Está en la página 1de 11

Proceso de Software Personal

Trabajo Colaborativo

Entrega Semana 5

Presentado a:
Natalia Martínez

Presentado por:

Bryan Alfredo Tinoco Huertas (COD. 1811024550)


Juan Pablo Sarmiento Bautista (COD.1911025941)
Johan Andrés Gil Restrepo (COD.1911024638)
Rey David Contreras Caballero (COD.1821022514)
Cristian Iván Camargo Gómez (COD. 1911027482)

Universidad Politécnico Gran Colombiano


Facultad de Ingeniería, Diseño e Innovación
Colombia, Junio de 2020
Entrega Semana 5
TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN_________________________________________________________________3

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA___________________________________________________4

OBJETIVOS_____________________________________________________________________5

Objetivo general_________________________________________________________________5

Objetivos específicos_____________________________________________________________5

JUSTIFICACIÓN_________________________________________________________________6

ACTIVIDADES A DESARROLLAR_________________________________________________7

BIBLIOGRAFÍA__________________________________________________________________8

2
Entrega Semana 5
INTRODUCCIÓN

Un portal web es un sitio en la web que involucra información, canales de interacción para

usuarios, clientes, o personas interesadas en un tema o servicio. De este modo un portal web suple una

necesidad por conectar una oferta con una demanda de un servicio en caso de una empresa, o una

necesidad por información en un tema de alto interés para la comunidad. Por esta última razón, se

plantea en el presente proyecto de construcción de un portal web que informe con veracidad y de una

manera simple el tema que preocupa a la mayoría de la población en el año 2020: COVID-19.

El portal web acerca del COVID-19 busca aclarar todas las dudas que cualquier persona pueda

tener de éste con el fin de informar con imparcialidad a la comunidad incluyendo información de

entidades internacionales de la salud como la OMS, (Organización Mundial de la Salud, 2020), y

entidades gubernamentales como el Ministerio del Interior de Colombia. El proyecto presenta un

cronograma detallado de las acciones a realizar con el propósito de lograr un portal web que aborde el

tema del COVID-19 y presente de forma organizada la información relevante para la comunidad en

general.

Se hará uso de la metodología PSP (Proceso de Software Personal) desarrollado por Watts

(2000) la cual detalla un proceso por fases estructurado con el fin de realizar el análisis, diseño y

desarrollo del software, en este caso, el portal web acerca del COVID-19.

3
Entrega Semana 5

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

En vista de que en esta época de pandemia existe un bombardeo de información acerca del

COVID-19 en todos los medios de información masivo incluyendo medios convencionales como la

radio, el periódico y la televisión, y por parte de medios digitales como páginas web y las redes

sociales, se hace necesario crear un portal que sintetice la información de una manera clara y sucinta

para toda la población. Con la creación de un portal web serio y objetivo se busca combatir las noticias

falsas y mitos alrededor de la pandemia, así como fomentar información veraz acerca de la prevención

y tratamiento del COVID-19 en aras de prevenir la expansión del virus junto al aumento de la

mortandad en la comunidad.

4
Entrega Semana 5

OBJETIVOS

Objetivo general

Desarrollar un portal web que sintetice la información más relevante acerca del COVID-19.

Objetivos específicos

1. Elaborar contenido relacionado a métodos de prevención y tratamiento de la enfermedad.

2. Listar puntos de atención especializada junto con información de acompañamiento y líneas

de atención.

3. Proponer lista de preguntas frecuentes del COVID-19 junto con sus respuestas.

4. Informar acerca de restricciones y autorizaciones gubernamentales a acatar por los

ciudadanos.

5
Entrega Semana 5

JUSTIFICACIÓN

Para nuestro equipo de trabajo es importante adaptarse a las necesidades de la comunidad, por

ello hemos enfocado nuestro trabajo en la problemática mundial que ha afectado desde la economía

mundial hasta la vida cotidiana de las personas, de acuerdo con Otero, Álvarez, Sampayo (2020).

Como futuros ingenieros de software debemos pensar en realizar nuestro aporte desde el área en

la que nos especializamos para prevenir que las personas se contagien, dando algunos consejos y

recomendaciones para evitar la propagación, la desinformación sobre el virus, y la vulnerabilidad a

fraudes cibernéticos ahora que ha aumentado el uso de plataformas web (Organización de la Naciones

Unidas, 2020).

Buscamos que sea una plataforma amigable, visualmente atractiva, interactiva, educativa y lo

más importante, para todo tipo de público, desde la persona que domina a la perfección los dispositivos

electrónicos hasta la persona que se le dificulta el manejo de éstos mismos.

Sabemos que en este momento lo más importante es estar unidos y cuidarnos entre todos, es por

esta razón que nuestro equipo de trabajo se une a esta iniciativa y aporta un grano de arena al desarrollo

del país y a la lucha contra el COVID-19.

6
ACTIVIDADES A DESARROLLA
Ejecutar las tareas asignadas en el plan. Cada miembro del equipo tiene su propio plan y debe

ejecutar las tareas de acuerdo con el orden de elaboración descendente del plan, que se realizó en la

entrega anterior. Las tareas de muestran en el cronograma personal, integrado con el Process

Dashboard.

Se llevará a cabo un regular control en la bitácora de tiempos para garantizar la optimización de este

en el proyecto

Plan de Desarrollo Personal

1 2 3

Inclusión
de Diseño de Referencia
Estructura Imágene Emplear CSS las páginas Complemento s de
r del sitio s, en el diseño web s de hipertexto
web en atributos del sitio relacionada programación a otros
HTML , tags web. s de Javascript sitios web

Crear Diseño del Realizar


interfaz portal web pruebas

Tiempo
Entrega Semana 5

Plan de Pruebas

Tiempo por fase (Minutos) Plan Real Ejecutado % a la Fecha Estado

Analisis de Requerimientos 20

Diseño (Diagrama de Clases) 150        

Codificación y pruebas 40

Documentación 30        

Total 240

           

Tamaño del Programa(LDC) Plan Real Ejecutado % a la fecha Estado

Total lineas nuevas + cambiadas 20

Tamaño máximo 100        

Tamaño mínimo 50

Tamaño Documentación 100        

Total 270

           

Bugs encontrados Plan Real Ejecutado % a la fecha Estado

Análisis de Requerimientos 5

Diseño (Diagrama de Clases) 0        

Codificación y pruebas 4

Documentación 0        

Total 9

9
Entrega Semana 5

1. Diseño Conceptual

COVID-19

Página de Inicio

Sintomatología FAQS

Cuadro  
epidemiologico y Preguntas más
sintomas más frecuentes acerca
recurrentes de la enfermedad

Noticias

Últimos hallazgos en
salud contra el COVID-
19

10
Entrega Semana 5
BIBLIOGRAFÍA

Bluuweb!. HTML y CSS Curso Practico desde Cero [Tutorial Español]. (2 de junio de 2020) [Video].
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=rr2H086z16s&list=PLPl81lqbj-
4LKo66cEts5yC_AjOvqKptm

Ministerio del Interior. (s.f.). Recuperado de: https://www.mininterior.gov.co/

Organización de las Naciones Unidas. (s.f.). La ONU contra la desinformación sobre el COVID-19 y los
ataques cibernéticos. Recuperado de: https://www.un.org/es/coronavirus/articles/onu-contra-
desinformacion-covid-19-ataques-ciberneticos

Organización Mundial de la Salud. (2 de junio de 2020). Preguntas y respuestas sobre la enfermedad


por coronavirus (COVID-19). Recuperado de:
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-
coronaviruses?
gclid=CjwKCAjwztL2BRATEiwAvnALcjLaHc918Cz9hG07iIwhIy6h5gju1OUJccr6gsnIrPegOWSOEEl
pgRoCJFAQAvD_BwE

Otero, S., Álvarez, L., y Sampayo, A. (18 mayo 2020). El que no trabaja no come: la desigualdad de
ingresos ante el COVID-19. El Espectador. Recuperado de:
https://www.elespectador.com/coronavirus/el-que-no-trabaja-no-come-la-desigualdad-de-
ingresos-ante-el-covid-19-articulo-920140

repicmi. Tutorial HTML Enlaces entre Páginas y Enlaces con Imágenes Bien Explicado. (2 de junio de
2020) [Video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=cpRbDyIjpx0

Watts S. (200): The Personal Software Process (PSP). Carnegie Mellon University. Journal contribution.
Recuperado el 2 de junio de 2020 de: https://doi.org/10.1184/R1/6585197.v1

11

También podría gustarte