Línea divisoria
de las aguas.
Divortium
aquarium
PROCEDIMIENTO PARA LA DELIMITACIÓN MANUAL DE LAS
CUENCAS HIDROGRÁFICAS
(Ver figura 1 y 2)
Figura 1. Se identifica la red de drenaje o corrientes superficiales
Figura 2. Se realiza un esbozo muy general de la posible delimitación
Segunda: Invariablemente, la divisoria corta perpendicularmente a las curvas de
nivel y pasa, estrictamente posible, por los puntos de mayor nivel topográfico. (Ver
figura 3)
Figura 4. La divisoria corta a las curvas de nivel por su parte convexa, tal como muestra
las flechas negras.
Cuarta: Cuando la altitud de la divisoria va decreciendo, corta a las curvas de
nivel por la parte cóncava. (Ver figura 5)
Figura 5. La divisoria corta a las curvas de nivel por su parte cóncava, tal como muestra las flechas
negras.
Quinta: Como comprobación, la divisoria nunca corta una quebrada o río, sea que
éste haya sido graficado o no en el mapa, excepto en el punto de interés de la
cuenca (salida). (Ver figura 6)
Línea divisoria
de las aguas.
Divortium
aquarium
Figura 6. La divisoria no debe cortar ningún flujo de agua natural, excepto en el punto de salida
de la cuenca.
ALGUNAS CONSIDERACIONES ADICIONALES