Está en la página 1de 16

Servicio Nacional de Aprendizaje Sena

Centro de Servicios Financieros

Foro Oportunidades de Exportación

Manolo Mejía Tolosa


Sergio Armando Pardo Esquerra
Angie Yuliana Rodríguez Vanegas
Leidy Luz Velásquez Pérez

Colombia, Bogotá D.C., Mayo 30 del 2020


Objetivos

 Afianzar los conociomientos sobre los diferentes sectores y subsectores de la economia

 Investigar sobre el comportamiento de las exportaciones de bienes o servicios de los


sectores Primario o Agropecuario, Secundario o Manufacturero y Terciario o de Servicios.

 Profundizar en el analisis de la importancia que tiene el sector exportador para el pais

2
SECTOR PRIMARIO
Es el sector que comprende las actividades productivas de la extracción y obtención

de materias primas, como la agricultura, la ganadería, la apicultura, la acuicultura, la pesca,

la minería, la silvicultura y la explotación forestal.

Las actividades del sector primario se relacionan con la obtención de las materias

primas destinadas al consumo o a la industria a partir de los recursos naturales. En este

sentido, los productos primarios no están elaborados, sino que aún deben pasar por

procesos de transformación para ser convertidos en bienes o mercancías.

EXPORTACION DE ANON

No existe una plantación comercial de este

frutal, a pesar de ser una fruta muy sabrosa y

apetitosa, con un aroma muy especial y con una

composición alimenticia muy nutritiva. Las

plantas nacen espontáneamente, cuando las aves

consumen estas frutas y las semillas después de

3
pasar por el estómago de estos animales, son evacuadas escarificadas, es decir que, si hay

suficiente humedad en el suelo y el ambiente, nacen inmediatamente.

Tipo de cultivo : No es un cultivo muy exigente en cuanto a fertilidad del suelo. Es

importante que el terreno sea suelto, para que tenga un buen drenaje y no haya acumulación

de agua durante los períodos de lluvias. El PH debe estar entre 6.0 y 7.0, es decir

ligeramente ácido. Podría sembrarse en zona de abundante pluviometría, pero se deben

seleccionar suelos inclinados y que sean de constitución física arenosos. El anón es muy

parecido a la chirimoya, se diferencia en su hábitat, el anón se desarrolla mejor en ambiente

árido y caliente, en cambio la chirimoya requiere un clima fresco y de más de 900 metros

sobre el nivel del mar de altura. Es originario de las Antillas, algunos autores señalan que

su origen se extiende a toda la América tropical y subtropical.

El fruto está cubierto de escamas verdes muy pronunciadas, se asemeja a un cono de

pino, y suele ser confundido con la chirimoya. Posee en su interior una pulpa blanca la cual

es la parte comestible, dulce y muy nutritiva; está repleta de semillas marrones (casi negras)

muy lisas. Suele ser ingerido como fruta fresca, y puede ser utilizado en algunas bebidas

como helados o licuados. Son generalmente redondos u ovalados, y posee unos 6-10 cm de

diámetro, con un peso de 100-230 gramos. Este fruto sirve también para la fabricación de

algunos vinos.

La pulpa que es la parte comestible, es blanca y amarillenta en algunos casos,

mantecosa, dulce y muy nutritiva, de agradable sabor, similar a la guanábana, pero menos

fuerte, con abundantes semillas lisas, de color negro brillante y de forma oblonga. Es una

buena fuente de vitamina C, hierro y calorías.

4
Exportaciones: En el lejano oriente el anón, así como también la chirimoya tienen

mucha demanda por su población, que la consumen intensamente. Taiwán es un gran

productor de esta fruta, satisfaciendo la demanda de la población y exportando al Japón y a

otros países como Corea del Sur. La fruta se sirve como postre después de la comida como

fruta fresca, también se preparan helados y batidas. Esta fruta es muy alimenticia

conteniendo 1.8% a 2% de proteína, además contiene muchas fibras, vitaminas y minerales,

también es fácil de digerir.

Medicina: En la medicina popular el fruto verde, las semillas y las hojas se utilizan

como insecticidas. El líquido fermentado preparado con la pulpa de la fruta se emplea en

cataplasmas para aliviar las contusiones.

REPOSTERIA A BASE DE PANELA.

Es un sector que ha crecido sostenidamente en los

últimos años, con un mayor nivel de

profesionalización gracias a la inversión de las

compañías en tecnología enfocada en el mejoramiento

del control de calidad de las materias primas, procesos

de manufactura, perfeccionamiento en la formulación

y exhibición adecuada y atractiva al consumidor.

Colombia posee una amplia oferta de productos que se ajustan a la tendencia internacional

hacia el consumo de productos listos para consumir. Las compañías han desarrollado

productos de panadería congelados y precocidos congelados altamente demandados en

mercados como el estadounidense.

5
Sustitución del azúcar
En cocina y repostería, la mejor alternativa es el uso de fruta seca y fresca. “Sus azúcares

naturales se asimilan lentamente y son alimentos ricos en fibra, vitaminas, minerales y otros

nutrientes. Se transforman en energía y son el carburante natural que el organismo necesita

para desarrollar sus funciones vitales y para la actividad física.

Otra alternativa es la panela:

La panela se extrae de la evaporación a altas temperaturas de los jugos de la caña. Es una

gran fuente de energía y de minerales fundamentales como el hierro o el magnesio y de

vitaminas, sobre todo del grupo B, que se caracterizan por fortalecer los huesos, prevenir la

osteoporosis o fortalecer nuestro sistema inmunológico. Asimismo, no está sometida a

procesos químicos y es vegetal y ecológica. Es por ello que te damos algunos motivos para

sustituir la panela por los azúcares industriales. No se emplean aditivos químicos para su

elaboración y se forma por la evaporación a altas temperaturas del jugo de la caña de azúcar

hasta que se forma un bloque denso que termina cristalizando en moldes. Después, dan

lugar a un azúcar natural y orgánico. Posee muchas vitaminas y minerales y muchos

nutricionistas la consideran ya como uno de los nuevos súper alimentos.

Productos
Se observa que en el sector de la pastelería y repostería estos productos no son muy

reconocidos ya que ninguno de estos ha llegado a ser elaborados con el endulzante de la

panela, al contrario, se utiliza el azúcar. En Bogotá son muy pocas las empresas que

6
realizan productos como estos en el mundo de la pastelería y repostería los endulzan con

azúcar normal.

Se realizan estos productos con sabor colombiano, compuestos con un endulzante 100%

natural que se da por la caña de azúcar, y así mismo mejorar el metabolismo del organismo.

Se realizarán productos que todo el público conoce como lo son los Cupcakes, tortas,

tártaras, galletas, postres etc.

Las tortas y postres de tres leches son productos novedosos ya que nunca se han realizado a

base de panela.

Características esenciales
 Nutrición balanceada
 Vitaminas necesarias para nuestro organismo aptas para cada persona y a su gusto
 Endulzantes 100% naturales
 Bajo en grasas ya que la panela contiene 0.13% en estas.
 Aptas para todo público en especial niños entre los 5 y los 17 años y adultos entre los
18 y 40 años.
 Contiene potasio, sodio y colesterol estos son esenciales y aportan a nuestro
organismo para un mejor regula miento de aguas dentro y fuera de las células. Así
mismo son esenciales para el correcto crecimiento del organismo.
 Los Cupcakes son unas mini tortas que se decoran con una cobertura de crema en la
parte superior de la masa, de esta manera se pueden llegar a decorar de distintas
maneras

Aranceles.

A partir de la entrada en vigencia del TLC con Estados Unidos la mayoría de estos
productos pagarán un arancel de l0%

7
Sector Secundario o Industrial
Calzado Infantil
Características

 Los zapatos de niños deben reunir una serie de características para ser confortables

y saludables. Una serie de consejos antaño de comprar calzado de niño son los

siguientes:

el zapato debe dejar libre la articulación del tobillo (subir y descender el pie)

 El zapato de niña o niño debe ser flexible. Debemos poder doblar la parte de delante

de la suela fácilmente hacía en lo alto con la mano.

 El tamaño del zapato debe ser lo conveniente ancho y largo para que permita el

movimiento de los dedos y que éstos no lleguen a tocar por delante el final del

zapato por adentro. Dibujar y recortar en caso de duda el contorno del pie del niño

en un cartón o papel y comprar luego un zapato en el que quepa bien esa silueta.

 Los materiales deben ser lo más naturales posibles para que permitan la

transpiración de los pies: piel, cuero, corcho, algodón (lienzo), etc.

Este producto pertenece al subsector del calzado

¿Qué criterios utilizó para seleccionar estos productos o servicios?

8
Para seleccionar este producto tuvimos en cuenta los siguientes criterios:
1) El nivel de oferta y demanda en el mercado interno y externo

2) Teniendo en cuenta el nivel de comercialización de las regiones colombianas,

pudimos evidenciar que en su mayoría el sector industrial o manufacturero tuvo una

representación promedio del 9,59% del PIB nación.

3) Porque dentro de la industria del calzado, se emplean materiales como tela, plástico,

caucho, y cuero, lo que permite una mayor diversificación en la elaboración de este

producto

4) Las oportunidades que ofrece el mercado por la atracción del producto hacia la

población infantil dada por la moda.

¿Por qué considera que cada uno de estos productos o servicios tienen el potencial
para ser exportados? Justifique su respuesta

En el caso del calzado, consultada la página de Procolombia se evidencia que su nicho de

exportación a países como Ecuador, Perú, Bolivia, Panamá, El Salvador, Republica

Dominicana, Guatemala, Costa Rica, Canadá y Estados Unidos.(Ver imagen)

9
Accesorios para automóviles
Características
 En primer lugar, hay que solicitar un informe que certifique que el nuevo accesorio

se puede instalar en el vehículo (esto es cosa del propietario del vehículo). Para ello, ha de

acceder al propio concesionario (si la pieza es de la misma marca del vehículo) o a un

laboratorio de reformas independiente (en caso de que la pieza pertenezca a la

competencia). 

 Una vez que la pieza ha sido instalada, el taller debe proporcionar un certificado de

final de obra en el que conste que la reforma se ha llevado a cabo de forma satisfactoria.

 Con ambos documentos el cliente debe acudir a la ITV y seguir las

indicaciones de los operarios, quienes además verificarán que los accesorios y

modificaciones se adaptan al reglamento.

 Por último, remarcamos la necesidad de comprar piezas y accesorios homologados,

ya que de otra manera será casi imposible que el dueño del vehículo pueda pasar la ITV. 

Este producto pertenece al subsector automotriz

A nivel internacional, el sector industrial en general; y en particular, el sector automotriz y

de las autopartes, desde los años setenta ha experimentado un proceso de evolución

profundo y acelerado, el cual ha impactado de manera importante en la economía mundial,

y en especial, en la de los países en vías de desarrollo.

¿Qué criterios utilizó para seleccionar estos productos o servicios?

En primer lugar se pudo indagar que este mercado presenta oportunidades de exportación

hacia países como los Estados Unidos de América, el cual en el 2017 importó del mundo
10
USD 32.950 millones en partes, repuestos y piezas para automotores y USD 12.045,8

millones en partes de otros medios de transporte. Seguidamente se encuentra México,

Guatemala, Venezuela, Puerto Rico, Brasil, Bolivia, Perú, entre otros países.

Por otra parte, un criterio importante es el auge o crecimiento que ha presentado Colombia

dentro de la participación de países productores de autos y accesorios para los mismos

durante los últimos diez años.

¿Por qué considera que cada uno de estos productos o servicios tienen el potencial
para ser exportados? Justifique su respuesta

Consideramos que los productos de autopartes presenta un potencial de exportación hacia

los países de Norteamérica (EE UU y México), Centroamérica y Suramérica; como ya lo

habíamos indica anteriormente de acuerdo a lo indicado en la página de Procolombia.

11
Sector terciario

El sector terciario de Colombia es uno de los más desarrollados. De

acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas de Colombia

(DANE), el sector terciario aloja más del 80 % de la fuerza laboral del país.

En economía, el sector terciario es aquel que se encarga de las actividades de

comercio, servicios y transporte. A diferencia de los sectores primario y secundario, el

sector terciario no se encarga de producir sino de ofrecer y distribuir productos. Por este

motivo, se le conoce como el sector del servicio.

Características del Sector terciario

Las principales características son las siguientes:


 Se encarga de que aumente la productividad, el crecimiento de las

empresas y el capital humano

 Al incrementar el producto interno, permite la evolución de la

producción y la competencia entre las empresas implicadas. Lo cual genera que la

economía crezca

 Es heterogéneo ya que existe gran variedad de servicios relacionado a este

Servicios seleccionados para la exportación


1. Servicios de salud

12
 El país ha empezado a tener reconocimiento en el exterior en la prestación de estos

servicios, gracias a que cuenta con hospitales de calidad, con acreditaciones internacionales

y con la capacidad de garantizar la seguridad del paciente. Los consumidores de servicios

de salud en Estados Unidos son, en su mayoría, ciudadanos colombianos residentes en ese

país o extranjeros con alguna afinidad familiar o de otro tipo con Colombia, para un

ejemplo de esto serían los hospitales, veterinarias y terapeutas. Este tipo de servicios

Características de los servicios de salud

 Cuenta con hospitales de calidad a lo largo de todo el país y esto hace que tenga

más experiencia con un algunos artefactos al momento de brindad los servicios

 Dirección de Campañas Directas, responsable de los programas de control y

erradicación de la malaria, dengue y otras enfermedades que vayan en dirección

para una pandemia.

¿Por qué escogí este servicio?

La escogí ya que tiene mucha relación con los estados más propicios para la

exportación se servicios de salud como California, Texas y Florida. El país tiene una oferta

variada en áreas como reproducción, oncología, oftalmología, cirugía plástica y

reconstructiva, estudios y procedimientos con células madre y esto hace que sea tan pedida

a lo largo del tiempo por todo el mundo, por su afán de encontrar la perfección.

Ejemplo de exportación
GRUPO SALUD SIN FRONTERAS S.A.S.

 Salud Sin Fronteras es la empresa de representación y promoción internacional de

las clínicas y hospitales más avanzados en medicina de alta complejidad de la

ciudad de Medellín. Esto se encuentra en:

13
https://catalogo.procolombia.co/es/servicios/servicios-de-salud/promocion-

internacional-de-servicios-de-salud-1994

2. Audiovisual
La cercanía que tiene Colombia con Estados Unidos es una ventaja para las empresas que
desarrollan contenidos para cine y televisión. También hay oportunidades para que
Colombia se convierta en una plaza interesante para grabar proyectos de productoras y
canales internacionales.
Características de los servicios Audiovisuales
 La producción de contenidos para medios de comunicación audiovisuales;

especialmente el cine y la televisión

 La producción audiovisual es el resultado de la combinación de varias necesidades:

industriales, comerciales, de entretenimiento, culturales o artísticas.

¿Por qué escogí este servicio?

La escogí porque hay muchas oportunidades de exportación y emprendimiento en

esta área ya que estamos llegando a un punto donde todo se representa por medio de un

documental, un video, un comercial o un dibujo a gran calidad y esto hace que el área

audiovisual tenga un gran potencial, además de la gran creatividad que tenemos los

colombianos. Este servicio tiene muchos pretendientes, principalmente en Estados Unidos

ya que allí se encuentran las industrias audiovisuales más grandes.

Ejemplo de exportación

 Morgan técnica

 Clo

 Audaces

Estas son unas de las empresas que estarían interesadas en esto, ya que buscan

crecer en la modelación 3d para el sistema de moda, mundialmente. Esto hace que esto

14
tenga un gran potencial de mercado. Para recalcar como potencial esta área puedo decir que

en el año del 2017 genero unos ingresos hasta por $ 2.1 Billones de dólares y se espera que

para el año 2023 estos ingresos sean de $18.5 Billones. Todo esto se encuentra en:

https://tavernescav2.wordpress.com/2017/09/18/bloque-2-caracteristicas-de-la-produccion-

audiovisual-y-multimedia-en-los-diferentes-medios/

15
BIBLIOGRAFIA

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: https://www.colombiatrade.com.co/node/1101

Procolombia: https://www.colombiatrade.com.co/node/1101

Servicio de salud Colombiano: https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_salud_en_Colombia

Servicio audivisual con características https://tavernescav2.wordpress.com/2017/09/18/bloque-2-


caracteristicas-de-la-produccion-audiovisual-y-multimedia-en-los-diferentes-medios/

16

También podría gustarte