Está en la página 1de 2

Fernando Espitia Peña

000279978
Diseños resistentes a los sismos y su comportamiento.
Un sismo posee la capacidad de destruir ciudades en cuestión de minutos, para
ello debemos estar preparados para esta situación, nosotros como ingenieros
civiles tenemos la responsabilidad de hacer estructuras lo suficientemente fuertes
y resistentes para evitar que colapsen en un primer instante del movimiento
telúrico. Es imposible poder predecir estos “temblores” ya que no se sabe con
exactitud la energía con la que se va a mover las placas tectónicas.
A la hora de construir existen muchos factores los cuales pueden afectar o dar
beneficio a nuestra estructura, estos pueden ser los materiales, análisis de cargas,
tipo de suelo, entre otros. Para esto se hacen los diferentes análisis o estudios de
cómo será el comportamiento de nuestra estructura con respecto a un sismo.
El modelaje de una estructura es la mejor forma de simular el comportamiento de
esta, estos modelajes se pueden realizar con diferentes programas los cuales
ayudan a determinar los posibles desplazamientos, momentos, esfuerzos y
rotaciones. Los modelos con los que se trabajan son elásticos lineales, es decir
que su relación entre carga y deformación va a ser proporcional.
En una estructura las zonas encargadas de disipar la energía son los extremos de
las vigas, allí es donde se deben realizar los respectivos refuerzos, para esto hay
que procurar que esta zona se plastifique y no falle.
¿Qué es la ingeniería sísmica?
La ingeniería sísmica estudia el comportamiento de los edificios y las estructuras
sujetas a carga sísmicas. También se encarga del mantenimiento de los edificios
ante una posible amenaza de sismo.
¿Por qué se necesita el diseño sísmico?
Son de gran importancia ya que gracias a un diseño sísmico se pueden evitar
tragedias como lo son la falla de la estructura o peor aún la pérdida de vidas.
¿Desventajas de los métodos convencionales?
Al utilizar programas se debe tener en cuenta previamente un aproximado del
resultado que se espera, es decir que al utilizar programas como etabs, sap, entre
otros y no tener previo conocimiento a lo que se espera como resultado puede
generar una gran incertidumbre y a consecuencia de esto se puede generar
errores los cuales se verán reflejados en la construcción de la estructura.

También podría gustarte