Creamos
Seguimos en la fase de Empatizar, pero esta vez estamos en la segunda parte, en donde vamos
a trabajar otra técnica que nos permitirá recoger información; esta técnica se denomina la
entrevista, conoceremos cómo piensan los entrevistados y sus motivaciones, es decir, sus
opiniones, sus gustos o preferencias. Para ello, te proporcionamos los siguientes consejos:
1. Escuchar más que hablar El ochenta por ciento del tiempo escucha y solo habla un
veinte por ciento, así, en media hora de entrevista hablarás solo seis minutos y
veinticuatro minutos debes escuchar. Sencillo.
2. Emplea la pregunta ¿por qué? muchas veces Lo que quieres es saber, saber historias y
conocer profundamente motivaciones y/o emociones, por ello, tu pregunta constante
debe ser ¿por qué?
3. Observa el lenguaje corporal Mira la sonrisa de alegría, la tristeza de su rostro, el
movimiento nervioso de sus pies o manos, te darás cuenta qué le incomoda o qué le
agrada a la persona entrevistada.
4. No sugieras respuestas No debes decir cosas como: “sí, claro, lo que dices está bien,
más bien, también debes consumir limón, ajos”. Limítate a escuchar y, si hablas, que
sea para preguntar ¿por qué?
5. No hagas preguntas que se responden con un sí o con un no Por ejemplo, si tu
entrevistada/o responde con un sí o un no, tu entrevista terminaría muy pronto, sin
tener muchos datos y esa no es la idea, por eso tus preguntas siempre deben ser
abiertas, que tu entrevistada/o explique su respuesta.
6. Graba la entrevista No confíes en tu memoria, siempre te olvidarás detalles, por lo
tanto, es mejor grabar. A continuación, te mostramos un ejemplo, donde José es el
entrevistador y María la entrevistada:
Objetivo de la entrevista: enterarse cuál sería el regalo que más le gustaría recibir a María
en su cumpleaños.
José preguntó
Porque cumplía quince años y me regalaron un lindo álbum para fotos que hasta ahora
conservo , replicó María.
¿Es un perrito?
No , dijo María era enorme, era un perrazo .
Preguntas:
R: un robot.
R: de carton.
R: como 30 cm