Está en la página 1de 19
PRIMER EXAMEN PRUEBA DE APTITUD AGADEMIGA Et principal cbjetivo de le Prucha de Apthud Académica as eralsar fa ullizacioe que Nace et aspirants de su pensamiento agion pora le solucién de problemas. La picba ceneta da tres patos: ‘2 Verbal © Nundics 0 Abstracta tnstricciones: La peda consta de 100 PREGUNTAS y tiene 100 MINUTOS para contestaras. por ln.que debe distibulr au tiempe ‘convenientemente, Cada preaunia ene UNA SOLA RESPUESTA CORRECTA y fena un valor da un punto. Maraua ia respresta que considem valida Cualquier cHleulo que necesite hacerlo puedes reskzario ers una hoja en bianco, Lo PARTE VERBAL A. SINONIMOS: Instruccion, En cada uno da los ejercicios que sa precenian a conlinuacién, escola del gmupo de palabras que se présentan en mindseulas, aquelia que ex SINONIMO de [a patabra esciita en maydeculas, 4. OBSECUENTE 2, HORADAR 3. ONDULANTE 4. CORRUPTO a} renuenio 2). stascar 2) abrupto a) sgresive >) sumiso ») esparcir ) escamade b) pure ©) transigente } smontonar ©} contolfonte €} afenuente ) pacionte 4) golpear 9) gido 9) deshonesio. ©) dligente ®) agujerear 8) sinucse 2) entero B. ANTONIMOS Instruceién En cada uno de los éJercicios que se presentan a conlinuaciin. escoja dal grupo de palabras que aa preeentan enmindsculas, aquela cuyo significado es el mas OPUESTO ata patabrs escrita en mayiisculas. 5. DESALINADO 8. SIMULADO 7. TRINCAR 8 IMPERECEDERO. 2) Aledo a) vettdico a) teber a) Eterng 2) Desebrigade b) dsimulado b) desatar b) Etiiaro ©) Aseado 2) coger 5) Parpatuo ) Zarrapastrosa a) agredis @) Indeteble €) Estroptede #8) endlenque 2) sllenciar @) Infinito C. COMPLETAR FRASES % . Inatruccion En cada urea de las oraciones que siguen hay uno 0 cos espacis vacios qué indican qua se ha ommilide und 0 dos palabras © grupos de palabras sefaladas con las leas 8, b, c, dy @. De ente eslag cinco palabras 0 1 “grupos de palsbras eécoja la palabra 0 ‘grupos da palabras que MEJOR COMPLETEN LA ORACION. 9. Sihay algo mAs fuerte que al acer y mas duradero que é} granito es la de un hombre a) repviacion ~deshonesto b) conducta~-testerudo ¢) opinion ~ intolerant @) palabra —henrado @) vox ~fornida 10, La crlanza de los hij deberla ser une experiencia yasumida por la... a). paivativa - mujer b) fecunda - esposa ©) compartida—pareja 4) personal— convivencia e) maternal— made 11, Por los eristalee relucientes el .. se difundia tos rastros aleridea. a) sol~entbiando b} aire—enfriance @) perfure ~ endulzando 6) polvo-ensucianda 9) canlo— dutcificando 412, De esta cudad salleror ejércitos que grandes y que después lo fueron por la magnificenca de las a) eran- derrotas >) parecian~ victorias ©) pareceron — muertes. @) fueron—glorias @) aniguiaron ~muertes D. INFORMACION VERBAL INTERPRETACION DE REFRANES instruccién He guis Cress vo Tanen refranon, cslleieion y én, cade uno de los decida evsl de ine ince, Spciones que se presentan a contituacién fene SENTIDO MAS PROXIMO. 43, Mal de muchos, consueta de tuntos. 12) Cuando un misrno probiema atecta 2 muches percents, sélo les loatos no lo resuelven. b) Hay que tratar de supererse, y no conformarse con fo que @ otros también les sucede, ©) Las personas tantas siempre se meten en muchos problemas. §} Loe mies que affga a la humanidad son siempre culpa de fas personas Lovie, ©) Guarda un mat squeja @ una persona que conocemos €8 mejor consotarle porm quo no quede como tanta. 14, La cafidad bien entendida empieza por cana. 4) Lo natural és perisar en las necesidades proplas antes que en las ajends. tb} Las ayudas: econdmicas que dames deben ser dadas primeras en nuestras casas. o} Lamisaricorda a ‘nuestros semejantes debe estar luego ‘dp la misericordia @ nosotros mismos. 3 Eliamer nunca deja da gery a mejor ejempio la encontremos en westras propiae cat95- @)_ La verdadera caridad la encontraremos en la casa de Dies. 15, A bur muerto, fa csbada arabe. . «) Cuonéo un buro se muere es iradcién poner eebaut en au rabo coma muestra de pera. Beart sourestimeniado con oebada generaienta muere crando ex obigado'a trabajar 2) Es inctt buscar remedio a problemas que no tienen solucisn. @) Hay muchas sitvaciones confiictivas que séio las persanes buttras no pueden solucionar. @) La ngesta de cebada ayuda al cerebro a aciaraise y de esa forma paderos encontrar respuesias a problemas cotidionos. 18. Con la medida que mides te han de madir. @) Para madir las dimensiones de una persona se deben usar las mismas medidas para evitar confusién, b) Las capacidades de las personas son diversas y por eso cada una de ellas toma diferentes medidas en su vida. ¢) Cuando ge construye aigo se debe tomar [as corracias medidas para que, a final, no nos critquen por un trabajo mal hecho. 4) Nase debe eriticar a nadie si primero no hemos empezado la critica a nosotros mismos. 2) Se debe tratar a las dem&s personas como nos qustatia 4 nos traten a nosotras, = ANALOGIAS Instruceiéa En {os ejersicioe, que siquor MISMA RELACION que hay entre tas dos primers, 17, FELINO €8 a GATO como 8) automevi: comioneta a) ») c) 4) 2) al F. SELECCION LOGICA Inetrucelén Tolecciona ta allermoliva correspondiente a las cos palabras que establezcan (a 18, CUBO 09 9 CUADRADO como, trianngulo : tes esfera : petots pirémide : wianguio rectangula : edificio Tombo: cuadrads 20. AMBULANTE 98 @ CALLE como mitin: plaza Paciente : cfnica vVeraneanie:: playa lace: manicomie En cada uno de lea ejercicios que siguen ¢o presentan allrmaciones incomplelas que describan una situacién. De entre los cinco aspectos que se presentan para complotar Is situacién, sefiale cudl es EL UNICO ASPECTO NECESARIO sin el cuat no existiria la situackén. 21, Un COMPROMISO siempre implica 22, Los OBSTACULOS siempre Genen a} ablgecién a) estimulo b) acuerdo ©}, dosaliento . ¢) amistad . ©) fraceso 2 &} respato ° d} impestimenta 2) saisfacclin @) cificultad : 23. Un CIUDADANO tlene siempre 24, Para que haya una DISPUTA siempra debe heber ‘@)_una persone ofendkda a) pais 1D) golpes, grites, insultos b) ocupacin <) derechos @} propiedad s) volo . G. CLASIFIGACION VERBAL Instruccion. ©) jueces oconciliacores: ©}. hechos lamentables @) un enfrentamiento toe eda uno de Tes siguienles sjereiios, indique “gud palabra NO wa con las otras cuatro. 25. 26, 27. 28. a) dinero 2) eatimulsr a) actividaa B) jomat b) excitar b) energla <) salario 2) persuade ©} acto d) ockdada 4) aguijonear 3) hecho 9) estipendio @) inna 2) actuacién H. INFERENCIA LOGICA instruceléa Prin uno da Toa ejercicioa que so presentar a ConinaEcon indique Gud! de tes posiblos CONCLUSIONES ee GUE LOGICAMENTE de la informesién ofeacisa- 29, Pablo naciaen 1970, Ricardo naci6 en 1972- i Suan ea més joven que Ricarda, entonces sabemes a2. 9), Pablo es mayor que Ricardo y mas lover It Juan 2) Pople os masjoven que Ricardoy mayor que tus ©}. Pable ea mia jovan qua Ricardo y que {uA Ricardo ee més joven que Pablo y mayor dvs Juan g) Ricardo ex mayor qua Pabla y nds joven que Juan 30. Guigermo es mAs ote que Daniel y Daniel e935 tpajo que Lula. Por to tanto, de los tres muchachos. 2) Guillero 6 af més allo da tres muchachos B)_Lulses el mas alto de jas tres chiens §} Daniel es ef mas alto que Guile y més bajo que Luis ‘que Guillero ‘née aito que Daniel y mae bajo concederse un premia at atureno(a) me ‘puede delerminar exectamente quién #6 ¢ 43 aprons mas ato de los es rechadofa) de ta clase, Marla e8 mes aprovechada 406 Xidu'y ot premeda de notas ca Alia ea tan aie como ai de Roberto, que tiene 18,71. Por la tanto, a) Roberto ea el qua se levard el premio @ 1b) El premio pera e! mejor alumnoen 2 c) Marfa sera merecedora del premio {Marla no sera merecedora del premio @) No‘se puede saber con exactitud quién obtendra a2, Asuma como verdadaras tas siguientes afimacionos: = Todo inmortal es ra humano ‘Todo ser perfecto es inmortal Todo-ser inmo:tat es tadopoderaso fento pravechamiento tendra que sividirae entra Acia ¥ Roberto ebpremio tuego, Zeus! es las siguientes conclusions #12 correcta? 2). Cualqier ser no humane es locopaderose db) Los eres perfecios son atemos 2). Ningda ser humane es impertacto 4) Todos loa sores petfectoe son todopadarosos 2) Ningcn ser todopaderaso es un eer Imperfacio, 1. COMPRENSION DE LEGTURA Instruceién ‘A coninuacién se presenta un Tagmento de lactura. Léelo con siecckin, y ca las cinco afimacones que ‘apatecen a cortinuacion de ta pregunta escoja la Unica alirmacién que ea correcta segin el texto, Los agujeres negras, cbjetos celesies hipoléticos cuya existencia ya habia predicha ta teoria de la relatividad, seflan astros en Un proceso reversible de colapso gravitacional con un campo gravitatorio tan intense que nada puede excapar de é, ni siquiera la luz. Representarian ef sltimo estado de evolucién de les estrelles con una emaea Ites 0 cusiro vaces superior a las del Sal. ‘Aungue invisible, un sgujer negro tend que ejercer cobre Ia malaria piésima efectos gravitacienates y magnéticos susceptioles a ser detectados. Estudios ofectuadcs en 1971, en fa banda de rayos X, por los Saldites astrondmices Uhuru y QAQ3 (EE.UL.), demoetseron por primera vex. la axéstoncia da un aguicra negro en el cent de fa potente fuente de sayos X denominada Cygnus X-1. Dioho oguiero, do masa disz veces mayor que nuestro Sol, serla ef compafiera oscuro de la supergigante azul HDD 226 668, situeda 2 6,600 aftos- ‘uz da [a Tema, en la constelacion del Cisne, cuyas periddicas fluctuscioves de brite revelan quer fomman parts do un sistema dooie. La hipstesis ¢e los agujeros negres esta actuaimente comroborada por el descubrimiento de otros cancidatos a ese tituta, Se contempla incluse la posibilidad de que en ef centro de algunas galaxies haya aguetos negros. conuna masa de varios mifones ca veces la de! Sol. 33, De fa lactura sa infere que nuastro Sol a) tiene mas campo of rio del imaginado. 'b) carece da fuenter de onergia considerables, c)_na podré convartirse en agujato negra. @)_stére un proceso de eolspse gravitaciorsl. @}_probablemente sera un agujere negro. 34, Eltexto aborda fundamentalmente ia 8) hipdtesis y comprobacién de la existencls de agujeros negtos. 16) comprobacion de un postulado ds fa teorla de la relatividad, c)_elestudio da a inmensa masa gravitacinnal prezente en kes agujerca negros. 3). relevancia dalos squjeres negros para a astronomia moderna, e) Invizbiidad y la maga gravitacional de ¢n agujero negro. 35, Las primeras comprobaciones de agujeros negros en oi universe fusran posibles gracias a) a Albert Einaiein. b) alempleo de los rayos x. c) ala observacién astronémica. ) atdesgasie de las estretiza. ® 8) a mediciones exactas da ‘a velocidad de la luz. 36, La (raze “supergigante azul HOF 226 868" hace alusion a a) una estrelta, b)_un aguero negro. ©) una galaxia, a) unpulsar. 9} un compafiero oscure. 37, Seguin al texto, to existancia de agujeros negros 2) representa et timo grado de evolucién de Tos astros, Dp s0l0 ea posible on gataxias lejanas a a nuestra. ©) es una creencia cy diecutida por los cisntificns. @)_ tue anticipada por Ia teorfa de la retatvidad, @) .2a posible verifkarcon nuactra tecnologle. J, COMPRENSION OF LECTURA Ingtruccion Jnetrvesl on ab praverta un fragmento de Tectora. Léalo con slencién y de lps Finns alimaciones qe arerscen a continuacion do fa praqunia esodja Ie unica afrmacién que °2 eorrecta segén el texto. ‘Alas dos de fo tarde del 6 de octubre de 1273, una hora ailpice para hacerlo, Faint, dosate su ofensiva. Tres A ee ae abroron fuego tohre las posicionss lsraeties det oF0 lade del cand! Se ‘Suez, mientras fas tropas Tyecas fo cruzeban sin oifcutad, pecoraban-la linea delentya Sof tet hasta entonces. considersda Harpugnebie-o infringlan Iso primeras dervotas a las tropas fereeles Se iniciaba ast la guerra del Yor Kippur, hua debe su nombre almés importants dia de cecogimiento judo. de Tos estraiegas egipcios escogieron para Sotorerder @ Israel y elcancar un Wiunfo que permifera que ev Pals recobrar la peninsula de Sinsf ocupada Serre 1967, y fostaurar el honor y 24 prostigia de las arms arabso, EI presidente egipcio Anwar eb Sadat habia preparado cumdadesamente ta ofensiva, para lograr de inmediato El presi te aioa que lo perma ventarae a fp mesa de negociaciones eh > elo posicin positie. Los resultados estaban sobrepasando sus ‘expeciativas. Las fuarzas ieraelias se replegaban ante eb avance de jas egipcias y fo que efa mas peligroso pars Israel, estaba agotando: rapidamenta su parque de armas y municiones. £1 jtibite se apoderé de {as ciudades érabes, mientras en Isreatcundia Ja inquietud y la zozobra. 38, Elobjetive primordial de la ofensiva egipcia us 1a) mootrar ab mundo entero la gran eficiencia de sus ares, 0) demoatrar que los dias de recogimiento son pequciciales.- 2} devolver la alegria al pueblo drahe derrotando a Isiaeh, @)recobrar un teria auyo srrebstado nor ios judios. G} mostrar las doles de-estratege mistar de su presidents, 39. .Cudles eb propésito central del eutor det texte? 1) Hablar del profundo ocko que los arabes sienten por oe inraclies. ©) Infonmar sobre el ataave enincio @ lsraet, que dio Inicio 2 lp ‘guerra del Yorn Kippur. ©} Cortar tos pormenores de un alaque Srabe que $8 39 cone resutlods de rencillas religiosas. @ Getalar of gran conficto ene dos culturas separacias soctel y cculturalmente, @) Trastniti el chia del puablo érabe ante la devrota sufrita por tsraet. 40, ;Cudl es el sentido de ta polabra EXPECTATIVAS ene texto laido? a) Estuerzo ¥) Sueiios. o @) Convicciones os a) Augutios . @) Esperanzas 5 41, La ofensiva de Egipte a tarael se produo: 2) enune fecha de festividad reigica judla. 0) de manere sorpresiva para kee mismoe egipcios. ©) pororden directa de! emperador egincio. 4) Sactilegamente, ya que los judios esteben orando. 2} como respuesta a fas contnucs alaques israclies. 42, Dacir que en Bar Lev ios egipcios “Infingleron tas primera dertotas a los israalies” signifies quo 2) de.ahi en adetante los israelles se recuperaron y prepararan la contraciensiva. b) el presidente egipcio Anwar el Sadat preparé muy Dien le derrota de sus enemigos. ©) pastariommenta tas tropas judlas ge rindieron ante las egipcias. 2) [a peninsula del Sinal fue recuperada dafinitivaments y volvioa ser de Egipto. 9). al Ejército egipcio ragresé trhuniante y de Inmediato a su pals. nh PARTE NUMERICA A, RAZONAMIENTO CUANTITATIVO Ingtrucctén Fnaica los ejercicios que so precenian 3 contnmacin y de ente las cinco posities respuesles que so ‘mmuestran luego, escoja fz que crea verdadera. 42, Juan'gara en su trabajo los 2/3 de 18 déleres cfarios, si ha lrabajado 15 dias, {Cuanto ha recitide por su twaboje? a) 72 délares b) 10g déiares © —c)‘135délares © d}. 180 ddleres’ © g),- 2A baron 44. Un tanque vacio 68 Tenede por un gfilo de caudal constania. Si en 8 horas el orifo ha completado tas 3/5 de a capacidad del tanque, equa tiempo le tomara fensrio totalmente? a) Sngomin b) Sh20min 6) 4148 min a) 342 min e) 2h40 min 45. Luis tiene 10 aos ms que Juan, si este lens el duplo de attoa que Andrés y Andrée 3 afioe menos que Pablo, 2Cual es la edad de Luis? Se conoce también que Pablo tiene 42 uilos. a) 13.afes 1b) 182afos ©) 2dafos qd) 30efas ©) alien ‘46. Enel sistema de pares ordenades que se muesiva, of area del tidngulo RST es « 8) bold b) bio-tV2 ©) oety2 a alotye 2) etaty2 47. David tiene 40 dalarea. Le da 2 su hermano Leone) 2/7 de ese dinero y # su hermana Carsis 2/5 de} Reto! por su part, suumadra le regala 5 délares, {Cudnto dinero tiene entonces Oavid? a) 4ddares 2) 28 délores ©} 20dézres d) 49 ddiares 2) 26. déar 4a, Elvaiorde 99! +9924 993 + 998-4995 +995 09 a) 394 by 585 @ 587 qd) 359 e) 427 49. Encontrar el menor nimero de candidsios que se presentaron 2 un examen de tat forma que el Po deaprobados sea del 76.8%. a) 50 b) 250 2) 100 4) 128 ®) 360 50, SibeZy 2x-30=0, enlonces cusl de ias siguianles expresiones es verdadera. ab x3 bp x2 ) x=3 Dx a) x23 64. En fa figura aiguiente, el nguio ACE ride ay 59° b) 58° <) 100" ast” e) 121° 52, Qué nimera esitinda en la siguiente seve: 10, 60, 12, 58,15, 95, 19, Foentaje: a) 54,24 b) 51,49 6) 24,39 ) 24,51 e) 52,23 53. Qué ndmero continia en la serie: 13, 15, 17, 21, 25, 34, .. a) 37.43 b) 35, 38 ©) 39,47 A) 37,45 ) 93,37 54, La relacién actial de les edaves entre dos personas es de 4 ¢ 7. Si ura de elas es 30 ates mayor que ‘a ‘Wa, {cual es a suma de esas edaces hoy? a) 210 afos ») 110 aftos ©) Tats ) 120 afos ©) 40 altos 88. Loa inaresos de uns familia son de 4.500 délares mensuales y sus asstos fips son: 20% da los ingresos en la hipcteca de la casa; 40% del resto de fos ingresos en alimentecién: 10% de i que queda en pago de servicios; él restante 50% en educacion y salud. Avefigua, Japroximadaments qué parcentaja de los ingresos podrian shorrar? a) 22% b) 24% ©) 26% a) 1% @) 33% 58, En una Iinee horizontal 5/4 de pia equivaten # 16 pulgadas .catcular si ndmero de puigadas de un corredor ‘de 40 pica? @) 120pvigadas —b) 160 pulgadas §=—c) 320 pulgadas ©} 480 pulgadas =e). 600 pulgadas 57. El menor de 3 hermanos tiene 2x efios y cada uno da sus hemmanos mayores ie lleva y afios al que Ja sigue. 2 Cudl es la suma de las edades de los tres hermaros? a) 2(axty) b) 3e2xty) o} derby dh Det 3y 2) Gxry) 58. En ol ejercicio siguiente, los némeros que sa prasentan sn cada cuadro sa relacionan anire si al seguir la miema regia, Dedwres cusl ex Ia mala, y kiego escoja al-némaro qua-va en kigar de log signos do interrogaalén. 4a} Cass ee a a) ey 16 b) Bysr2 oy aysiz ad 3y27 @) ey216 59, En ef ejercicio siguiente, los nimeros que se presentan en cada cuadro se relacionan enve si af seguit 1a misma regia. Deduaca cudl es fa regia, y hiego escoja el nimero que va en lugar de fos signos de interrogaciin. a Gra ae ae a) 64 y69 by sayea ©) 6aye4 4) e2y70 ) 64y74 60, Hollar of area de un irigngulo st fa base mide 6 cm y la atora (x7) cin. a) {&%-7om b) (8x +7) cn" co) (8x+58}om* d) (8x—58)om? ee}. (4x + 28) em* Gt. Sia b, y ¢ son nimeros diferentes de cero y a +6 =, enlonces cual de las siguientes expfésiones es igual a.uno, . . o “= y ote = a) @ 62. Qué ndmero continga on la serie: 10, 11, 15, 14,20, 17, a) 25y22 by) By22 oy ay2s 2820 ®) 29y37 63. Qué atmere confinds en la setie: A, 19, 8, 28, ©, 37,0, 46, E, Feo a) s5ye4 by 5596 ) GyH a) Gye 8) 64y 55 6, De dos cludades separados 600 ken salon simultsneamente W? automévil y un camién el uno hacia ef otfo y De Siclocklades de 62 knih y GB kmh, respectivamente, EM ‘qué liempa tos dos vehicules 86 encventran. 3) +h 30min b) 2h45min ©) 4hors @) Shoras 2) 5a30min G65, Un muchacho compra et smo némero do pices aue de seferne Re, 2.32 délares. Gaca lapiz vate 12 ete. tyoada estero 17 cle, ZCuamtes apices y cusntos oeferos Na comprado? a) 42 7 qu a 8 2) 10 66. Si2a+ b= 13, entonces 6a + ab = ay 39 wy 27 q zi a 49 45 @7, Unateta comrio 33 ksmatros ob sdbado y 2 Zilometos el doming. {Cuantas kilomeNos corrié on total? a} by 62k o sikm gd 6km e) 5km a, El din 28 do enero, of tomémsira mares on Neva York ne mini AZ'G y en Guito llegé a una Foe 28 J 1500. cual fue la diferencia de temperatura ent ambas cudades? 3) 19°C by 17C g we a 37'S a 9G €9, Eno zea companeros realzan un trabajo en 42 heres, {Cuanle tardarian si Te hicieren con Wes compefieros mas? a) 4noras b) G horas ) Boras d) t4horae e) 18horas 70. El pertmetia de un recténguto mide 34 m. Calcula sus dimensiones eabiendo que fa base mide 7 m mas que'a ature. a} 12ySem aysom ©) By 15cm g) 11y4om 2} 10y7em 7A. 51 Allein qastara des détares, le quedasia el doble de cinoro ate ‘8 gastera cuatro. ;Cudnio dinero flene Alicia? a) i2détares bo) Addteres ) Gdétares d) Bdélares e} 10 délares 72: Enun frasco de jerabe éaban 3/8 de ito. ZCuanos (rascos 6° pueden llenar con cuatro Tiras y medio do jarabe? a) 15 » 8 og 2 gn 2 2 7A. Elprorietaa de wn tecrena ha. deckido vendor on parcels, Vencié primero 3/7 dal mimo, después Is mitad de lo restante y alin le quedaron 244 m? sin vender. gCustera Ia superficie dat iocaN? a) Ta8er b) as8m 2) 630m" 720mF 2) 490m 74, Caleula la cantided de colestero! en mg ecormendada por persona y dia sabiendo que la suma de su cata pare y su sexta parts e9 40 mg manor che SUT 10 a) 6. 20. 200mg b) 300 mg ©) 350mg & 400me 8) 420mg Le medida de los tras Indes de un triénguls son tres némeros consscutives. Si ol perfmetra dal triéngulo es 42.em, gcusnto mide el lado intermecio? 4an 2) Som ©) 6om a Tom e} dem ‘Dos anguios son complementarios y uno de oias o9 18° més que ol biple da! aire. {Cudinto mide el éngulo mayor sumado 10°? cd 2) 46" o) sa Q a €) 30° ‘Qué numero continua la serie: 10, 9, 15, 12, 20, 15, 25, ... 30 b) 20 a 8 od 36 e) 21 . Qué nimara continua fa seria: 64, 14, 58, 16, $1.21, 46, ... 368 b) 46 aa a 2 e) 26 . En cl ejercicio siguiente, lot nimeros que esiin an ol cuadro tienen cierta relaciOn entre si. De entre los nemeres que aiguen a continuacidn pusce ol ndmere qua debe iran fuger del signo de intorogacién. Bp % ] 20 36a a a? | 6a a) 38 Az) AB) Sw) BH En el ejercicio siguiente, los nlimercs que astén en ef cundro tienen claria relacion entre si, De entre los niimeres que siguen a confinuacion busta el nmero que debe ir en lugaz del signo de interogacion. eT | at 20 {16 | 40 zi_{ 7 23 a) 8 b 9 a a a iz at Ww. PARTE FIGURATIVA A. CONTEO DE CUBOS 81, ECuantes cubos hay en et montén’? a) 12 ») 17 2) 27 82. ,Cuntos evbos hay an ef manton? a 2 be 17 @) 27 88. ,Cudntes cubes hay en el monton? 2) 27 =) 18 b) 6 84. ,Cuantos cubos hay en ef montén? 32, a 4 ») 16 927 B. ANALOGIA DE FIGURAS Instruceiém En los cuslvo ejercicas Gve siguen, indique cual de Tas cinco figuras que 60 pregenian @ continuaden s@ Claciona con la Fgura estinulo de la misma manere que lo hace et primer par do Sgures. 85. 86. B Bb & 4 aad yo C. MATRIZ DE MODELOS Instruceién, A continuucion s@ presentan doa maiices de (gutas geoneiness, Las figuras en cada una da les malices tienan clarta relacién entre si. De anv las figuras que se presentan a la derecha de ia matiz, Indique qué figura debe i en (ugar del signa de interrogacion, 29. 1. ee te D. SERIE OE FIGURAS 15 Instruction Pee iniaiéa to proventan dos sjercicios, En cada uno de ellos las primorss 835 cuatro figuras de la fa A ntivenia wlacien entre si. De entre las cinco figuras que se presenten a la derecho do Ja fia excoja ta que va con las (res o cuatro primeras figuras, ~] | “gl O4. 5. # E, DOMINO 16 Instruccién Fee gules jerckos Ral los nonmerGs que compleian es sarles repreesntedae en ol juego de dong, 97. at mE og a | at 93. ay 2 » = af a» 99. ag FT ay a RESPUESTAS PAA~ PRIMER EXAMEN 7s A 0. 74 5 ag o a DB 8. at A 56 nt 70. 706, 3/9/83 )9)8} Via Kad CS ea Cad bf Cd [Six |aa10/3 islalgiols| Peat | pF OY |O] (ohufelolalolelofal lela leypus] len) pope alsa RIOTS {ooo} of sf} ptoles wheal 19

También podría gustarte