Está en la página 1de 1

Nombre: Lizeth Zuluaga Fecha: 07\07\19 Capitulo : 3

En este capítulo se define la posmodernidad como una cultura fragmentada debido a que esta no
reconoce una verdad ni unos valores absolutos simplemente adopta una postura relativista. También
nos habla de cómo la iglesia adopto esta cultura envés de ir en contra de ella llegando a conformarse a
ser un fragmento y opción más en el supermercado de las filosofías, sectas y religiones.
La cultura posmoderna no cree en absolutos, reacciona de manera extrema a todo tipo de autoridad esta
rechaza todo tipo de control del ser, también declara que todo intento por imponer una interpretación
determinada es intolerancia. La realidad social posmoderna se basa en el consumismo, es una cultura
que carece de valor y verdad absolutos (nihilismo) está también se centra en la valoración del propio
placer por encima de todo, ya no hay una meta hacia dónde dirigir la vida el único valor absoluto es el
yo mismo (Hedonismo). Nos presenta una antítesis la cual ayuda a comprender la posmodernidad y
nos muestra los dogmas modernos y posmodernos.
La tendencia esta cultura es la de resolver opuestos y eliminar contradicciones, pero este sustento no es
propio se basan en estudios y criterios de antiguos maestros. Simplemente Defienden y adoptan ideas
ajenas, lo más triste de todo esto es que la iglesia también las ha adoptado debido a su falta de sentido
histórico y su gran crisis de identidad.

Apreciación Personal: La posmodernidad es un fenómeno que no solo ha afectado la mentalidad del


mundo contemporáneo, sino que también ha afectado a la iglesia. No todos los que se dicen llamar
cristianos creen en las verdades absolutas reveladas por Dios mediante su palabra. Esta realidad
presenta un serio desafío a la iglesia contemporánea pues es difícil ser testigo de la verdad frente a
personas que creen que ésta es relativa. 

También podría gustarte