Está en la página 1de 1

Texto extraído del libro “Enfermería psiquiátrica: principios y práctica” (2006) de Stuart y Laraia

(8va edición)
CRITERIOS DE SALUD MENTAL

1. Actitudes positivas hacia uno mismo incluyen la aceptación y la conciencia


propias. Una persona debe tener alguna objetividad sobre sí misma y unas
aspiraciones realistas que necesariamente cambian con la edad. Una persona
sana también debe tener un sentido de identidad, totalidad, pertenencia, seguridad
y significado

2. El crecimiento, desarrollo y actualización de uno mismo quieren decir que el


individuo buscar experiencias nuevas para explorar de forma más completa los
aspectos de sí mismo. Maslow (1958) y Rogers (1961) por ejemplo, desarrollaron
teorías sobre la realización del potencial humano. Maslow describe el concepto de
actualización de uno mismo y Rogers pone énfasis en la persona en su
funcionamiento global. Ambas teorías se centran en el rango completo del ajuste
humano. Ellos describen a la persona como engarzada en un dilema constante,
buscando siempre un crecimiento nuevo, desarrollo y retos. Estas teorías se
centran en la totalidad de la persona y en determinar si la persona posee las
características siguientes:

- Es adecuada, en sintonía consigo misma y capaz de utilizar sus recursos


- Tiene acceso libre a los sentimientos personales y puede integrarlos con los
pensamientos y comportamientos
- Puede interactuar libre y abiertamente con el entorno
- Puede compartir con otras personas y crecer desde tales experiencias

3. La integración es un balance entre lo que es expresado y lo que es reprimido,


entre los conflictos exteriores e interiores. Incluye la regulación de las respuestas
emocionales y una filosofía de vida unificada. Este criterio puede ser medido al
menos en parte por la habilidad de la persona para soportar el estrés y afrontarlo
con ansiedad. Un ego fuerte pero no rígido permite a la persona manejar el cambio
y crecer como resultado de ello

4. La autonomía implica autodeterminación, un balance entre dependencia e


independencia y aceptación de las consecuencias de las acciones de uno. Implica
que la persona es responsable de sí misma para las decisiones, acciones,
pensamientos y sentimientos. Como resultado, la persona puede respetar la
autonomía y la libertad de los otros

5. La percepción de la realidad es la habilidad del individuo para comprobar


supuestos sobre el mundo mediante el pensamiento empírico. La persona
mentalmente sana puede cambiar las percepciones a la luz de una información
nueva. Este criterio incluye la empatía o la sensibilidad social, así como un respeto
por los sentimientos y las actitudes de los otros.

6. El dominio del ambiente capacita a una persona mentalmente sana a tener éxito
en un papel aceptado por la sociedad. La persona puede manejarse eficazmente
con el mundo, sacar adelante los problemas personales y obtener satisfacción de
la vida. Debería ser capaz de poder afrontar la soledad, la agresión y la frustración
sin ser sobrepasada. La persona mentalmente sana puede responder a otros,
amar y ser amada y afrontar las relaciones recíprocas. Este individuo puede
construir nuevas amistades y tener una implicación social de grupo satisfactoria.

También podría gustarte