Está en la página 1de 10

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 11

EVIDENCIA 3: Propuesta “Estructuración del Sistema de Trazabilidad”

APRENDIZ
BIBIANA TABARES RODRIGUEZ

TUTOR
FABIAN CABALLERO

TECNOLOGIA EN GESTION LOGISTICA

SENA
ESTRUCTURACION DEL SISTEMA DE TRAZABILIDAD

INTRODUCCION

En los sistemas de trazabilidad se recolecta y almacena información que describe


los parámetros pertinentes para asegurar los distintos tipos de trazabilidad. Los
datos proporcionados por el proveedor, el transportista y demás actores de la
cadena de abastecimiento generan información sobre los diferentes aspectos del
producto.
Cuando se sistematizan los procesos comienza una organización de los datos que
deberán ser ordenados y clasificados, permitiendo así tener toda la información de
la cadena de abastecimiento, obteniendo una recopilación de experiencias y
factores críticos que la componen, de aquí parte la importancia de la captura y
registro de la información entre los integrantes de la cadena de abastecimiento.
La estructuración de un sistema de trazabilidad garantiza la calidad de los
productos, siempre y cuando se realice el registro de datos y el seguimiento del
producto de acuerdo con las necesidades, tipo de empresa y tipo de producto.
En la actualidad la mayor preocupación de los consumidores es la seguridad
alimentaria debido a esto el gobierno colombiano ha hecho un hincapié en materia
de regulaciones y exigencia en la calidad de los alimentos desde el seguimiento
de origen hasta el consumidor final, es por eso que la industria de la alimentación
es pionera en el uso de sistemas de trazabilidad, como fin de identificar productos,
así como registrar información acerca de la cadena de suministro para dicho
sector.
La implantación de sistemas de trazabilidad involucra, en la mayoría de los casos,
la incorporación de nuevas tecnologías de información que puedan posibilitar el
registro admisible o fiable de los datos concernientes al proceso productivo en el
sector agroalimentario y su transmisión a los diferentes eslabones que comprende
dicha cadena.
EMPRESA DON PEDRO S.A
PRODUCTO Panela Redonda
RAZON SOCIAL 81145610-32
DIRECCION Cra 66 n° 94-15 - Frontino
TELEFONO 4442314
PESO 500 gramos X Unidad
PRESENTACION Paquete x 2 unidades
ENVASE Empaque al vacío de plástico
Caja x 15 paquete – 30 kg
VALOR
NUTRICIONAL

La Organización Internacional para la Estandarización ISO 9000, define la trazabilidad


como “la capacidad de rastrear la historia, la aplicación o la ubicación de lo que está bajo
consideración” ISO (2005). La trazabilidad constituye una herramienta fundamental
para el desarrollo y el mejoramiento de la organización, pues suministra
información para detectar las falencias y contribuye a la toma de decisiones para
la implementación de las respectivas acciones en las áreas susceptibles de
mejora.

OBJETIVO
El desarrollo de este trabajo busca identificar la estructuración de un sistema de
trazabilidad dando respuesta a los diferentes procesos ejecutados dentro el
concepto de trazabilidad y la información recolectada, siendo la trazabilidad punto
a punto la mejor manera de monitorear la información a través de la cadena de
suministros.
Como estrategia proactiva desde la calidad de la información y seguridad de los
alimentos, evitando así incidencidentes o riesgos de inocuidad de los alimentos y
reducir el fallo en los procesos de rastreo, logrando facilitar la identificación de los
productos.
METODOLOGIA
Para la investigación y elaboración de este trabajo se implementará investigación
cuantitativa y cualitativa partiendo de los artículos, investigaciones y regulaciones
implementadas en la industria alimenticia a nivel nacional e internacional, debido a
que la trazabilidad permite localizar fuentes de información, registro y rastreo de
datos. Se puede decir que la trazabilidad es considerada una herramienta de
identificación y registro de información que posibilita la mejora procesos de control
de un producto para las empresas que persiguen resultados fiables con el menor
fallo posible en sus procesos productivos, es decir, aplicada por razones
relacionadas con mejoras a los procesos de negocios de una empresa, la cual su
presencia justifica: mayor eficiencia en procesos productivos, menores costes ante
fallos, mejor servicio a clientes, etc.

INFORMACION ACTORES DE CADENA DE ABASTECIMIENTO


El flujo de la información se produce a partir de los indicadores de cada unidad
logística, estos indicadores deben de tener código de serie contenedor, numero de
despacho y numero de embarque. Todo esto hace pertinente que dichas
informaciones recabadas y previamente registradas permitan disponer de un
conocimiento más detallado, además del seguimiento técnico, coherente, preciso y
documentando de los procesos, acompañadas de tareas que respalden el
análisis/control de las materias primas hasta el consumidor, sabiendo que este
que este sistema por sí solo no garantiza la seguridad alimentaria, si bien se vale
para controlar y detectar irregularidades durante todo el proceso de rastreo .
TRAZABILIDAD PARA EL PRODUCTO ALIMENTICIO AGRICOLA - (PANELA)
La trazabilidad de un producto alimenticio inicia desde la materia prima
(agricultores), proveedores, donde su correcta implementación debe ser afrontada
de forma totalitaria e integrada por parte de todos los eslabones que conforma la
cadena de suministros

Dado el auge que ha mostrado la trazabilidad de los alimentos y la economía en el


sector agrícola, la cual demanda atributos basados en la producción de alimentos
frescos, seguros y de buena calidad, representando esto desafíos considerables
para las industrias del sector agrícola, la trazabilidad en la dicho sector ha
manifestado mucha motivación en la utilización de un sistema de rastreo de
alimentos una vez salen de la cosecha hasta el consumidor final, debido a la
seguridad alimentaria, las exigencias y normativas establecidas por las distintas
autoridades responsables en temas de inocuidad y seguridad de los alimentos en
los países importadores y exportadores de productos frutas, vegetales y
hortalizas.
Para el proceso efectivo de la trazabilidad en este sector se utiliza datos que
propicien información fiable para el seguimiento eficiente de dicho producto una
vez sale de la plantación, tales como:
• Nombre del productor o agricultor.
• Número de parcela y número de lote del producto.
• Fecha de cosecha.
• Fecha de caducidad del producto.
• Cantidad producida.
• Número y dirección del proveedor.
• Fecha de suministro/datos de recepción del producto.
• Fecha de almacenamiento del producto.
• Fecha de salida y entrega del producto.
• Nombre y dirección del cliente.
TIPOS DE TRAZABILIDAD
Saber que un sistema de rastreo requiere de múltiples factores para su
funcionalidad respecto al control y localización de un producto o alimento, por
ejemplo: número de lote, traslado del producto, trayecto, localización,
almacenamiento, fecha, etc., todo este flujo de información y conjunto datos
permiten un conocimiento detallado del producto, además de la interacción
constante por parte de los eslabones o actores de la cadena de suministro en
dicha actividad de seguridad alimentaria, hace que la misma presente diferentes
tipos enfoques al momento de seguir y controlar un producto partiendo de un
punto dado hasta su destino final. Es por tanto que se dice que la trazabilidad
muestra diferentes tipologías, las cuales son:
• Trazabilidad hacia atrás o ascendente (tracing).
• Trazabilidad interna o de proceso.
• Trazabilidad hacia adelante o descendente (tracking)
SISTEMA DE CODIFICACION
Es un conjunto de caracteres con una estructura predeterminada, cuyo objetivo es
lograr la identificación de un producto, ítem, servicio, persona, etc.  El sistema
permite su individualización, sea cual fuere su origen y su destino final, facilitando
la libre circulación de las mercaderías. El sistema de codificación permite acelerar
las operaciones, disminuyendo la posibilidad de error.

Permiten extraer la información del producto como: precio, descripción, stock,


etc. correspondiente a cada artículo de la base de datos del programa de
facturación o control.

 SISTEMA EAN – CODIGO DE BARRAS

Uno de los sistemas más utilizados para identificar productos comerciales por
medio de códigos de barra, es el EAN (European Article Numbering). Se trata de
un estándar internacional, creado en Europa en 1977, que en la actualidad se
opera en más de 80 países y es compatible con el sistema Universal Product
Code (UPC), utilizado en América del Norte. Las unidades de venta que llevan el
símbolo EAN poseen un código de producto único que puede ser leído e
identificado en todos los países, mediante equipos de lectura apropiado.
PROCESOS QUE COMPRENDEN LA CADENA DE SUMINISTROS
Se considera importante o recomendable señalar los principales procesos que
comprenden una cadena de suministro, sobre los cuales debemos capturar
información para alimentar el sistema de trazabilidad, estos son los siguientes:
Compras (proveedores): Este proceso que forma parte de la cadena de
suministro se encarga de adquirir suministros para la empresa, necesarios para el
abastecimiento de la industria en términos de materias primas solicitada por la
misma, este proporcionada por un proveedor.
Producción (transformación de materias primas): Representa gran relevancia
al momento de que la materia prima ingresa a la industria proveniente del
proveedor para su posterior procesamiento como producto final hasta su entrega
al consumidor, es decir, se considera como uno de los procesos más importantes
al momento de implementar un sistema de trazabilidad para su correcto
funcionamiento, dado a que representa un conglomerado de información para
alimentar dicho sistema basado en la gestión de fabricación/transformación de la
materia prima a procesar y que se apoya de la trazabilidad de los lotes de esa
orden.
Distribución (transporte del producto): Un sistema de trazabilidad debe de
tener en cuenta al momento de distribución del producto al consumidor/cliente, la
cantidad a distribuir y el destino para la entrega del producto, es por tanto que
debe a su vez existir una información compartida entre la empresa y los
cargadores de la empresa de transporte, permitiendo esto el registro y captura de
información sobre la recogida y carga del producto para la gestión de tales datos
en el sistema de trazabilidad.

También podría gustarte