Está en la página 1de 68

Carrera de Ingeniería Agrícola

Indicé
I. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................6
1. DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN LA TIERRA...................................................................7
1.1. TIPOS DE PRECIPITACION................................................................................................7
1.1.1. Convectivas....................................................................................................................7
1.1.2. Orográficas.....................................................................................................................7
1.1.3. Ciclónica........................................................................................................................8
1.2. Medición de la precipitación....................................................................................................8
1.2.1. Magnitud o cantidad.......................................................................................................8
1.2.2. Intensidad.......................................................................................................................8
1.2.3. Duración.........................................................................................................................9
1.3. Evaporación..............................................................................................................................9
1.4. Evapotranspiración..................................................................................................................9
1.4.1. Evapotranspiración potencial (Etp)...............................................................................10
1.4.2. Evapotranspiración real (ETR).....................................................................................10
1.5. Infiltración..............................................................................................................................10
1.5.1. Descripción del proceso................................................................................................11
1.5.2. Factores que afectan la infiltración...............................................................................12
1.5.3. Medición de la infiltración............................................................................................12
1.6. Escurrimiento.........................................................................................................................13
1.6.1. Medición del escurrimiento..........................................................................................13
1.6.2. Flujo base.....................................................................................................................13
1.7. Balance hídrico.......................................................................................................................14
1.8. Hidrología subterránea..........................................................................................................16
1.8.1. El agua en el subsuelo..................................................................................................16
1.8.1.1. Zona de aireación.....................................................................................................16
1.8.1.2. Franja capilar............................................................................................................17
1.8.1.3. Franja intermedia......................................................................................................17
1.8.1.4. Franja de agua en el suelo.........................................................................................17
1.8.2. Presencia del agua en el interior de la corteza terrestre.................................................17
1.8.3. Distribución del agua en la Tierra.................................................................................18
1.8.4. Aprovechamiento del agua subterránea........................................................................19
1.9. Disciplinas que intervienen....................................................................................................19

1
Carrera de Ingeniería Agrícola

1.9.1 Geología..............................................................................................................................19
1.9.2. Química..............................................................................................................................19
1.9.3. Geofísica............................................................................................................................19
1.10. Tipos de acuíferos...........................................................................................................19
1.10.1. Acuífero....................................................................................................................19
1.10.2. Acuifugo...................................................................................................................19
1.10.3. Acuicludo.................................................................................................................19
1.10.4. Acuitardo..................................................................................................................20
1.10.5. Acuíferos no confinados o libres..............................................................................20
1.10.6. Acuíferos confinados, cautivos o artesianos.............................................................20
1.10.7. Acuífero semi – confinado........................................................................................21
1.10.8. Propiedades de los acuíferos.....................................................................................21
2. GEOLOGIA APLICADA AL AGUA SUBTERRANEA....................................................22
2.1. Geología y aguas subterráneas..........................................................................................22
2.2. Clasificación de las rocas.................................................................................................23
2.2.1. Rocas ígneas.................................................................................................................23
2.2.1.1. Rocas ígneas intrusivas.............................................................................................23
2.2.1.2. Rocas ígneas extrusivas............................................................................................24
2.2.1.3. Piroclasticos..............................................................................................................25
2.2.2. Rocas sementarías........................................................................................................25
2.2.2.1. Rocas sedimentarias detríticas..................................................................................25
2.2.2.2. Rocas sedimentarias no detriticas.............................................................................26
2.2.2.3. Origen de las rocas sedimentarias.............................................................................27
2.2.2.3.1. Ambiente glacial...................................................................................................27
El glaciar desde el punto de vista granulométrico es muy irregular, aunque tendiendo a materiales
muy gruesos, desde grandes bloques has materiales finos como arena.........................................27
2.2.2.3.2. Ambiente desértico...............................................................................................27
2.2.2.3.3. Ambiente fluvial...................................................................................................28
2.2.2.3.4. Depósitos coluviales.............................................................................................28
2.2.2.3.5. Depósitos aluviales...............................................................................................29
2.2.2.3.6. Depósitos de origen volcánico..............................................................................29
2.2.3. Rocas metamórficas......................................................................................................29
2.3. Ciclo de las rocas....................................................................................................................30
2.4. Estratigrafía............................................................................................................................30

2
Carrera de Ingeniería Agrícola

2.5. Geología histórica...................................................................................................................30


2.6. Tectónica.................................................................................................................................31
3. PROSPECCIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS......................................................32
3.1. Introducción.....................................................................................................................32
3.2. Prospección geofísica.......................................................................................................32
3.2.1. Geofísica......................................................................................................................32
3.2.2. Geo eléctrica.................................................................................................................32
3.3. Métodos de prospección...................................................................................................34
3.3.1. Directos e indirectos.....................................................................................................34
3.3.1.1. Directos:...................................................................................................................34
 Calicatas...............................................................................................................................34
 Pozos y zanjas......................................................................................................................34
 Sondeos................................................................................................................................34
a) Roto percusión..................................................................................................................34
b) Percusión..........................................................................................................................34
c) Rotación...........................................................................................................................34
3.3.1.2. Indirectos:.................................................................................................................34
3.4. Prospección eléctrica por el método de las resistividades.................................................34
3.5. Composición química del agua.........................................................................................35
3.6. Valores de las resistividades de las rocas..........................................................................35
3.7. Dispositivos lineales.........................................................................................................35
3.8. Configuración de Wenner.................................................................................................37
3.9. Prospección sísmica.........................................................................................................37
3.9.1. Fundamento..................................................................................................................37
3.9.2. Velocidad de propagación............................................................................................38
3.9.3. Diferentes tipos de ondas originadas por una sacudida.................................................38
3.9.4. Curvas democrónica (tiempo distancia.).......................................................................40
3.9.4.1. Tabla de referencia...................................................................................................41
4. HIDROGEOQUÍMICA.........................................................................................................42
4.1. Isótopo..............................................................................................................................42
4.2. Trazador...........................................................................................................................42
4.3. Algunas propiedades del agua..........................................................................................43
4.3.1. Densidad.......................................................................................................................44

3
Carrera de Ingeniería Agrícola

4.3.2. Comprensibilidad.........................................................................................................44
4.3.3. Calor de fusión.............................................................................................................44
4.3.4. Capacidad Calorífica....................................................................................................45
4.3.5. Calor de vaporización...................................................................................................45
4.3.6. Punto de Ebullición......................................................................................................46
4.3.7. Presión de Vapor..........................................................................................................46
4.3.8. Viscosidad....................................................................................................................47
4.3.9. Cohesión.......................................................................................................................47
4.3.10. Adhesión...................................................................................................................48
4.3.11. Tensión superficial...................................................................................................48
4.3.12. Capilaridad...............................................................................................................49
4.3.13. Solvencia..................................................................................................................50
4.3.14. Conductividad Eléctrica............................................................................................50
4.4. Origen de los iones disueltos en el agua...........................................................................51
4.4.1. Calcio...........................................................................................................................51
4.4.2. Magnesio:.....................................................................................................................51
4.4.3. Sodio............................................................................................................................52
4.4.4. Potasio:.........................................................................................................................52
4.4.5. Carbonatos y bicarbonatos............................................................................................52
4.4.6. Cloro.............................................................................................................................52
4.4.7. Silicio...........................................................................................................................52
4.4.8. Nitrógeno......................................................................................................................53
4.4.9. Composición de tipos de agua......................................................................................53
4.4.10. Constituyentes Mayores............................................................................................54
4.4.11. Estándares para agua potable....................................................................................54
4.4.12. Toxicología de algunos elementos............................................................................54
4.5. Salinidad y Alcalinidad....................................................................................................55
4.5.1. Efectos de altas concentraciones de sales.....................................................................55
4.6. Interpretación geoquímica................................................................................................57
4.7. Clasificación de las aguas subterráneas............................................................................58
5. PRINCIPIOS DEL MOVIMIENTO DEL AGUA EN EL SUELO....................................63
5.1. Caracterización de los medios porosos.............................................................................63
5.2. Estatus del agua en el suelo..............................................................................................63

4
Carrera de Ingeniería Agrícola

5.3. Principios del movimiento del agua en el suelo................................................................64


5.4. Flujo laminar en tubos angostos.......................................................................................65
5.5. Ley de Darcy....................................................................................................................66
5.6. Flujo a través de estratos saturados...................................................................................68

5
Carrera de Ingeniería Agrícola

I. INTRODUCCIÓN

La Hidrología subterránea o Hidrogeología se encarga del estudio geológico de las

aguas subterráneas”, o bien, “aquella parte de la Hidrología que estudia el

almacenamiento, circulación y distribución de las aguas subterráneas en el interior de

las formaciones geológicas, teniendo en cuenta sus propiedades físicas y químicas, sus

interacciones, sus reacciones a la acción antrópica, etc”.

El estudio de las leyes relativas a la existencia y movimiento de las aguas subterráneas,

presupone un estudio de la geología general lo suficientemente adecuado que permita

comprender los factores hidrológicos y geológicos condicionantes, así como su

interacción con las formaciones geológica que las contienen las cuales determinan su

calidad

La HIDROGEOLOGIA se puede considerar como un conjunto de conceptos

hidráulicos a una estructura geológica para extraer de ella aguas subterráneas aptas

para determinado destino. En la producción agropecuaria es un instrumento muy

valioso porque permite la obtención de agua potable para uso doméstico, en tambos o

lavado de frutas o verduras a costos competitivos.

6
Carrera de Ingeniería Agrícola

1. DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN LA TIERRA

1.1. TIPOS DE PRECIPITACION

1.1.1. Convectivas.
Son debidas a un recalentamiento local de las masas de aire. Este aire se hace más ligero y asciende,
enfriándose en ese ascenso y provocando la precipitación. Este tipo de precipitación es propio de las
zonas cálidas cercanas al Ecuador (tropicales) donde las altas temperaturas producen una constante
evaporación. En estas regiones son típicos los fuertes aguaceros a últimas horas de la tarde.
También se producen en las zonas templadas del globo, cuando tienen lugar las tormentas de
verano.

1.1.2. Orográficas.
Es la producida por el ascenso de una columna de aire húmedo al encontrarse con un obstáculo
orográfico, como una montaña. En su ascenso el aire se enfría hasta alcanzar el punto de saturación
del vapor de agua, y una humedad relativa del 100%, que origina la lluvia.

1.1.3. Ciclónica.
Está asociada con el paso de ciclones y está ligada con superficies frontales: son masas de aire con
diferente temperatura y contenidos de humedad.

7
Carrera de Ingeniería Agrícola

La precipitación frontal originada por el levantamiento del aire caliente sobre el frio o viceversa.
Este levantamiento puede ocurrir cuando el aire caliente se mueve sobre el frio (frente caliente); o
cuando el aire frio se mueve sobre el aire caliente (frente frio).
La precipitación producida por un frente caliente se distribuye sobre un área bastante grande y es
ligera y continúa, mientras que la originada por un frente frio es intensa y de corta duración.

1.2. Medición de la precipitación

1.2.1. Magnitud o cantidad.


Es la altura de agua caída en un cierto tiempo. Lo miden los pluviómetros en milímetros (mm).

1.2.2. Intensidad
Es la velocidad que cae la precipitación es medida por los pluviografos en milímetro por hora
(mm/h).

8
Carrera de Ingeniería Agrícola

1.2.3. Duración.
Tiempo que ocurre entre el inicio y fin de una precipitación, es medida en horas (h).

1.3. Evaporación
Gran parte de la precipitación vuelve a la atmosfera como vapor, como resultado de la evaporación
y transpiración.
Evaporar significa: que las moléculas de agua al adquirir suficiente energía por la acción de la
reacción solar escapan de la superficie del agua o de un suelo húmedo pasando de un estado líquido
a un gaseoso.
Cuando en número de moléculas que escapan iguala a la cantidad que retorna de nuevo al interior
del líquido a esta condición de equilibrio se denomina saturación.

1.4. Evapotranspiración
Temperatura: esta información es necesaria para calcular o estimar variables de la ecuación del
balance hídrico.
Se compilan temperaturas medias mensuales de las estaciones involucradas en un sistema
hidrográfico tanto las internas como las externas.
A partir de los datos de años completos se pueden analizar la distribución inter anual de la
temperatura y establece su variación estacional.

9
Carrera de Ingeniería Agrícola

SE genera un modelo entre altitud y temperatura de todas las estaciones para establecer el made de
isotermas
Evapotranspiración (ET): es la suma de la cantidad de agua que pasa a la atmosfera por los procesos
de evaporación del agua interceptada por el suelo y la transpiración de las plantas.
Comprende la evaporación directa (desde la superficie del suelo) e indirecta (desde la superficie de
la vegetación y la transpiración de la cobertura vegetal).
En la mayor parte de los cultivos la evaporación de agua desde la superficie del suelo y de las
plantas y la transpiración de las cavidades de los estomas representan del 98% del agua utilizada por
los vegetales.

1.4.1. Evapotranspiración potencial (Etp)


Es la cantidad de agua que si estuviese disponible seria evapotranspirada desde la superficie dada.
Tomando en cuenta la humedad de la superficie se define evapotranspiración potencial como la
evapotranspiración que puede ocurrir desde una superficie cubierta de vegetación o bien dotada de
humedad.

1.4.2. Evapotranspiración real (ETR)


Es la cantidad de agua que realmente pasa a la atmosfera por los procesos de evapotranspiración. En
condiciones naturales la humedad es limitada por lo tanto la ETR < ETP siendo la ETP su valor
máximo.

1.5. Infiltración
Se define como el movimiento del agua a través de la superficie del suelo hacia dentro del mismo,
producido por la acción de las fuerzas capilares.
La diferencia entre en volumen de agua que llueve en una cuenca y el que se escurre por su salida,
recibe el nombre genérico de pérdidas. Están constituidas por la intercepción en el follaje de las
plantas y en el techo de las construcciones, la retención de depresiones o charcos, la evaporación y
la infiltración.

10
Carrera de Ingeniería Agrícola

En la práctica es difícil medir y separar estos componentes, la porción más considerable de las
perdidas esta dad por la infiltración, por lo que es costumbre calcular conjuntamente bano este
nombre.
La infiltración juega un papel muy importante en la relación lluvia – escurrimiento y por lo tanto en
los problemas de diseño y predicción asociados a la dimensión y operación de obras hidráulicas.
En general en volumen de la infiltración es varias veces mayor que el de escurrimiento durante una
tormenta dad especialmente en cuencas con un grado de urbanización relativamente bajo.
Experimentalmente se ha determinsf9 os velocidad de infiltración en cm/h y ha resultado lo
siguiente
Tabla}

1.5.1. Descripción del proceso


Considérese un are pequeña de modo que sus características (tipo de suelo, cobertura vegetal, etc.)
así como la intensidad de la lluvia en el espacio puedan considerarse uniformes, aunque la última
cambie en el tiempo. Al inicio de una tormenta está de tal manera seco que la cantidad de agua que
puede observase, en la unidad de tiempo (es decir su capacidad de infiltración) es mayor que la
intensidad de la lluvia. En esas condiciones se infiltraría toda de la lluvia.
En esta parte del proceso, las fuerzas producidas por la capilaridad predominan ante las
gravitatorias.

Al avanzar el tiempo, es suficientemente intensa, el contenido de humedad del suelo aumenta hasta
que alcance la saturación. En ese momento se comienza a llenar las presiones del terreno y fluir el
agua sobre la superficie.

11
Carrera de Ingeniería Agrícola

1.5.2. Factores que afectan la infiltración


La infiltración puede ser afectada, en algunas ocasiones fuertemente si se modifican los siguientes
factores.

 Características físicas del suelo (porosidad, estructura, agentes cementantes entre otros)
 Características del perfil del suelo. La infiltración será gobernada por las capas menos
permeables.
 La variación de humedad del suelo.

1.5.3. Medición de la infiltración


 Infiltro metros de anillo o de doble anillo: con ello se mide directamente la velocidad con la
que entra el agua en el suelo.
 Simuladores de lluvia: con ellos se mide la escorrentía generada por una lluvia artificial y
por diferencia el agua infiltrada en cada caso.

1.6. Escurrimiento
Es el componente más importante del ciclo hidrológico. Es la parte de la precipitación que fluye por
gravedad por la superficie del terreno (superficial) o por el interior del mismo, hasta aparecer en una
corriente de agua.
En una función de la intensidad y duración de la precipitación, permeabilidad de la superficie del
suelo, tipo y extensión de la vegetación, área de la cuenca de captación, geometría de los causes,
profundidad de la superficie freática, pendiente del terreno etc.

12
Carrera de Ingeniería Agrícola

1.6.1. Medición del escurrimiento


Con el objeto de conocer la descarga que producen los acuíferos a través de manantiales y
corrientes superficiales se requiere mediciones hidrométricas.
El método a seleccionar para medir el gasto que ocurre para un cauce abierto depende de su
magnitud, de la precisión requerida y del tiempo y equipo disponible.

1.6.2. Flujo base


De agua se infiltra como resultado de una o varias tormentas parte de esa fluye hasta alcanzar la
superficie freática del acuífero subyacente, agua que puede aflorar en una corriente. Este flujo base
es aportado por el acuífero en la época de estiaje, al curso principal que alimenta la determinación
de su magnitud sirve para estimar el potencial del acuífero.

1.7. Balance hídrico

13
Carrera de Ingeniería Agrícola

La evaluación de los recursos hídricos de una cuenca requieren de una estimación correcta del
balance hídrico, es decir comprender el ciclo en sus diferentes fases, la forma que el agua que se
recibe por precipitación y se reparte entre el proceso de evapotranspiración, escorrentía e
infiltración.
La ecuación del balance hídrico es una expresión muy simple, aunque la cuantificación de sus
términos es normalmente complicada por la falta de medidas directas y por la variación espacial
de la evapotranspiración, de las perdidas profundas (en acuíferos) y de las variaciones del agua
almacenada en la cuenca (Llorens, 2003)
En general se puede afirmar que:

 Del agua que cae en un determinado sitio (precipitación PP)


 Parte vuelve a la atmosfera, ya sea por evaporación directa o por transpiración de la
vegetación (ET)
 Otra parte escurre por la superficie de la cuenca (escorrentía superficial)
 Este escurrimiento, fluye a través de la red de drenaje hasta alcanzar los cauces principales
y finalmente el mar, y el resto se infiltra en el terreno y se incorpora al sistema de aguas
subterráneas o acuíferos (Infiltración=I)

Estas magnitudes deben cumplir con la siguiente ecuación que se conoce con el nombre de Balance
Hidrológico.

P= ETR + ES + I
Dónde:
P: Precipitación
14
Carrera de Ingeniería Agrícola

ETR: Evapotranspiración
ES: Escorrentía superficial
I: Infiltración
Si se quiere conocer la infiltración que luego se convierte en agua subterránea.
P – ETR – ES = I

15
Carrera de Ingeniería Agrícola

1.8. Hidrología subterránea

 Estudia las leyes que rigen el movimiento del agua en un medio poroso
 Movimiento se realiza a bajas velocidades de unos cuantos metros por día, flujo laminar,
número de Reynolds pequeño.
 Estudia la relación entre el movimiento del agua en un acuífero y la distribución espacial de
las cargas piezometricas.
 El flujo tiene un carácter tridimensional, dependiente del tiempo, cuya complejidad hace
imposible la solución analítica de problemas.
 El flujo en medio poroso se define cuantitativamente cuando en un punto cualquiera se
conoce el valor de la velocidad del agua, su presión, su densidad, temperatura y viscosidad.
 A las formaciones geológicas o estratos constituidos por poros o fisuras interconectados
entre sí, capaces de almacenar agua y de cederla con facilidad se los conoce como
acuíferos.
 Depósitos aluviales no consolidados de grava y arenas, además de arenisca, basaltos y rocas
calizas fracturadas son formaciones acuíferas.

1.8.1. El agua en el subsuelo.


El agua que existe en los poros de las rocas es el agua superficial. La parte del agua su
subsuperficial que satura por completo los poros del subsuelo es el agua subterránea.

1.8.1.1. Zona de aireación.


Es la zona no saturada del subsuelo en ella existe vapor de agua a presión atmosférica aire u otros
gases y agua líquida a presión menor que la atmosférica.

16
Carrera de Ingeniería Agrícola

1.8.1.2. Franja capilar.


Es la parte de la zona no saturada que se encuentra en contacto con la saturación. El ascenso de
agua u otro fluido se produce cuando el fluido tiene una fuerza de adhesión al sólido mayor que la
fuerza de cohesión que existe entre las moléculas del mismo fluido.

1.8.1.3. Franja intermedia.


Es la zona no saturada del subsuelo. Se ubica entre la franja capilar y la franja del suelo. Su espesor
puede varias desde o cuando el nivel freático del acuífero se encuentra muy cerca a la superficie,
hasta decenas o centenas de metros.

1.8.1.4. Franja de agua en el suelo.


Está constituida por suelos y otros materiales cercanos a la superficie. Se extiende desde la
superficie del suelo hasta la profundidad de las raíces de las plantas.
El agua del suelo se divide en agua higroscópica, agua pelicular y agua gravitacional. El agua
higroscópica forma una película fina de humedad sobre la superficie de las partículas sólidas y no es
accesible para las plantas.

1.8.2. Presencia del agua en el interior de la corteza terrestre

Como es conocido una parte importante de la lluvia se infiltra en el terreno, parte de la cual alcanza
las capas profundas.

Si analizamos un corte geológico cualquiera se observa que siempre a una profundidad más o
menos importante, existen estratos impermeables que crean una “barrera” para el agua, de forma
que por encima de ellos si existe suficiente agua, ésta se acumulará quedando saturados todos los
poros y formando la zona saturada dentro de la cual se originan los acuíferos. La línea de separación
de la zona saturada de la zona superior no saturada se denomina nivel freático.

La zona superior se denomina zona no saturada y en ella está, de arriba abajo, la zona reticular
donde las raíces de las plantas toman el agua necesaria para su ciclo vegetativo.

17
Carrera de Ingeniería Agrícola

1.8.3. Distribución del agua en la Tierra


RECURSOS VOLÚMEN (km3*103) PORCENTAJE %
Océanos 1370323 93.9
Aguas subterránea 64000 4.44
Hielo en polos y glaciares 24000 1.7
Lagos 230
Humedad del suelo en la zona 75
no saturada
Atmósfera 14
Ríos 1
TOTAL 1458643 100

El almacenamiento subterráneo nivel mundial se estima en 64 millones de km 3, de los cuales el


volumen aprovechable es de sólo 4 millones de km 3.
El almacenamiento total que se tiene en las zonas continentales se debe al agua almacenada en el
subsuelo, aunque su formación ocurrió a lo largo de muchos años.
Se estima un periodo de retorno de 5000 a 10000 años lo que significa que una sobre explotación de
los acuíferos es muy peligrosa. Instrucción del agua en zonas costeras o hundimiento del terreno.
En los poros el agua se acumula a razón de 500 km 3/año en los océanos 1200 km 3/año. Las zonas
continentales pierden 1700 km3/año. Existe una sobre explotación de los acuíferos. Recarga menos
que extracción. Se estima un descenso de los niveles estáticos de 3,2 mm/año. Los océanos han
aumentado su nivel a razón de 1,2 mm/año en los últimos 100 años.

1.8.4. Aprovechamiento del agua subterránea


Davis (1996) opina que tiene grandes ventajas sobre los recursos superficiales. El agua subterránea
es más pura, su temperatura es uniforme no tiene ni turbiedad ni color.
Su composición química es más uniforme en el tiempo y los volúmenes almacenados son mayores
que los superficiales. La contaminación química y radioactiva, no existe.
Su aprovechamiento es más fácil, se evitan largas conducciones. Como desventaja es que no
tenemos muchos acuíferos disponibles y el costo de explotación es cada vez más mayor. Incremento
de niveles de bombeo, aumenta costo de explotación.
Debido a las velocidades lentas con que se mueven las aguas subterráneas, los estudios para evaluar
el recurso durante mucho tiempo.

18
Carrera de Ingeniería Agrícola

1.9. Disciplinas que intervienen

1.9.1 Geología.
Identificar las formaciones geológicas en general o rocas en particular; adecuadas para formar
acuíferos y formaciones impermeables.

1.9.2. Química.
Para obtener la calidad de agua y las direcciones de flujo y fuentes de recarga.

1.9.3. Geofísica.
Herramienta auxiliar en la obtención de la geometría de los acuíferos.

1.10. Tipos de acuíferos

1.10.1. Acuífero
Roca o formación geológica, a una parte de ella o a un grupo de formaciones geológicas que
contienen cantidades significativas de agua y que se pueden extraer (arenas y gravas).

1.10.2. Acuifugo
Roca o formación geológica cuyos poros no están interconectados y no contienen agua (macizo,
granito).

1.10.3. Acuicludo.
Roca que contiene agua pero no puede transmitirla en cantidades significativas (arcilla).

1.10.4. Acuitardo.
Roca donde el movimiento del agua es muy lento o inapreciable (arcillas limosas o arenosas).
Las formaciones que contienen y transmiten agua del subsuelo reciben el nombre de acuíferos. Los
tipos principales son: confinados y no confinados.

1.10.5. Acuíferos no confinados o libres


Si se perforan pozos de observación hasta el estrato impermeable, el lugar geométrico de los niveles
alcanzados es el nivel freático.
El flujo es libre como en los canales, la línea de energía es siempre descendente en el sentido del
flujo; el nivel freático sigue más o menos las mismas variaciones de la superficie.

19
Carrera de Ingeniería Agrícola

El espesor alcanza valores que varían desde unos cuantos metros hasta ciento de metros. Los
acuíferos no confinados son como verdaderos lagos subterráneos en material poroso, como no hay
restricción en la parte superior el nivel freático es libre de subir y bajar. Muchas veces estos
acuíferos alimentan corrientes superficiales y lagos.

1.10.6. Acuíferos confinados, cautivos o artesianos


Son acuíferos comprendidos entre dos estratos impermeables. El flujo es a presión, como en las
tuberías. En vez de un nivel freático se tiene un nivel piezómetro, la línea de energía, como en el
caso de los acuíferos no confinados, se confunde prácticamente con el nivel piezómetro debido a
que la altura de velocidad del agua es muy pequeña.
Presentan ventajas de conducir el agua a grandes distancias y entregarlas por encima del nivel del
acuífero; y desventajas de tener áreas de recarga pequeña rendir menos agua y provocan
asentamientos de terrenos en los lugares de extracción (pozos)

1.10.7. Acuífero semi – confinado


Son acuíferos que se encuentran completamente saturados de agua y están limitados ya sea por su
base o por su techo o por ambos, por una capa de formación semipermeable (acuitardo).

1.10.8. Propiedades de los acuíferos


Porosidad: Relación de volumen de vacíos al volumen total de una muestra de suelo determinada.
En rocas saturadas el volumen de vacíos coincide con el contenido de agua.
Conductividad hidráulica: Refleja la facilidad con que el agua puede fluir o transmitirse a través de
una roca o formación. Su valor representa la cantidad de agua que circula a través de una sección
transversal unitaria y perpendicular a la dirección del flujo un gradiente unitario.
En general la porosidad total de las rocas no compactas varía entre el 5 y el 40% siendo el valor más
frecuente el 15%. Una porosidad mayor 20% se puede considerar grande, entre 5 – 20% mediana y
menor 5% pequeña.
Permeabilidad; Concepto más amplio que la conductividad hidráulica, ya que depende, además de
las características del medio por el que circula del tipo del fluido, que se pude caracterizar a través
de su densidad, peso específico, viscosidad.
Transmisividad: Es el valor de la conductividad hidráulica multiplicada por el espesor saturado del
acuífero, también se denomina, transmisibilidad.

20
Carrera de Ingeniería Agrícola

21
Carrera de Ingeniería Agrícola

2. GEOLOGIA APLICADA AL AGUA SUBTERRANEA

2.1. Geología y aguas subterráneas


Los acuíferos se desarrollan en formaciones geológicas o en rocas porosas y fracturadas,
conductos, grietas y cavidades de material consolidado y sin consolidar y se encuentra bajo
la superficie del suelo.

Levantamientos geologicos superficiales

Geologia
Litologia Estatigrafia Tectonica
historica

Estructura
Inclinacion de los estratos
subterranea

Estudios de Exploraciones
geofisica directas

Dimensionamiento y profundidad de un acuifero

22
Carrera de Ingeniería Agrícola

2.2. Clasificación de las rocas

clasificacion genetica-minerologica

Rocas Rocas
Rocas igneas
sedimentarias metamorficas

Llamadas eruptivas, se se forman por el se forman por la


forman por la cristalizacion intemperismo, erosion, transformacion de los dos
del magma ya sea en la transporte, sedimentacion tipos anteriores por efectos
profundidad o en la y litificacion de rocas fisicos de presion y/o
superficie preexistentes temperatura

2.2.1. Rocas ígneas.


Se forman por el enfriamiento y solidificación del magma, soy muy resistente y por lo tanto, su
desgaste es muy lento. La solidificación cerca de la superficie, de una manera relativamente
rápida y el magma rellena pequeños depósitos: subvolcanicos o hipoabisales, ya que
habitualmente están rellenando grietas o filones. Se dividen en intrusivas extrusivas y
piroclasticas

2.2.1.1. Rocas ígneas intrusivas


Se forman cuando el magma se solidifica en el interior de la tierra. Como en el interior las
temperaturas son elevadas, el enfriamiento de los magmas es muy lento, por lo que estas rocas
presentan cristales relativamente grandes que se ven bien a simple vista.
Como la presión del interior es también muy elevada, los minerales crecen estrechamente
unidos formando rocas densas y sin huecos. Forman cuerpos que varían en su forma y
condiciones de yacimiento como: diques, bacolito, batolito, y manto.

23
Carrera de Ingeniería Agrícola

2.2.1.2. Rocas ígneas extrusivas


Se originan cuando los magmas salen al exterior de la superficie de la Tierra, dando lugar a la
lava de los volcanes, y se enfrían en la superficie terrestre a temperaturas y presiones bajas. El
resultado son rocas constituidas por una masa de cristales de pequeño tamaño o bien materia
amorfa sin cristalizar (vidrio).
En ocasiones se pueden distinguir algunos minerales rodeados de una masa microcristalina o
amorfa.
Es común clasificar las rocas volcánicas en función de su composición química. Una roca muy
frecuente y fácil de reconocer por sus tonos oscuros es el basalto. La riolita, por el contrario,
presenta tonos claros, estas rocas tienen una característica de presentar una gran conductividad
hidráulica

24
Carrera de Ingeniería Agrícola

2.2.1.3. Piroclasticos

Son materiales arrojados por los volcanes como son, bombas, cenizas, lapilli. Por su
enfriamiento rápido presentan estructuras porosas y cuando se constituyen en depósitos estas
llegan a soldarse y son impermeables. Cuando solo son cenizas volcánicas presentan una alta
conductividad hidráulica.

2.2.2. Rocas sementarías


Se forman como resultado del depósito de partículas a menudo derivadas del intemperismo y
erosión de otras rocas. Su formación sigue un proceso complejo y prolongado íntimamente
relacionado con la dinámica externa de la tierra.

formación de sedimentos

traslación

acumulación de
sedimentos

transformación de sedimentos
en rocas sedimentarias
(diagenesis)

2.2.2.1. Rocas sedimentarias detríticas.


Son las formadas a partir de la sedimentación de fragmentos de otras rocas después de una fase
de transporte. La clasificación de estas rocas se basa en los tamaños y la forma de los
fragmentos que las componen. Así las rocas con fragmentos grandes (mayores de 2mm) y
redondeados son los conglomerados, mientras que si son angulosos se llaman brechas. Cuando
los fragmentos están sueltos son sedimentos que se denominan gravas. Las areniscas poseen
granos de tamaño intermedio (entre 0.06 y 2 mm) visibles a simple vista o con microscopio
óptico y los limos y arcillas presentan un tamaño de grano muy pequeño (inferiores a 0.06 mm),
sólo visibles con microscopios electrónicos.

25
Carrera de Ingeniería Agrícola

2.2.2.2. Rocas sedimentarias no detriticas


Son formadas a partir de la precipitación de determinados compuestos químicos en soluciones
acuosas o bien por acumulación de substancias de origen orgánico. Un tipo muy común es la
roca caliza, formada en su mayor parte por la precipitación de carbonato cálcico o por la
acumulación de fragmentos esqueléticos (corales, gasterópodos, ostrácodos, etc.). En estas
rocas es frecuente observar la presencia
de estos restos que constituyen los fósiles. Una variedad de caliza es la toba calcárea, muy
porosa y con abundantes restos vegetales que se origina en los ríos cuando el carbonato de
calcio precipita sobre la vegetación. Las dolomías es otro tipo de roca que se diferencia de la
anterior por tener en su composición química, además de carbonato y calcio, un porcentaje alto
de magnesio.

Cuando los sedimentos son transportados, su depositación tiene la característica de una


gradación normal de grueso a finos, a partir de su desprendimiento de la roca original.

2.2.2.3. Origen de las rocas sedimentarias

26
Carrera de Ingeniería Agrícola

originados en los continentes a partir de


rocas igneas, metamorficas y aun
sedimentarias. granulometria depende

Sedimentos
Terrigenos del sistema de transporte. se desarrollan
en ambientes glacial, desertico, fluvial,
lacustre, lagunar, deltaico, arecifaly
costero

Químico

Organico

2.2.2.3.1. Ambiente glacial

El glaciar desde el punto de vista granulométrico es muy irregular, aunque tendiendo a


materiales muy gruesos, desde grandes bloques has materiales finos como arena.

2.2.2.3.2. Ambiente desértico


Tiene uniformidad en su granulometría arenas de origen eólico tienen alta porosidad y
conductividad hidráulica, se forman importantes acuíferos.

2.2.2.3.3. Ambiente fluvial.

El agente de transporte es el agua a través de los ríos, el agente mecánico al golpe y arrastre de
los sólidos, boleos y arenas gruesas en partes con grandes pendientes y hasta limos y arcillas en
las planicies.

27
Carrera de Ingeniería Agrícola

Las rocas sedimentarias ocupan el 5 %, del volumen total de la corteza terrestre (profundidad
de 10 a 15 km), su participación es del 75 % de la corteza terrestre.
Son muy importantes para los geólogos y más para el hidrogeólogo ya que se tiene en cuenta
que la mayoría de las rocas ígneas y metamórficas son impermeables.

2.2.2.3.4. Depósitos coluviales.


Son materiales transportados por la gravedad por acción del hielo y deshielo y principalmente
por el agua. Su origen es local producto de la alteración in situ de las rocas y posterior
transporte.

2.2.2.3.5. Depósitos aluviales.


Son materiales transportados y depositados por el agua, su tamaño varía desde arcillas hasta las
gravas gruesas, cantos y bloques, presentan bordes redondeados y se distribuyen de
estratiforme.
Son suelos anisotrópicos sus propiedades están relacionadas con la granulometría de la cual
depende su permeabilidad, constituyen fuente de recursos de materiales para la construcción.

28
Carrera de Ingeniería Agrícola

2.2.2.3.6. Depósitos de origen volcánico


Son transportados como producto de las emisiones volcánicas dando lugar acumulaciones de
piroclasticos de tipo lacustre o aluvial cuando son transportados por el agua.
Los minerales procedentes de las racas volcánicas son altamente inestables frente a la
meteorización transformándose rápidamente en productos de alteración y arcillas.
Otro grupo importante de suelos volcánicos la forman los depósitos de piroclasticos que son
estructuras esponjosas de muy baja densidad y alta porosidad.

2.2.3. Rocas metamórficas


Las rocas metamórficas se generan a partir de rocas preexistentes que, como consecuencia de
sufrir un aumento importante de temperatura y de presión por procesos geológicos
(enterramiento, intrusión de magmas, etc.), sufren reajustes. Este reajuste ocasiona cambios en
sus minerales y composición química de forma que la roca original (sedimentaria, ígnea o
metamórfica) se transforma en un nuevo tipo que llamamos roca metamórfica. El proceso
metamórfico se realiza en estado sólido, es decir, las transformaciones se producen sin que la
roca llegue a fundirse. La mayoría de las rocas metamórficas se caracterizan por un
aplastamiento general de sus minerales que hace que aparezcan orientados de forma plana
dando lugar a una laminación de la roca. Este fenómeno se denomina foliación. Las más
representativas son las pizarras y la cuarcita.

29
Carrera de Ingeniería Agrícola

2.3. Ciclo de las rocas

2.4. Estratigrafía.
Estudia e interpretación el arreglo de las capos o estratos de rocas sedimentarias
metamórficas en base a la cartografía. Los depósitos de rocas sedimentarias ocurre por etapas
la fuente de origen del material no siempre aporta la misma cantidad de sedimentos lo cual se
ve reflejado en el espesor de la capa.
La inclinación que guarda con el plano horizontal se llama buzamiento y el rumbo está
definido por la intersección del plano de la capa inclinada con el norte.

2.5. Geología histórica


Trata de determinar fechas de formación de las rocas y ayuda a explicar el origen de los
fenómenos que ocurrieron y dieron forma a la que tenemos actualmente. En la siguiente tabla
se presentan la escala del tiempo geológico, las distintas eras o periodos en que es dividida la
historia de la tierra

EPOCA O
ERA PERIODO EDAD
SERIE
Reciente 0.01
Cuaternario
pleistoceno 2-3
Plioceno 7
Cenozoico Mioceno 25
terciario Oligoceno 40
Ecoceno 60
paleoceno 68-70
Cretácico 135
Mesozoico Jurásico 180
triásico 225

30
Carrera de Ingeniería Agrícola

Pérmico 270
Carbonífero 325-360
Devónico 400
Paleozoico
Silúrico 440
ordoviciense 500
cambrico 550-600
Precámbrico 3500 as

2.6. Tectónica
Son movimientos lentos que modifican las condiciones originales de formación de la corteza
terrestre, a estos movimientos se los denomina tectónicos y son diferentes a los volcánicos.
Estos movimientos demuestran la plasticidad de algunas rocas q aparentemente son rígidas,
estos movimientos se dividen en espirogenicos y orogénicos, los primeros se refieren a
levantamientos o hundimientos de la costa (nivel del mar), y los segundos son responsables de
formaciones de cordilleras montañosas (tectónicas de placas).

31
Carrera de Ingeniería Agrícola

3. PROSPECCIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

3.1. Introducción.
El conocimiento de los recursos de las aguas subterráneas, la evaluación de sus reservas, su
explotación racional y su conservación son de vital importancia para la valorización del
desarrollo agrícola, económico e industrial de una región.
La exploración, tanto en las regiones áridas como en los países de pluviometría elevada pero de
gran consumo, tiene por objeto la movilización de todos los recursos hídricos y su utilización
con el máximo rendimiento. Las aguas subterráneas ofrecen grandes ventajas como la
regulación de caudales por acumulación natural y la protección contra las perdidas por
evaporación y las poluciones superficiales. Sin embargo, su protección y explotación requieren
medios técnicos particulares que las investigaciones llevadas a cabo en estos últimos años
permiten actualmente abordar con método.

3.2. Prospección geofísica.


En el estudio hidrogeológico detallado sobre el terreno se recurre a las prospecciones geofísicas
cuya utilización es eficaz y rápida. Estas siempre deben ir acompañadas y seguidas de estudios
geológicos y sondeos mecánicos.

3.2.1. Geofísica.
Es una ciencia natural que utiliza los postulados fundamentales de la física, para investigar el
comportamiento de algunos componentes de nuestro planeta como el campo magnético, la
densidad de las rocas, y su capacidad para conducir corriente eléctrica y las ondas sísmicas, el
movimiento de los continentes y los fondos marinos, etc.

3.2.2. Geo eléctrica.


Es la rama de la Geofísica que trata sobre el comportamiento de rocas y sedimentos en
relación con la corriente eléctrica.
El flujo de una corriente eléctrica a través de las rocas o los sedimentos, puede explicarse
mediante la Ley de Ohm que establece que la caída de potencial ΔV entre 2 puntos por los que
circula una corriente eléctrica de intensidad I, es proporcional a ésta y a la resistencia R que
ofrece el medio al pasaje de la corriente (figura 1).

ΔV = I . R (1)

32
Carrera de Ingeniería Agrícola

La resistencia es función de la naturaleza y la geometría del conductor y si esta puede


asimilarse a una cilindro de longitud L y sección S:
ρ∗L
R= ( 2)
S

Ecuación en la que ρ representa la naturaleza del conductor y se denomina resistividad.


En el caso de la prospección geoeléctrica, es la resistividad de las rocas o sedimentos.
Remplazando R de la ecuación (1) por su equivalente de la ecuación (2) se tiene que:
ρ∗L
∆ V =I (3)
S

La resistividad es una propiedad inversa a la conductividad eléctrica y generalmente se


expresa en ohm por metro ( Ω . m ). La resistividad de la mayoría de las rocas y sedimentos
secos es elevada, por lo que actúan como semiconductores, o conductores de baja
capacidad. Este comportamiento cambia significativamente cuando las fisuras o los poros
están ocupados por agua, lo que genera una disminución de la resistividad, o lo que es lo
mismo en aumento en la capacidad de conducción de la corriente eléctrica. Además del
grado de saturación también incide en la resistividad del medio, el contenido salino del
agua; a mayor salinidad, menor resistividad y viceversa.

3.3. Métodos de prospección.

3.3.1. Directos e indirectos.

3.3.1.1. Directos:

 Calicatas.

 Pozos y zanjas.

 Sondeos.

a) Roto percusión.

b) Percusión.

c) Rotación.

3.3.1.2. Indirectos:
Métodos de prospección geofísica y parámetros estudiados.

Métodos Parámetros físicos estudiados


En el suelo En vuelo
Eléctrico Resistividad
Electromagnético Electromagnética Campo electromagnético
aerotransportada
Telúrico Ionización
Polarización espontánea Diferencia de potencial natural

33
Carrera de Ingeniería Agrícola

Polarización provocada Diferencia de potencial


provocado
sísmica Propagación de las ondas de
choque (velocidad de
propagación)
Magnética Aeromagnetismo Susceptibilidad magnética
Gravimetría Gravedad, densidad
Termometría Temperatura
Radiactividad Aerorradiometría Radiactividad

Los que se utilizan, más frecuentemente en los estudios hidrogeológicos, son la


prospección eléctrica o de resistividades y la prospección sísmica por refracción.

3.4. Prospección eléctrica por el método de las resistividades.


El método eléctrico, o de las resistividades, es apropiado para los estudios de agua subterránea
que exigen poca profundidad y para características hidrogeológicas que se buscan en el terreno.
Permite determinar la naturaleza, la morfología y la profundidad del substrato así como la
litología de las capas acuíferas.
Se basa en el estudio de las variaciones de un parámetro físico de las rocas: su aptitud más o
menos grande de conducir la corriente eléctrica, la conductividad eléctrica. Para mayor
comodidad se utiliza en general la resistividad, que es la inversa de la conductividad eléctrica,
de ahí el nombre de método de las resistividades.

3.5. Composición química del agua.


La resistividad del agua es función de su contenido de sales disueltas que actúa sobre la
ionización, y por tanto sobre la conductividad electrolítica.

3.6. Valores de las resistividades de las rocas.

Naturaleza litológica resistividad específica


(ohm.m)
Margas 0.5 a 20
Arcillas (agua dulce) 10 a 100
Arcillas (agua salada) 1 a 10
Esquistos 50 a 1000
Calisas 100 a 5000 y más
Areniscas 60 a 10000
Cuarcitas 20000
Granitos 300 a 15000 y más
Rocas eruptivas compactas 500 a 20000
Rocas eruptivas alteradas 50 a 500
Aluviones, arenas,gravas 100 a 1000
Suelos arcillosos 10 a 20

34
Carrera de Ingeniería Agrícola

3.7. Dispositivos lineales


Los electrodos de inyección de corriente (A y B) y los de medición del potencial (M y N) se
disponen alineados, de acuerdo a las configuraciones propuestas por Schlumberger y Wenner.

Configuración Schlumberger
Es un dispositivo simétrico que debe cumplir con la condición de que la distancia que separa a
AB debe ser mayor o igual que 5MN.

Los valores de resistividad aparente se representan en función de AB/2 y la constante


geométrica es:

Una línea de emisión permite, entre dos electrodos A y B, indicados en el suelo, hacer pasar
una corriente de intensidad I. Se mide la diferencia de potencial ΔV entre dos electrodos M y
N que constituye la línea de recepción. Los electrodos A y B, M y N están dispuestas
simétricamente en relación al centro O del dispositivo.
Las medidas de intensidad I y de la diferencia de potencial ΔV se efectúan con un solo aparato
llamado potenciómetro. El potenciómetro contiene, además de los aparatos de medida, una pila
patrón y dispositivos compensadores de las corrientes espontáneas.

35
Carrera de Ingeniería Agrícola

Resistividad:
∆V
∆V ∗π L2
ρ= K I
I ρ=
a

3.8. Configuración de Wenner.


También es un dispositivo simétrico pero los elementos se mantienen equiespaciados (figura ).
La constante geométrica es:

∆V ∆V
K=2 x π x a ρ= K ρ= ∗2 π a
I I

K es un coeficiente numérico que depende de la disposición de los electrodos A,M,N,B.


Para los terrenos homogéneos e isótopos este cálculo permite determinar la resistividad
específica ρ . Sin embargo, este caso apenas se presenta y se obtiene la resistividad aprente.
La resistividad aparente ρa es función de las dimensiones del dispositivo de medida, A,M,N,B
y de la distribución de las resistividades específicas en el suelo. Es pues la resistividad media de
un volumen de terreno, limitado por un paralelepípedo.

36
Carrera de Ingeniería Agrícola

3.9. Prospección sísmica.

3.9.1. Fundamento
En este método, la energía producida por impacto o por explosión, es aplicada sobre la
superficie del terreno y el frente de esta propagación es detectada en un punto a cierta distancia
desde la fuente. La distancia y el tiempo de llegada permiten calcular la velocidad de
propagación de la onda. Dado que se utilizan ondas refractadas, un prerequisito para este
método es contar con un estrato superficial blando y un depósito subyacente de suelo o roca
más rígido, en el cual las ondas son refractadas. El concepto básico de esta metodología es
ilustrado en la Fig. 2.5, donde V1 y V2 son las velocidades de propagación de onda a través de
los estratos superior e inferior, respectivamente. La variable H indica el espesor del estrato
superficial.

3.9.2. Velocidad de propagación


La velocidad de propagación de las ondas de choque es superior a las ondas sonoras. Varia
entre 100 y 600 m/s en los tramos sedimentarios.
En general, la velocidad de propagación aumenta con la densidad de las rocas, y por lo tanto
con la profundidad debido a la compactación.

3.9.3. Diferentes tipos de ondas originadas por una sacudida.


 Ondas Rayleigh que se propagan por la superficie del terreno.
 Ondas longitudinales o de compresión y dilatación.
 Ondas transversales o de cizalla (la deformación del terreno es ortogonal o la
dirección de propagación).
La velocidad de propagación de las ondas transversales, es aproximadamente la mitad de las
ondas longitudinales. Las ondas de Rayleigh son todavía más lentas.
Actualmente en prospección sísmica sólo se considera las ondas longitudinales.

37
Carrera de Ingeniería Agrícola

o Los rayos reflejados y refractados están en el plano definido por el rayo.


o El ángulo de reflexión es igual al de incidencia.
o Entre el ángulo de refracción i2 y el de incidencia i1 existe la relación.

Seni 1 V 1
=
Seni 2 V 2
Por lo que la a la refracción se refiere, existe un caso particular importante correspondiente
a i2=90°, lo que evidentemente implica que V2>V1. Cuando esto sucede se dice que hay
refracción total y el rayo se refrecta según el techo del segundo medio.
El correspondiente ángulo de incidencia se llama ángulo de incidencia crític i y viene
definido por la relación.

El Espesor de los diferentes estratos, se puede calcular con la siguiente expresión:


Donde:

D = espesor de cada estrato.


c = distancia horizontal correspondiente al cambio de velocidad en la Curva Democrónica
V1 y V2 = velocidades de propagación en las diferentes capas de suelo.

3.9.4. Curvas democrónica (tiempo distancia.)


Los sismogramas permiten calcular los tiempos de recorrido en los distitos geófonos. Los
resultados de las medidas de una línea de geófonos se agrupan en un gráfico. Para cada
geófono se lleva en abscisas su distancia en metros en relación a E y en ordenadas el tiempo de
recorrido en m/s.

38
Carrera de Ingeniería Agrícola

El geófono S1 a una distancia X1 de E la primera onda llegada es la onda directa del trayecto
X1. El tiempo de recorrido es.
X1
t 0=
V0
Los puntos obtenidos sobre el gráfico se alinea sobre una recta cuya pendiente es igual a 1/ V 0.
Es la recta tiempo.
La curva democrónica permite calcular:
o La velocidad de propagación, mediante la pendiente de la recta tiempo correspondiente
(la pendiente es el inverso de la velocidad).
o La profundidad o espesor del terreno superior que se deduce a partir de la abscisa del
punto de ruptura

3.9.4.1. Tabla de referencia

FORMACIONES VELOCIDAD (m/s)


Aire 0.33
Agua dulce 1.45
Limos 0.2 – 0.6
Capa superficial no consolidada o seca 0.2 – 0.6

39
Carrera de Ingeniería Agrícola

Aluviones secos 0.6 – 1.2


Aluviones húmedos 1.6 – 2.4
Arcillas 1.8 – 2.2
Tobas volcánicas 1.8 – 2.5
Margas, creta 2.3
Arenisca 2.3 – 2.5
Calizas y dolomitas 3-5
Esquistos, mica esquistos 3 – 4.5
Gneis, cuarcitas 3.5 - 5
Granitos 4-6

40
Carrera de Ingeniería Agrícola

4. HIDROGEOQUÍMICA
 La geoquímica o hidrogeoquímica es una herramienta muy útil en el estudio de la
hidrología subterránea.
 Es el estudio del agua subterránea a través de sus: condiciones químicas y su relación
con las formaciones geológicas que la contienen o con las que se ha tenido contacto.
 El agua subterránea a través de su recorrido por el subsuelo disuelve ciertos minerales,
tiene intercambio con otros y precipita algunos.
 Debido a su relación con la química, el estudio de las direcciones de flujo a través de
trazadores puede considerarse dentro de este campo.
 Así como el de contenidos de isótopos aunque este caso también se denomina,
hidrología isotópica.
 El agua está constituida por hidrogeno y oxigeno (H2O), cuando hay variación en la
masa del oxígeno o el hidrogeno pero no en el núcleo, son llamados isótopos.

4.1. Isótopo
 Es un átomo cuyo núcleo tiene el mismo número de protones pero diferente número de
neutrones.
 Se descubrió la existencia de los isótopos como consecuencia del estudio sobre las
sustancias radioactivas naturales.
 El nombre del isótopo fue propuesto por F. Soddy en 1911, el cual constato la igualdad
de sus propiedades químicas.
 La mayoría de los elementos naturales son formados por varios isótopos que sólo
pueden ser separados por varios isótopos que solo pueden ser separados por
procedimientos físicos (difusión, centrifugación, espectrometría de masas, destilación
fraccionada y electrólisis)

4.2. Trazador
 Es una sustancia que se incorpora en proceso por medio de alguna técnica de inyección
o marcación y que permite conocer la evolución y dinámica de ese proceso, a través del
estudio y seguimiento del comportamiento del trazador.
 Ejemplo: sólidos en suspensión, colorantes, sales, alcoholes y radioisótopos. La
principal ventaja de estos últimos es la posibilidad de detectar los y localizarlos por
medio de las radiaciones que emiten sin establecer contacto físico con ellos y con el
medio que los alberga, lo que implica que el proceso bajo análisis no será alterado en
modo alguno.
En utilizar algunos compuestos químicos trazadores para modelar el movimiento de
contaminantes en los suelos no saturados y el agua subterránea

41
Carrera de Ingeniería Agrícola

 Los contenidos de tritio (3H), deuterio (2H), 18º, aclaran dudas sobre zonas posibles de
recarga, en cuanto a su elevación tiempo que ha tenido el agua en contacto con las
formaciones geológicas o tiempo de infiltración.
 Normalmente se usa también el 14C como elemento auxiliar por su larga vida (5568
años) en la datación del agua.
 El uso de estas técnicas aunque en algunos casos no es determinante, es muy útil en el
inicio del estudio de aguas subterráneas y funcionamiento de los acuíferos.

4.3. Algunas propiedades del agua


 Dentro de sus características más simples está su temperatura, viscosidad, densidad,
color y cantidad de algunos iones disueltos.
 Cuando el agua e pura y tiene una temperatura de 25° C, el pH es igual a 7,0 y se dice
que es neutro.
 Cuando el agua contiene algún soluto y el pH cambio debido a que algunos iones se
combinan con los H+ o los OH- del agua alterando su equilibrio químico.
 Es importante la medida del pH ya que da la idea de las sales disueltas en el agua estas
son acidas o básicas. Su medición de debe realizar en el campo.
 El agua subterránea comparada con la superficie tiene muchas ventajas: casi esta
siempre libre de bacterias y no contienen materia en suspensión, es claro y sin color, no
presenta contaminación por desechos industriales o aguas negras, temperatura inferior a
la del ambiente y constante.

4.3.1. Densidad
El agua líquida alcanza su máxima densidad a 4° C, a presión estándar, toma un valor de 1
g/cm3, al aumentar y disminuir, la densidad del agua disminuye al generar sea mayores
espacios en su estructura.
Al congelarse el agua sufre una expansión considerable, capaz de partir rocas o hacer hielo
flotante en el agua.

42
Carrera de Ingeniería Agrícola

En casos extremos, como el mar muerto, la altísima salinidad y por tanto densidad aumenta la
flotabilidad, como se aprecia en la foto.

4.3.2. Comprensibilidad.
Consiste en el cambio de volumen de una masa de agua deuda, debido a la variación de la
presión que se ejerce sobre ella. El agua es incomprensible (4,6 x 10 -11 cm/ergio) a 20° C.

4.3.3. Calor de fusión


Cantidad de energía requerida para cambiar una sustancia del estado sólido al líquido.
En el agua es de 80 cal/g a 0°. Un ejemplo de la aplicación del alto calor de fusión del agua se
observa en la protección de los cultivos contra las heladas mediante riego por aspersión.
El agua aplicada desprende calor (calor de fusión). Para mantener el agua de la planta en forma
líquida cerca de 0° sin que se congele.

4.3.4. Capacidad Calorífica.


El agua tiene una de las más altas capacidades caloríficas (18gr/mol o 1.0cal/gr) es decir
necesita 1 cal para elevar la temperatura un gramo.
Para incrementar la temperatura de una sustancia se requiere energía para elevar la energía
cinética de las moléculas para romper los enlaces débiles entre ellas.
La alta capacidad calorífica del agua junto con su alto calor de fusión y vaporización juegan un
papel importante en la moderación de temperaturas extremas

43
Carrera de Ingeniería Agrícola

Capacidad calorífica de un cuerpo es razón de la cantidad de energía calorífica trasferida a un


cuerpo en un proceso cualquiera por su cambio de temperatura correspondiente, es decir es la
energía necesaria para aumentar 1k su temperatura, (usando el SI) indica la mayor o menor
dificultad que presenta dicho cuerpo para experimentar cambios de temperatura bajo el
suministros de calor
Es decir Para incrementar la temperatura de una sustancia se requiere energía para, elevando la
energía cinética, de las moléculas, romper los enlaces débiles entre ellas.
La alta capacidad calorífica del agua junto con su alto calor de fusión y evaporización juegan
un papel importante en la moderación de temperaturas externas.

4.3.5. Calor de vaporización.


Se refiere a la energía requerida para transformar una sustancia liquida en gas o vapor, sin
cambios de temperaturas el calor de vaporización del agua a 0° C, 25° C y 100° C es de
596,583 y 540 cal/gr.
Valores altos que se utilizan para romper todas las ligaduras de hidrogeno de los “racimos”.
Una pequeña cantidad de energía se consume al elevar la energía cinética de las moléculas.

En el grafico se puede observar como como las ligaduras de hidrogeno se van rompiendo y
expandiéndose en el recipiente.
Las láminas de riego requeridas por los cultivos se pueden considerar relativamente pequeñas
debido al alto calor de vaporización del agua.

4.3.6. Punto de Ebullición


Temperatura a la que el agua hierve a presión de 1 atmosfera o a nivel del mar, el agua hierve a
100° C a presiones menores, la temperatura requerida es menor.
Cuando el agua llega a 100 ºC, empieza a hervir, convirtiéndose en vapor de agua, y deja de
aumentar su temperatura, pese a que el fuego sigue suministrándole calor.
La temperatura a la que una sustancia cambia de líquido a gas se llama punto de ebullición y
es una propiedad característica de cada sustancia, así, el punto de ebullición del agua es de
100 ºC, el del alcohol de 78 ºC y el hierro hierve a 2750 ºC.

44
Carrera de Ingeniería Agrícola

4.3.7. Presión de Vapor


Promedio de la rapidez de cambio de cantidad de movimiento originado por los choques de
las moléculas de vapor de agua sobre una unidad de área superficial. Moléculas de agua
líquida se encuentran en constante movimiento, muchas de ellas al conseguir suficiente
energía, escapan a la atmosfera en forma de vapor, mientras que otras en su movimiento de
difusión, se incorporan al agua

El grafico muestra como algunas moléculas al alcanzar suficiente energía escapan en forma de
vapor y otras por su movimiento de difusión se incorporan al líquido.

4.3.8. Viscosidad.
Se refiere a la dificultad con que las moléculas o partículas de un fluido en movimiento se
desplazan o “resbalan” una sobre otra.
A mayor tamaño de partículas es más difícil que pasen unas sobre otras y el fluido será
viscoso. La viscosidad del agua disminuye marcadamente al incrementarse la temperatura. Si
la temperatura aumenta de 5 a 15° C la viscosidad disminuye de 1.51 a 0.89 centipoises por la
reducción del tamaño promedio de los racimos

45
Carrera de Ingeniería Agrícola

Podemos observar que al aumentar la temperatura del aceite la viscosidad disminuye.

4.3.9. Cohesión
Es la atracción o afinidad que existe entre las moléculas o partículas de una misma sustancia.
En el caso del agua la cohesión es muy fuerte debido al gran número de ligaduras de hidrogeno
que contienen. El agua puede resistir grandes fuerzas de estiramiento si no se presenta el
fenómeno de cavitación.

En el grafico podemos observar que si se juntan dos gotas de agua forman una sola, lo
mismo sucedería con dos gotas de mercurio.
Otras propiedades del agua que se relacionan son: adhesión, tensión superficial, capilaridad,
solvencia, conductividad térmica, conductividad eléctrica.

4.3.10. Adhesión
Es la afinidad o atracción que existe entre moléculas o sustancias diferentes. En el caso del
agua la adhesión se refiere a la fuerza con la que se unen sus moléculas o las superficies
sólidas.
Las fuerzas adhesivas entre el agua lo cual origina el fenómeno de la capilaridad y la capacidad
de retención del agua por parte del suelo.

46
Carrera de Ingeniería Agrícola

Un ejemplo de adhesión lo podemos observar cuando las moléculas de agua se adhieren a la


superficie solida de las hojas.

4.3.11. Tensión superficial.


Comportamiento de las moléculas de algún líquido (agua) en la interface liquido – gas. Las
moléculas superficiales del agua experimentan un estiramiento hacia las paredes del recipiente
que las contienen, generándose un incremento del área superficial del líquido.
Las moléculas del agua del interior del líquido son atraídas en todas direcciones, en cambio las
moléculas de la superficie presentan una atracción resultante hacia el interior del líquido.
La película del agua que se opone a la expansión de la superficie se denomina tensión
superficial.

4.3.12. Capilaridad
Este fenómeno consiste en que un líquido asciende por u tubo de radio (r) muy pequeño, hasta
una altura (h), en contra de las fuerzas de gravedad.
La altura del levantamiento capilar en un tubo abierto a la atmosfera, está determinado entre el
equilibrio de la fuerza hacia arriba (F1), debido a la tensión superficial, radio del tubo la
fuerza hacia abajo (F2), debida al peso de la columna levantada.
F1= 2πrS cosα
F2= Mvg = πr2hDwg
2 S cos α
h=
D . w . g .r

47
Carrera de Ingeniería Agrícola

Donde:
h: altura del agua en el tubo
S: tensión superficial
Mw: densidad del agua
Dw: densidad del agua
g: gravedad
r: radio del tubo
α: Angulo de contacto
La altura del levantamiento capilar es inversamente proporcional al radio del poro.

4.3.13. Solvencia
El agua es considerada solvente universal, debido a su habilidad de disolver muchas sustancias
diferentes. La solubilidad de diferentes sustancias en agua afecta la calidad de esto y favorece
su contaminación.

48
Carrera de Ingeniería Agrícola

4.3.14. Conductividad Eléctrica


La CE se define como la capacidad de un agua para conducir electricidad. Existe una relación
entre la conductividad eléctrica (CE) y con la cantidad de sales disueltas en el agua, que
aunque no es lineal, da una idea de la calidad del agua.

La conductividad eléctrica expresado en μmhos/cm y multiplicado por 0,7 da el total de sales


disueltas en el agua, cuando la temperatura es de 25° C. estas relaciones entre la CE y los
sólidos disueltos, dan una idea de la calidad del agua.

4.4. Origen de los iones disueltos en el agua


El agua subterránea de reciente infiltración o meteórica es generalmente de buena calidad,
aunque en zonas urbanas e industriales al precipitar arrastra contaminantes de la atmosfera.
Al infiltrarse y estar en contacto con los materiales que constituyen los acuíferos, disuelve los
materiales y cambia su calidad.

Algunas formas geológicas que dan origen a los principales iones disueltos son:

4.4.1. Calcio
Uno de los principales cationes en el agua subterránea, sus fuentes en las rocas ígneas son los
minerales totales como piroxenas, anfíboles y feldespatos.
En las rocas sedimentarias el calcio ocurre como carbonatos, carbonatos de calcio y magnesio
(dolomita), calcita (limonita), y sulfatos de calcio (yeso).

YESO

49
Carrera de Ingeniería Agrícola

El agua proviene de depósitos calcáreos es generalmente dura.

4.4.2. Magnesio:
En las rocas ígneas se deriva de los materiales ferromagnesianos (piroxenas, anfíboles). En las
rocas metamórficas el magnesio ocurre en los minerales como la clorita, montmorillonita y
serpentina. En las rocas sedimentarias ocurre como carbonato, algunas veces mezclado como
carbonato de calcio.
Las aguas subterráneas contienen pocas cantidades de magnesio.

4.4.3. Sodio
Se deriva de los feldespatos de rocas ígneas y sus derivados como las arcillas. Otras fuentes
son las aguas congénitas y las de origen marino.

4.4.4. Potasio:
En las rocas ígneas el potasio es menos que el sodio, pero es más abundante en las rocas
sedimentarias. Se debe a que este elemento es poco soluble.

4.4.5. Carbonatos y bicarbonatos


Las fuentes de estos elementos está relacionado con la cantidad de CO2 en el agua meteórica y
la actividad de bacterias en forma profunda: normal cantidad de menores de 10mg/l.

4.4.6. Cloro
Las principales fuentes son las evaporitas, las aguas salinas y el agua de mar, las rocas ígneas
contribuyen en poco a las cantidades de cloruros.
Las aguas subterráneas que contienen cantidad significativas de cloro y sodio son aquellas que
han tenido contacto con el agua de mar.

4.4.7. Silicio
Es el segundo elemento más abundante en la naturaleza después del oxígeno. Las altas
concentraciones de silicio en el agua subterránea se deben al contacto con ciertas rocas
volcánicas, en general es poco soluble.

50
Carrera de Ingeniería Agrícola

4.4.8. Nitrógeno
Existen tres orígenes principales de los nitratos, los nitritos, y el amoniaco. Gran parte son
producidas por organismos o por excesos de agua de riego y fertilizantes en zonas agrícolas.

Ejemplo del Lago Manchado se encuentran una de las más ricas aguas minerales del mundo

Saturadas principalmente por sales de magnesio, calcio y sulfatos de sodio, además de otros
ocho minerales en menor proporción, la alta concentración mineral es responsable de las
extrañas formas y colores, acentuadas en períodos de baja precipitación en donde la mayor
cantidad de agua se evapora
Existen otros elementos como el cobre, el arsénico y el cromo que en grandes cantidades son
perjudiciales, para la salud, son productos de contaminación y agricultura.

4.4.9. Composición de tipos de agua


AGUA DE MAR
Constituyente Mg/kg (ppm)
Sodio Na 10500
Magnesio Mg2+ 1350
Calcio Ca2+ 400
Potacio k+ 380
CloruroCl 19000
Sulfato SO4 2700
Bicarbonato HCO3 142
Bromuro Br 65
Otros solidos 34
Solidos Disueltos Totales 34500

4.4.10. Constituyentes Mayores


CONTITUYEN AGUA AGUA
TE SUPERFICIAL SUBTERRANE

51
Carrera de Ingeniería Agrícola

mg/l A mg/l
Sodio Na 6.3 30
Magnesio 4.1 7.0
Ca 2 15.0 50.0
K+ 2.3 3.0
Cl - 7.8 20.0
SO4 3.7 30.0
HCO 3 58.0 200.0
Silice ( SiO2 o q) 14.0 16.0
PH 6–8 7.4
SDT 120 350.0

4.4.11. Estándares para agua potable


ELEMENTO Concentración máxima ( mg/l
)
Fe 0.3
Cu 1.0
Zn 5.0
As 0.05
Cd 0.01
Se 0.01
Cr 0.05
Pb 0.05
Hg 0.002

4.4.12. Toxicología de algunos elementos


ELEMENTO PROMEDIO AÑO FUNCION EFECTOS DE
CUERPO RECONOCID F
O
Fe 60 mg/ Kg Siglo XVII Trasporta O Anemia
en sangre
Cu 1.0 1928 Ca y Fe Anemia, hueso
enzimas colesterol
Zn 33 1934 Metabol Promedio de
crecimiento
As 18 1977 Desconocido --- --- ---

Cd 0.7 1977 Desconocido --- --- ---

Cr 0.03 1959 Insulina Diabetes

Se --- 1959 Enzimas Problemas de


corazón

4.5. Salinidad y Alcalinidad


En el agua pueden existir diferentes tipos de sales, las principales son las formaciones por
calcio, magnesio y sodio, y que aportan unas características dependiendo de su concentración.
Cuando las acumulaciones son de Calcio o de Magnesio, se dice que se produce un
fenómeno de alcalinización.

52
Carrera de Ingeniería Agrícola

Sin embargo si lo que se acumula en el agua es el sodio se produce una salinización

Al aumentar la cantidad de sales, aumenta la presión osmótica y cuando esta es superior a la de


las células vegetales, se crea un gradiente o flujo de agua desde el interior de la célula hacia el
suelo, lo que genera un aumento de la concentración de sales intercelular que puede ocasionar
graves daños a la célula.

4.5.1. Efectos de altas concentraciones de sales


Cuando aumenta el contenido de sales dentro de la célula vegetal, se produce un aumento de la
presión osmótica a nivel intracelular lo que provoca una absorción extra de agua por parte de la
célula, para regular la diferencia de presiones, lo que da lugar a un retardo en el desarrollo de la
planta, por un sobre gasto energético
Un aumento del contenido de nutrientes a nivel intracelular puede dar lugar a la aparición de
síntomas de toxicidad.

Expresión de los análisis químicos


Los análisis químicos que expresan los contenidos de algunos solutos vienen dados en mg/l o en la
más usada ppm. Aunque esta última considera que el Pe del agua es de 1.
mg por litro
ppm=
peso especifico delagua

53
Carrera de Ingeniería Agrícola

Una unidad que es utilizada con frecuencia es la de equivalente por millón (eqm) que se calcula
dividiendo las ppm por el peso específico del ion considerado.
El peso atómico del Mg es 24,32 y su valencia es 2, entonces el peso equivalente será de.
24,32
=12,16
2
Un contenido de Mg++ de 63 mg/l será igual a:
63
=5,19 meq/ l
12,6
El peso atómico del PO4-3 es 30,97 para el fosforo y 16 para el O, por lo que el peso atómico del
PO4-3 será:
P: 30,97
O: 16 * 4 = 64

30,97+64=94,97
Su equivalencia es 3 por lo que su peso equivalente será:
94,97
=31,66
3
Entonces un contenido de 2,5 mg/l será igual a:
2,5
=0,079
31,66

Hay un contenido de 20 mg/l de sulfato SO4-2


S= 32 : 32 valencia 2
O= 16 * 4: 64
= 96
96
=48
2
20 mg
=0.42meq /l
48
CARBONATO DE CALCIO: 35 mg/l
CO3Ca
C= 12

54
Carrera de Ingeniería Agrícola

O=16*3 = 48
Ca = 40
100
100
=50
2
35 mg
=0.7 meq/l
50

4.6. Interpretación geoquímica


El agua subterránea a medida que tiene más tiempo de contacto con los materiales de la corteza
terrestre, cambia el contenido de algunos iones.
La interpretación de los datos obtenidos de los análisis químicos requiere de una ordenación,
donde el objetivo es clasificar las aguas de acuerdo a características comunes, a lo que se llama
familia.
Representan a estas familias, aguas que han atravesado por las mismas formaciones geológicas.
Aguas de distintas familias pertenecen a distintas zonas de recarga o acuíferos.
Existen varios tipos de diagramas para identificar las familias los más usados son el diagrama
triangular o de piper y el diagrama logarítmico o de schoeller.
El diagrama triangular consta de dos triángulos equiláteros en su parte inferior y un rombo en
su parte superior. Se dibujan los contenidos en meq/l de los cationes en un triángulo y los
aniones en otro.
Si los análisis químicos de las muestras de agua se agrupan en una sola zona del diagrama,
todas pertenecerán a una misma familia, caso contrario existirá la posibilidad de otra fuente de
recarga o acuífero.

55
Carrera de Ingeniería Agrícola

4.7. Clasificación de las aguas subterráneas


Existen varias clasificaciones la primera es de acuerdo a los usos que se destine comparando
los análisis químicos con las normas de calidad, para uso humano, usos industriales etc.
De acuerdo a la cantidad de solidos disueltos o residuo seco filtrable (Davis 1996).

SDT (mg/l ) Clasificación


De 0 a 100 Agua dulce
De 100 a 10000 Agua salobre
De 10000 a 100000 Agua salada
De 100000 a Saturación Salmuera

Según Bower (1978)

SDT (mg/ l) Clasificación


Menor de 1000 Dulce
De 3000 a 10000 Moderadamente Salina
De 10000 a 35000 Muy Salina
Mayor de 35000 Agua Salada y Salmuera

De acuerdo a su dureza total expresado en cromo CO3Ca Bouwer (1978)

Dureza Total ( mg/ l ) Clasificación

56
Carrera de Ingeniería Agrícola

De 0 a 60 Agua Blanda
De 61 a 129 Moderadamente Dura
De 121 a 180 Dura
Mayor de 180 Muy Dura

La clasificación de chose Palmer; compara los contenidos meq/ l en porcentajes del


total y los agrupa así (Schoeller 1962)

Propiedad primaria ( 1 ) ( Na + Ka + Li )
Propiedad secundaria A ( 2 ) ( Ca + Mg )
Propiedad terciaria (3)(H )
Salinidad ( 5 ) ( Cl + SO4 + NO3 +
Bi )
Alcalinidad ( A ) (HCO3 + CO3)

Debiéndose cumplir que a + b + c = d + c


2d = Salinidad primaria
Clase I d < a 2(a – d) = Alcalinidad primaria
2b = Alcalinidad secundaria

2a o 2d = Salinidad Primaria
Clase II d = a 2b = Alcalinidad Secundaria

2a = salinidad primaria
Clase III a + b > d > a 2 ( d – a ) Salinidad Secundaria
2a ( a + b – d ) Alcalinidad Secundaria

2a = Salinidad Primaria
Clase IV d = a +b 2b = Salinidad Secundaria

2a = Salinidad Primaria
Clase V d > a +b 2b = salinidad Secundaria
2b = Alcalinidad Secundaria

57
Carrera de Ingeniería Agrícola

La clasificación consiste en obtener los valores de los parámetros a, b, c, y d para compararlos


con las relaciones anotadas; el valor mayor será el quede el nombre dominante y el que sigue el
nombre secundario.
La clase I a II se clasifican como de origen meteórico, catalogándose como agua dulce de
reciente infiltración.
Aguas fósiles son aquellas que corresponden a la clase III y que han quedado estancadas en el
subsuelo.
A la clase IV pertenecen las aguas marinas y las salmueras y la clase V comprenden tanto las
aguas magmáticas como las volcánicas que se caracteriza por tener gran cantidad de Boro.
Para usos agrícolas se usa una clasificación con base en lo que se denomina. Relación de
adsorción de sodio (RAS), que en conjunto con la conductividad eléctrica permite clasificar las
aguas.
La adaptación del agua de riego depende de la salinidad (SDT) y del RAS. Además existe una
estricta relación entre la electro conductividad (EC) y los SDT.
SDT (mg/l) = EC (μmhos/cm) * 0,68
meq mg/l
=
l p∗eq
Na
RAS=
¿¿
Donde Na, Ca y Mg se miden en meq la dureza total se puede hallar por:
DT = 2,497 Ca + 4,115 Mg
Donde Ca y Mg se miden en mg/l. el sabor, el calor, y olor son más subjetivos; pero el pH,
oxígeno disuelto (OD); y la OBD se miden en mg/l.
Características de una muestra de agua

ION Cantidad en mg /l
B 0.1

Ca 24.2
Mg 10.6
Na 55.7
CO3 4.6
HCO3 67.1
Cl 24.1
SO4 32.4
NO3 24.0

Características de una muestra de agua suponer una muestra de agua que tiene un valor de EC = 390
(μmhos/cm). Encontrar el RAS el DT y SDT.

58
Carrera de Ingeniería Agrícola

23 55,7
Na = = 23 = = 2,42 meq/l
1 23
24 , 32 10 , 6
Mg= = 12,16 = = 0,87 meq/l
2 12, 16
40 24,2
Ca= = 20 = = 1,21 meq/l
2 20
2,42
RAS=
¿¿

RAS=2,37
DT = 2,497 Ca + 4,115 Mg
DT = 60,43 + 43,619
DT = 104,049
SDT = EC (μmhos/cm) * 0,68
SDT = 390 * 0,68
SDT = 265,2
Otra clasificación importante de las propiedades del agua es la relación de incrustación potencial
(RIP) (Barón 1982)

AT∗DCa
RIP=
10,3∗1011 H +¿ ¿
Donde:
RIP: relación de incrustación potencial
AT: alcalinidad total, expresada en mg/l de CaCO3
Dca: Dureza del calcio, expresada en mg/l de CaCO3
H+: Ion hidrogeno, obtenidas a partir del pH
1
pH=
10 pH
Valores de RIP < 1 significa que no hay problemas de incrustación; quien tras de valores > que 1
significa que el agua es potencialmente incrustante.
El índice de langelier, también clasifica el agua como potencialmente incrustante, cuando este es
positivo y corrosiva, cuando es negativo.

59
Carrera de Ingeniería Agrícola

IL = pH – pHs
IL: índice de Langelier
PH: pH del agua, obtenido a partir del análisis en campo
PHs: pH de saturación
El pH de saturación se obtiene de la siguiente forma:
PHs = A+B – log (Ca+2) - log (AT)
Donde:
PHs = PH de saturación
A = Constante obtenido de tabla
B = Constante obtenido de tabla
Log = Logaritmo base 10
Ca+2= Contenido de calcio expresado en mg/l de CaCO3
AT= Alcalinidad total expresado en mg/l de CaCO

5. PRINCIPIOS DEL MOVIMIENTO DEL AGUA EN EL SUELO

5.1. Caracterización de los medios porosos


Los medios porosos pueden ser consolidados como las areniscas o no consolidados como en el
suelo, la arena o la grava. El volumen de los poros y su tamaño determinan la habilidad del
medio poroso para permitir el movimiento de un fluido. El volumen total de un medio poroso
es la suma del volumen de poros y el volumen de sólidos.
V olumen de poros∗100
Porosidad Total=
Volumen total
Los rangos de porosidad van desde 60% en suelos de textura media a 30-40% en suelos arenosos; y,
de 1 a 2% en piedras no porosas como la caliza.
El tamaño y forma de los poros dependen del tamaño y la forma de las partículas sólidas y su
arreglo dentro de la matriz del suelo. A mayor tamaño de las partículas, mayor es el espacio poroso
entre ellas.

60
Carrera de Ingeniería Agrícola

5.2. Estatus del agua en el suelo


Suelo es un medio poroso definido como un cuerpo natural formado por partículas minerales no
consolidadas e intemperizadas, mezcladas algunas veces con residuos de materia orgánica
provenientes de plantas en descomposición.
El suelo constituye el segmento clave del trayecto para el movimiento del agua dentro del ciclo
hidrológico.
Por ejemplo para un patrón de precipitación dada, la pendiente de la superficie del suelo y la
conductividad hidráulica podrían controlar la infiltración y por lo tanto el escurrimiento hacia
los acuíferos
El potencial total del agua en el suelo está determinado principalmente por el componente
mátrico (ψm), el cual es negativo para suelos no saturados y es cero para suelos saturados.
El ψm se debe al efecto de la adhesión y cohesión y depende del contenido de agua y de la
distribución del tamaño de los poros.
Para dos medios no saturados de igual porosidad y contenido de agua, el que tiene los poros
más grandes retiene el agua con menos energía.
Los medios con partículas grandes tienden a tener poros grandes, por lo tanto un ψm menos
negativo, para el mismo contenido de agua, que un medio con partículas más pequeñas.
Los potenciales mátricos son muy importantes para la economía del agua de una planta.
Potenciales mátricos fuertes (muy negativos) unen al agua con las partículas del suelo en suelos
muy secos.
Los vegetales forman potenciales mátricos incluso más negativos en los pequeños poros de las
paredes celulares de las células de las hojas para extraer agua del suelo y permitir que la
actividad fisiológica continúe en periodos de sequía.

5.3. Principios del movimiento del agua en el suelo


Agua en superficie del suelo, después de una lluvia o riego, abandona el perfil por evaporación,
contra las fuerzas gravitacionales.
Otra causa por la que se mueve el agua en el suelo es causada por diferencia de presión entre
dos puntos. El agua también se mueve en el suelo por la remoción por las raíces de las plantas.
El agua está en constante movimiento, ya sea entrando, redistribuyendo, o abandonando el
perfil del suelo.
61
Carrera de Ingeniería Agrícola

Cuando se aplica agua a un suelo, éste se infiltra y se desplaza dentro de los poros del suelo,
siempre que no existan barreras impermeables que restrinjan su movimiento.
El principio de éste fenómeno es la presencia de un gradiente de energía del agua (potencial
hídrico) y la capacidad que tiene el suelo, como cuerpo poroso, para conducir agua.
El movimiento del agua en el suelo, al igual que el transporte de calor, electricidad y difusión
de gases obedece a la Ley general de transporte, aplicable a un gran número de procesos.
Esta ley explica que el flujo de energía a través de un medio dado es directamente proporcional
al gradiente de energía entre dos puntos en estudio, e inversamente proporcional a la resistencia
que opone el medio al transporte.

Dónde: f i=K 1 ∆ Ei

f 1 = flujo de energía o de materia i


Ki = conductividad del medio para i
∆Ei = gradiente de energía para i.

5.4. Flujo laminar en tubos angostos


Poiseuille estudió el flujo laminar en este tipo de tubos y concluyó que:

r2 ∆ P
q=
8n ∆ X

62
Carrera de Ingeniería Agrícola

Dónde:
• q = flujo unitario en cm 3 de agua, por cm2 de la sección transversal del tubo, por
segundo.
• r = radio en cm.
• n = viscosidad, en poises.
• ∆P = diferencia de presión entre dos puntos en estudio en dinas/cm 2
• ∆X = distancia entre los dos puntos, en cm.
El flujo de agua (Q) que se mueve en el poro se calcula por medio de:
Q = q * A, donde A es la sección transversal del tubo.

5.5. Ley de Darcy


La ecuación de Poiseuille podría utilizarse para calcular el flujo de agua a través del suelo si los
poros fueran rectos y lisos. Pero los poros del suelo son muy irregulares, tortuosos,
interconectados o limitados por espacios cerrados.
En 1856 Henry Darcy, ingeniero francés, al investigar el paso del agua a través de columnas de
arena, en flujo saturado, observó que:
a. La cantidad de agua percolada era directamente proporcional al gradiente de carga
hidráulica total.
b. La constante de proporcionalidad es el producto de la participación de varios factores,
difíciles de evaluar donde algunos dependen de la geometría de los poros. Se denomina
CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA.
La ley de Darcy se expresa algebraicamente por medio de la ecuación:

Q V ϕ −ϕ
q= = =−K 1 2
A At X 2−X 1 [ ]
Dónde:
q = flujo unitario de agua (cm3/cm2/seg)
Q = flujo de agua (cm3/seg)
A = área de la sección transversal del suelo (cm 2)

63
Carrera de Ingeniería Agrícola

t = tiempo (seg)
K = conductividad hidráulica (cm/seg)
𝜙 = h + z = carga hidráulica total en un punto (cm)
h = carga por presión, debido a la columna de agua sobre un punto dado o al potencial
mátrico.
z = carga por posición, se refiere al potencial gravitacional.
X = posición de un punto con respecto a un eje de coordenadas.

q=−K grad h
K = caudal de agua por unidad de superficie/pérdida de nivel por unidad de longitud.
h1−h2
grad h=
L
q = Velocidad de Darcy. Caudal por unidad de superficie
Q
q=
A
La velocidad del agua es:
q
v=

Ø = porosidad del suelo.

64
Carrera de Ingeniería Agrícola

Ejemplo

65
Carrera de Ingeniería Agrícola

5.6. Flujo a través de estratos saturados

La figura representa un estrato permeable confinado entre dos impermeables. A través del
primero se mueve el agua, que se infiltra en la zona de recarga y que se elimina por el río.
Se considera dos secciones A y B, ubicadas a una distancia L. A través de ellas pasa un caudal
Q, por unidad de longitud, perpendicular al plano de la figura.

Donde K es la
Q=V ∗D h1−h2 ∆h
V =K =K =K I permeabilidad
L L del estrato

Q=K∗D∗I
Entonces:

Al valor de KD de denomina Transmisibilidad y se expresa por T:

T =K∗D 2
Se mide en m /día

Se trata de un dique que preserva las inundaciones de un río. Está construido de material
impermeable, sobre material permeable preexistente.

66
Carrera de Ingeniería Agrícola

A 5 metros de profundidad respecto a la superficie del río, hay un estrato impermeable. Para
eliminar las filtraciones se ha construido una zanja a lo largo del dique, en la que, mediante
bombeo, se mantiene el nivel del agua a 1 m más bajo que la superficie del terreno.
La permeabilidad del estrato permeable es de 0,5 m/d. Calcular el caudal infiltrado por metro lineal.

Ejemplo

67
Carrera de Ingeniería Agrícola

68

También podría gustarte