Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA

COSTA GRANDE DE GUERRERO

TEMA:
TEORÍAS DEL COMPORTAMIENTO HUMANO

PRESENTADO POR:
CARLOS ALBERTO RADILLA NAVARRETE

MATERIA:
PROTOCOLO Y ETIQUETA

MAESTRA:
MARÍA JAVILETH SOLÍS SUAZO

GRUPO:
ILI9-2

CARRERA:
Ing. en Logística Internacional Plan Escolarizado
INTRODUCCIÓN
En este documento se darán a conocer las diferentes teorías del comportamiento
humano, como son las teorías cognitivas, teorías psicoanalíticas y las teorías
conductistas. Las teorías conductivas, son aquellas relacionadas con el desarrollo
humano que estudia los cambios en la manera de pensar a través del tiempo,
mientras que las teorías psicoanalíticas sostienen que la psiquis busca siempre
alcanzar el placer y evitar el displacer y en la teoría conductista es una teoría
asociacionista, que implica que el conocimiento del ser humano se compone
solamente de impresiones e ideas. Ambientalista porque influye considerablemente
en el aprendizaje de la persona. Reduccionista porque no reconoce los procesos
mentales del pensamiento.
Teoría Análisis
Teorías cognoscitivas
En esta teoría se habla sobre las necesidades de las personas, done se muestra que las
personas nunca están satisfechas, ya que satisfaciendo una necesidad generaran otra
hasta llegar a la muerte. Por otra parte, las necesidades se ordenan de manera
ascendente, se comienza con el nivel más bajo en donde encontramos las necesidades
vitales, salud, alimentación, abrigo y sexo. Después en el segundo nivel tenemos las
necesidades de estabilidad las cuales pueden ser la estabilidad como protección a las
Teoría de la motivación de amenazas del entorno que te rodea, búsqueda de la satisfacción de las necesidades
McGregor vitales cuando este incapacitado para trabajar. Como tercer nivel encontramos a las
necesidades sociales, las cuales son el reconocimiento, la aceptación, el amor, la mistad
y el efecto que se encuentra en los grupos donde se relaciona. Llegamos al cuarto nivel
el cual nos indica las necesidades del ego se relacionan consigo mismo, auto confianza,
autoconocimiento o autoestima y la relación que se tiene con los demás. El ultimo nivel
de las necesidades encontramos las de autorrealización de ser cada día mejores
personas, intelectual y culturalmente.
Esta teoría fue creada por Abraham H. Maslow donde estudio a las personas,
examinando la alegría, entusiasmo, el amor y la satisfacción. Abraham H. Maslow creo
la famosa pirámide de las necesidades la cual cuenta con 5 niveles de jerarquía de las
necesidades los cuales son: 1.- necesidades físicas básicas 2.- necesidades de
Teoría de la auto
protección y seguridad 3.- necesidades pertenencia y sociales 4.- necesidades de estima
actualización
y estatus 5.- necesidades de actualización de sí mismo. Los dos primeros niveles se
refieren a la sobreviviente del individuo, si estas necesidades no se consiguen ninguna
otra se podrá llevar acabo. Por otra parte, Gibson en 1984 dijo que es un marco filosófico
que permite describir las actividades de las personas dentro de una organización.
Esta teoría tiene como idea principal que todos los humanos se tienen que aceptar tal y
Teoría centrada en la
como son. Todas las actividades realizadas buscan tener un crecimiento exitoso, sin
persona
importas los factores favorables o desfavorables.
En esta teoría se habla sobre dos factores que influyen en el ser humano principalmente,
Teoría Motivación-Higiene de
el primero explica que si están presentes no causan ninguna motivación en las personas,
Herzberg
pero si están ausentes causan insatisfacción en la labor que se esté desempeñando, los
factores higiénicos se relacionan con el medio ambiente o el contexto donde se desarrolla
el trabajo, estos pueden ser tales como salario, seguridad en el empleo, condiciones en
el trabajo y la vida personal. Algunos críticos señalan que no son dos factores
independientes de motivación, ellos sostienen que solo puede existir un solo factor, por
otra parte, indican que la alta dificultad que se tiene para validar el modelo.
David C. Mc Clelland plantea que hay 4 patrones de motivación, estas pueden llegar a
determinar las actividades realizadas durante su vida, el primer patrón nos indica que
ciertas actividades pueden ser un obstáculo que impida alcanzar metas puestas por el
individuo. El segundo patrón consiste en la necesidad de afiliación, esto les permite
Teoría de las necesidades de relacionarse con otros individuos, las personas que cuentan con este patrón les gustas
logro, de afiliación y de poder ser venerados por sus buenas actitudes positivas realizadas. El tercer patrón indica las
necesidades de poder, las cuales generan un deseo de influir en otras personas y
modificar sus situaciones. La cuarta y última es la necesidad de competencia, la cual
trata sobre conseguir la excelencia y la mejor calidad en todas las actividades que se
realicen, las personas con este patrón son compulsivas por la eficiencia en los procesos.
Esta teoría nos dice que el ser humano se ve influencia por todo lo que nos rodea (el
contexto social) por ejemplo como menciona ahí experiencias, percepciones y
conocimientos es decir que nuestro comportamiento es gracias a experiencias que
Teoría de campo de Lewin
hemos vivido o a las personas que nos rodean. Y que pata comprender nuestro
comportamiento hay que tener en cuenta todas las variables que están interviniendo en
tiempo real en él: tanto a nivel individual como a nivel grupal.
Esta teoría se enfoca en la motivación, mas que nada se enfoca en el proceso de
motivación en el entorno del trabajo, también se basa un poco en las diferentes teorías
de motivación humana como la jerarquía de las necesidades y la teoría de los dos
Teoría de las Expectativas factores. Esta teoría nos dice que las personas asumen que esforzarse en el trabajo
mejorará su rendimiento, gracias a ese rendimiento superior se alcanzarán resultados, y
se conseguirá una recompensa y esa recompensa será deseable y, consiguientemente,
valiosa.
En esta teoría según Locke, una meta o objetivo es todo aquello que una persona se
Teoría de la fijación de
esfuerza por alcanzar, el afirma que, para conseguir una meta, la base suele ser la
objetivos para el desempeño
motivación, los objetivos o las metas son importantes para realizar cualquier actividad ya
que nos motivan y guían en nuestras acciones y nos ayudan a tener un mejor rendimiento
posible.
Esta teoría nos explica la creatividad y las razones que damos al comportamiento de los
demás. Se enfoca, por ejemplo, a como respondemos a las preguntas que empiezan con
La teoría de las atribuciones
un “por qué?” con respecto a la conducta de las otras personas. Esta teoría puede
de F. Heider.
relacionarse a cualquier ámbito que implique juicio, percepción, y pensamiento, por lo
que también es aplicable la creatividad.
Teorías Psicoanalíticas.
Esta teoría trata de que los conflictos que aparecen durante la niñez que llegan a afectar
el comportamiento y emociones de la persona. Freud decía que la sexualidad de la
persona no se nacía en la adolescencia, puesto que esta esta desde su nacimiento y que
la conducta de las personas está ligada con su sexualidad, además, explica que los
primeros años de vida son decisivos en el desarrollo de la personalidad, es aquí donde
La escuela Psicoanalítica la sexualidad cobra mayor importancia, pues comienza a darse los conflictos entre los
Freudiana impulsos biológicos sexuales del niño y los límites impuestos por la sociedad. También
explica dentro de esta teoría que existen tres componentes dentro de la personalidad, los
cuales son, el ello, el yo y el super yo.
Además, el autor definía que, dentro del Psicoanálisis, la organización psicosexual se
establecía en dos períodos diferenciados, estos son, el período pregenital y el período
genital.
A diferencia de Freud, que centra su teoría en los factores biológicos, Erikson entiende
que la persona, a manera que va transcurriendo por las diferentes etapas, va
desarrollando su consciencia gracias a la interacción social. Esta teoría dice que mientras
Teoría de Erikson sobre el una persona logra resolver cada uno de sus conflictos esta crese psicológicamente, en
desarrollo Psicosocial. la resolución de estos conflictos la persona halla un gran potencial para el crecimiento,
pero por otra parte también podemos encontrar un gran potencial para el fracaso si no
se logra superar el conflicto propio de esa etapa vital.

Melaine Klein se basaba en la teoría de Freud. Esta teoría postula la existencia de un yo


La escuela Kleiniana desde el nacimiento, capaz de percibir angustia, desarrollar mecanismos de defensa
desde el comienzo de la vida de cada persona.
Melanie Klein encaminó el pensamiento psicoanalítico hacia una nueva dirección con el
reconocimiento de la importancia que las experiencias de los primeros años de vida
tienen para la formación de nuestro mundo emocional en la adultez.
Teoría Conductista.
En esta teoría fue descubierta por Ivan Pavlov, cuando realizaba la filosofía digestiva de
los animales, en el que descubrió que los animales en este caso, aprende a responder a
un estímulo previamente neutro, cuando este es asociado repetidamente con un estímulo
incondicionado, es decir, que en su investigación, Pavlov encendía un metrónomo antes
La teoría del
de darles de comer a sus perros, y empezó a notar que cuando se encendía el
condicionamiento Clásico de
metrónomo los perros empezaban a salivar, esto lo asocio con que los perros asociaban
I. Pavlov
el metrónomo con su momento de comer.
Con esto se demostró que todas las personas están condicionadas por muchos aspectos
del entorno, y es común que las organizaciones utilicen el condicionamiento clásico para
promover actitudes y conductas deseadas cualquier organización.
En esta teoría se muestra la ley del efecto, la cual es que la conexión entre estímulo y
La teoría del respuesta se fortalece si va seguida de una consecuencia placentera y se debilita si va
condicionamiento operante seguida de una consecuencia desagradable. Esto quiere decir que los actos que van
de E. Thorndike y B. F. relacionados con algún premio o estimulo positivo por ende estos serán repetidos, al
Skinoer contrario de que, si estos van relacionados con estímulos negativos, ya que la persona
no querrá realizarlos nuevamente.
Esta teoría se basa en el estímulo respuesta, que quiere decir que el ser humano estaba
basado su comportamiento a las experiencias que ha tenido a lo largo de su vida es cómo
será su comportamiento o más bien cómo se va ir amoldando, cuando Edward realizó el
experimento con las ratas se dio cuenta que al paso del tiempo la rata ya no hacía lo
Teoría del aprendizaje
mismo que antes para poder obtener comida, ya que la estimulaban con electricidad cada
Latente de Blodgett
que hacía algo incorrecto y por medio de ese estímulo fue cambiando su forma su
repuesta es decir ya no repetía lo mismos pasos para obtener la comida y así mismo es
con las personas ya que muchas veces a veces experiencias es como vamos mejorando
hasta obtener la respuesta que deseamos
La teoría del aprendizaje Es una teoría desarrollada por el psicólogo Albert Bandura que propone que el aprendizaje
social es un proceso cognitivo que tiene lugar en un contexto social y ocurre puramente a través
de la observación o la instrucción directa, incluso en ausencia de reproducción motora o
refuerzo directo. Considera los aspectos sociales de nuestra vida cotidiana. Al combinar
estilos de aprendizaje visual, auditivo y cinestésico para comprender nuevos conceptos,
retener ese conocimiento y aplicarlos a los desafíos cotidianos, en el trabajo y en el hogar.
Conclusión
Como resultado de aprendizaje tenemos que las teorías del comportamiento
humano están basadas en la vida diaria de una persona común, y que estas son las
que nos forman como personas, ya sea para bien o para mal. También se llega a la
conclusión de que el comportamiento humano ha sido estudiado por las disciplinas
académicas de la psicología, la sociología, la economía, la antropología, la
criminología y sus diferentes ramas
Bibliografía

Emilia, S. (10 de Marzo de 2016). ALICIA. Obtenido de


https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/ORVA_25989db2a980690b78a
44baa96d95c7b/Description#tabnav

Guerri, M. (09 de Agosto de 2017). Obtenido de


https://www.psicoactiva.com/blog/la-terapia-centrada-en-el-cliente/

Natalia Fernandez Laviada. (11 de Enero de 2018). Mi empresa es saludable.


Obtenido de https://miempresaessaludable.com/bienestar-emocional-
articulo-que-es-la-teoria-x-y-mcgregor/

Pico, I. (15 de Noviembre de 2015). PsicoPico. Obtenido de


https://psicopico.com/teoria-del-campo-de-lewin-modelo-de-cambio-
organizacional/

Rodriguez, E. M. (30 de Enero de 2018). La mente es maravillosa. Obtenido de


https://lamenteesmaravillosa.com/explicamos-comportamiento-la-teoria-la-
atribucion/

Sanchez, C. (24 de Junio de 2018). Recursos Humanos. Obtenido de


https://www.losrecursoshumanos.com/teoria-de-la-expectativa/

También podría gustarte