Hipótesis:
Humanitariamente vamos retrocediendo y es una verdadera lástima. Pienso que en algunos
países la humanidad está avanzado por la industrialización y en otros esta en retroceso o
estancada ya que depende de los países más desarrollados para avanzar.
No quiero verme negativo, pero creo que en cuestión humanitaria estamos mucho peor ya que
cada vez existe más y más intereses económicos que sobrepasan a los humanísticos, y esto
hace que la gente solo piense en sí misma y no en el bien común. Por el lado de la tecnología
para la comodidad de vida creo que estamos mejor. Por el lado de la salud, aunque el hombre
ha llegado a ser más longevo, pero cada vez está padeciendo más enfermedades psicológicas.
strés, soledad, presión arterial alta, etc.
Si hablamos de Colombia es un país violento, aún comparada con muchos vecinos de la región
de las Américas, región considerada entre la más violenta del mundo. La pregunta es ¿por
qué? haber tenido episodios de una alta violencia social, sugiere que Colombia trae una carga
social de violencia producto de los múltiples conflictos que ha vivido. Las fluctuaciones
drásticas y rápidas observadas en las tasas de homicidio de Colombia hacen pensar en
fenómenos socioculturales, como la violencia política o el tráfico de drogas, más que en
mutaciones genéticas, cuyas fluctuaciones se realizan en períodos de decenas de años o más.
Un componente socio cultural puede estar en la base de la sociedad colombiana y facilitar las
explosiones epidémicas observadas.
En Colombia estamos viendo cómo se pierden los valores como el respeto, la solidaridad, la
honestidad etc. y los derechos como lo es la vida.
El grupo de líderes más afectado ha sido el de dignatarios de las Juntas de Acción Comunal
(JAC), seguido por los líderes cívico-comunales. Pero el universo de víctimas no acaba allí, los
líderes indígenas, afro, los activistas de los derechos de la comunidad LGTBI+, líderes
sindicalistas, y los activistas y líderes ambientales también han sido perseguidos,
desaparecidos y asesinados.