Está en la página 1de 60

MÓDULO II

LA PESPECTIVA/IDEOLOGIA DE
GENERO
El concepto de “género”

“Género” ≠ “Sexo”

1) Alude a une realidad 1) Alude a una realidad


cultural que supera la que es primeramente
biología biológica

2) Existirían tantos 2) Divide a las personas en:


géneros como “roles
definidos socialmente” • Varones
haya
• Mujeres
El concepto de “género”
• Categoría superadora del sexo, que no responde a una
diferenciación biológica, sino a una "construcción" cultural.
• Se hace referencia a las relaciones entre mujeres y hombres
basadas en roles definidos socialmente que se asignan a uno u
otro sexo.
• Las diferencias entre el varón y la mujer no corresponden a una
naturaleza fija que haga a unos seres humanos varones y a otros,
mujeres, sino que son el producto de la cultura de un país y de
una época determinados.
• Son “roles socialmente definidos”.
• Hay tantos "géneros" como roles definidos socialmente existen.
• Los “géneros” son determinados por la cultura en la que cada
uno viva.
• Se descarta la idea de lo natural en el hombre.
La perspectiva de género:
a) Aplica el concepto de “género” a la totalidad de la
cosmovisión social (política, educación, medios, legislación,
etc.)
b) Enfoca la historia de la sociedad humana como una
historia de conflicto entre los “géneros”, en donde el
masculino habría dominado e impuesto determinados roles
al femenino, y esta dominación habría “construido” a la
persona y a la sociedad
c) Constituye un modo especial de ver al hombre y al
mundo: ⇛ No más con las categorías de lo femenino y lo masculino

⇛ Revisión de TODAS las categorías sociales a la luz de


este “paradigma”

⇛ A través de “roles” que van cambiando



“TRANSVERSALIZACIÓN” de la perspectiva de género
La perspectiva de género:
Los movimientos feministas han evolucionado hasta engendrar
hoy el llamado "feminismo de género".
a) “Feminismo clásico”: reclama la igualdad de derechos con
el hombre
b) “Feminismo de la igualdad” o “equidad”: pretende eliminar
toda forma de discriminación y hasta de distinción entre los
sexos (’70).
c) “Feminismo de la diferencia”: reivindica el derecho a ser
diferentes en cuanto mujeres, exaltando los poderes del ser
mujer, entendiendo hasta la maternidad como un derecho
individual. Afirmación de una virtual autosuficiencia de la
mujer (’80).
d) “Feminismo de género”: es una ideología que pretende
abarcarlo todo.
La perspectiva de género:
CONFERENCIAS INTERNACIONALES
SOBRE LA MUJER

1ª.- México, 1975: objetivo: la igualdad plena de género y la eliminación


de la discriminación por motivos de género. Aprueba Plan de acción
mundial. 1978: se firma la CEDAW
2ª.- Copenhague, 1980: Programa de acción mundial
3ª.- Nairobi, 1985: el tema de la mujer es transversal a todas las
cuestiones. Estrategias de Nairobi
4ª.- Beijing, 1995: trasladar el centro de la atención de la mujer al
concepto de “género”. Toda la estructura de la sociedad y todas las
relaciones entre varones y mujeres en el interior de esa estructura deben
ser reevaluadas. 1999: Protocolo facultativo de la CEDAW
Perspectiva ≠ Ideología

Perspectiva: categoría de análisis

Ideología: relativización de la realidad y


absolutización de la categoría de análisis
“Distingamos: sexo, género e ideología”
Declaración de algunas Comisiones de la Conferencia Episcopal Argentina,
26/10/19

1) Se puede distinguir sin separar, el sexo biológico del


papel sociocultural del sexo, es decir, del género.

2) Sexo y género son realidades profundamente


conectadas, pero no son exactamente lo mismo.

3) La experiencia cristiana nos ayuda a cuidar y


armonizar las diversas dimensiones de la persona.

4) La “ideología género” distingue sexo y género, pero


los separa impidiendo la integración armónica de
todos los aspectos de la persona humana.
“Distingamos: sexo, género e ideología”
Declaración de algunas Comisiones de la Conferencia Episcopal Argentina,
26/10/19

LA “PERSPECTIVA” DE GÉNERO:

• Puede ofrecer una herramienta de análisis que nos permita ver


cómo se han vivido en las diversas culturas las diferencias
sexuales entre varones y mujeres

• No es la actividad la que hace a la mujer y al varón ser lo que son,


sino que la mujer y el varón siendo lo que cada uno es, pueden
variar de actividad de acuerdo a las circunstancias y las épocas.
“Distingamos: sexo, género e ideología”
Declaración de algunas Comisiones de la Conferencia Episcopal Argentina,
26/10/19

LA “IDEOLOGÍA” DE GÉNERO:

• Distingue sexo y género, pero los separa impidiendo la


integración armónica de todos los aspectos de la persona
humana.

• El género es pensado como una actuación multivalente, fluida y


autoconstruida independientemente de la biología, por lo que la
identidad propia podría diseñarse de acuerdo al deseo autónomo
de cada persona.
“Distingamos: sexo, género e ideología”
Declaración de algunas Comisiones de la Conferencia Episcopal Argentina,
26/10/19

La “ideología” de género “niega la diferencia y la


reciprocidad natural de hombre y de mujer. Ésta
presenta una sociedad sin diferencias de sexo, y vacía
el fundamento antropológico de la familia. Esta
ideología lleva a proyectos educativos y directrices
legislativas que promueven una identidad personal y
una intimidad afectiva radicalmente desvinculadas de
la diversidad biológica entre hombre y mujer. La
identidad humana viene determinada por una opción
individualista, que también cambia con el tiempo”
(Amoris Laetitia, 56).
Algunos antecedentes y fundamentos
teóricos de la perspectiva de género

Engels, F. (1884) El origen de la familia, la propiedad privada y el


Estado

Reich, W. (1936) La revolución sexual.

Money, J. y Ehrhardt, A. (1972) Desarrollo de la sexualidad


humana (diferenciación y dimorfismo de la identidad de género
desde la concepción hasta la madurez)

Foucault, M (1976) Historia de la sexualidad


Algunos antecedentes y fundamentos
teóricos de la perspectiva de género

En 1884, F. Engels escribe “El origen de la


familia, la propiedad privada y el Estado”.

Allí sostiene que "El primer antagonismo de


clase de la historia coincide con el desarrollo
del antagonismo entre el hombre y la mujer en
el ámbito del matrimonio monogámico y la
primera opresión de clase con la del sexo
femenino por parte del masculino“.
Algunos antecedentes y fundamentos
teóricos de la perspectiva de género
En 1936, el psicoanalista Wilhelm Reich escribe
“La revolución sexual”

Allí sostiene que “la reforma sexual se propone eliminar las


condiciones de la sexualidad que, en última instancia, brotan
de hechos económicos y se manifiestan en trastornos síquicos
en los miembros de la sociedad. En la sociedad autoritaria se
multiplican los conflictos, de raíz económico-ideológica, entre
la moralidad impuesta por la clase dominante para
mantenerse y afianzarse en el poder, y las necesidades
sexuales de los individuos; llegado el momento, esta pugna,
desembocará en una crisis insoluble dentro del ámbito de la
situación social existente”.

Reich, W. (1936) La revolución sexual. Ed. Planeta-Agostini (Primera parte: El fiasco


del moralismo sexual; Cap. II: El fracaso de la reforma sexual; págs. 56-59)
Algunos antecedentes y fundamentos
teóricos de la perspectiva de género
Reich observa que:
• Todas las reformas propuestas (conservadoras) llegan con
retraso respecto a los cambios reales producidos en las
relaciones de los sexos.

• El descenso de matrimonios, el aumento de divorcios y


adulterios ponen sobre el tapete la discusión de una
reforma matrimonial; las relaciones extraconyugales son
un hecho cada vez más frecuente, a pesar de lo que digan
los sexólogos moralizadores; las relaciones sexuales entre
una gran parte de la juventud de quince a dieciocho años
proliferan por doquier (…). El aborto y el uso de
anticonceptivos ganan terreno (…).

Reich, W. (1936) La revolución sexual. Ed. Planeta-Agostini (Primera parte: El fiasco


del moralismo sexual; Cap. II: El fracaso de la reforma sexual; págs. 56-59)
Algunos antecedentes y fundamentos
teóricos de la perspectiva de género
Reich se propone:

• Descubrir el sentido oculto de este fracaso de la


reforma sexual conservadora

• Descubrir el vínculo de unión entre este reformismo


siempre infructuoso y el orden social autoritario.

Reich, W. (1936) La revolución sexual. Ed. Planeta-Agostini (Primera parte: El fiasco


del moralismo sexual; Cap. II: El fracaso de la reforma sexual; págs. 56-59)
Algunos antecedentes y fundamentos
teóricos de la perspectiva de género
Reich identifica los siguientes obstáculos para la
revolución sexual:

• La institución del matrimonio, por ser contraria a la


satisfacción sexual

• La familia autoritaria como aparato de educación.

• El deber de la abstinencia sexual para la juventud como


medida pedagógica, justificada desde el punto de vista
autoritario, el matrimonio monógamo de por vida y la familia
patriarcal.

Reich, W. (1936) La revolución sexual. Ed. Planeta-Agostini (Primera parte: El fiasco


del moralismo sexual; Cap. II: El fracaso de la reforma sexual; págs. 56-59)
Algunos antecedentes y fundamentos
teóricos de la perspectiva de género
Reich sostiene:

• Muchas de estas implicancias han pasado, hasta ahora,


desapercibidas porque en las críticas del reformismo sexual
se apuntaba a las formas exteriores de la vida sexual
(problema de la vivienda, aborto, legislación matrimonial,
etc.), mientras se ignoraban las necesidades, mecanismos y
vivencias sexuales.

Reich, W. (1936) La revolución sexual. Ed. Planeta-Agostini (Primera parte: El fiasco


del moralismo sexual; Cap. II: El fracaso de la reforma sexual; págs. 56-59)
Algunos antecedentes y fundamentos
teóricos de la perspectiva de género
Simone de Beauvoir (1949) cuestiona el fundamento de
la distinción entre los sexos, el cual iría más allá de una
cuestión biológica.

“La biología ha cargado a la mujer con el peso de la


reproducción -con todo lo que ello conlleva en su
cuerpo- y el cuidado de las crías. El sometimiento a la
función generadora consagra a la mujer a las faenas
domésticas y no le permite participar en la construcción
del mundo, que es lo que realiza a la especie humana.
Ésa sería la causa real de la preeminencia masculina en
la Historia
Algunos antecedentes y fundamentos
teóricos de la perspectiva de género
“No se nace mujer: se llega a serlo. Ningún destino
biológico, psíquico o económico define la figura que
reviste en el seno de la sociedad la hembra humana; es
el conjunto de la civilización el que elabora ese
producto intermedio entre el macho y el castrado al que
se califica de femenino (…).

Si, mucho antes de la pubertad, y a veces incluso desde


su más tierna infancia, se nos presenta ya como
sexualmente especificada, no es porque misteriosos
instintos la destinen inmediatamente a la pasividad, la
coquetería y la maternidad, sino porque (…) desde sus
primeros años, su vocación le ha sido imperiosamente
insuflada” (S. de Beauvoir, 1949).
Algunos antecedentes y fundamentos
teóricos de la perspectiva de género
En 1972, el psicólogo neozelandés John Money
escribe “Desarrollo de la sexualidad humana”

Allí sostiene que “No es adecuado ya yuxtaponer naturaleza a


crianza, lo genético a lo ambiental, lo innato a lo adquirido, lo
biológico a lo psicológico, o lo instintivo a lo aprendido. Hoy
se postula una norma genética de reacción que exige unos
límites ambientales filogenéticamente determinados. Si tales
límites son demasiado restringidos, o en exceso difusos, el
ambiente resulta letal y el código genético no puede
expresarse, ya que las células que son portadoras del mismo
resultan inviables”.

Money, J. y Ehrhardt, A. (1972) Desarrollo de la sexualidad humana; Ed. Morata S.A.


Madrid (Capítulo Primero)
Algunos antecedentes y fundamentos
teóricos de la perspectiva de género

• Para Money, la autopercepción de cada uno


como varón o como mujer está en función de
múltiples factores y procesos, que se
interrelacionan unos con otros.

• Antes del nacimiento, los factores determinantes


son los de naturaleza biológica.

• Después del nacimiento, los factores vinculados


con la forma de crianza toman la delantera.

Money, J. y Ehrhardt, A. (1972) Desarrollo de la sexualidad humana; Ed. Morata S.A.


Madrid (Capítulo Primero)
Algunos antecedentes y fundamentos
teóricos de la perspectiva de género
Money sostiene que:

El postulado básico de la “diferenciación psicosexual” no


debe consistir en una dicotomización entre genética y
medio ambiente, sino en su interacción

ESTO SE VA A ENTENDER APLICANDO EL CONCEPTO DE


“PROGRAMA”

Money, J. y Ehrhardt, A. (1972) Desarrollo de la sexualidad humana; Ed. Morata S.A.


Madrid (Capítulo Primero)
Algunos antecedentes y fundamentos
teóricos de la perspectiva de género
Money sostiene que:
• Hay partes del programa filogenéticamente escritas, que ejercen su
influencia determinante antes del nacimiento y dejan su imprimatur.

• El programa filogenético puede ser alterado por antecedentes


personales (pérdida o aumento de un cromosoma durante la división
celular, deficiencia o exceso de hormona maternal invasión de virus,
traumas intrauterinos, deficiencias o toxicidades nutricias, etc.)

• También pueden agregarse otras modificaciones debidas a


acontecimientos biográficos durante el parto

• Todas ellas pueden imponer su propio imprimatur al programa


genético de dimorfismo sexual, cuya base es el dimorfismo
cromosómico XX o XY

Money, J. y Ehrhardt, A. (1972) Desarrollo de la sexualidad humana; Ed. Morata S.A.


Madrid (Capítulo Primero)
Algunos antecedentes y fundamentos
teóricos de la perspectiva de género
Money sostiene que:

• Posnatalmente, la programación de la diferenciación


psicosexual constituye (por mandato filogenético)
función de la historia biográfica y, en especial, de la
biografía social.

• En ocasiones puede haber divergencia entre el programa


biográfico-social y el programa filogenético.

• Ambos tienen efectos a largo plazo de idéntica fijación y


existencia y sus diferentes orígenes no son fácilmente
reconocibles

Money, J. y Ehrhardt, A. (1972) Desarrollo de la sexualidad humana; Ed. Morata S.A.


Madrid (Capítulo Primero)
Algunos antecedentes y fundamentos
teóricos de la perspectiva de género
El proceso de desarrollo psicosexual según Money (1):

COMPARABLE A UNA “CARRERA DE RELEVOS”, EN LA CUAL EL


PROGRAMA DE DIMORFISMO SEXUAL ES TRANSPORTADO:

1°.- Por el cromosoma sexual X o Y, procedente del progenitor masculino


para aparearse con el cromosoma X procedente del progenitor femenino

2°.- La combinación cromosómica XX o XY pasará el programa a la


gónada indiferenciada, para determinar su destino como testículo o como
ovario. A partir de aquí -sostiene Money- los cromosomas sexuales no
ejercerán ya influencia directa conocida sobre la consecutiva
diferenciación sexual y psicosexual

Money, J. y Ehrhardt, A. (1972) Desarrollo de la sexualidad humana; Ed. Morata S.A.


Madrid (Capítulo Primero)
Algunos antecedentes y fundamentos
teóricos de la perspectiva de género
El proceso de desarrollo psicosexual según Money (2):
EL PROGRAMA DE DIMORFISMO SEXUAL ES TRANSPORTADO:

3°.- La gónada indiferenciada se especifica (testículo u ovario) y pasa el


programa a las secuencias hormonales de sus propias células o, lo que es
lo mismo, el programa es transmitido a las secreciones del testículo. En
ausencia total de hormonas gonadales fetales, el feto continúa
diferenciando siempre la anatomía reproductora de una hembra. Las
secreciones testiculares (su presencia, ausencia o introducción a partir
de fuentes exógenas) son responsables de la configuración de los
genitales externos, y de ciertos patrones de organización cerebral que
influirán sobre ciertos aspectos del comportamiento sexual.

4°.- Las hormonas testiculares transmiten su programa a través de dos


vías: la morfología genética y aquella parte del sistema nervioso central,
periférico e intracraneal, puesta al servicio de la morfología genital.

Money, J. y Ehrhardt, A. (1972) Desarrollo de la sexualidad humana; Ed. Morata S.A.


Madrid (Capítulo Primero)
Algunos antecedentes y fundamentos
teóricos de la perspectiva de género
El proceso de desarrollo psicosexual según Money (3):
EL PROGRAMA DE DIMORFISMO SEXUAL ES TRANSPORTADO:

5°.- La morfología genital pasa el programa, en primer término, a


aquellos individuos adultos que son responsables de la asignación de
sexo y de la crianza del nuevo individuo como niño o niña y, más
adelante, al niño en cuanto a su propio modo de percibir los órganos
genitales.

6°.- El sistema nervioso central, en cuanto los factores hormonales


prenatales le hacen sexualmente dimorfo, pasa su programa en forma de
rasgos de conducta que influyen sobre otras personas y que son, de
acuerdo con la tradición y la cultura, clasificados como
predominantemente correspondientes a un niño o a una niña.

Money, J. y Ehrhardt, A. (1972) Desarrollo de la sexualidad humana; Ed. Morata S.A.


Madrid (Capítulo Primero)
Algunos antecedentes y fundamentos
teóricos de la perspectiva de género
El proceso de desarrollo psicosexual según Money (4):
EL PROGRAMA DE DIMORFISMO SEXUAL ES TRANSPORTADO:

7°.- La parte predominante de la diferenciación de la identidad de género


recibe su programa mediante transmisión social a partir de las personas
que son responsables, en la reconfirmación del sexo, de la asignación de
éste durante las prácticas diarias de crianza.

8°.- Una vez diferenciada la identidad de género recibe ulterior


confirmación a partir de los cambios hormonales de la pubertad, o bien
no la recibe en casos de identidad incongruentes.

9°.- Con la iniciación de la paternidad o la maternidad, todo el programa


es puesto de nuevo en movimiento cuando surge a la luz una nueva
generación

Money, J. y Ehrhardt, A. (1972) Desarrollo de la sexualidad humana; Ed. Morata S.A.


Madrid (Capítulo Primero)
Algunos antecedentes y fundamentos
teóricos de la perspectiva de género
Money sostiene que:
• En la diferenciación normal de la morfología sexual en el embrión y el
feto, se espera que el dimorfismo de los cromosomas sexuales
determine el dimorfismo de las gónadas (p. 25)
• En el desarrollo fetal normal cabe esperar que el dimorfismo sexual de
las gónadas vaya acompañado por un dimorfismo de la anatomía sexual.
Pero las gónadas no determinan exclusivamente por sí solas el destino
de los esbozos de las estructuras genitales, sino tan solo mediante las
hormonas que segregan (pp. 25-26).
• La diferenciación normal de la morfología genital implica una diferencia
sexual dimorfa en cuanto a la disposición de los nervios periféricos del
sexo, lo cual a su vez implica cierto grado de dimorfismo en la
representación de la periferia en el órgano central del sistema nervioso,
es decir, en las estructuras y las vías del cerebro (p. 27).

Money, J. y Ehrhardt, A. (1972) Desarrollo de la sexualidad humana; Ed. Morata S.A.


Madrid (Capítulo Primero)
Algunos antecedentes y fundamentos
teóricos de la perspectiva de género
Money sostiene que:

• En cualquier caso, una disposición prenatal es probablemente


insuficiente por sí sola y precisa incrementarse mediante la historia
social posnatal (p. 38).

• La asignación de sexo viene a ser sinónimo de crianza, en cuanto


que el niño es diariamente confrontado con su calidad de varón o de
niña, en innumerables reafirmaciones de asignación, incluyendo las
formas de género de referencia personal correspondiente a los
nombres y pronombres del lenguaje. La identidad de género no
siempre se diferencia de acuerdo con el sexo registrado civilmente
(p. 33).

Money, J. y Ehrhardt, A. (1972) Desarrollo de la sexualidad humana; Ed. Morata S.A.


Madrid (Capítulo Primero)
Algunos antecedentes y fundamentos
teóricos de la perspectiva de género
En 1976, el psicólogo-sociólogo francés Michel
Foucault escribe “Historia de la sexualidad”

Allí sostiene que “desde el fin del s. XVI la ‘puesta en discurso’


del sexo, lejos de sufrir un proceso de restricción, ha estado
por el contrario sometida a un mecanismo de incitación
creciente; que las técnicas de poder ejercidas sobre el sexo no
han obedecido a un principio de selección rigurosa sino, en
cambio, de diseminación e implantación de sexualidades
polimorfas, y que la voluntad de saber no se ha detenido ante
un tabú intocable sino que se ha encarnizado –a través, sin
duda, de numerosos errores- en constituir una ciencia de la
sexualidad” (p.20).

Foucault, M (1976) Historia de la sexualidad (Vol. I La voluntad de saber). Siglo


Veintiuno Editores. Buenos Aires. 2002.
Algunos antecedentes y fundamentos
teóricos de la perspectiva de género
• Para Foucault, lo que está en el fondo del
discurso sobre la sexualidad es un discurso
sobre el poder.

• El poder es considerado como la corriente que


subyace detrás de todos los procesos sociales.
Tiene una naturaleza “polimorfa” y
“ambivalente” y una dinámica propia. No se
identifica con las leyes ni con lo formal.

• La sexualidad es un instrumento que el poder


toma para sus fines.

Foucault, M (1976) Historia de la sexualidad (Vol. I La voluntad de saber). Siglo


Veintiuno Editores. Buenos Aires. 2002.
Algunos antecedentes y fundamentos
teóricos de la perspectiva de género
Foucault parte de un presupuesto:

La sexualidad es un punto de pasaje para las relaciones de poder,


particularmente denso: entre hombres y mujeres, jóvenes y viejos,
padres y progenitura, educadores y alumnos, padres y laicos, gobierno
y población. En las relaciones de poder la sexualidad (…) es uno de los
elementos que están dotados de la mayor instrumentalidad: utilizable
para el mayor número de maniobras y capaz de servir de apoyo, de
bisagra, a las más variadas estrategias (p. 126).

Foucault, M (1976) Historia de la sexualidad (Vol. I La voluntad de saber). Siglo


Veintiuno Editores. Buenos Aires. 2002.
Algunos antecedentes y fundamentos
teóricos de la perspectiva de género

ENTONCES:

Se trata de determinar, en su funcionamiento y


razones de ser, el régimen de poder-saber-placer que
sostiene en nosotros al discurso sobre la sexualidad
humana (p. 18).

No se trata tanto del sexo-naturaleza (elemento del sistema


de lo viviente, objeto para una biología), sino del sexo-
historia, o sexo-significación; el sexo-discurso (p. 96).

Foucault, M (1976) Historia de la sexualidad (Vol. I La voluntad de saber). Siglo


Veintiuno Editores. Buenos Aires. 2002.
Algunos antecedentes y fundamentos
teóricos de la perspectiva de género
Para Foucault, el tema a averiguar es:

En tal tipo de discurso sobre el sexo, ¿cuáles son las relaciones de


poder, las más inmediatas, las más locales, que están actuando? ¿Cómo
tornan posibles esas especies de discursos, e, inversamente, cómo esos
discursos les sirven de soporte? ¿Cómo se ve modificado el juego de
esas relaciones de poder en virtud de su ejercicio mismo –refuerzo de
ciertos términos, debilitamiento de otros, efectos de resistencia,
contracargas (…), de tal suerte que no ha habido, dado de una vez por
todas, un tipo estable de sujeción? ¿Cómo se entrelazan unas con otras
las relaciones de poder, según la lógica de una estrategia global que
retrospectivamente adquiere el aspecto de una política unitaria y
voluntarista del sexo? (p. 118-119).

Foucault, M (1976) Historia de la sexualidad (Vol. I La voluntad de saber). Siglo


Veintiuno Editores. Buenos Aires. 2002.
Algunos antecedentes y fundamentos
teóricos de la perspectiva de género
Para Foucault, el tema a averiguar es:

En qué formas y a través de qué canales, deslizándose a lo largo de


qué discursos llega el poder hasta las conductas más tenues y más
individuales, qué caminos le permiten alcanzar las formas
infrecuentes o apenas perceptibles del deseo, cómo infiltra y
controla el placer cotidiano (…) en suma: las ‘técnicas polimorfas del
poder’ (p. 19).

Foucault, M (1976) Historia de la sexualidad (Vol. I La voluntad de saber). Siglo


Veintiuno Editores. Buenos Aires. 2002.
Algunos antecedentes y fundamentos
teóricos de la perspectiva de género

SE TRATA, EN SÍNTESIS, DE ESTUDIAR LA


SEXUALIDAD NO EN SÍ MISMA, SINO
DESDE SU CONSIDERACIÓN POR PARTE
DEL PODER

Foucault, M (1976) Historia de la sexualidad (Vol. I La voluntad de saber). Siglo


Veintiuno Editores. Buenos Aires. 2002.
Algunos antecedentes y fundamentos
teóricos de la perspectiva de género

PERO:
Hace ya siglos que entramos en un tipo de sociedad donde lo
jurídico puede cada vez menos servirle al poder de cifra o de
sistema de representación. Nuestro declive nos aleja cada vez más
de un reino del derecho (p. 109).
Es esa representación jurídica la que todavía está en acción en los
análisis contemporáneos de las relaciones entre el poder y el sexo
(p. 109).

Foucault, M (1976) Historia de la sexualidad (Vol. I La voluntad de saber). Siglo


Veintiuno Editores. Buenos Aires. 2002.
Algunos antecedentes y fundamentos
teóricos de la perspectiva de género
Para Foucault, el concepto de “poder” es distinto:

Intentemos deshacernos de una representación jurídica y negativa del


poder, renunciemos a pensarlo en términos de ley, prohibición,
libertad y soberanía: ¿cómo analizar entonces lo que ocurrió en la
historia reciente, a propósito del sexo, aparentemente uno de los
aspectos más prohibidos de nuestra vira y nuestro cuerpo? ¿Cómo –
fuera de la prohibición y el obstáculo- tiene acceso al mismo el poder?
¿Mediante qué mecanismos, tácticas o dispositivos? (…) Se trata de
pensar el sexo sin la ley (…) (págs. 110-111).

Foucault, M (1976) Historia de la sexualidad (Vol. I La voluntad de saber). Siglo


Veintiuno Editores. Buenos Aires. 2002.
Algunos antecedentes y fundamentos
teóricos de la perspectiva de género
El concepto de “poder” en Foucault (1):
Me parece que por poder hay que comprender:

1) La multiplicidad de las relaciones de fuerza inmanentes y propias


del dominio en que se ejercen, y que son constitutivas de su
organización
2) El juego que por medio de luchas y enfrentamientos incesantes las
transforma, las refuerza, las invierte
3) Los apoyos que dichas relaciones de fuerza encuentran las unas en
las otras, de modo que formen cadena o sistema, o, al contrario, los
corrimientos, las contradicciones que aíslan a unas de otras
4) Las estrategias que las tornan efectivas, y cuyo dibujo general o
cristalización institucional toma forma en los aparatos estatales, en
la formulación de la ley, en las hegemonías sociales
(págs. 112-113).

Foucault, M (1976) Historia de la sexualidad (Vol. I La voluntad de saber). Siglo


Veintiuno Editores. Buenos Aires. 2002.
Algunos antecedentes y fundamentos
teóricos de la perspectiva de género
El concepto de “poder” en Foucault (2):
• Son los pedestales móviles de las relaciones de fuerzas los que sin cesar
inducen, por su desigualdad, estados de poder –pero siempre locales e
inestables.

• Omnipresencia del poder: no porque tenga el privilegio de reagruparlo


todo bajo su invencible unidad, sino porque se está produciendo a cada
instante, en todos los puntos, o más bien en toda relación de un punto
con otro. El poder está en todas partes; no es que lo englobe todo, sino
que viene de todas partes.

• Y “el” poder, en lo que tiene de permanente, de repetitivo, de inerte, de


autorreproductor, no es más que el efecto de conjunto que se dibuja a
partir de todas esas movilidades, el encadenamiento que se apoya en
cada una de ellas y trata de fijarlas (p. 113).

Foucault, M (1976) Historia de la sexualidad (Vol. I La voluntad de saber). Siglo


Veintiuno Editores. Buenos Aires. 2002.
Algunos antecedentes y fundamentos
teóricos de la perspectiva de género
El concepto de “poder” en Foucault (3):

• El poder no es una institución, y no es una estructura, no es cierta


potencia de la que algunos estarían dotados: es el nombre que se
presta a una situación estratégica compleja en una sociedad dada
(p. 113).

• El poder no es algo que se adquiera, arranque o comparta, algo


que se conserve o se deje escapar; el poder se ejerce a partir de
innumerables puntos, y en el juego de relaciones móviles y no
igualitarias (p. 114).

Foucault, M (1976) Historia de la sexualidad (Vol. I La voluntad de saber). Siglo


Veintiuno Editores. Buenos Aires. 2002.
Algunos antecedentes y fundamentos
teóricos de la perspectiva de género
El concepto de “poder” en Foucault (4):

El poder viene de abajo; es decir, que no hay, en el principio de las


relaciones de poder, y como matriz general, una oposición binaria y
global entre dominadores y dominados (…). Más bien hay que
suponer que las relaciones de fuerza múltiples que se forman y
actúan en los aparatos de producción, las familias, los grupos
restringidos y las instituciones, sirven de soporte a amplios efectos
de escisión que recorren el conjunto del cuerpo social. Éstos forman
entonces una línea de fuerza general que atraviesa los
enfrentamientos locales y los vincula (…). Las grandes dominaciones
son los efectos hegemónicos sostenidos continuamente por la
intensidad de todos esos enfrentamientos (pp. 114-115).

Foucault, M (1976) Historia de la sexualidad (Vol. I La voluntad de saber). Siglo


Veintiuno Editores. Buenos Aires. 2002.
Algunos antecedentes y fundamentos
teóricos de la perspectiva de género
El concepto de “poder” en Foucault (5):

Las relaciones de poder son a la vez intencionales y no subjetivas.


No resultan de la opción o decisión de un sujeto individual (…). La
racionalidad del poder es la de sus tácticas (…) que, encadenándose
unas con otras, solicitándose mutuamente y propagándose,
encontrando en otras partes sus apoyos y su condición, dibujan
finalmente dispositivos de conjunto; ahí, la lógica es aún
perfectamente clara, las miras descifrables y, sin embargo, sucede
que no hay nadie para concebirlas y muy pocos para formularlas:
carácter implícito de las grandes estrategias anónimas, casi mudas
(p. 115-116).

Foucault, M (1976) Historia de la sexualidad (Vol. I La voluntad de saber). Siglo


Veintiuno Editores. Buenos Aires. 2002.
Algunos antecedentes y fundamentos
teóricos de la perspectiva de género
“Poder” y “resistencia” en Foucault:

Donde hay poder hay resistencia, y no obstante (o mejor: por lo


mismo), ésta nunca está en posición de exterioridad respecto del poder
(…). Las resistencias (…) constituyen el otro término en las relaciones
de poder (…). También están distribuidas de manera irregular (p.116-
117).
Así como la red de las relaciones de poder concluye por construir un
espeso tejido que atraviesa los aparatos y las instituciones sin
localizarse exactamente en ellos, así también la formación del enjambre
de los puntos de resistencia surca las estratificaciones sociales y las
unidades individuales. Y es sin duda la codificación estratégica de esos
puntos de resistencia lo que torna posible una revolución (p. 117).

Foucault, M (1976) Historia de la sexualidad (Vol. I La voluntad de saber). Siglo


Veintiuno Editores. Buenos Aires. 2002.
Algunos antecedentes y fundamentos
teóricos de la perspectiva de género
Se trata, en suma, de orientarse hacia una
concepción del poder que reemplaza el privilegio
de la ley por el punto de vista del objetivo, el
privilegio de lo prohibido por el punto de vista de
la eficacia táctica, el privilegio de la soberanía por
el análisis de un campo múltiple y móvil de
relaciones de fuerza donde se producen efectos
globales, pero nunca totalmente estables, de
dominación. El modelo estratégico y no el modelo
del derecho (p. 124).

Foucault, M (1976) Historia de la sexualidad (Vol. I La voluntad de saber). Siglo


Veintiuno Editores. Buenos Aires. 2002.
Algunos antecedentes y fundamentos
teóricos de la perspectiva de género
“Estrategias” y “dispositivos” sobre la sexualidad:

El poder se ejerce a través de “estrategias” y “dispositivos” que


él mismo va generando

Foucault, M (1976) Historia de la sexualidad (Vol. I La voluntad de saber). Siglo


Veintiuno Editores. Buenos Aires. 2002.
Algunos antecedentes y fundamentos
teóricos de la perspectiva de género
Las “estrategias” sobre la sexualidad:

No hay una estrategia única, global, válida para


toda la sociedad y enfocada de manera uniforme
sobre todas las manifestaciones del sexo (p.126).

En una primera aproximación, parece posible distinguir, a partir del


siglo XVIII, cuatro grandes conjuntos estratégicos que despliegan a
propósito del sexo dispositivos específicos de saber y de poder (…):
histerización del cuerpo de la mujer, pedagogización del sexo del
niño, socialización de la conducta procreadora (económica, política y
médica) y psiquiatrización del placer perverso (págs. 126-128).

Foucault, M (1976) Historia de la sexualidad (Vol. I La voluntad de saber). Siglo


Veintiuno Editores. Buenos Aires. 2002.
Algunos antecedentes y fundamentos
teóricos de la perspectiva de género
Los “dispositivos” de la sexualidad (1):

1) El dispositivo de alianza: sistema de matrimonio, de fijación y de


desarrollo del parentesco, de transmisión de nombres y bienes. Este
dispositivo, con los mecanismos coercitivos que lo aseguran, con el
saber que exige, a menudo complejo, perdió importancia a medida que
los procesos económicos y las estructuras políticas dejaron de hallar
en él un instrumento adecuado o un soporte suficiente. Las sociedades
occidentales modernas inventaron y erigieron, sobre todo a partir del
siglo XVIII, un nuevo dispositivo que se le superpone y que contribuyó,
aunque sin excluirlo, a reducir su importancia.

2) El dispositivo de sexualidad: como el de alianza, está empalmado a los


compañeros sexuales, pero de muy otra manera.
(pág. 129)

Foucault, M (1976) Historia de la sexualidad (Vol. I La voluntad de saber). Siglo


Veintiuno Editores. Buenos Aires. 2002.
Algunos antecedentes y fundamentos
teóricos de la perspectiva de género
Los “dispositivos” de la sexualidad (comparación):
Dispositivo de alianza Dispositivo de la sexualidad
Se edifica en torno de un sistema de reglas que Funciona según técnicas móviles, polimorfas y
definen lo permitido y lo prohibido, lo prescrito coyunturales de poder
y lo ilícito
Se propone reproducir el juego de las Se propone engendrar una extensión permanente de
relaciones y mantener la ley que las rige los dominios y las formas de control
Lo pertinente es el lazo entre dos personas de Lo pertinente son las relaciones del cuerpo, la calidad
estatuto definido de los placeres, la naturaleza de las impresiones, por
tenues o imperceptibles que sean.
Está fuertemente articulado con la economía a Está vinculado a la economía a través de mediaciones
causa del papel que puede desempeñar en la numerosas y sutiles, pero la principal es el cuerpo que
transmisión o circulación de riquezas produce y que consume.
Está orientado a una homeostasis del cuerpo Está orientado al hecho de proliferar, innovar, anexar,
social, que es su función mantener; de ahí su inventar, penetrar los cuerpos de manera cada vez
vínculo privilegiado con el derecho y que, para más detallada y controlar las poblaciones de manera
él, el tiempo fuerte sea el de la ‘reproducción’. cada vez más global
(págs. 129-130)
Foucault, M (1976) Historia de la sexualidad (Vol. I La voluntad de saber). Siglo
Veintiuno Editores. Buenos Aires. 2002.
Algunos antecedentes y fundamentos
teóricos de la perspectiva de género

Es necesario, pues, admitir tres o cuatro tesis contrarias a las que


supone el tema de una sexualidad reprimida por las formas
modernas de la sociedad: la sexualidad está ligada a dispositivos
de poder recientes; ha estado en expansión creciente desde el
siglo XVIII; la disposición o arreglo que dese entonces la sostuvo
no se dirige a la reproducción; se ligó desde el origen a una
intensificación del cuerpo, a su valoración como objeto de saber
y como elemento en las relaciones de poder (págs. 130-131).

Foucault, M (1976) Historia de la sexualidad (Vol. I La voluntad de saber). Siglo


Veintiuno Editores. Buenos Aires. 2002.
Algunos antecedentes y fundamentos
teóricos de la perspectiva de género

En el dispositivo de sexualidad, la familia es el cristal:


parece difundir una sexualidad que en realidad refleja y
difracta. Por su penetrabilidad y por ese juego de
remisiones al exterior, es para el dispositivo de marras uno
de los elementos más valiosos (págs. 135-136).

Foucault, M (1976) Historia de la sexualidad (Vol. I La voluntad de saber). Siglo


Veintiuno Editores. Buenos Aires. 2002.
Algunos antecedentes y fundamentos
teóricos de la perspectiva de género
Judith Butler (1990) cuestiona fuertemente la identidad
de la categoría de las “mujeres”, ya que habría sido
tradicionalmente construida y, consecuentemente,
limitada por el mismo sistema jurídico de poder que
ahora la representa. La mera asunción de la categoría
“mujeres” de un modo estable colocaría de entrada a
las mujeres en una posición de subordinación dentro de
un esquema (matriz) patriarcal binario
(masculino/femenino).
Algunos antecedentes y fundamentos
teóricos de la perspectiva de género
Según Butler, el término “mujeres” no necesariamente
indicaría una identidad común. Es más: no existiría
tampoco una categoría fija para las mujeres ya que “el
género no siempre se constituye de forma coherente o
consistente en contactos históricos distintos, y porque
se entrecruza con modalidades raciales, de clase,
étnicas, sexuales y regionales de identidades
discursivamente constituidas. Así, es imposible separar
el ‘género’ de las intersecciones políticas y culturales
en las que constantemente se produce y se mantiene”.

El mismo sexo sería el resultado de determinadas


relaciones de poder que provocan ese efecto.
Algunos antecedentes y fundamentos
teóricos de la perspectiva de género
Butler, postula una genealogía feminista de la categoría
de las mujeres, que asuma la construcción variable de
la identidad.

La identidad de género es lo que da inteligibilidad a la


persona; antes de esta marca, la persona no es
inteligible en absoluto. Y esta inteligibilidad dada por el
género sería socialmente instaurada y mantenida.

El género es siempre “un hacer, aunque no un hacer por


parte de un sujeto que se pueda considerar preexistente
a la acción (…): no existe una identidad de género
detrás de las expresiones de género; esa identidad se
construye performativamente por las mismas
‘expresiones’ que, al parecer, son resultado de ésta”.
A modo de reflexión sobre la
relación entre el varón y la mujer

"Hay que hacer notar la importancia y el sentido de la diferencia


de los sexos como realidad inscrita profundamente en el hombre
y la mujer. La sexualidad caracteriza al hombre y a la mujer no
sólo en el plano físico, sino también en el psicológico y espiritual
con su impronta consiguiente en todas sus manifestaciones. Ésta
no puede ser reducida a un puro e insignificante dato biológico,
sino que es un elemento básico de la personalidad; un modo
propio de ser, de manifestarse, de comunicarse con los otros, de
sentir, expresar y vivir el amor humano (…)”.

Congregación para la Doctrina de la Fe (2004) ;“Carta a los Obispos de la Iglesia


católica sobre la colaboración del hombre y la mujer en la Iglesia y el mundo”.
A modo de reflexión sobre la
relación entre el varón y la mujer

“La criatura humana, en su unidad de alma y cuerpo, está,


desde el principio, cualificada por la relación con el otro. Esta
relación se presenta siempre a la vez como buena y alterada.
Es buena por su bondad originaria, declarada por Dios desde el
primer momento de la creación; es también alterada por la
desarmonía entre Dios y la humanidad, surgida con el pecado.
Tal alteración no corresponde, sin embargo, ni al proyecto
inicial de Dios sobre el hombre y la mujer, ni a la verdad sobre
la relación de los sexos”.

Congregación para la Doctrina de la Fe (2004) ;“Carta a los Obispos de la Iglesia


católica sobre la colaboración del hombre y la mujer en la Iglesia y el mundo”.
A modo de reflexión sobre la
relación entre el varón y la mujer

“De esto se deduce, por lo tanto, que esta relación, buena pero
herida, necesita ser sanada. ¿Cuáles pueden ser las vías para
esta curación? Considerar y analizar los problemas inherentes
a la relación de los sexos sólo a partir de una situación
marcada por el pecado llevaría necesariamente a recaer en los
errores anteriormente mencionados. Hace falta romper, pues,
esta lógica del pecado y buscar una salida, que permita
eliminarla del corazón del hombre pecador".

Congregación para la Doctrina de la Fe (2004) ;“Carta a los Obispos de la Iglesia


católica sobre la colaboración del hombre y la mujer en la Iglesia y el mundo”.
A modo de reflexión sobre la
relación entre el varón y la mujer

"La promoción de las mujeres dentro de la sociedad tiene que


ser comprendida y buscada como una humanización, realizada
gracias a los valores redescubiertos por las mujeres. Toda
perspectiva que pretenda proponerse como lucha de sexos sólo
puede ser una ilusión y un peligro, destinados a acabar en
situaciones de segregación y competición entre hombres y
mujeres, y a promover un solipsismo, que se nutre de una
concepción falsa de la libertad".

Congregación para la Doctrina de la Fe (2004) ;“Carta a los Obispos de la Iglesia


católica sobre la colaboración del hombre y la mujer en la Iglesia y el mundo”.

También podría gustarte