Está en la página 1de 2

Cosmovisión andina

Definición:

La palabra cosmovisión viene de dos palabras griegas: cosmos= mundo; y visión= ver. Es el
modo como las personas que habitan los Andes ven, viven, sienten, y representan la realidad o
mundo que los rodea.

Cada comunero y su familia tiene su manera de ver el mundo, y en base a ese modo de ver y
vivenciar desarrolla sus actividades y relaciones con otros humanos, sus deidades, y la
naturaleza.

En los Andes existen muchos pueblos. Por su cercanía, historia, paisaje, y costumbres labradas
durante centurias, participan de maneras comunes de ver y estar en el mundo. Por eso se habla
de cosmovisión andina, porque hay una manera de ver el mundo, que se practica en muchas
comunidades andinas.

Características:

1. Mundo Vivo:

- Para las comunidades andinas todas las cosas de su mundo tienen vida. Los cerros, cochas y
puquios, son entidades vivas. Son vivenciados como deidades, estas deidades, al igual que
cualquier miembro de la comunidad humana, hablan, crían animales y son autoridades.

- La tierra no es una porción de suelo que sirve solo de soporte para el crecimiento de las
plantas. La tierra es apreciada como la Pachamama, un ser vivo que es la madre de todo cuanto
existe.

2. Equivalencia:

- Todos valen por igual- es un atributo de todo cuanto existe. “Nadie es más” dicen los
comuneros. Todos los seres, aunque diferentes son equivalentes: la luna es igual de importante
que el humano o un simple maíz. Aquí el hombre no es el rey del mundo ni está por encima de
los demás.

3. Agrocentrismo:

- Las artes sanas como los tejidos, la cerámica, la música, y las danzas, hablan y dicen de la
agricultura. Lo mismo las ceremonias. Los rituales andinos tienen un profundo contenido
chacarero. La vida andina tiene como centro primordial a la chacra que también es una persona
que tiene sus gustos y preferencias.

4. Relación entre el hombre, la naturaleza y las deidades.

Elementos de la cosmovisión andina:

Dioses: Wiraqocha, Inti, Pachacamac y Pachamama.

Animales como deidades: el zorro, el puma, el cóndor, la serpiente.

Naturaleza: puquios, ríos, lagunas, cerros o montañas, cuevas, etc.

La vida y la muerte: no hay distinción, nada es inerte y nada desaparece. Solo pasan a
otras dimensiones.

También podría gustarte