Está en la página 1de 8

ARBOL

Nombre Científico: Mangifera indica


Nombre Común: Mango/ Melocotón de los trópicos
Familia: Anacardiaceae
Especie: M. Indica
Género: Mangifera
Tribu: Anacardieae
Descripción: Es un árbol de 10-30 m de altura. El tronco es más o menos recto, cilíndrico y de 75-100
cm de diámetro. Las hojas de 10-40 cm de largo, de 2-10 cm de ancho son alternas,
espaciadas irregularmente a lo largo de las ramitas, liso en ambas superficies de color
verde oscuro brillante por arriba, verde-amarillento por abajo. El color de su fruto puede
estar entre verde, amarillo y diferentes tonalidades de rosa, rojo y violeta y se trata de una
gran drupa carnosa que puede contener uno o más embriones.
Distribución: Es originario de la India y se cultiva en países de clima cálido además de algunos de
climas templado como Puerto Rico, Colombia, Guatemala, Venezuela, Panamá, Bolivia,
Honduras, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Paraguay, México, República Dominicana
Uso: El mango, conocido esencialmente por su fruto, es también maderable cuando acaba su
fase productiva de frutos.

Nombre Científico: Persea Americana


Nombre Común: Aguacate
Familia: Lauraceae
Especie: Persea Americana
Género: Persea
Tribu: Perseae
Descripción: Es un árbol de hoja perenne que puede llegar a tener casi 20 m de altura, aunque su
tamaño normal se queda en una decena de metros, con corteza gris-verdoso,
longitudinalmente fisurada. El fruto es una drupa de color amarillo-verde o marrón rojizo,
grande, generalmente en forma de pera, a veces ovoide o globoso, de 8-18 cm con
epicarpio corchoso más o menos tuberculado, y mesocarpio carnoso y comestible. Este
último rodea íntimamente una semilla globular de episperma papiráceo, sin endosperma,
de unos 5-6 cm.
Distribución: Originario de México, Guatemala y El Salvador, también se lo cultiva en Chile, Perú,
Ecuador, Venezuela, Colombia, Argentina, España, Indonesia, Israel, Sudáfrica,
Camerún, Brasil, Estados Unidos.
Uso: Gastronómico, Medicinal.

Nombre Científico: Eugenia Stipitata


Nombre Común: Arazá / Guayaba Amazónica
Familia: Myrtaceae
Subfamilia: Myrtoideae
Género: Eugenia
Tribu: Myrteae
Descripción: Árbol de la familia de las Mirtáceas que alcanza hasta 6 metros de altura. De corteza lisa
y parda, con hojas elípticas y opuestas. Da flores blancas y unos frutos carnosos, con
forma esférica y pulpa blanca o rosada.
Distribución: El arazá es originario de la región amazónica occidental comprendida entre los ríos
Marañon y Ucayali y en las proximidades de Requena y el nacimiento del río Amazonas.
Uso: Su fruto tiene excelente sabor y aroma; es apto para producir jugos, mermeladas y
helados; para la producción industrial de pulpa congelada, fruta disecada y la posibilidad
de obtener aromas para perfumes.
Nombre Científico: Citrus x Sinensis
Nombre Común: Naranjo
Familia: Rutaceae
Subfamilia: Rosidae
Especie: C. x sinensis
Género: Citrus
Descripción: Se trata de un árbol de porte mediano -aunque en óptimas condiciones de cultivo llega
hasta los 13 m de altura-, perenne, de copa grande, redonda o piramidal, con hojas
ovales de entre 7 a 10 cm de margen entero y frecuentemente estipuladas y ramas en
ocasiones con grandes espinas (más de 10 cm).
Distribución: Brasil, Estados Unidos, México, India, China, España, Irán, Egipto, Indonesia, Argentina,
Ecuador, Perú, Uruguay, Pakistán, China.
Uso: Fruto Naranja Dulce: Comestible

Nombre Científico: Prunus Dulcis


Nombre Común: Almendro
Familia: Rosaceae
Subfamilia: Amygdaloideae
Género: Prunus
Tribu: Amygdaloideae
Descripción: Puede alcanzar de 3 a 5 m de altura. De tallo liso, verde y a veces amarillo cuando es
joven, pasa a ser agrietado, escamoso, cremoso y grisáceo cuando es adulto. Son de
hoja caduca, las hojas son simples, lanceoladas, largas, estrechas y puntiagudas, de 7,5
a 12,5 cm de longitud y color verde intenso, con bordes dentados
Distribución: Regiones montañosa de Asia central, España, Estados Unidos.
Uso: El almendro al ser un árbol muy resistente, se suele usar como patrón de injertos, es
decir, se deja el pie del almendro y se injertan melocotoneros, albaricoqueros, ciruelos,
etc. Su madera y la cáscara de las almendras se utilizan como combustible.

Nombre Científico: Psidium Guajava


Nombre Común: Guayaba
Familia: Myrtaceae
Subfamilia: Myrtoideae
Género: Psidium
Tribu: Myrteae
Descripción: Es un pequeño árbol perenne que alcanza los 2-7 metros de altura con tronco erecto y
ramificado de madera dura. Las flores son blancas, grandes, de 2,5 cm de diámetro. El
fruto mide 15 cm de diámetro con pulpa rosada y numerosas semillas.
Distribución: Árbol pequeño natural de América tropical que se ha asilvestrado en otras zonas
tropicales del planeta.
Uso: Fruto comestible

Nombre Científico: Annona Muricata


Nombre Común: Guanábana
Familia: Annonaceae
Subfamilia: Annonoideae
Género: Annona
Tribu: Annoneae
Descripción: Es un árbol siempreverde de unos 10 m de altura. Tiene corteza rugosa y hojas,
opuestas, de peciolo corto y limbo papiráceo obovado-oblongo a ovado-elíptico, de unos
5–18 por 2–7 cm, de envés verdoso y glabro y de haz verde y brillante.
Distribución: Es originario del Caribe, México, Centro y Sudamérica. Introducido y cultivado en muchos
países tropicales y subtropicales, incluido China, Australia y Polinesia.
Uso: Propiedades nutritivas, medicinales
Nombre Científico: Citrus Reticulata
Nombre Común: Mandarino
Familia: Rutaceae
Subfamilia: Citroideae
Género: Citrus
Tribu: Citreae
Descripción: De características similares al naranjo, aunque más pequeño y de forma esferoide. Su
pulpa está formada por un considerable número de gajos llenos de jugo que contienen
gran cantidad de vitamina C, flavonoides y aceites esenciales.
Distribución: China, España, Brasil, Japón, Marruecos, Corea del Sur, Egipro, Turquía, Irán, Tailandia,
Pakistán.
Uso: Fruto Comestible: Mandarina

Nombre Científico: Pyrus


Nombre Común: Pera
Familia: Rosaceae
Subfamilia: Amygdaloideae
Género: Pyrus
Tribu: Maleae
Descripción: Son árboles de tamaño mediano, que alcanzan de media 10–17 m de alto, a menudo con
una coronación alta y estrecha
Distribución: China, Argentina, Chile, Estados Unidos, Italia.
Uso: Fruto comestible, Madera para instrumentos musicales, ornamento en parques y jardines.

Nombre Científico: Pinus sylvestris


Nombre Común: Pino / Pino de Valsaín
Familia: Pinaceae
Género: Pinus
Descripción: Árbol perenne de hasta 40 m de altura, aunque normalmente alcanza los 25m. Tallos
erectos, con fisuras. Sus hojas son verde-azuladas, de entre 3 y 8 cm de longitud
dispuestas en pares. Semillas aladas de hasta 4mm de longitud.
Distribución: Escocia, España, Siberia, España, Nueva Zelanda, Norteamérica, Ecuador.
Uso: Madera, Jardinería, ornamental: árbol de navidad.
Paises de eucalipto
Nombre Científico: Eucalyptus
Nombre Común: Eucalipto
Familia: Myrtaceae
Subfamilia: Myrtoideae
Género: Eucalyptus
Tribu: Eucalypteae
Descripción: Los eucaliptos son árboles perennes, de porte recto. Pueden llegar a medir más de 60 m
de altura, si bien se habla de ejemplares ya desaparecidos que han alcanzado los 150
metros.
Distribución: Ecuador
Uso: Medicinal
Nombre Científico: Guadua Angustifolia
Nombre Común: Caña Guadúa
Familia: Poaceae
Subfamilia: Bambusoideae
Género: Guadua
Tribu: Bambuseae
Descripción: Planta rizomatosa, perenne, algo trepadora, erecta en la base. Cañas de 6-20 m de
altura. Crece 15 a 20 m en 120 días; su diámetro máximo 2 dm, se aprovecha entre 4 a 5
años de plantado
Distribución: Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, America Central.
Uso: Para construcciones; protección de cuencas y riberas de ríos y de quebradas; elaboración
de muebles y de artesanías; fabricación de laminados, aglomerados, parquet; fijador
temporario de dióxido de carbono. De las ramitas se fabrican escobas.

Nombre Científico: Rhizophora Mangle


Nombre Común: Mangle
Familia: Rhizophoraceae
Especie: R. Mangle
Género: Rhizophora
Clase: Magnoliopsida
Descripción: Son de 4 a 10 metros de alto, su forma es de árbol perennifolio, halófilo, en el tronco se
encuentran apoyadas numerosas raíces aéreas simples o dicotómicamente ramificadas
con numerosas lenticelas, la corteza es de color olivo pálido con manchas grises
Distribución: América Tropical y África Occidental
Uso: Fuente de carbón, construcciones e instrumentos rústicos como juguetes, postes,
etaquillas, postes eléctricos y traviesas de ferrocarril.

Nombre Científico: Morinda Citrifolia


Nombre Común: Noni
Familia: Rubiaceae
Subfamilia: Rubioideae
Género: Morinda
Tribu: Morindeae
Descripción: El noni es un árbol pequeño, perennifolio, de fuste recto y largo, recubierto de corteza
verde brillante; las hojas son elípticas, grandes, simples, brillantes, con venas bien
marcadas. Florece a lo largo de todo el año, dando lugar a pequeñas flores blancas, de
forma tubular; estas producen frutos múltiples, de forma ovoide, con una superficie
irregular de color amarillento o blanquecino.
Distribución: Honduras, Ecuador, Estados Unidos, México, Costa Rica, Camboya, Japón, Europa.
Uso: Comestible, Medicinal

Nombre Científico: Psidium Guajava


Nombre Común: Guayaba de Chocoa
Familia: Myrtaceae
Especie: Myrtoideae
Género: Psidium
Tribu: Myrteae
Descripción: Es un pequeño árbol perenne de 2-7 metros de altura con tronco erecto y ramificado de
madera dura. Las flores son blancas, grandes, de 2,5 cm de diámetro. El fruto mide 15
cm de diámetro con pulpa rosada y numerosas semillas.
Distribución: Árbol pequeño natural de América tropical que se ha expandido en otras zonas tropicales
del planeta.
Uso: Fruto comestible
Nombre Científico: Plumeria Rubia
Nombre Común: Suche
Familia: Apocynaceae
Subfamilia: Rauvolfioideae
Género: Plumeria
Tribu: Plumerieae
Descripción: Los árboles pueden alcanzar 9 m de alto. Las ramas contienen una savia lechosa
venenosa. En los trópicos, las flores que son terminales y blancas, aparecen antes que las
hojas y siguen brotando durante la mayor parte del año. En los climas subtropicales las
flores aparecen en primavera. La mayoría de las plumerias en los jardines son híbridas.
Distribución: México, Costa Rcia, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú,
Venezuela, Colombia
Uso: Ornamental

Nombre Científico: Acacia


Nombre Común: Acacia
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Mimosoideae
Género: Acacia
Tribu: Acacieae
Descripción: Son árboles o arbustos, espinosos o inermes, caducifolios o perennifolios con ramas
alternas, inermes o espinosas.
Distribución: Regiones Tropicales y subtropcales del mundo. La mayor diversidad de especies se
encuentran en África y Australia. En Oceanía se representan como parte dominante de la
vegetación
Uso: Ornamental, Medicinal

Nombre Científico: Ficus


Nombre Común: Ficus
Familia: Moraceae
Género: Ficus
Tribu: Ficeae
Descripción: Las especies tropicales fructifican continuamente, permitiendo a los animales frugívoros
sobrevivir gracias a la ininterrumpida cosecha. Una de las características de las especies de
este género es la secreción lechosa llamada látex que segregan al cortar o herir cualquier
parte de la planta.
Distribución: Egipto, Madagascar, Israel, Egipto.

Nombre Científico: Cassia Fístula


Nombre Común: Lluvia de Oro
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Caesalpinioideae
Género: Cassia
Tribu: Cassieae
Descripción: Es un árbol que alcanza los 6-20 m de altura, muy ramificado y con un tronco de hasta
medio metro de diámetro. Las hojas son grandes, alternas, caducas y con peciolo. Las
flores aromáticas cuelgan de un pedúnculo alargado y se agrupan en racimos de 3-8 dm de
largo.
Distribución: Egipto, Oriente Medio, Tailandia, Venezuela, Colombia, México, Honduras, Guatemala,
Ecuador, Centro América
Uso: Medicinal, Ornamental
ARBUSTO

Nombre Científico: Schefflera Arboricola


Nombre Común: Cheflera
Familia: Araliaceae
Subfamilia: Aralioideae
Género: Schefflera
Especie: Schefflera Arboricola
Descripción: Es un arbusto de hoja perenne que alcanza de 3 a 6 metros de altura de forma
independiente, como trepadora o como epífita otros árboles. Las hojas son palmeadas
compuestas con 7 o 9 foliolos obovados. Presentan unas dimensiones de entre 9 y 20 cm
de largo y entre 4 y 10 cm de ancho.
Distribución: Nueva Zelanda, Asia Sudoriental, Taiwan
Uso: Ornamental

Nombre Científico: Aralia


Nombre Común: Árbol de Angélica
Familia: Araliaceae
Subfamilia: Aralioideae
Género: Aralia
Tribu: Aralieae
Descripción: Hojas bipinnadas grandes reunidas al tope de las ramas, a veces cubiertas de barbas. Las
flores son blancuzcas o verdosas, surgen en panículas terminales. Frutos drupáceos
esféricos de color púrpura oscura, apreciados por las aves.
Uso: Ornamental

Nombre Científico: Cortaderia Selloana


Nombre Común: Carrizo de la pampa
Familia: Poaceae (Gramineae)
Subfamilia: Danthonioideae
Género: Cortaderia
Tribu: Danthonieae
Descripción: Gramínea cespitosa, que forma matas grandes, con muchas hojas y cañas reproductivas.
Supera en ocasiones 1,5 m de altura y las inflorescencias llegan a los 3 m de largo. Hojas
largas y duras, arqueadas, de hasta 1,5 m de largo.
Distribución: Sur de Brasil, Uruguay, Argentina, Ecuador
Uso: Obetención de celulosa, medicinal, ornamental

Nombre Científico: Prunus domestica


Nombre Común: Ciruelo Común
Familia: Rosaceae
Subfamilia: Amygdaloideae
Género: Prunus
Tribu: Amygdaleae
Descripción: Árbol caducifolio de hasta 6 m de alto. Sus hojas son simples, elípticas u obovadas, con el
margen crenado-serrado. Envés tomentoso, especialmente sobre las nerviaciones. Flores
blancas, aisladas o en parejas, que aparecen antes que las hojas. El fruto es azulado-
negruzco, aunque puede variar de color y tamaño.
Distribución: Originaria del Cáucaso, Anatolia, y Persia y es ampliamente cultivada en todos los países
templados.
Uso: Fruto comestible
Nombre Científico: Phyllantus Acidus
Nombre Común: Grosella
Familia: Phyllanthaceae
Tribu: Phyllantheae
Género: Phyllanthus
Clase: Eudicots
Descripción: Alcanza unos 6 m altura. La copa es densa y espesa. Las hojas son alternas y ovadas o
lanceoladas y miden 8 por 4 cm. Presenta inflorescencia en racimos, con panículas de 5 a
12,5 cm de longitud. Las flores son de verdes, blancuzcas, rosadas o rojizas.
Produce numerosos frutos, que son drupas de hasta 1 cm de diámetro cada una, de color
amarillo pálido, verdoso o blancuzco, con pulpa cerosa, crujiente, jugosa y muy ácida. Cada
fruto tiene una sola semilla
Distribución: Ecuador, El Salvador, Asia, Madagascar, Polinesia
Uso: El fruto es comestible. Se puede consumir fresco, pero más frecuentemente se usa para
elaborar dulces, mermeladas, conservas o bebidas

Nombre Científico: Bixa Orellana


Nombre Común: Achiote
Familia: Bixaceae
Clase: Magnoliopsida
Género: Bixa
Especie: Bixa Orellana
Descripción: Es un arbusto perenne, de 2-4 m hasta 6 m de altura, copa baja y extendida; tallo pardo,
ramifica a poca altura del terreno. Hojas simples, grandes, de 6-27 x 4-19 cm, y base
redondeada o subtruncada, verdosas claras, persistentes, alternas, márgenes lisos,
cordadas, de largos pecíolos, delgados, glabro, de 3-8 (-10) cm de largo, engrosado en los
extremos.
Distribución: Latinoamerica y el caribe, Venezuela, México, Ecuador.
Uso: Se conoce como fuente de un colorante para natural rojizo amarillento derivado de sus
semillas, conocido como annatto, el cual es usado como afrodisiaco colorante alimenticio.

Nombre Científico: Forsythia x intermedia


Nombre Común: Forsitia o Campanita China
Familia: Oleaceae
Descripción: Alcanza unos 2 m de altura. Hojas de ovadas a lanceoladas, opuestas, con los bordes
dentados o enteros de color verde medio. Hojas opuestas, ovado-lanceoladas, pecioladas,
margen serrado. Flores de color amarillo dorado que aparecen antes que las hojas, con
cuatro lóbulos. El fruto es una cápsula puntiaguda que se abre por dos valvas.
Distribución: Originalmente Norte de Albania y Sur de Yugoslavia. Perú, Ecuador, Argentina, Bolivia.
Uso: Ornamental

CAPA VEGETAL

Nombre Científico: Pennisetum Clandestinum


Nombre Común: Kikuyo
Familia: Poaceae
Subfamilia: Panicoideae
Género: Pennisetum
Tribu: Paniceae
Especie: Pennisetum Clandestinum
Descripción: Posee matas de hojas laminares, bien angostas y de 11 a 15 cm de longitud; alcanzando
como planta 10 a 13 dm de altura. Puede trepar sobre otras plantas, sombreándolas, y
además produce toxinas herbicidas que matan otras plantas competitivas. Puede matar
hasta pequeños árboles, y sobrevivir aún en charcas y corrientes. Es resistente al pisoteo y
al pastoreo, debido a su fuerte red de raíces, que fácilmente crea renovales aéreos de
tallos.
Distribución: África, Asia, Australia, América.
Uso: Recubrimiento Vegetal

Nombre Científico: Chlorophytum Comosum Vittatum


Nombre Común: Malamadre / Lazo de amor/ Cinta
Familia: Agavaceae
Clase: Liliopsida
Género: Chlorophytum
Especie: C. Comosum
Descripción: Especie herbácea perenne, que crece formando una roseta central posee hojas angostas y
largas, lineal-lanceoladas, paralelinervias, borde entero, de 20–40 cm de longitud y 5–20
mm de ancho. En el punto donde una hoja desarrollaría un nodo, se producen raíces
adventicias, tanto bajo tierra como aéreas, así como estolones de los que surgen hijuelos y
diminutas flores hermafroditas de color blanco, actinomorfas, de ovario súpero formado por
tres carpelos soldados, posee un solo estigma y seis estambres.
Distribución: Nativa de Sudáfrica
Uso: Planta de Interior

Nombre Científico: Buchloe Dactyloides


Nombre Común: Zacate Chino
Familia: Poaceae
Subfamilia: Chloridoideae
Género: Buchloe
Especie: Buchloe Dactyloides
Descripción: Es una planta baja de color gris-verde, denso césped perenne; estolonífero. Con culmos de
1-30 cm de alto; herbáceos; no ramificado arriba. Entrenudos del culmo sólido. Hojas no
agregadas basales; no auriculadas.
Distribución: Estados Unidos, Ecuador, países de clima templado-cálido
Uso: Parques, Cementerios, Campos deportivos y Jardinería

También podría gustarte