* “Un dedo indica la luna, infelices aquellos que miran el dedo”. Proverbio budista
* “El piano exige tanta tensión emocional como descontracción física”. C. ARRAU
* “El piano se toca con las manos, con los pies, y con el oído”. TIBOR SZÁSZ
* “La técnica tiene que emanar del espíritu y no de la mecánica del piano”. F. LISZT
* “Un artista no es como los demás. En este oficio hay que trabajar más que en
cualquier otro. Se empieza medicina a los 18 años, pero para ser artista hay que empezar
a los 5 y trabajar con insistencia. Esto tiene mucho de sacrificio, de la devoción del
sacerdote o del campeón deportivo; pero hay que ser, al mismo tiempo, un poeta capaz
de dialogar con el genio al que se está interpretando”. GYÖRGY SEBÖK
* “Lo que me propongo con mis clases es, de una parte, transmitir los conocimientos
técnicos que estimo básicos y, de otra, ayudar a que despierte la personalidad de cada
alumno. El buen maestro es aquel que consigue que sus alumnos puedan expresarse
como intérpretes sin que se note sobre ellos su influencia; deberá analizar a cada alumno
como un médico estudia a sus enfermos, compaginando el calor humano y la
objetividad. Luego aplicará a cada alumno su conocimiento y su experiencia, sin
pretender jamás conseguir una copia de él mismo. Estos resultados no pueden
alcanzarse con un sistema de enseñanza masificado”. DMITRI BASHKIROV
* “Nunca dejo tocar a mis alumnos piezas que sean superiores a sus medios técnicos ni
a su concepción artística”. FRANK MARSHALL
* “La formación cultural general es importante para desarrollar la vida interior, y sin
una vida interior rica es imposible poseer ese mensaje personal que necesariamente debe
llevar un artista para poder manifestarse”. C. ARRAU
* “….es una especie de evolución a fuego lento durante toda la vida”. JOAQUIN
ACHÚCARRO
* “Hay que revisar periódicamente el texto, como lo hace un rabino judío que, después
de 2000 años, relee los Testamentos para intentar comprenderlos mejor y sacar nuevas
ideas”. ELZA KOLODIN
* “Un salto es un salto. Pienso que la dificultad tiene en ella misma un valor expresivo”.
C. ARRAU
* “El arte del pedal no consiste en saberlo poner, sino en saberlo quitar”. A.
LAVIGNAC
* “No hay que poner el pedal con los pies, sino con los oídos”. T. LESCHETIZKY
* “Lo propio de una gran artista no es ignorar la técnica, pero sí, olvidarla”. A.
CORTOT
* “Tocar el piano consiste en tener inteligencia, corazón y técnica. Todo ello debería ser
desarrollado por igual. Sin inteligencia serás un fracaso; sin técnica un amateur; y sin
corazón una máquina. La profesión tiene este peligro”. V. HOROWITZ
* “La música seria no tiene por qué ser mortalmente seria”. BORIS BERMAN
* “El tempo debe estar por todo nuestro cuerpo. Es como nadar en la corriente de un río,
no se debe notar. Si el tempo es demasiado lento, nos sumergiremos, al igual que ocurre
con el esquí náutico”. GYÖRGY SEBÖK
* “El rubato es en sí un procedimiento de expresión tan natural que se podría decir que
la música es, en cierto modo, un perpetuo rubato”. P. CASALS
* “La precipitación es enviada por el demonio, mientras que la paciencia abre las
puertas de la felicidad”. Proverbio chino
* “La madurez de un alumno se mide por su manera de estudiar sin pérdida de tiempo
inútil y sin dispersar su atención. Cuanta más sean la voluntad y la atención puestas en
este proceso, tanto más espectaculares serán los resultados”. H. NEUHAUS
* “Es difícil hacer dos cosas a la vez, tocar y escucharse, porque se está constantemente
en el pasado inmediato y en el futuro inmediato. Es muy difícil. Creo que a eso se le
denomina concentración”. PATRICK COHEN
* “Un principio que he seguido siempre es el de no tocar jamás, ni una sola nota,
mecánicamente”. D. BAREMBOIM
* “No hay que tocar más que aquello de lo que se está enamorado”. S. RICHTER
* “Los impulsos son contra las cuerdas y no contra las teclas”. V. SCARAMUZZA
* “Un maestro es el que enseña, es decir, el que produce cambios positivos y duraderos
en sus alumnos. Un alumno es el que aprende que sólo lo interiorizado se expresa
musicalmente”. MARIA INÉS FERRERO
* “El niño no es una botella que hay que llenar, sino un fuego que es preciso encender”.
MONTAIGNE
“El arte me parece, sobre todo, un estado del alma”. MARC CHAGALL
“El arte enseña a los hombres su razón de ser. Les revela el sentido de la vida y arroja
luz sobre su destino y por tanto les orienta en la existencia. Los artistas son como liras
infinitamente delicadas y sonoras. Las vibraciones que producen en ellos las
circunstancias de cada época se propagan entre todos los demás mortales. Me gustaría
que nuestra sociedad pragmática se convenciera de que interesa honrar a los artistas en
la misma medida que a los industriales y los ingenieros”. AUGUSTE RODIN
“No me hables de los que jamás ríen. No son personas serias”. F. CHOPIN
“Querido y remoto muchacho: además del talento o del genio necesitarás de otros
atributos espirituales: el coraje para decir tu verdad, la tenacidad para seguir adelante,
una curiosa mezcla de fe en lo que tienes que decir y de reiterado descreimiento en tus
fuerzas, una combinación de modestia ante los gigantes y de arrogancia ante los
imbéciles". ERNESTO SÁBATO
* “En la música cabe todo lo que el hombre hace, piensa y siente”. ALFRED CORTOT
* “El gran profesor no es el que te consiente, sino el que te exige. Te hace amar una
disciplina, aunque a priori la odies, porque te obliga a sobreponerte y a madurar. No es
un blandengue que quiere quedar bien con todo el mundo, sino un artista que recurre al
carisma y la seducción para que tú mejores”. LUC FERRY
* En Noruega se hizo un estudio que aportó resultados interesantes. Cuando los niños
van a la escuela se los pone en distintos ascensores, por así decirlo. Cuán rápido suben y
adónde terminan depende de a cuál ascensor fueron guiados primero. En otras palabras,
ni el status de los padres ni las capacidades personales son decisivos. Tampoco dónde
vivieron ni qué conocimientos traen a la escuela. La cuestión pasa por los ascensoristas.
GUDMUND HERMES, sociólogo
* “Antes de beneficiarse del noble título de intérprete, el músico debe ser un artesano
irreprochable”. IGOR STRAVINSKY
* “El futuro no pertenece a quienes saben esperar, sino a quienes saben prepararse”.
PEDRO MORENO.
* “Ir cruzando la vida con alas en el alma, con alas en el cuerpo, con alas en la idea”.
ALFONSINA STORNI
* “Me esfuerzo en despertar el interés de los estudiantes por el arte, que es cosa que se
alimenta y necesita del trabajo colectivo”. FEDERICO GARCÍA LORCA
* “El arte enseña a los hombres su razón de ser. Les revela el sentido de la vida y arroja
luz sobre su destino y por tanto les orienta en la existencia. Los artistas son como liras
infinitamente delicadas y sonoras. Las vibraciones que producen en ellos las
circunstancias de cada época se propagan entre todos los demás mortales. Me gustaría
que nuestra sociedad pragmática se convenciera de que interesa honrar a los artistas en
la misma medida que a los industriales y los ingenieros”. AUGUSTE RODIN
* “El arte me parece, sobre todo, un estado del alma”. MARC CHAGALL
* “No me hables de los que jamás ríen. No son personas serias”. FREDERIC CHOPIN
* “En la última página de un libro conté la historia de un hombre que se propone la tarea
de dibujar el mundo. A lo largo de los años puebla un espacio con imágenes de naves,
torres, caballos, ejércitos y personas. Poco antes de morir, descubre que ha trazado la
imagen de su cara. Quizá sea ése el caso de todos los libros…” JORGE LUIS BORGES
* “Es cuestión sobre todo de fuerza interior. Es ella la que lo guía todo. La fuerza
interior no debe confundirse con el destino, con la Providencia, somos nosotros mismos
los que construimos o destruimos todo”. ALFREDO KRAUS
* “A los jóvenes hay que decirles claramente que se preparen muy bien, si tienen
talento. Vale la pena poner todas nuestras facultades al servicio de las cosas más altas.
Siempre de cara a la sensibilidad y a la creación artística; nunca por la vanidad o el
dinero. Hay que alimentar esa sensibilidad, leer mucho, construirse un alma, como
persona y como artista. Lo fundamental es saber que la columna del ser humano es la
sensibilidad y que se forma a base de querer mucho. Así de sencillo. De querer mucho y
de tomar conciencia de la vida, de la propia vida”. VICTÒRIA DELS ÀNGELS
* “Un artista verdadero se inflama con lo que ve que sucede en torno a él, está
interesado ardientemente en la vida. No puede uno ser frío cuando está trabajando en el
arte…Uno debe poseer cierto grado de calor interno. El entusiasmo artístico es una
fuerza motora de la creatividad”. CONSTANTIN STANISLAVSKI
* “Todo niño es un artista que canta, baila, pinta, cuenta historias y construye castillos.
Los grandes artistas son personas extrañas que han logrado preservar en el fondo de su
alma esa candidez sagrada de la niñez y de los hombres que llamamos primitivos, y por
eso provocan la risa de los estúpidos. En diferentes grados, la capacidad creativa
pertenece a todo hombre, no necesariamente como una actividad superior o exclusiva.
¡Cuánto nos pueden enseñar los pueblos antiguos donde todos, más allá de las desdichas
o de los infortunios, se reunían para bailar y cantar! El arte es un don que repara el alma
de los fracasos y sinsabores. Nos alienta a cumplir la utopía a la que fuimos destinados”.
ERNESTO SÁBATO
* “Sin egoísmos, con mucha sensibilidad e intuición, Bruno me enseñó que hay que
estudiar el doble para rendir sólo la mitad y considerar a la preparación previa a cada
concierto como un rito exigente y severo”. MARCELA ROGGERI (pianista argentina,
alumna de Bruno Leonardo Gelber).
* “El fallar una nota es una falta debido al azar, mientras que las que conciernen a la
expresión son por carencia de sentimiento e inteligencia”. L. v. BEETHOVEN
* “Cualquier método puede ser bueno o malo, según como se aplique”. THEODOR
LESCHETIZKI (pianista alumno de Czerny y profesor de Schnabel, Paderewsky,
Brailowsky, etc).
* “Para educar el gusto de la gente, es necesario empezar por el principio, es decir, por
los niños”. ISADORA DUNCAN
* “Sólo se consiguen los sueños a base de trabajo, de ser muy estricto y disciplinado y
de tener muy claro qué es lo realmente esencial para conseguir los objetivos que uno se
fija. Incluso aunque eso suponga, es cierto momento, renunciar a la vida privada a base
de dedicar más de 18 horas diarias al trabajo durante muchos años. Esto ha sido algo
fundamental en mi camino con la Compañía Nacional de Danza: nuestro alto nivel de
exigencia profesional y, por supuesto, la pasión que todos sus integrantes sentimos por
la danza”. NACHO DUATO
* “Mi vocación, si vocación tenía, la descubrí yo sola y la mantuve viva contra viento y
marea. Así como un deficiente mental podría quejarse (si fuera capaz de razonar) de que
sus padres no lo mandaran a una escuela especializada para tratar de corregir sus
defectos (si con corregibles), así podrían lamentarse otros niños, dotados para tal o cual
cosa, de que sus padres no los sometieran a ciertas disciplinas para desarrollar esas
dotes. Los niños con “facilidades” suelen ser holgazanes. Y suelen desarrollar su
capacidad de holgazanería si no se les obliga a rendir lo que deben rendir, de acuerdo
con sus capacidades”. VICTORIA OCAMPO
* “Un consejo para vosotras, futuras generaciones. Hacedme caso. No os resignéis, no
os dobleguéis, resistid hasta el final. No os resignéis, incluso entonces: luchad, atacad,
tocad las trompetas, repicad los tambores, haced sonar los teléfonos, enviad telegramas,
no os rindáis, hasta el último instante, luchad, combatid. Incluso los regímenes
totalitarios han cedido ante la obstinación, la convicción, la insistencia. Mis victorias se
basan únicamente en ello. ¡En nada más! El temperamento, eso sí que es el destino…”
MAYA PLISÉTSKAYA
* “La gratitud es la primera de las virtudes, y la que genera todas las demás”.
CICERÓN
* “Los espejos se emplean para verse la cara; el arte para verse el alma”. GEORGE
BERNARD SHAW
* “El arte es una mentira que nos acerca a la verdad”. PABLO PICASSO
* “Un carácter bien y finamente templado añora escapar de su vida personal para entrar
en el mundo de la percepción objetiva y del pensamiento”. ALBERT EINSTEIN
* “Solamente llegará a gozar de lo realizado todo aquel que en su alma sienta, en esos
silencios necesarios para la reflexión, que el único premio verdadero es el que proviene
del placer espiritual, limpio y sereno del deber cumplido”. RENÉ FAVALORO
* “Los grandes poetas miran con mirada de eternidad”. JORGE LUIS BORGES
* “La finalidad del Arte no es reproducir la realidad, sino crear una realidad de la misma
intensidad”. ALBERTO GIACOMETTI
* “Todo el mundo tiene talento a los 25. Lo difícil es tenerlo a los 50”. EDGAR
DEGAS
* “En el momento en que sabes como será el resultado, estás perdido”. JUAN GRIS
* “Odio el buen gusto. Es la peor cosa que le puede ocurrir a una persona creativa”.
HELMUT NEWTON
* “Un mal maestro hace más daño por lo que no ama que por lo que no enseña”.
EDUARDO STORNI
* “El arte es para el artista un sufrimiento, por el cual él se libera para encaminarse
hacia un nuevo sufrimiento”. KAFKA
* “A partir de cierto punto, ya no se puede volver atrás; ese punto es el que hay que
alcanzar”. KAFKA
* “El camino del medio es el único que no lleva a Roma”. ARNOLD SCHÖNBERG
* “Los ojos son los órganos de la tentación y los oídos los de la instrucción”.
ARISTÓTELES
* “Una vez mi papá me dijo que la música había sido su motor en la vida, que le había
dado las fuerzas necesarias para seguir aún en los momentos más difíciles. Esa
convicción en su vocación fue lo que lo llevó lejos. Como artista soñar lo imposible es
posible, porque de ese modo se atrae lo que más se desea. Esa fuerza ciega es la que
impulsa nuestro camino. No perderla es lo que le da sentido a nuestra misión”.
FACUNDO RAMÍREZ (hijo de Ariel Ramírez)
* “Hay muchos talentos. Pero, por otro lado, se pierden muchos talentos por deficiencia
de preparación en la temprana edad. Los jóvenes tienen una gran dificultad en ser
enseñados correctamente, y yo no diría, siempre, por falta de buenos profesores”.
LJERKO SPILLER
* “En el conservatorio hay tantas de las que se llaman "materias", que el alumno se
hunde en la materia, y su espíritu queda aprisionado”. LJERKO SPILLER
* “La libertad debe estar acompañada por el saber y la responsabilidad”. LJERKO
SPILLER
* “La energía es corriente eléctrica. Las articulaciones son los enchufes. Todos los
enchufes deben estar conectados, para que la energía pase”. VICENTE
SCARAMUZZA
* “La paciencia es un árbol de raíz amarga, pero de frutos muy dulces”. PROVERBIO
* “El mundo entero se aparta cuando ve pasar a un hombre que sabe adónde va”.
ANTOINE DE SAINT – EXUPERY
* “Las ideas no son responsables de lo que los hombres hacen de ellas”. WERMER
KARL HEINSENBERG
* “Seuls les sujets les plus élevés sont assez élevés pour des enfants”. BERTOLT
BRECHT
* “…..la maestría presupone el control, tanto en la música como en las otras facetas de
la vida. Pero un control, cuando es creativo, no impone límites y no frena los
sentimientos y la espontaneidad; más bien que entenderlo como un conjunto de normas,
fronteras y límites que atañen al gusto, al estilo y al lenguaje apropiados a cada
compositor. Para convertirse en un intérprete capaz de “recrear” verdaderamente la
música, y no simplemente en un mago del instrumento, son necesarias tres cualidades
en igual medida: una mente educada, disciplinada y llena de imaginación; un corazón
abierto y generoso; y por último, un absoluto dominio técnico del instrumento. Muy
pocos músicos alcanzaron alguna vez las más altas cotas artísticas en el pleno equilibrio
de estas tres cualidades. Y eso es lo que he perseguido durante toda mi carrera…”
VLADIMIR HOROWITZ
* “Música es emoción controlada”. VLADIMIR HOROWITZ
* “Las cosas son como son, pero ¿por qué no pueden ser diferentes?” OSKAR
KOKOSCHKA
* “No hay que servirse de pretexto alguno para esquivar aquello que el destino nos
depara; antes bien, como los contendientes olímpicos cuando se disponen a demostrar
su rendimiento, hay que reconocer los hechos como tales y plantar cara a la vida”.
OSKAR KOKOSCHKA
* “La rutina y la improvisación son los enemigos mortales del arte”. ERIC KLEIBER
* “Todas las veces que el arte se ha perdido, ha sido por culpa de los artistas”.
SCHILLER
* “El día en que mis pretendidas rivales canten lo que yo canto, trabajen como yo
trabajo, se sacrifiquen como yo me sacrifico, aporten lo que he aportado a la historia del
arte, las podré considerar mis rivales. Usted ve, no hablo de rivales. ¡No tengo ni una
sola!, gracias a Dios para mí y desgraciadamente para el arte. Se me acusa de querer
hacer todo. No se trata de querer hacerlo todo. Cumplo con mi deber. Mi arma es tener
la salud, un arte perfecto y la capacidad de probarlo”. MARIA CALLAS
* “No estoy de acuerdo con Descartes, "Pienso, luego existo"...Para mí, la fórmula es:
"Trabajo, luego existo". MARIA CALLAS
* "Para ser un maestro, tienes que enseñar todos los días de tu vida. Es muy personal.
Yo nunca he tenido el tiempo o el compromiso para hacerlo. Usualmente, los buenos
maestros comienzan a enseñar muy jóvenes y luego se dedican a eso. No es que dices:
«Ah, bueno, cuando deje de bailar comenzaré a enseñar». Muy pocos individuos se
convierten realmente en buenos maestros. Tienes que tener el deseo interno, esa
búsqueda de querer trabajar con gente joven. Es un talento especial. Creo que nunca lo
voy a hacer. A mi edad, es demasiado tarde para empezar a enseñar”. MIKHAIL
BARYSHNIKOV
* “Pienso que la música no es una profesión. En una profesión, muchas veces alcanza
con hacer lo mínimo, y en la música ni siquiera lo máximo es suficiente. Pero es cierto
que, aunque no sea una profesión (o a lo mejor porque no lo es), el profesionalismo en
el trabajo es sumamente importante”. DANIEL BARENBOIM
* “A los siete años no se sabe qué son los nervios. Y al fin y al cabo, tengo que decir
que a medida que pasan los años cada vez me doy más cuenta de lo importante que fue
haber empezado tan temprano y haber tenido la suerte de tener padres muy inteligentes
que se ocuparan de asegurarme una infancia y una juventud normales? Bueno, es cierto
que no es muy normal que un chico toque conciertos? Pero, en cualquier caso, yo seguí
yendo a la escuela, incluso cuando la familia se mudó a Israel, y siempre tuve amigos de
mi edad. El problema con los llamados "niños prodigio" es que los ponen en una torre
de marfil y no viven su niñez ni su juventud, y eso suele crear dificultades serias cuando
son adultos. Yo tuve mucha suerte. Quiero decir: en mi caso, lo interesante de todo esto
fue que llevar en gran medida una vida de niño y, por otro lado, tener que concentrarme
en una actividad adulta como la de los conciertos, me ayudó mucho siempre, porque no
tengo ningún problema de concentración. Nunca me encuentro en esas situaciones de
dudar sobre cómo subo al escenario, qué hago, qué es lo que pienso, qué es lo que no
pienso? La concentración es un acto completamente normal para mí”. DANIEL
BARENBOIM
* “An artist should never lose sight of the things as a whole. He who puts too much into
details will find that the thread which holds the whole thing together will break”. F.
CHOPIN
* “I can easier teach twenty what were good to be done than be one of the twenty to
follow my own teaching”. W. SHAKESPEARE
* “The greater respect an artist can pay to Music is to give it life”. P. CASALS
* “It is the good reader that makes the good book”. R. W. EMERSON