Está en la página 1de 3

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I

Ciclo MARZO 2020


Sesión 6A
La generalización como estrategia argumentativa
Logro Al final de la sesión, el estudiante utiliza la estrategia discursiva de generalización, esto en
de la función de planteamientos válidos con el propósito de redactar un párrafo argumentativo
sesión congruente.

Actividad 1
Lee los siguientes casos en indica a qué generalización se puede llegar.

Caso 1: En el portal de América noticias, se publicó que el Ministerio de la Mujer y


Poblaciones Vulnerables (MIMP) y la Línea 1 del Metro de Lima, unieron esfuerzos
para prevenir las situaciones de acoso sexual en este medio de transporte público
que diariamente es empleado por millones de pasajeros para movilizarse en la Posible
capital. Es por ello que presentaron la ruta de denuncia y atención ante este hecho. generalización:
Fuente: https://www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/ministerio-mujer-y-metro-lima-se-unen-prevenir-
acoso-sexual-n330837 (agosto 2018)

Caso 2: El diario El Comercio publicó que la Municipalidad de Lurín aprobó la


ordenanza Nº 371-2019-ML que previene, prohíbe y sanciona a quienes realicen y
toleren el acoso sexual en espacios públicos en contra de las personas, en especial
contra mujeres, niñas, niños y adolescentes. La disposición, publicada hoy en el
diario oficial El Peruano, considera como acoso de carácter sexual de categoría Las instituciones
grave el manifestar frases, comentarios e insinuaciones de todo tipo, sonidos como públicas y privadas se
suman para la
silbidos o de besos.
Fuente: https://elcomercio.pe/lima/sucesos/lurin-publica-ordenanza-acoso-sexual-callejero-hostigamiento-noticia-
intervención y
nndc-614833 (marzo 2019) sanción del acoso
sexual en Lima
Caso 3: El Comercio reportó que un total de 15 universidades públicas aprobaron
normativas internas para prevenir y sancionar el hostigamiento sexual dentro de los
centros de estudio, en trabajos articulados con el Ministerio de Educación (Minedu)
y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp). El Mimp agregó que
junto al Minedu proyectan realizar esta labor con 21 universidades más durante este
año.
Fuente: https://elcomercio.pe/peru/son-15-universidades-medidas-prevenir-sancionar-hostigamiento-sexual-
noticia-601131 (enero 2019)

Actividad 2
En base a la Idea Principal propuesta, completa el esquema. Si deseas, puedes plantear la tesis
opuesta.
IP: Los programas de entretenimiento en el Perú no son adecuados ni formativos, ya que no contribuyen al
desarrollo cultural de la sociedad.

IS Estereotipos

Esto es guerra Exhibicionismo


IP
IS
No lo son, ya que no
Chismes
contribuyen al
desarrollo cultural de la En boca de todos
sociedad. Información falsa
IS
Actuaciones
Caso Cerrado falsas/pagadas

Exageración
1
Actividad 3

En base al esquema planteado, redacta un párrafo de desarrollo en el que utilices la estrategia


argumentativa de generalización.

Los programas de entretenimiento en el Perú no son adecuados ni formativos, ya que no contribuyen al


desarrollo cultural de la sociedad. En primer lugar, mencionaremos el caso de Esto es Guerra, este es un
programa reality que fue estrenado el 5 de abril del 2012, emitido por América Televisión. El diario El
Comercio publico el 16 de junio del 2015 un caso en el Cusco donde dos menores fueron hospitalizados
por inyectarse petróleo en el cuerpo, debido a que deseaban obtener el cuerpo como uno de los
participantes del reality show. Este formato de televisión vende la idea de la belleza ajena, el estereotipo
de hombres musculosos y mujeres con esbeltos cuerpos trabajados en el gimnasio. Dicho programa
cuenta con doce bloques, las competencias de baile es uno d estos bloques, durante este segmento los
participantes combinan el empleo de de ropa o accesorios provocativos y semidesnudos
parciales que incentivan al exhibicionismo, se aprecia planos en los que se enfocan los pechos o el
trasero de los participantes. En segundo lugar, tenemos el programa En Boca de Todos, es un programa
de espectáculos. Este tipo de programa se basa en los chismes vertidos por personajes de la farándula
peruana y no hacen una verdadera investigación periodística, En Boca de Todos no es la excepción.
Difunden información falsa al basarse en chisme y dimes y diretes de personajes faranduleros. Y por
último tenemos a “Caso Cerrado”, programa transmitido por la cadena Telemundo y retransmitida en
Perú por latina TV. El RPP Noticias la doctora Ana Maria Polo conductora de dicho programa fue
acusada por un usuario de Instagram de pagar a las personas para que salgan en sus programas y los
casos presentados eran solo una imitación de casos antiguos. Dicho programa también es acusado por
exagerar los casos presentados y de contenido morboso.

2
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

TRABAJO DOMICILIARIO

Para la siguiente sesión, deberás investigar acerca de las medidas económicas creadas
recientemente en nuestro país para hacer frente a la actual crisis.

Por ejemplo: Retiro de CTS, Suspensión de aportes a las AFP, Bono “Yo me quedo en casa”
380 soles, Bono Independiente 380 soles, Bono Familiar Universal 760, Suspensión perfecta de
labores, Subsidio del 35% de la planilla, etc.

También podría gustarte