APRENDIZ
BIBIANA TABARES RODRIGUEZ
TUTOR
FABIAN CABALLERO
SENA
ESTRUCTURACION DEL SISTEMA DE TRAZABILIDAD
INTRODUCCION
OBJETIVO
El desarrollo de este trabajo busca identificar la estructuración de un sistema de
trazabilidad dando respuesta a los diferentes procesos ejecutados dentro el
concepto de trazabilidad y la información recolectada, siendo la trazabilidad punto
a punto la mejor manera de monitorear la información a través de la cadena de
suministros.
Como estrategia proactiva desde la calidad de la información y seguridad de los
alimentos, evitando así incidencidentes o riesgos de inocuidad de los alimentos y
reducir el fallo en los procesos de rastreo, logrando facilitar la identificación de los
productos.
METODOLOGIA
Para la investigación y elaboración de este trabajo se implementará investigación
cuantitativa y cualitativa partiendo de los artículos, investigaciones y regulaciones
implementadas en la industria alimenticia a nivel nacional e internacional, debido a
que la trazabilidad permite localizar fuentes de información, registro y rastreo de
datos. Se puede decir que la trazabilidad es considerada una herramienta de
identificación y registro de información que posibilita la mejora procesos de control
de un producto para las empresas que persiguen resultados fiables con el menor
fallo posible en sus procesos productivos, es decir, aplicada por razones
relacionadas con mejoras a los procesos de negocios de una empresa, la cual su
presencia justifica: mayor eficiencia en procesos productivos, menores costes ante
fallos, mejor servicio a clientes, etc.
Uno de los sistemas más utilizados para identificar productos comerciales por
medio de códigos de barra, es el EAN (European Article Numbering). Se trata de
un estándar internacional, creado en Europa en 1977, que en la actualidad se
opera en más de 80 países y es compatible con el sistema Universal Product
Code (UPC), utilizado en América del Norte. Las unidades de venta que llevan el
símbolo EAN poseen un código de producto único que puede ser leído e
identificado en todos los países, mediante equipos de lectura apropiado.
PROCESOS QUE COMPRENDEN LA CADENA DE SUMINISTROS
Se considera importante o recomendable señalar los principales procesos que
comprenden una cadena de suministro, sobre los cuales debemos capturar
información para alimentar el sistema de trazabilidad, estos son los siguientes:
Compras (proveedores): Este proceso que forma parte de la cadena de
suministro se encarga de adquirir suministros para la empresa, necesarios para el
abastecimiento de la industria en términos de materias primas solicitada por la
misma, este proporcionada por un proveedor.
Producción (transformación de materias primas): Representa gran relevancia
al momento de que la materia prima ingresa a la industria proveniente del
proveedor para su posterior procesamiento como producto final hasta su entrega
al consumidor, es decir, se considera como uno de los procesos más importantes
al momento de implementar un sistema de trazabilidad para su correcto
funcionamiento, dado a que representa un conglomerado de información para
alimentar dicho sistema basado en la gestión de fabricación/transformación de la
materia prima a procesar y que se apoya de la trazabilidad de los lotes de esa
orden.
Distribución (transporte del producto): Un sistema de trazabilidad debe de
tener en cuenta al momento de distribución del producto al consumidor/cliente, la
cantidad a distribuir y el destino para la entrega del producto, es por tanto que
debe a su vez existir una información compartida entre la empresa y los
cargadores de la empresa de transporte, permitiendo esto el registro y captura de
información sobre la recogida y carga del producto para la gestión de tales datos
en el sistema de trazabilidad.