Está en la página 1de 3

DOS TIPOS DE AVALUO

CATASTRAL

COMERCIAL

QUIEN LO HACE

1.
El primero es una herramienta exclusivamente estatal, que permite conocer la riqueza
inmobiliaria del país, y, de paso, facilita el recaudo de los impuestos directos e indirectos de la
propiedad raíz.

Por su parte, el comercial es usado, principalmente, para transacciones entre particulares. En


esencia, permiten conocer cuál es el precio más probable de comercialización dentro de una
relación justa de oferta y demanda.

Un perito o avaluador que cumpla con los requisitos establecidos en la Ley 1673 del 2013 y los
respectivos decretos reglamentarios.

Finalmente, el resultado tangible es un informe el cual debe tener contenido mínimo: una
descripción de inmueble, información sobre normas urbanas, características generales del
sector, de la construcción del inmueble y una hoja de resultados, en el que viene de
investigación del mercado.

Actualmente en Colombia es la Corporación Autorregulador Nacional de Avaluadores (ANA) la


entidad avalada para manejar el tema. Por eso debes verificar que el experto contratado para
el avalúo esté registrado en la entidad. Esto te garantizará que estás contratando a la persona
indicada.

El costo del avalúo depende del valor comercial determinado por el perito y puede diferir
dependiendo del avaluador, pero generalmente la tarifa mínima es de 300 mil pesos por un
inmueble cuyo valor comercial es de 100 millones de pesos. Si el costo del inmueble es mayor,
se le suma a los 300 mil pesos el 1 por mil y si la vivienda queda fuera del área metropolitana,
tiene un recargo que oscila entre el 1.5 y 2 por ciento.

https://www.metrocuadrado.com/noticias/guia-de-compra-y-venta/como-definir-el-precio-de-venta-de-una-vivienda-252
http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/informe_mz_56_-_pr_01_0.pdf
enta-de-una-vivienda-252

También podría gustarte