuando algo nos genera duda.
- Preparar los exámenes con antelación: Teniendo en cuenta que en la UNAD cada
curso cuenta con una agenda propia, la cual tenemos al iniciar el periodo académico que
estemos desarrollando, conoceremos con antelación cuales son las fechas de entrega de
10
trabajo y evaluativas, por lo que no dejar todo para estudiar al final es un habito que vale
la pena desarrollar.
CONCLUSIONES
Tener una estructura planificada del tiempo que se le va a invertir semanalmente a cada
una de las actividades que realizamos en nuestra cotidianidad, incluido por su puesto, las
una de las temáticas que se aborden, y así evitaremos dejar todo para el final o en el peor
Conocer el método de estudio que se ajusta a una persona, ayudará a que el tiempo que se
le dedique a sus jornadas académicas sea optimizado, puesto que aprenderá de la forma
Conocer y aplicar hábitos de estudio en nuestras horas de estudio, lectura u escritura, nos
ayudara a tener una mejor adaptación a la formación virtual por la que hemos optado.