Está en la página 1de 18

17& &XDUWDDFWXDOL]DFLyQ 


,1'8675,$6$80(17$5,$65278/$'2

3$57(1250$*(1(5$/

2%-(72

Esta norma tiene por objeto establecer los requisitos mínimos de los rótulos de los envases o
empaques en que se expenden los productos alimenticios para con- sumo humano y para
hostelería.

El presente documento se debe mencionar en cada norma de producto con los requisitos
adicionales que requieren cada uno de ellos en particular.

'(),1,&,21(6

2.1 Declaración de propiedad: cualquier representación que afirme, sugiera o implique que un
alimento tiene cualidades especiales por su origen, propiedades nutritivas, naturaleza,
elaboración, composición u otra cualidad cualquiera.

2.2 Consumidor: las personas que compran o reciben alimento con el fin de, satisfacer sus
necesidades personales.

2.3 Cara principal de exhibición: parte del envase con mayor posibilidad de ser exhibida,
mostrada o examinada en condiciones normales y acostumbradas para la exhibición, en la venta
al pormenor.

2.4 Envase: recipiente que contiene alimentos para su entrega como producto único, que los
cubre total o parcialmente, y que Incluye los embalajes y . envolturas,

2.5 Fecha de fabricación: la fecha en que el alimento se transforma en el producto descrito

2.6 Fecha de envasado la fecha en que se coloca el alimento en el envase inmediato en que se
venderá finalmente.

2.7 Fecha de duración mínima: ("consumir preferentemente antes de"), la fecha en que, bajo
determinadas condiciones de almacenamiento, expira el período durante el cual el producto 'es
totalmente comercializable y mantiene cuan- tas cualidades especificas se le atribuyan tácita o
explícitamente Sin embargo, después de esta fecha, el alimento puede ser todavía satisfactorio.

Esta fecha es fijada por el fabricante.

2.8 Fecha límite de utilización: ("fecha de vencimiento"), ("fecha límite de consumo


recomendada"). (fecha de caducidad), la fecha en que se termina el período después del cual el
producto, almacenado en las condiciones indicadas, no tendrá probablemente los atributos de
calidad que normalmente esperan los consumidores. Después de esta fecha, no se considerará
comercializable el alimento Esta fecha es fijada por el fabricante a menos que se especifique
algo diferente en la norma particular de producto

2.9 Lote: cantidad determinada de unidades de características similares fabricadas bajo


condiciones presumiblemente uniformes que se identifican por tener el mismo código o clave de
producción

2.10 Masa escurrida: cantidad de producto sólido una vez se ha retirado el liquido de cobertura.

211 Contenido neto: cantidad de producto sin considerar la masa (tara) o volumen del empaque.

2.12 Alimento: toda sustancia en estado natural, semielaborada, o elaborada, que ingerida
aporta al organismo humano los materiales y la energía necesarias para el desarrollo de los
procesos biológicos, También se incluyen las bebidas río alcohólicas y cualesquiera otras
sustancias que se utilicen en la elaboración, preparación o tratamiento de "alimentos",

2.13 Aditivo alimentario: sustancia cuya adición intencional a un alimento, durante su fabricación,
elaboración, preparación, tratamiento, envase, empaque, transporte o conservación, tiene fines
tecnológicos (incluso organolépticos), como que en dicha sustancia o sus derivados afecten las
características del alimento o pasen a ser competentes de él.

Normalmente dichas sustancias, tengan o no un valor nutritivo, no se consumen como alimento,


ni se usan como ingrediente característico del mismo. Dentro de esta definición no se incluyen
las sustancias que se adicionan a los alimentos para mantener o mejorar las cualidades
nutricionales, ni los 'contaminantes"

2.14 Ingrediente: cualquier sustancia, incluidos los aditivos alimentarios, que se empleen en la
fabricación o preparación de un alimento y esté presente en el producto final, aunque
posiblemente en forma modificada.

2.15 Rótulo: cualquier marbete, marca, imagen u otra materia descriptiva o gráfica, que se haya
escrito, impreso o estarcido, marcado, marcado en relieve o en hueco-qrabado o adherido al
envase de un alimento.

2.16 Rotulado: cualquier material escrito, impreso o gráfico que contiene el rotulo, acompaña el
alimento o se expone cerca del alimento, incluso el que tiene por objeto fomentar su venta o
colocación..

2.17 Alimento envasado: todo alimento envuelto, empaquetado o embalado previamente, listo
para ofrecerlo al consumidor o para fines de hostelería
2.18 Coadyuvante de elaboración: toda sustancia o materia, excluidos aparatos y utensilios, que
no se consume como ingrediente alimenticio por sí mismo, y que se emplea intencionalmente en
la elaboración de materias primas, alimentos o sus ingredientes, para lograr una finalidad
tecnológica durante el tratamiento o la elaboración pudiendo dar lugar a la presencia no
intencionada, pero inevitable, de residuos o derivados en el producto final.

2.19 Alimento para fines de hostelería: aquellos alimentos destinados a utilizarse en


restaurantes, cantinas, escuelas, hospitales e instituciones similares donde se preparan comidas
de consumo inmediato.


5(48,6,726*(1(5$/(6

3.1 Los alimentos envasados no deberán describirse ni presentarse con un rótulo o rotulado en
una forma que sea falsa, equívoca o engañosa, o susceptible de crear en modo alguno una
impresión errónea respecto de su naturaleza en ningún aspecto.

3.2 Los alimentos envasados no deberán describirse ni presentarse con un rótulo o rotulado en
los que se empleen palabras, ilustraciones u otras representaciones gráficas que hagan alusión
a propiedades medicinales, preventivas, curativas, nutritivas o especiales que puedan dar lugar a
apreciaciones falsas sobre la verdadera naturaleza, origen, composición o calidad del alimento.

3.3 En el rótulo de alimentos envasados deberá aparecer la siguiente información según sea
aplicable al alimento que ha de ser rotulado:

3.3.1 Nombre del alimento

3.3.1.1 Se deberá indicar la verdadera naturaleza del alimento, y normalmente, deberá ser
específico y no genérico:

a) Cuando se hayan establecido uno o varios nombres para un alimento en la legislación


respectiva, se deberá utilizar por lo menos uno de estos nombres.

b) Cuando no se disponga de tales nombres, deberá utilizarse un nombre común o usual


consagrado por el uso corriente como término descriptivos apropiado, que no induzca a error o a
engaño al consumidor.

c) Se podrá emplear un nombre "acuñado", de 'fantasía" o "de fábrica", o 'una marca registrada",
siempre que vaya junto con uno de los nombres indica- dos en los numerales a) y b), en la cara
principal de exhibición.

3.3.1.2 En el rótulo, en la cara principal de exhibición, junto al nombre del alimento, en forma
legible a visión normal, aparecerán las palabras o frases adicionales necesarias para evitar que
se induzca a error o engaño al consumidor con res- pecto a la naturaleza y estado físico
auténticos del alimento que incluyen pero no se limitan al tipo de medio de cobertura, la forma de
presentación o su condición o el tipo de tratamiento al que ha sido sometido, por ejemplo,
deshidratación, con- centración, reconstitución, ahumado, etc.

3.3.2 Lista de Ingredientes

3.3.2.1 Salvo cuando se trate de alimentos de un único ingrediente, deberá figurar en el rótulo
una lista de in¡¡redientes.

a) La lista de ingredientes deberá ir encabezada o precedida por un titulo apropiado que


consista en el término '
ingrediente" o la incluya.

b) Deberán enunciarse todos los ingredientes por orden decreciente de peso inicial (m/m) en el
momento de la fabricación del alimento.




































7$%/$
120%5(6*(1(5,&26&255(6321',(17(6$,1*5(',(17(6

c) Cuando un ingrediente sea a su vez producto de dos o más ingredientes, dicho ingrediente
compuesto puede declararse como tal en la lista de ingredientes, siempre que vaya acompañado
inmediatamente de una lista entre paréntesis de sus ingredientes por orden decreciente de
proporciones (m/m).

Cuando un ingrediente compuesto, para el que se ha establecido un nombre en otra norma o en


la legislación respectiva vigente, constituya menos del 25% del alimento. no será necesario
declarar los ingredientes, salvo los aditivos alimentarios que desempeñan una función
tecnológica en el producto acabado.

d) En la lista de ingredientes deberá indicarse la adición de agua, excepto cuan- do el


agua forme parte de ingredientes tales como la salmuera, el jarabe o el caldo empleados
en un alimento compuesto y declarados como tales en la lista de ingredientes.

e) Como alternativa, cuando se trate de alimentos deshidratados o condensa- dos destinados a


ser reconstituidos, podrán enumerarse sus ingredientes por orden de proporciones (m/m) en el
producto reconstituido, siempre que se incluya una indicación como la siguiente: '
ingredientes del
producto cuando se prepara según las instrucciones del rótulo",

3.3.2.2 En la lista de ingredientes deberá emplearse un nombre específico de acuerdo


con kJ previsto en el numeral sobre nombre del alimento, con las siguientes
excepciones:

a) Podrán emplearse los siguientes nombres genéricos para los ingredientes que pertenecen a la
clase correspondiente:

b) No obstante lo estipulado en la disposición a) deberán declararse siempre por sus nombres


específicos la grasa de cerdo, la manteca y la grasa de bovino.

Cuando se trate de aditivos alimentarios pertenecientes a las distintas clases y que figuren en la
lista de aditivos alimentarios cuyo uso se permite en los alimentos en general, deberán
emplearse los siguientes nombres genéricos con el nombre específico, o con el número de
identificación internacional

Acentuador de sabor
Acidulante.
Agente aglutinante
Anticompactante
Antiespumante
Antioxidante
Aromatizante
Blanqueador
Colorante natural o artificial (véase la nota 1)
Clarificante
Edulcorante natural o artificial (véase la nota 2).
Emulsionante o emulsificante Enzimas
Espesante
Espumante
Estabilizante
Gasificante
Gelificante
Humectante
Antihumectante
Incrementador del volumen o leudante
Propelente
Regulador de la acidez o alcalinizante
Sal emulsificante
Sustancia conservadora o conservante
Sustancia de retención
Sustancia para el tratamiento de las harinas
Sustancia para el glaseado
Secuestrante

EJEMPLO

Agente gelificante (pectina,...)

Deberán emplearse los siguientes nombres genéricos cuando se trate de aditivos alimentarios
que pertenezcan a las respectivas clases y que figuren en las listas del Códex de aditivos
alimentarios cuyo uso en los alimentos ha sido autorizado

Aroma(s) y aromatizantes(s) o sabor(es) - saborizante(s) Almid6n(es) modificado(s)

La expresión "aroma" deberá estar calificada con los términos "naturales" idénticos a los
naturales", '
artificiales" o con una combinación de los mis- nos según corresponda.

3.3.2.3 Coadyuvantes deelaboración y transferencia deaditivos alimentarios:

a) Todo aditivo alimentaría que por haber sido empleado en las materias primas u otros
ingredientes de un alimento, se transfiera a este alimento en cantidad notable o suficiente para
desempeñar en él una función tecnológica, será incluido en la lista de ingredientes.

b) Los aditivos alimentarios transferidos a los alimentos en cantidades inferiores a las necesarias
para lograr una función tecnológica, y los coadyuvantes de elaboración, estarán exentos de
declaración en la lista de ingredientes.

3.3.3 Contenido neto v masa escurrida

3.3.3.1 Deberá declararse el contenido neto en unidades del Sistema Inter. nacional

3.3.3.2 El contenido neto deberá declararse de la siguiente forma:

a) en volumen, para los alimentos líquidos

b) en masa, para los alimentos sólidos

c) en masa o volumen. cara los alimentos semisólidos o viscosos


3.3.3.3 Además de la declaración del contenido neto, en los alimentos envasados en un medio
líquido, deberá indicarse en unidades del Sistema internacional la masa escurrida del alimento. A
efectos de este requisito, por medio liquido se entiende agua, soluciones acuosas de azúcar o
sal, zumos (jugos) de frutas y hortalizas, en frutas y hortalizas en conserva únicamente, o
vinagre, solos o mezclados.

3.3.4 Nombre y dirección

Deberá indicarse el nombre y la dirección del fabricante, o del envasador. En el caso de


productos importados además debe indicarse el nombre y la dirección del importador del
alimento.

3.3.5 País de origen

3.3.5.2 Cuando un alimento se someta a un segundo país a una elaboración que cambie su
naturaleza, el país en el que se efectué la elaboración deberá considerarse como país de origen
para los fines del rotulado.
3.36 Identificación del lote
Cada envase deberá llevar grabada o marcada o de cualquier otro modo, pero de forma
indeleble, una indicación en clave o en lenguaje claro, que permita identificar la fábrica
productora y el lote.
3.3.7 Marcado de la fecha e instrucciones para la conservación
3.3.7.1 Si no está determinado de otra manera en una norma individual de producto regirá el
siguiente marcado de la fecha:

a) Se declarará la fecha de duración mínima y/o de vencimiento


b) Las fechas de duración mínima y de vencimiento constarán por lo menos de
-el día y el mes para los productos que tengan una fecha de vencimiento no superior a
tres meses.
-el mes y el año para productos que tengan un vencimiento de más de tres
meses.
c) La fecha deberá declararse de manera legible y visible con las palabras:
-'Consumir preferentemente antes del. ", cuando se indica el día.
-Consumir preferentemente antes del final de..." en los demás casos
- 'Vence..."
- 'Consúmase antes de."
o cualquier otro equivalente
d) El día, mes y año deberán declararse así: el día escrito con número y no con letras, el
mes con las tres primeras letras Y luego el año indicado con sus dos últimos dígitos

e) No obstante lo prescrito en el numeral 3.8.1 a), no se requerirá la indicación /!:'de la fecha de


duración mínima o de vencimiento para:
-Frutas y hortalizas frescas, incluidas las patatas que no hayan sido peladas, cortadas o tratadas
de otra forma análoga
-Productos de panadería y pastelería que, por la naturaleza de su contenido, se consuma por lo
general dentro de las 24 horas siguientes a su fabricación;
vinagre;
sal de calidad alimentaría;
azúcar sólido;
productos de confitera consistentes en azúcares aromatizados y/o coloreados;
goma de mascar.

3.3.7.2.

Además de la fecha de duración mínima o de vencimiento, se indicará en , cualquier condición


especial que se requiera para la conservación del alimento, si de su cumplimiento depende la
validez de la fecha

3.3.8 Instrucciones para el uso

El rótulo deberá contener las if1strucciones que sean necesarias sobre el modo de empleo,
incluida la reconstitución, si es el caso, para asegurar una correcta utilización del alimento.

5(48,6,7262%8*$725,26$',&,21$/(6

4.1 En el rótulo de alimentos envasados deberá aparecer el número del registro sanitario
expedido por la autoridad sanitaria competente.

4.2 El rótulo de cualquier alimento que haya sido tratado con radiación ionizante deberá llevar
una declaración escrita indicativa del tratamiento cerca del nombre del alimento. El uso del
símbolo internacional indicativo de que el alimento ha sido irradiado, según se muestra en la
Figura 1, es facultativo, pero cuando se utilice deberá colocarse cerca del nombre del producto.


)LJXUDVtPEROR,QWHUQDFLRQDOGHDOLPHQWRLUUDGLDGR

4.3 Cuando un producto irradiado se utilice como ingrediente en otro alimento, deberá declararse
esta circunstancia en la lisia de ingredientes.
4.4 Cuando un producto que consta de un sólo ingrediente se prepara con materia prima
irradiada, el rótulo GHOproducto deberá contener una declaración que indique el tratamiento.

(;(1&,21(6'(/265(48,6,726'(5278/$'22%8*$725,26

Los productos que por su naturaleza o por el tamaño de las unidades en que se expendan o
suministren, no puedan llevar rótulo en el envase, o cuando lo lleven no pueden contener todas
las leyendas señaladas en la presente norma, lo llevarán en el empaque que contenga dichas
unidades.

5278/$'2)$&8/7$7,92

6.1 En el rotulado podrá presentarse cualquier información o representación gráfica, así como
materia escrita, impresa o gráfica, siempre que no esté en contradicción con los requisitos
obligatorios de la presente norma, incluidos los referentes a la declaración de propiedades y al
engaño, establecidos en el numeral 3 de requisitos generales.

6.2 Designaciones de calidad

Cuando se empleen designaciones de calidad, éstas deberán ser fácilmente comprensibles, y no


deberán ser equívocas o engañosas en forma alguna.

6.3 Cuando se requiera hacer declaración de nutrientes y/o información nutricional


complementaria deberá usarse la NTC 512-2.

35(6(17$&,21'(/$,1)250$&,212%8*$725,$

GENERALIDADES

7.1.1 Los rótulos que se adhieran a los alimentos envasados deberán aplicar- se de manera que
no se separen del envase.

7.12 Los datos que deben aparecer en el rótulo, en virtud de esta norma deberán indicarse
con caracteres claros, bien visibles, indelebles y fáciles de leer por el consumidor en
circunstancias normas de compra y uso

7.1.3 Cuando el envase esté cubierto por una envoltura, en ésta deberá figurar toda la
información necesaria, o el rótulo aplicado al envase deberá poder leerse fácilmente a través de
la envoltura exterior o no deberá estar ocultado por ésta.

7.1.4 El nombre y contenido neto del alimento deberán aparecer en un lugar prominente y en el
mismo campo de visión. Para el tamaño de las letras y números véase 1J1 Anexo A (Normativo)

7.2 IDIOMA
7.2 1 Cuando el idioma en que esté redactado el rótulo original no sea aceptable para el
consumidor a que se destina, en vez de poner un nuevo rótulo podrá emplearse un rótulo
complementario, que contenga ODinformación obligatoria en el idioma requerido.

7.2.2 Cuando se aplique un nuevo rótulo o un rótulo complementario, la información obligatoria


que se facilite deberá reflejar totalmente y con exactitud la información que figure en el rótulo
original.

1250$648('(%(1&2168/7$56(

NTC 512-2 Industrias alimentarías. Productos alimenticios. Rotulado. Parte 2. Rotulado


Nutricional.

ANEXO A
(Informativo)
DIMENSION DE LAS LETRAS Y NÚMEROS PARALA DECLARACION DE
CONTENIDO NETO

A.1 ÁREA DE LA CARA PRINCIPAL DE EXHIBICION

Están excluidas las caras superior, inferior, bordes en las caras superior e inferior de las latas y
soportes o cuellos de botellas y jarras, y se determina como sigue:

A.1.1 En el caso de empaque rectangular, donde un lado completo pueda ser propiamente
considerado como el lado de la cara principal de exhibición, será el resultado de multiplicar la
altura por el ancho de ese lado.

A.1.2 En el caso de un recipiente cilíndrico o casi cilíndrico, será el cuarenta por ciento (40%)
de la superficie total del recipiente; sin embargo, cuando tal recipiente presente una "cara
principal de exhibición" obvia, el área constará de la superficie completa, de esa cara.

Ejemplos de tamaños de caracteres

En los Estados Unidos de América, la Conferencia Nacional de Pesas y Medidas (Manual NBS
130. 1992, P 60) adoptó las siguientes alturas mínimas de números y letras para las
declaraciones impresas del contenido neto:

  
ÈUHD GH OD FDUD SULQFLSDO $OWXUD PtQLPD GH ORV $OWXUD PtQLPD GH OD
GHH[KLELFLyQ Q~PHURV\ODVOHWUDV LQIRUPDFLyQ GHO URWXOR
VRSODGRIRUPDGR

Hasta 16 Cm2 2mm 3mn


16cm2a 100cm2 3mm 4mn
100 cm2 a225 cm2 4mm 6mn
225 cm2 a 400 Cm2 5mm 7mn
400 cm2 a625 cm2 7mm 8mn
625 cm2 a 900 cm2 9mm 9mn
900 cm2 en adelante proporcional proporcional

- ElConsejo Directivo de la Comunidad Europea 76/211/EEC prescribe el tamaño mínimo de los


caracteres con relación al contenido neto como sigue:

&217(1,'21(72 $/785$0Ì1,0$'(1Ó0(526</(75$6

Igual o menor que 200 g(0m3) 3mm

Mayor que 200 g (0Cm3) hasta 1kg (0cm3) 4mm


inclusive
6mm

Mayor que 1 kg (0m3)

2%-(72

Esta norma tiene por objeto establecer los requisitos que debe cumplir el rotulado nutricional de
los alimentos envasados

En la presente norma el rotulado nutricional definido en 2.1 comprende sólo la declaración de


nutrientes. No abarca la información nutricional complementaria.

'(),1,&,21(6

2.1 Rotulado nutricional: descripción destinada a informar al consumidor sobre las propiedades
nutricionales de un alimento (véase el Anexo A (Informativo)

2.2 Declaración nutricional: relación o enumeración normalizada del contenido de nutrientes de


un alimento.

2.3 Declaración de propiedades nutricionales: cualquier representación que afirme, sugiera o


implique que un producto posee propiedades nutricionales particulares, especialmente, pero no
sólo, en relación con su valor energético y contenido de proteínas, grasas y carbohidratos, así
como su contenido de vitaminas y minerales No constituirán declaración de propiedades
nutricionales:
a) La mención de sustancias en la lista de ingredientes

b) La mención de nutrientes como parte obligatoria del rotulado nacional.

c) La declaración cuantitativa o cualitativa de algunos nutrientes o ingredientes en el rótulo, si lo


exige la legislación nacional.

2.4 Nutrientes: cualquier sustancia química que cumple con una función de nutrición en el
organismo, consumida normalmente como componente de un alimento y que:

a) proporciona energía; o

b) es necesaria para el crecimiento, el desarrollo y el mantenimiento de la vida: o

c) cuya carencia hará que se produzcan cambios químicos y fisiológicos característicos.

25 Fibra dietaria : cualquier material comestible de origen vegetal que no sea hidrolizado por las
enzimas endógenas del tracto digestivo humano.

2.6 Ácidos grasas poliinsaturados: san los ácidos grasas con dobles enlaces cis-cis separados
por un grupo metileno y expresados como ácidos grasas libres.

2.7 Carbohidratos O hidratos de carbono: son todos los glúcidos metabolizados por el ser
humano, incluidos los derivados de ellos mismos. No se incluyen los polialcoholes

2.8 Azúcares: son todos los carbohidratos de tipo monosacárido y disacárido presentes en un
alimento.

2.9 Enriquecimiento, fortificación: Véase la resolución respectiva del Ministerio de Salud, y las
resoluciones que le adicionen, la sustituyan o modifiquen.

5(48,6,726*(1(5$/(6

3.1 DECLARACION DE NUTRIENTES

3.1.1 Aplicación de la declaración de nutrientes

La declaración de nutrientes debe ser obligatoria para aquellos alimentos, respecto de los cuales
se formulen declaraciones de propiedades nutricionales, tal como se ha definido en la sección 23

3.1.2 Nutrientes que han de declararse

3.1.2.1 Cuando se aplique la declaración de nutrientes, es obligatorio declarar la información


siguiente:
a) Valor energético

b) Las cantidades de proteínas, carbohidratos disponibles (es decir, carbohidratos con exclusión
de la fibra dietaria) y grasa.

c) La cantidad de cualquier otro nutriente acerca del cual se haga una declaración de
propiedades.

d) La cantidad de cualquier otro que se considere importante para mantener un buen estado
nutricional, según lo exija la legislación nacional.

3.1.2.2 Cuando se haga una declaración de propiedades con respecto a la cantidad o el tipo de
carbohidratos, debe incluirse la cantidad total de azúcares, además de lo prescrito en la
subsección 3.1.2.1. Podrán indicarse también las cantidades de almidón y/o otro(s)
constituyente(s) de carbohidrato(s). Cuando se haga una declaración de propiedades respecto al
contenido de su fibra dietaria, deberá declararse dicha cantidad de fibra dietaria y de sus
fracciones soluble e insoluble

3.1.2.3 Cuando se haga una declaración de propiedades respecto a la cantidad o el tipo de


ácidos grasas, deberán indicarse las cantidades de ácidos grasas saturados y de ácidos grasas
poliinsaturados de conformidad con lo estipulado en la sección 3.1.13.

3.1.2.4. Además de la declaración obligatoria indicada en las subsecciones 3.1.2.1, 3.122 Y


31.2.3, podrán enumerarse las vitaminas y los minerales con arreglo a los siguientes criterios.

a) Deberán declararse solamente las vitaminas y los minerales para los que se han establecido
ingestas recomendadas

3.1.2.5 Cuando se aplique la declaración de nutrientes, sólo se indicarán las vitaminas y


minerales que se hallan presentes en cantidades significativas. Por cantidad significativa se
considera mínimo el 15% de la ingesta diaria recomen- dada (DDR), porcada 100 g o 100ml de
producto. ./

3.1.2.6 Cálculo de nutrientes

a) Cálculo de energía. La cantidad de energía que ha de declararse deberá calcularse utilizando


los siguientes factores de conversión:
4 NFDOJ-17 kJ
Carbohidratos, glúcidos (excepto los
polialcoholes)
4kcal/g-17kJ
Proteínas
Grasas 9kcal/g - 37 kJ
Alcohol (Etanol) 7 NFDOJ- 29 kJ
Ácidos orgánicos 3 kcal/c -13kJ
Polialcoholes 2.4kcaJ/g-10kJ
b) Cálculos de proteínas. La cantidad de proteínas que ha de indicarse, debe calcularse
utilizando ODfórmula siguiente:
Proteína = contenido total de nitrógeno Kjeldahl x Factor.

Se utilizan los siguientes factores:

5.75 - proteínas vegetales


6,38 - proteínas lácteas
6,25 - proteínas cárnicas o mezclas de proteínas

Se puede usar otro factor diferente cuando se indique en la norma individual de producto.

3.1.3 Presentación delcontenido denutrientes

3.1.3.1 La declaración del contenido de nutrientes debe hacerse en forma numérica. No obstante
se excluirá el uso de otras formas de presentación complementaria.

Las unidades que deben utilizarse son las siguientes:


Energía: kcal (kJ, % DDR optativos)
Proteínas (N x factor) gramos (g) y optativo % DDR
Carbohidratos, grucidos: gramos (g)
Lípidos: gramos(g)
Fibra dietaria (soluble e insoluble): gramos (g)
Sodio: miligramos(mg)
Vitaminas: miligramos (mg), microgramos (/19), UI, ORDDR u otra forma de expresión.
Minerales: miligramos(mg), microgramos (/1g), ORDDR.
31.3.2 La información nutricional puede expresarse por 100 9 o por 100 mi, o por envase si éste
contiene sólo una porción. Esta información puede darse además por porción preparada, o por
porción cuantificada en el rótulo (unidad de medida casera y métrica), si se indica el número de
porciones que contiene el envase (véase el Anexo A (Informativo).
3.1.3.3 Cuando se utilizan valores de DDR de referencia, éstos deben basarse en las dosis de
ingestión de nutrientes recomendadas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF.
3.1.3.4 Se declara en el rótulo que el producto es "adicionado" cuando el cante- nido de
vitaminas y/o minerales sea mayor del 30% con respecto al DDR por 100 g
3.1.3.5 La presencia de carbohidratos disponibles debe declararse en el rótulo como
"carbohidratos". Cuando se declaren los tipos de carbohidrato, tal declaración deberá seguir
inmediatamente la declaración del contenido total de carbohidratos de la forma siguiente:
"carbohidrato, .. g, del cual, azúcares, ... g"
Podrá seguir "x"...9

Donde
x = nombre específico de cualquier otro constituyente de carbohidrato

3.1.3.6 Cuando se declare la cantidad y/o tipo de ácido graso, esta declaración deberá seguir
inmediatamente a Ia declaración del contenido total de grasas.


'HEHXWLOL]DUVHHOIRUPDWRVLJXLHQWH
*UDVDV     J
GHODVFXDOHVSROLLQVDWXUDGDV   J
\VDWXUDGDV     J

3.1.4 Tolerancias y cumplimiento

3.1.4.1 Deben establecerse limites de tolerancia de 90% a 125% sobre lo declarado.

3.1.4.2 Los valores que figuren en la declaración de nutrientes deben ser valores medios
ponderados, respaldados o fundamentados por análisis fisicoquímicos y procedimientos
realizados por laboratorios acreditados por la autoridad competente y derivados de los datos
específicamente obtenidos de análisis de productos que son representativos del producto que ha
de ser rotulado.


$1(;2$ ,QIRUPDWLYR 
,QIRUPDFLyQQXWULFLRQDO


A1 DECLARACIONES DE TAMAÑO PORCIONES ACEPTABLES

A.1.1 Medidas caseras


Taza
Cucharada sopera
Cuchara de té
Trozo
Rebanada o Tajada
Fracción
Recipientes comúnmente usados en la casa (ejemplo: jarra, bandera, etc)

A 1.2 Unidades métricas


Para líquidos m
Todos los demás alimentos g

A 1.3 Opcionales
Declaración del contenido de nutrientes por 100 g, por 100 mi

A2 EJEMPLOS DE RÓTULOS CON INFORMACIÓN NUTRICIONAL


A2.1 Ejemplo 1

Formato recomendado de rótulo con información nutricional general y con instrucciones para el
dibujo.

LQIRUPDFLyQ1XWULFLRQDO
Tamaño por porcion ½ taza (114g)

Contenido 4 porciones

A.2.2 Ejemplo 2
Información Nutricional
Tamaño por porción ½ paquete
(44 g son ¼ taza de mezcla seca aprox.
Contiene 12 porciones
&DQWLGDGSRUSRUFLyQMezcla Horneado
&DORUtDV 190 280
&DORUtDVGHVGHODJUDVD 45 140
% Valor Diario

*UDVD7RWDO 5 g 8% 24%
*UDVD6DWXUDGD 2g 10% 13%
&ROHVWHUROPJ 0% 23%
6RGLR 300 mg 13% 13%
&DUERKLGUDWR
7RWDO 2g 11% 11%
_______________________________________________
Fibra Dietaria 0g 0% 0%
_______________________________________________
Azucares 18g
3URWHtQD2g
Vitamina A 0%
_______________________________________________
Vitamina C 0%
_______________________________________________
Calcio 6%
_______________________________________________
Hierro 2%


   
 
 
      
   !  "  #$ &%$#

' '(    )  *+ ,$,$,
  .- #+0/1(324   5    6 (
 3#
578#9   ::7 #:%$ 

$ 
 

 #    - #8;( <#
8$
 #    =
   " # *$,$,, *
>,,

También podría gustarte