Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE (FECHA 13/11/2019)

CUARTO BIMESTRE
I.
DATOS:
GRADO 1RO DE SECUNDARIA
AREA MATEMÁTICAS (ALGEBRA)
N° SESIÓN 29
TITULO DE LA SESIÓN RELACIONES BINARIAS
DOCENTE ROGER HUGO CÁCERES HUANCA FIRMA SELLO DE DIRECTOR

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:


COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Resuelve problemas de equivalencia y cambio Traduce datos y condiciones a expresiones Establece relaciones entre datos, valores desconocidos, regularidades,
matemáticas y condiciones de equivalencia o variación entre magnitudes.
Transforma esas relaciones a expresiones algebraicas o gráficas
(modelos) que incluyen la regla de formación de una progresión
geométrica, a sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas, a
inecuaciones, a ecuaciones cuadráticas y a funciones cuadráticas.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:


INICIO: Motivación, Exploración y Problematización
Se explica la importancia de las relaciones binarias
Se pregunta a los estudiantes ¿Qué es un par ordenado?
Se plantea el problema sobre relaciones binarias
DESARROLLO: Construcción del aprendizaje
Se realiza la explicación del tema de la semana con la participación del docente y la participación activa de los estudiantes, a continuación, se detalla el contenido del
tema:
Par ordenado
Producto cartesiano
Digrama sagital
Diagrama cartesiano
Diagrama de árbol
Cuadro de doble entrada
Propiedades del producto cartesiano
Problemas propuestos
CIERRE: Aplicación o transferencia del aprendizaje
El docente realiza una reflexión final sobre el tema para consolidar su aprendizaje e importancia.
El estudiante presenta el avance del tema desarrollado en clase
SESIÓN DE APRENDIZAJE (FECHA 13/11/2019)
CUARTO BIMESTRE
I.
DATOS:
GRADO 5TO DE SECUNDARIA
AREA EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
N° SESIÓN 29
TITULO DE LA SESIÓN SOFTWARE DE DISEÑO POR COMPUTADORA
DOCENTE ROGER HUGO CÁCERES HUANCA FIRMA SELLO DE DIRECTOR

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:


COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Gestiona proyectos de emprendimiento Gestiona proyectos tecnológicos Comprende la interfaz de trabajo de Power Point
económico social. Aprende a utilizar las herramientas de Power Point

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:


INICIO: Motivación, Exploración y Problematización
Se explica la importancia de los softwares de diseño
Se pregunta a los estudiantes ¿Cómo harían diseños de afiches digitales?
Se plantea el problema sobre si no tuviera ningún programa especializado que herramienta utilizaría
DESARROLLO: Construcción del aprendizaje
Se realiza la explicación del tema de la semana con la participación del docente y la participación activa de los estudiantes, a continuación, se detalla el contenido del
tema:
Tipos de programas de diseño
Programas de diseño artístico
Programas de diseño estructural

CIERRE: Aplicación o transferencia del aprendizaje


El docente realiza una reflexión final sobre el tema para consolidar su aprendizaje e importancia.
El estudiante presenta el avance del tema desarrollado en clase
SESIÓN DE APRENDIZAJE (FECHA 13/11/2019)
CUARTO BIMESTRE
I.
DATOS:
GRADO 3RO DE SECUNDARIA
AREA MATEMÁTICAS (ARITMÉTICA)
N° SESIÓN 29
TITULO DE LA SESIÓN PROMEDIOS
DOCENTE ROGER HUGO CÁCERES HUANCA FIRMA SELLO DE DIRECTOR

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:


COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Resuelve problemas de cantidad Traduce datos y condiciones a expresiones Establece relaciones entre datos, valores desconocidos, regularidades,
matemáticas y condiciones de equivalencia o variación entre magnitudes.
Transforma esas relaciones a expresiones algebraicas o gráficas
(modelos) que incluyen la regla de formación de una progresión
geométrica, a sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas, a
inecuaciones, a ecuaciones cuadráticas y a funciones cuadráticas.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:


INICIO: Motivación, Exploración y Problematización
Se explica la importancia de los promedios
Se pregunta a los estudiantes ¿Qué promedios utilizas en tu vida diaria y en qué casos?
Se plantea el problema sobre promedios
DESARROLLO: Construcción del aprendizaje
Se realiza la explicación del tema de la semana con la participación del docente y la participación activa de los estudiantes, a continuación, se detalla el contenido del
tema:
Definición
Tipos de promedios
Promedio Aritmético
Promedio Geométrico
Promedio Armónico
Promedio Ponderado
Propiedades de los promedios
CIERRE: Aplicación o transferencia del aprendizaje
El docente realiza una reflexión final sobre el tema para consolidar su aprendizaje e importancia.
El estudiante presenta el avance del tema desarrollado en clase
SESIÓN DE APRENDIZAJE (FECHA 13/11/2019)
CUARTO BIMESTRE
I. DATOS:
GRADO 6TO DE PRIMARIA
AREA MATEMÁTICAS (ALGEBRA)
N° SESIÓN 29
TITULO DE LA SESIÓN MULTIPLICACION Y DIVISION DE POLINOMIOS
DOCENTE ROGER HUGO CÁCERES HUANCA FIRMA SELLO DE DIRECTOR

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:


COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Resuelve problemas de equivalencia y cambio Traduce datos y condiciones a expresiones Establece relaciones entre datos, valores desconocidos, regularidades,
matemáticas y condiciones de equivalencia o variación entre magnitudes.
Transforma esas relaciones a expresiones algebraicas o gráficas
(modelos) que incluyen la regla de formación de una progresión
geométrica, a sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas, a
inecuaciones, a ecuaciones cuadráticas y a funciones cuadráticas.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:


INICIO: Motivación, Exploración y Problematización
Se explica la importancia de los polinomios
Se pregunta a los estudiantes ¿Cómo multiplicarían polinomios?
Se plantea el problema sobre monomios
DESARROLLO: Construcción del aprendizaje
Se realiza la explicación del tema de la semana con la participación del docente y la participación activa de los estudiantes, a continuación, se detalla el contenido del
tema:
Polinomios
Multiplicación de polinomios
División de polinomios
Ejercicios diversos

CIERRE: Aplicación o transferencia del aprendizaje


El docente realiza una reflexión final sobre el tema para consolidar su aprendizaje e importancia.
El estudiante presenta el avance del tema desarrollado en clase

También podría gustarte