AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
INDICE
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
DISPOSICIONES GENERALES
DE LAS ESPECIFICACIONES.
Las Especificaciones Técnicas del presente Expediente Técnico contienen los procedimientos
para ser aplicados durante el proceso de ejecución de Obra: “MEJORAMIENTO DEL
SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE AYACUCHO Y
CALLE LOS CHANCAS DE LA URBANIZACIÓN LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO, REGIÓN JUNÍN”
DE LAS OMISIONES.
Las omisiones que puedan encontrarse en el presente Expediente Técnico, tanto en diseño
como en los metrados, serán consultadas y/o modificadas conjuntamente por el Ingeniero
Residente y el Ingeniero Supervisor.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.
Los Equipos y Herramientas necesarios para la correcta ejecución de la Obra, debe ser previsto
por el Ingeniero Residente y visado por el Supervisor en su oportunidad, previendo que estos
se encuentren en obra, antes del inicio de los trabajos a realizar, de tal manera que no se
originen atrasos en el avance de la Obra.
Forman parte de estas especificaciones, todos los detalles que aparecen en los Planos
Topográficos y Planta General, así como las recomendaciones indicadas en las siguientes
normas, para la ejecución de la Obra:
Las presentes especificaciones describen el trabajo que deberá realizarse para la ejecución de
la Obra Civil del proyecto; estas tienen carácter general y donde sus términos no lo precisen,
será el Ingeniero Supervisor de la obra, quien determine respecto a procedimientos y métodos
de trabajo y hará llegar las observaciones del caso a la residencia mediante el cuaderno de
obra.
En caso de existir divergencia entre la validez de los documentos del proyecto, los planos tienen
supremacía sobre las especificaciones técnicas. Los Metrados son referenciales y
complementarios y la omisión parcial o total de una partida no dispensará la Entidad de su
ejecución, si está prevista en los planos y/o especificaciones técnicas.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
SUPERVISOR.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
DEFINICIÓN
DESCRIPCIÓN
Bajo este título se consigna la labor de construcción de un cartel de obra de 2.40 X 3.60
metros de área visible por el anverso y el reverso (dos caras) ejecutada según el diseño
planteado por la dirección de obras de la municipalidad en colores, textos y figuras.
Los parantes serán fijados al terreno con concreto simple de f’c = 140 kg/cm2 de tipo
premezclado en bolsas preparado en el lugar.
SISTEMA DE CONTROL
MEDICIÓN
La unidad de medida de la presente labor es la Unidad (Und) de cartel de obra con vista
anterior y posterior (dos caras) colocado y debidamente aprobado por la supervisión.
DEFINICIÓN
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
los materiales y se vigilara antes y durante el inicio de los trabajos, con las mediadas,
diseños, ubicación y texto, de acuerdo a lo que fije el Residente.
DESCRIPCIÓN
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y cuando
cumplan con los materiales indicados y con las siguientes tolerancias:
UNIDAD DE MEDIDA
BASES DE PAGO
DESCRIPCIÓN
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
MÉTODO DE MEDICIÓN
FORMA DE PAGO
DESCRIPCIÓN
Las señales no eliminan los riesgos, pero si informan sobre situaciones de la obra. Para
ello el contratista deberá elaborar señales que sean necesarias utilizar durante la obra,
serán de responsabilidad del contratista la correcta y oportuna colocación de las señales
de seguridad y deberá contar con la aprobación de la Supervisión.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
Para proteger a las personas y evitar peligros a la propiedad y vehículos, se deberá colocar
barreras, linternas, rejas y guardianes, que deberán mantenerse durante el progreso de la
obra hasta que la calle esté segura para el tráfico y no ofrezca ningún peligro. Donde sea
necesario cruzar zanjas abiertas el contratista colocará puentes apropiados para peatones
y vehículos según el caso, los grifos contra incendio, válvulas, tapas de buzones, etc.,
deberán dejarse libres de obstrucciones durante el desarrollo de la obra.
Se tomará todas las precauciones necesarias a fin de mantener el servicio de los canales
y drenes así como los otros cursos de agua encontrados durante la construcción. Deberán
protegerse todos los árboles, cercos, postes o cualquier otra propiedad y solo podrá
moverse en caso que sea esto autorizado por el Ing. Inspector y repuestos a la terminación
del trabajo. Cualquier daño sufrido será reparado por el contratista.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
CALIDAD DE MATERIAL
UNIDAD DE MEDIDA
La Unidad de medida para esta partida es por Metro Lineal (M), en caso de existir alguna
modificación deberá ser aprobada por la Supervisión.
BASE DE PAGO
El pago se hará por Metro Lineal (M), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto
DESCRIPCIÓN
Las Tranqueras, utilizadas para el desvío de tránsito son elementos de carácter preventivo,
consiste en barreras de madera de diseño especial, que se colocan cuando se desea
cerrar o desviar el tránsito en un tramo de la vía. El contratista colocara tranqueras de
1.20 m. de ancho x 1.10 m. de altura, de acuerdo al diseño que se adjunta.
Imagen 1: Tranquera
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
UNIDAD DE MEDIDA
La Unidad de medida para esta partida es por Global (Und), en caso de existir alguna
modificación deberá ser aprobada por la Supervisión.
BASE DE PAGO
El pago se hará por Global (Global), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.
ESPECIFICACIÓN.
Este trabajo consiste en la demolición total de veredas y cunetas existentes en las zonas
que indiquen los documentos del proyecto, y la remoción, carga, transporte, descargo y
disposición final de los materiales provenientes de la demolición en las áreas indicadas en
el proyecto o aprobadas por el supervisor.
PROCEDIMIENTO
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
Se llevará a cabo con equipos mínimos, y con el adecuado cuidado para no tener
complicaciones de ningún tipo, esta partida incluye demoliciones apilamiento del desmonte
y limpieza de las superficies donde se ha afectado la demolición de los pavimentos
deteriorados existentes.
UNIDAD DE MEDIDA
Se medirán en M2.
BASES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por mano de obra, equipo, e
imprevistos necesarios para su correcta ejecución por M2.
ESPECIFICACIÓN
Se prestará particular atención al hecho que, tratándose que los trabajos se realizan en
zona urbana, no deberá apilarse los excedentes en forma tal que ocasionen innecesarias
interrupciones a los tránsitos - peatonal y vehicular, así como molestias con el polvo que
generen las tareas de apilamiento, carguío y transporte que forman parte de la partida.
Para este trabajo cuando el acceso del camión volquete quede limitado se deberá ubicar
zonas de acumulación de material a eliminar, y proceder a realizar el acarreo manual de
este tomando las medidas de seguridad adecuadas.
PROCEDIMIENTO
UNIDAD DE MEDIDA
FORMA DE PAGO
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por mano de obra, equipo, e
imprevistos necesarios para su correcta ejecución por (M3).
ESPECIFICACIÓN
La partida se refiere a la limpieza del terreno en el área comprendida en los límites del
proyecto de tal manera que este quede en óptimas condiciones para iniciar la ejecución
de los trabajos de construcción.
Cabe precisar que esta partida incluye el retiro mediante medios manuales, y
opcionalmente mecánicos si así lo cree conveniente le contratista, de toda basura,
desmonte y tierra acumulada no apta para recibir la estructura del pavimento u otros
elementos hasta una profundidad de 0.10 m, Esta partida comprende los trabajos que
deben ejecutarse para la eliminación de basura, elementos sueltos, livianos y pesados
existentes en toda el área del terreno.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es en metros cuadrados M2, aplicada sobre el área ocupada por la
construcción a limpiar y aceptado por el Supervisor.
BASES DE PAGO
ESPECIFICACIÓN
El mantenimiento de Bench Marks (BM), plantillas de cotas, estacas auxiliares, etc. será
cuidadosamente observado a fin de asegurar que las indicaciones de los planos sean
llevadas fielmente al terreno y que la obra cumpla una vez concluida los requerimientos y
especificaciones del proyecto.
UNIDAD DE MEDIDA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
NORMA DE MEDICIÓN
Para el conjunto de los trabajos de trazo, de niveles y replanteo de los elementos que
figuren en los planos, se calculará teniendo en cuenta la necesidad de mantener un
personal dedicado al trazo y nivelación.
BASES DE PAGO
ESPECIFICACIÓN
El corte se efectuará hasta una cota ligeramente mayor que el nivel de sub rasante, de tal
manera que al preparar y compactar esta capa, se llegue hasta este nivel proyectado.
El material proveniente de los cortes deberá ser retirado para seguridad y limpieza del
trabajo. Se deberá evitar producir acumulaciones de material de corte, estos serán
eliminados, conforme indicaciones de la Supervisión.
UNIDAD DE MEDIDA
NORMA DE MEDICIÓN
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
luego sumando los resultados parciales para obtener el volumen total (método de áreas
extremas o fórmula de prismoide).
BASE DE PAGO
El precio unitario definido y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra,
leyes sociales, equipo, herramienta e imprevistos necesarios para realizar los trabajos M3.
DESCRIPCIÓN
Este ítem consiste en el corte de sub rasante en las áreas indicadas en los planos del
proyecto donde se construirá las veredas.
Ningún material proveniente de la excavación podrá ser desperdiciado, a no ser que sea
autorizado por la Supervisión o cuando se determine que no es adecuada su utilización,
en tal caso será eliminado en la forma indicada en las partidas correspondiente.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El volumen por la cual se pagará será el número de metros cúbicos (M3) de material de
corte de acuerdo a las medidas en su posición original y computadas por el método de
promedios de las áreas extremas. La Medición no incluirá volumen alguno de materiales
que fueran excavados con otros motivos que los ordenados por la Supervisión.
BASES DE PAGO
El pago será por metro cubico (M3) de material excavado, medido en la forma descrita
anteriormente y aprobado por la Supervisión, de acuerdo a la partida del presupuesto e
obra. Este precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios para completar y terminar esta partida.
DESCRIPCIÓN
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
Bajo esta partida se considera los traslados de cualquier material excedente inservible
incluyendo las piedras que se salgan a la superficie, trozos de concreto demolidos,
llevando los MATERIALES a diferentes lugares y para diferentes objetos que indique el
Ingeniero Supervisor, todo de acuerdo con sus correspondientes especificaciones.
El material remanente inservible que sea necesario eliminar se mide desde el centro de
gravedad de la fuente de origen hasta el centro de gravedad de uno de los depósitos
(botaderos) señalados en el proyecto o los que indique el Supervisor.
PROCEDIMIENTO
Para la eliminación de material excedente, el contratista debe elegir el método que crea
pertinente, sea con maquinaria o personal.
Se verificará que todo el material a eliminar sea depositado en los botaderos especificados
por la Supervisión o propuestos por el Contratista con la autorización de la Supervisión.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El cálculo del carguío, descarga y tiempos muertos estarán considerados dentro del primer
kilómetro.
Para todos los casos, se establece que los sitios de depósitos (botaderos) serán los
señalados en el proyecto o los que indique el Supervisor en el campo. Para toda
consideración, siempre se pagará la distancia más corta.
BASE DE PAGO
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
serán la compensación total por mano de obra (incluidas leyes sociales), equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para completar la partida correspondiente a
satisfacción del supervisor.
DESCRIPCIÓN
Se define como trabajo que se realizará en el área que soportará directa o indirectamente
a la estructura del pavimento. Su ancho será el que muestren los planos o lo indique la
Supervisión.
El contratista suministrará y usará las plantillas que controlan las dimensiones de este
trabajo. En el caso de que el área a perfilar y compactar soporte directamente al
pavimento, las tolerancias de la subrasante, deberán ajustarse a la cota del perfil con una
diferencia de un (1) centímetro en más o menos.
REQUERIMIENTOS
Treinta (30) centímetros por debajo de la cota de subrasante todo material suelto será
compactado a 95% de la máxima densidad seca. Esto se complementa con el perfilado y
compactado de la corona del terraplén en caso de acabados mixtos.
Cuando la subrasante sea en excavación en roca fija o roca suelta, esta tendrá una sobre
excavación de 15 cm. como mínimo por debajo de la cota de la subrasante del proyecto,
para contar con una capa compactada al 95% de la máxima densidad seca. El corte y
relleno de esta sobre excavación será por cuenta del Contratista como método
constructivo.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La preparación, acondicionamiento, reposición, perfilado y compactado en la zona de
corte, será medida en metros cuadrados (m2), calculado por el método de los anchos
medios, el cual se obtendrá a partir de los anchos indicados en las secciones transversales
y de la distancia longitudinal entre ellas.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
De ser el caso al metrado de los sobre anchos, éstos se realizarán utilizando el radio
interno de la curva.
BASES DE PAGO
DESCRIPCIÓN
MATERIALES Y EQUIPOS
GRADACIÓN
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
partículas chatas ni alargadas. El CBR (California Bearing Ratio), deberá ser igual o
superior a 80%.
El material de base granular deberá cumplir además con las siguientes características
físicas – mecánicas y químicas que a continuación se indica:
El material de Base Granular deberá cumplir además con las siguientes características
físico-mecánicas y químicas que a continuación se indican:
(1) Referido al 100% de la Máxima Densidad Seca y una Penetración de Carga de 0.1”
(2.5 mm).
La franja por utilizar será la establecida en los documentos del proyecto o la determinada
por el Supervisor.
TABLA N° 305 – 2
REQUERIMIENTOS AGREGADO GRUESO
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
Norma Requerimientos
Ensayo
MTC ASTM AASHTO
Partículas con una cara fracturada MTC E 210 D 5821 80% min.
Partículas con dos caras fracturadas MTC E 210 D 5821 50% min.
Se denominará así a los materiales pasantes la malla Nº 4 que podrá provenir de fuentes
naturales o de procesos de trituración o combinación de ambos.
EQUIPO
COMPACTACIÓN
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
No se permitirá que a simple vista el material presente restos de tierra vegetal, materia
orgánica o tamaños superiores del máximo especificado.
La capa terminada deberá presentar una superficie uniforme y ajustarse a las rasantes y
pendientes establecidas. La distancia entre el eje de proyecto y el borde de la capa no
podrá ser inferior a la señalada en los planos o la definida por el Supervisor quien, además,
deberá verificar que la cota de cualquier punto de la base conformada y compactada, no
varíe en más de diez milímetros (10 mm) de la proyectada.
(a) COMPACTACIÓN
Las determinaciones de la densidad de la base granular se efectuarán en una proporción
de cuando menos una vez por cada doscientos cincuenta metros cuadrados (250 m2) y
los tramos por aprobar se definirán sobre la base de un mínimo de seis (6) medidas de
densidad, exigiéndose que los valores individuales (Di) sean iguales o mayores al cien por
cientos (100%) de la densidad máxima obtenida en el ensayo Próctor (De)
Di > De
Siempre que sea necesario, se efectuarán las correcciones por presencia de partículas
gruesas. Previamente al cálculo de los porcentajes de compactación.
(b) ESPESOR
em > ed ± 10 mm
Además el valor obtenido en cada determinación individual ( ei ) deberá ser, como mínimo,
igual al noventa y cinco por ciento ( 95% ) del espesor de diseño, so pena del rechazo del
tramo controlado.
ei > 0.95 ed
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
Todas las irregularidades que excedan las tolerancias mencionadas, así como las áreas
en donde la base granular presente agrietamientos o segregaciones, deberán ser
corregidas por el Contratista, a su costa, y a plena satisfacción del Supervisor.
(c) LISURA
MÉTODO DE CONTROL
Se controlará el CBR cada 1000 m2 de base. Se hará control de compactación cada 200
m2 de base. El grado de compactación exigido será el 100% del obtenido por el Método
Proctor Modificado. Será tolerado como mínimo el 87% en puntos aislados, siempre y
cuando la media aritmética en cada 9 puntos correspondientes a un tramo compactado en
la misma jornada de trabajo sea igual o superior al 100%. Control geométrico El espesor
de la base terminada será medido en uno o más puntos cada 500m² de vía y no deberá
diferir en más de 10 mm de lo indicado en los planos. Se permitirá hasta el 20% en exceso
para la flecha de bombeo. No debe tolerarse por defecto.
METODO DE MEDICIÓN
BASES DE PAGO
El pago se efectuará según el precio unitario del presupuesto por metro cuadrado (M2),
entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de
obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del
trabajo.
DESCRIPCIÓN
Los encofrados pueden ser cara vista, cara no vista, estar en lugares secos o bajo agua;
por lo que el contratista, conocedor del Proyecto, deberá tomar todas las medidas
necesarias a fin de atender estas circunstancias. Cualquier olvido, no dará pie a reclamo
alguno y su ejecución correrá a cuenta del contratista.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
MATERIALES
Los encofrados a utilizar pueden ser de madera, metálicos o madera laminada o fibra
prensada. El encofrado no deberá presentar deformaciones, defectos, irregularidades o
puntos frágiles que puedan influir en la forma, dimensión o acabado de los elementos de
concreto a los que sirve de molde.
Para superficies no visibles, el encofrado puede ser construido con madera en bruto, pero
con juntas debidamente calafateadas para evitar la fuga de pasta de concreto.
Los alambres a emplearse en la sujeción de encofrados, no deben atravesar las caras del
concreto, especialmente las que vayan a quedar expuestas. En general, se deberá unir
los encofrados por medio de pernos que puedan ser retirados posteriormente, de manera
que el desencofrado no produzca daños en la superficie del concreto.
EJECUCIÓN
Los encofrados deberán ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente el
empuje del concreto al momento del vaciado sin deformarse, incluyendo el efecto de
vibrado para densificación y que su remoción no cause daño al concreto. Para efectos de
diseño, se tomará un coeficiente aumentativo de impacto igual al 50% del empuje del
material que debe ser recibido por el encofrado.
Antes de proceder a la construcción de los encofrados, el Contratista deberá presentar los
diseños de los encofrados para la revisión y aprobación del Supervisor.
Los encofrados deberán ser construidos de manera que el elemento de concreto vaciado
tenga la forma y dimensiones del proyecto y que se encuentre de acuerdo con los
alineamientos y cotas aprobadas por el Supervisor y deberán presentar una superficie lisa
y uniforme.
Salvo indicación contraria, todas las intersecciones de planos de encofrados deberán ser
achaflanadas, tanto en el caso de ángulos entrantes como en las aristas. En el caso de
aristas, el achaflanado se realizará por medio de una tira de madera, de sección
transversal en forma de triángulo rectángulo, isósceles, con catetos de 2 cm de longitud.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
Cuando el terreno natural tenga buena resistencia sin ser susceptible a la erosión o
desmoronamiento el apoyo puede realizarse sobre elementos dispuestos horizontalmente.
En caso de que el terreno natural no tenga buena capacidad de soporte, deberán ser
clavadas estacas conjuntamente con los refuerzos horizontales antes mencionados.
No se puede efectuar llenado alguno sin la autorización escrita del Supervisor quien
previamente habrá verificado el dimensionamiento, nivelación, verticalidad, estructuración
del encofrado, humedecimiento adecuado de la caja del encofrado, la no existencia de
elementos libres (esquirlas o astillas), concretos antiguos pegados o de otro material que
pueda perjudicar el vaciado y el acabado del mismo. En caso de elementos de gran altura
en donde resulta difícil la limpieza, el encofrado debe contar con aberturas para facilitar
esta operación.
El tiempo para la remoción del encofrado y obra falsa está acondicionado por el tiempo y
localización de la estructura, el curado, el clima y otros factores que afecten el
endurecimiento del concreto. Los tiempos mínimos recomendados son los siguientes:
TIPOS DE ENCOFRADO
Los tipos de encofrado se presentan en función del elemento a vaciar y del tipo de
acabado, los cuales se clasifican de la siguiente manera:
ENCOFRADO DE CIMENTACIÓN
Este tipo de encofrado se aplicará a las caras verticales de elementos de concreto que
forman parte de la cimentación, así como aquellas caras que serán cubiertas por material
de relleno, en general, este tipo de encofrado se utiliza para superficies no visibles. En
este tipo de encofrado se encuentran incluidos el encofrado de losas apoyadas, tales como
las de pavimento rígido y badenes.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
pontones y alcantarillas MC, parapetos, muretes y todo aquel elemento que a criterio del
Supervisor requiera de este acabado.
Este tipo de encofrado se aplicará para soportar directamente el peso del concreto, por lo
que normalmente es horizontal. Este tipo de encofrado se utiliza para superficies visibles
(losas de alcantarillas tipo MC y pontones, entre otras).
El uso indicado para determinado tipo de encofrado, no es limitativo, queda a criterio del
Supervisor su utilización.
NORMA DE MEDICIÓN
CONDICIONES DE PAGO
El pago del encofrado medido de la manera antes descrita, se realizará con las partidas
correspondientes, según sea el caso del área a encofrar, en base al precio unitario por
metro cuadrado (m2). Este precio y pago incluirá, además de los materiales, mano de
obra, beneficios sociales, equipos dentro del cual se considera bombas de agua para el
caso de estar bajo agua, transporte de los encofrados a las diferentes zonas de trabajo y
herramientas necesarias para ejecutar el encofrado propiamente dicho, todas las obras de
refuerzo y apuntalamiento, así como de apoyos indispensables para asegurar la
estabilidad, resistencia y buena ejecución de los trabajos. Igualmente, incluirá el costo total
del desencofrado respectivo.
DESCRIPCIÓN
Este trabajo, consta de la construcción insitu del concreto, así mismo su transporte y
colocación, dentro del molde encofrado.
MATERIALES
La base para aprobar las fuentes de aprovisionamiento estará dada por la capacidad para
producir concreto en l cantidad y calidad requerida.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
CEMENTO
Se empleará el cemento Portland normal tipo 1 que cumpla con las especificaciones para
cemento Portland (ASTM -C-150 o AASHO-180-60)
Deberá ser almacenado y manipulado en forma que esté en todo momento protegido
contra la humedad y fácilmente accesible para ser inspeccionado o identificado. Los lotes
de cemento deber ser usados en inspeccionado o identificado. Los lotes de cemento
deben ser usados en el mismo orden en que son recibidos.
No podrá usarse ningún cemento que se torne aglutinado, forme terrones o que se haya
deteriorado de alguna otra manera.
Si hubiera alguna duda respecto a la calidad del cemento entregado, el Ingeniero Inspector
podrá exigir que se haga una prueba de laboratorio del cemento en referencia.
AGUA
El agua que se empleará en el cemento será fresca, limpia y potable, libre de sustancias
perjudiciales, tales como aceites, ácidos, álcalis, sales y materias orgánicas si el agua es
de calidad cuestionable, se someterá a la prueba AASHOT T-26.
AGREGADOS
AGREGADO FINO
El agregado fino será arena lavada, silicio, limpia que tenga granos sin revestir, resistentes,
fuertes y agudos, libre de cantidades perjudiciales de polvo terrones, partículas blandas o
escamosas, esquistos, ácidos, materia orgánica, greda u otras sustancias dañinas. Será
convenientemente gradado conforme a los siguientes límites:
AGREGADO GRUESO
El agregado deberá ser grava o piedra caliza triturada o rota, de grano completo y de
calidad dura.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
Debe ser limpio, libre de polvo, materia orgánica, greda u otras sustancias perjudiciales y
no contendrá piedra desintegrada, caliza ni cal libre. La granulometría será conforme a
los siguientes límites:
Los agregados gruesos serán provistos en por lo menos dos tamaños con separación en
la malla de 1.
Todos los agregados serán almacenados en forma tal que se impida que los diferentes
tamaños se mezclen unos con otros o que se mezclen con la tierra u otras sustancias
extrañas.
El material pre - moldeado para juntas de expansión o dilatación, debe cumplir con los
requisitos de la norma ASTM-D-544. En general deberá ser suficientemente resistente
para que no se dañe ni durante su almacenamiento y colocación durante la compactación
del material de sello.
Deberá tener suficiente comprensibilidad para que sin fluir hacia el exterior, permita la libre
dilatación de losas y capacidad para recuperar la mayor parte de su volumen inicial al
descomprimirse. No debe absorber el agua del concreto fresco y ser suficientemente
impermeable para impedir la penetración del agua exterior.
El material adecuado para sello de juntas deberá ser de fácil colocación y buena
adherencia con el concreto, inalterable al calor para que durante el verano no salga por
los bordes laterales ni por encima de la junta, ni se infiltre por ella. No debe ser frágil a
baja temperatura ni tan rígida que no pueda moldeare a los movimientos de contracción y
dilatación de las losas. Es recomendable que sea del tipo vertido en aliente a base de
caucho para juntas de concreto.
El material para el curado deberá asegurar una perfecta conservación del concreto,
formando una película continua sobre la superficie del mismo que impida la evaporación
del agua durante su fraguado y primer endurecimiento y que permanezca intacta durante
tres días al menos después de su aplicación.
La arpillaría será hecha de yute y al momento de ser usada estará en buenas condiciones,
libre de agujeros, arcillas o cualquier otra sustancia que interfiera con su calidad
absorbente. No contendrá sustancias que produzcan efectos nocivos sobre el concreto,
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
debiendo absorber rápidamente cuando sea regada o remojada; su peso no será menos
de 240 gr. /m² cuando esté seca y limpia.
CONSTRUCCION
PROPIEDADES DEL CONCRETO Y DOSIFICACIÓN
No es posible fijar una dosificación única ya que las proporciones óptimas varían en
función de la calidad y características tanto del cemento como de los agregados, debiendo
para cada caso particular, realizarse un estudio previo de la dosificación.
RESISTENCIA
El diseño de la mezcla contemplará una resistencia mínima a la comprensión de 175
Kg/cm² y 210 Kg/cm² (según sea el tipo de estructura) a los 28 días de terminada según
las normas ASTM-C-39. La resistencia promedio a la flexión determinada según las
normas ASTM-C-192 y C-78, n no será menos que 140Kg/cm² (650-psi) a los 28 días.
CEMENTO
El contenido de cemento no será menor de 289 Kg/cm3 (7 sacos/ cm3).
Consistencia
La mezcla producirá un concreto trabajable y será tal que, ensayando en el cono de
Abrams presente un asentamiento comprendido entre 1 1/2”a 3” para concreto no vibrado
y entre 1/2”a 1 1/2” para concreto vibrado.
Cuando no existe acción de las heladas y se usa el aire incorporado con el único objetivo
de mejorar las propiedades del concreto fresco, estos límites se podrán reducir a 2 y 5%.
Comprobación
En todo caso la dosificación elegida deberá ser capaz de proporcionar un concreto de
prueba, determinándose su asentamiento en el cono de Abrams y sus resistencias
características a la flexión (ASTM-C-78) y comprensión (AASMO-T-126) a los 7 y 28 días,
los valores obtenidos se aumentaran )para el asentamiento) y se disminuirán )para la
resistencia característica) en un 15% para tener en cuenta la diferente calidad de los
concretos ejecutados en laboratorio y en obra y se comparará con los límites prescritos.
Si los resultados son favorables, la dosificación puede admitirse como buena.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
Vertido y compactación
El concreto será colocado sobre la sub-base preparada según las especificaciones
respectivas, con el menor manipuleo posible y de preferencia por medios mecánicos.
No se permitirá el tránsito del personal sobre el concreto fresco, debiendo disponer para
tal fin de pasarelas.
No deberá colocarse concreto alrededor de los buzones y otras obras de arte hasta que
estos hayan sido llevados a la pendiente y alineamiento exigidos y se hayan aplicado a su
alrededor el material usado para el relleno de las juntas de expansión.
El concreto adyacente a las juntas será compactada con un vibrador que trabajará a ambos
lados y a todo lo largo de los mismo.
Al final del período preliminar el curado y cubrir la superficie del concreto con papel,
láminas impermeables o líquidas, formados de membrana que cumpla las especificaciones
ASTM-C-309.
Se podrá usar otros métodos de curado siempre que sean aprobados por el Ingeniero
Inspector.
SELLADURA DE JUNTAS
Después del período de curado de que el pavimento sea abierto al tránsito se deberán
sellar todas las juntas, debiendo para ello limpiarse enérgicamente y con cuidado el fondo
y los bordes de las ranuras utilizando un cepillo de púas metálicas y dando una pasada
final, si es necesario con aire comprimido.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
Finalizada esta operación se pintarán los bordes con un producto adecuado para mejorar
la adherencia.
El sello de las juntas deberá hacerse con menisco cóncavo y no convexo.
El pavimento quedará abierto al tráfico después de 28 días como mínimo. Si por cualquier
circunstancia fuese necesario disminuir el citado plazo se comprobará que en el momento
haya alcanzado una resistencia característica en comprensión no inferior al 80% de la
exigida, a os 28 días.
PROTECCIÓN
El ejecutor de la obra tomará todas las precauciones para proteger las áreas terminadas
de pavimentar contra los daños que puedan resultar de la construcción de otras áreas,
será responsable de que las partes terminadas se mantengan en condiciones
satisfactorias hasta la aceptación final.
Las losas que contengan excesivas rajaduras, astilla duras y otros defectos, deberán
eliminarse y reponerse como se indicó más arriba, de acuerdo con las directivas que dé el
Ingeniero Inspector, quien se reserva el derecho de rechazar todo el paño de pavimento
que no esté en buenas condiciones.
CONTROLES
MÉTODO DE MEDICIÓN
Será medido por metro cuadrado colocado, del espesor compactado, especificado y
aceptado. Su unidad de medida es: M2
BASES DE PAGO
DESCRIPCIÓN
El concreto deberá ser curado por lo menos 7 días, mediante los cuales mantendrá el
concreto sobre los 15º C (grados centígrados, en condición húmeda, a partir de las 10 ó
12 horas, esta actividad se realizara con la construcción de arroceras que permita la
acumulación permanente del agua.
El material para el curado deberá asegurar una perfecta conservación del concreto,
formando una película continua sobre la superficie del mismo que impida la evaporación
del agua durante su fraguado y primer endurecimiento y que permanezca intacta durante
siete días al menos después de su aplicación.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
La arpillaría será hecha de yute y al momento de ser usada estará en buenas condiciones,
libre de agujeros, arcillas o cualquier otra sustancia que interfiera con su calidad
absorbente. No contendrá sustancias que produzcan efectos nocivos sobre el concreto,
debiendo absorber rápidamente cuando sea regada o remojada; su peso no será menos
de 240 gr. /m² cuando esté seca y limpia.
MÉTODO DE MEDICIÓN
BASES DE PAGO
El pago se realizará por metro cuadrado (M2). En el análisis de costo correspondiente está
considerado, el costo de la mano de obra, insumos, herramientas y equipo que se usa.
ESPECIFICACIÓN
Después del período de curado y antes de que el pavimento sea abierto al tránsito, se
deberá sellar todas las juntas con mortero asfáltico, debiendo para ello limpiar
adecuadamente el fondo y los bordes de las juntas, utilizando cepillo de púas metálicas y
si es necesario con aire comprimido.
Al finalizar esta operación se pintará los bordes con un producto adecuado para mejorar
la adherencia.
UNIDAD DE MEDIDA
NORMA DE MEDICIÓN
BASES DE PAGO
Los trabajos realizados de esta partida serán valorizados y pagado según lo especificado
en la norma de medición y de acuerdo a los análisis unitarios fijados, constituyendo
compensación total por todo mano de obra. Leyes sociales, herramienta e imprevistos
necesarios para realizar los trabajos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
ESPECIFICACIÓN
Son los dowells embutidos en tubería de P.V.C. en 50% y el 50% restante adherido a la
losa de concreto, de las dimensiones y ubicación indicadas en los planos de obra y por
cada unidad de paño correspondiente. (Longitudinales y transversales).
Los pasadores (dowels) son pequeñas barras de acero liso, que se colocan en la sección
trasversal del pavimento, en las juntas de contracción. Su función estructural es trasmitir
las cargas de una losa a la losa contigua, mejorando asi las condiciones de deformación
en las juntas. De esta manera se evitan los dislocamientos verticales diferenciales.
APLICACIONES
- Pavimentos urbanos
- Pisos industriales etc.
UNIDAD DE MEDIDA
Unidad (Und.).
NORMA DE MEDICIÓN
BASES DE PAGO
Los trabajos realizados de esta partida serán valorizados y pagado según lo especificado
en la norma de medición y de acuerdo a los análisis unitarios fijados, constituyendo
compensación total por todo mano de obra. Leyes sociales, herramienta e imprevistos
necesarios para realizar los trabajos (UND).
DESCRIPCION
Se define como trabajo que se realizará en el área que soportará directa o indirectamente
a la estructura del pavimento. Su ancho será el que muestren los planos o lo indique la
Supervisión.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
El contratista suministrará y usará las plantillas que controlan las dimensiones de este
trabajo. En el caso de que el área a perfilar y compactar soporte directamente al
pavimento, las tolerancias de la subrasante, deberán ajustarse a la cota del perfil con una
diferencia de un (1) centímetro en más o menos.
REQUERIMIENTOS
Treinta (30) centímetros por debajo de la cota de subrasante todo material suelto será
compactado a 95% de la máxima densidad seca. Esto se complementa con el perfilado y
compactado de la corona del terraplén en caso de acabados mixtos.
Cuando la subrasante sea en excavación en roca fija o roca suelta, esta tendrá una sobre
excavación de 15 cm. como mínimo por debajo de la cota de la subrasante del proyecto,
para contar con una capa compactada al 95% de la máxima densidad seca. El corte y
relleno de esta sobre excavación será por cuenta del Contratista como método
constructivo.
MÉTODO DE MEDICIÓN
De ser el caso al metrado de los sobre anchos, éstos se realizarán utilizando el radio
interno de la curva.
BASES DE PAGO
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
DESCRIPCIÓN
Este trabajo consiste en la conformación de una capa de material clasificado de grava o
piedra, en forma natural o artificial, y finos, colocada sobre la sub-base compactada de
acuerdo con estas especificaciones técnicas y en conformidad con los alineamientos,
rasantes y secciones transversales indicado en los planos.
MATERIALES Y EQUIPOS
GRADACIÓN
El material de base granular deberá cumplir además con las siguientes características
físicas – mecánicas y químicas que a continuación se indica:
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
El material de Base Granular deberá cumplir además con las siguientes características
físico-mecánicas y químicas que a continuación se indican:
(1) Referido al 100% de la Máxima Densidad Seca y una Penetración de Carga de 0.1”
(2.5 mm).
La franja por utilizar será la establecida en los documentos del proyecto o la determinada
por el Supervisor.
TABLA N° 305 – 2
REQUERIMIENTOS AGREGADO GRUESO
Norma Requerimientos
Ensayo
MTC ASTM AASHTO
Partículas con una cara fracturada MTC E 210 D 5821 80% min.
Partículas con dos caras fracturadas MTC E 210 D 5821 50% min.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
Se denominará así a los materiales pasantes la malla Nº 4 que podrá provenir de fuentes
naturales o de procesos de trituración o combinación de ambos.
EQUIPO
COMPACTACIÓN
(a) CONTROLES
No se permitirá que a simple vista el material presente restos de tierra vegetal, materia
orgánica o tamaños superiores del máximo especificado.
La capa terminada deberá presentar una superficie uniforme y ajustarse a las rasantes y
pendientes establecidas. La distancia entre el eje de proyecto y el borde de la capa no
podrá ser inferior a la señalada en los planos o la definida por el Supervisor quien, además,
deberá verificar que la cota de cualquier punto de la base conformada y compactada, no
varíe en más de diez milímetros (10 mm) de la proyectada.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
(a) COMPACTACIÓN
Di > De
Siempre que sea necesario, se efectuarán las correcciones por presencia de partículas
gruesas. Previamente al cálculo de los porcentajes de compactación.
(b) ESPESOR
em > ed ± 10 mm
Además el valor obtenido en cada determinación individual ( ei ) deberá ser, como mínimo,
igual al noventa y cinco por ciento ( 95% ) del espesor de diseño, so pena del rechazo del
tramo controlado.
ei > 0.95 ed
Todas las irregularidades que excedan las tolerancias mencionadas, así como las áreas
en donde la base granular presente agrietamientos o segregaciones, deberán ser
corregidas por el Contratista, a su costa, y a plena satisfacción del Supervisor.
(c) LISURA
Cualquier irregularidad que exceda esta tolerancia se corregirá con reducción o adición de
material en capas de poco espesor, en cuyo caso, para asegurar buena adherencia, será
obligatorio escarificar la capa existente y compactar nuevamente la zona afectada.
MÉTODO DE CONTROL
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
Se controlará el CBR cada 1000 m2 de base. Se hará control de compactación cada 200
m2 de base.
El grado de compactación exigido será el 100% del obtenido por el método proctor
modificado. Será tolerado como mínimo el 87% en puntos aislados, siempre y cuando la
media aritmética en cada 9 puntos correspondientes a un tramo compactado en la misma
jornada de trabajo sea igual o superior al 100%.
Control geométrico el espesor de la base terminada será medido en uno o más puntos
cada 500m² de vía y no deberá diferir en más de 10 mm de lo indicado en los planos. Se
permitirá hasta el 20% en exceso para la flecha de bombeo. No debe tolerarse por defecto.
MÉTODO DE MEDICIÓN
BASES DE PAGO
El pago se efectuará según el precio unitario del presupuesto por metro cuadrado (M2),
entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de
obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del
trabajo.
DESCRIPCIÓN
MATERIALES
Los encofrados a utilizar pueden ser de madera, metálicos o madera laminada o fibra
prensada. El encofrado no deberá presentar deformaciones, defectos, irregularidades o
puntos frágiles que puedan influir en la forma, dimensión o acabado de los elementos de
concreto a los que sirve de molde.
Para superficies no visibles, el encofrado puede ser construido con madera en bruto, pero
con juntas debidamente calafateadas para evitar la fuga de pasta de concreto.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
Los alambres a emplearse en la sujeción de encofrados, no deben atravesar las caras del
concreto, especialmente las que vayan a quedar expuestas. En general, se deberá unir
los encofrados por medio de pernos que puedan ser retirados posteriormente, de manera
que el desencofrado no produzca daños en la superficie del concreto.
EJECUCIÓN
Los encofrados deberán ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente el
empuje del concreto al momento del vaciado sin deformarse, incluyendo el efecto de
vibrado para densificación y que su remoción no cause daño al concreto. Para efectos de
diseño, se tomará un coeficiente aumentativo de impacto igual al 50% del empuje del
material que debe ser recibido por el encofrado.
Antes de proceder a la construcción de los encofrados, el Contratista deberá presentar los
diseños de los encofrados para la revisión y aprobación del Supervisor.
Los encofrados deberán ser construidos de manera que el elemento de concreto vaciado
tenga la forma y dimensiones del proyecto y que se encuentre de acuerdo con los
alineamientos y cotas aprobadas por el Supervisor y deberán presentar una superficie lisa
y uniforme.
Salvo indicación contraria, todas las intersecciones de planos de encofrados deberán ser
achaflanadas, tanto en el caso de ángulos entrantes como en las aristas. En el caso de
aristas, el achaflanado se realizará por medio de una tira de madera, de sección
transversal en forma de triángulo rectángulo, isósceles, con catetos de 2 cm de longitud.
Cuando el terreno natural tenga buena resistencia sin ser susceptible a la erosión o
desmoronamiento el apoyo puede realizarse sobre elementos dispuestos horizontalmente.
En caso de que el terreno natural no tenga buena capacidad de soporte, deberán ser
clavadas estacas conjuntamente con los refuerzos horizontales antes mencionados.
No se puede efectuar llenado alguno sin la autorización escrita del Supervisor quien
previamente habrá verificado el dimensionamiento, nivelación, verticalidad, estructuración
del encofrado, humedecimiento adecuado de la caja del encofrado, la no existencia de
elementos libres (esquirlas o astillas), concretos antiguos pegados o de otro material que
pueda perjudicar el vaciado y el acabado del mismo. En caso de elementos de gran altura
en donde resulta difícil la limpieza, el encofrado debe contar con aberturas para facilitar
esta operación.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
El tiempo para la remoción del encofrado y obra falsa está acondicionado por el tiempo y
localización de la estructura, el curado, el clima y otros factores que afecten el
endurecimiento del concreto. Los tiempos mínimos recomendados son los siguientes:
TIPOS DE ENCOFRADO
Los tipos de encofrado se presentan en función del elemento a vaciar y del tipo de
acabado, los cuales se clasifican de la siguiente manera:
ENCOFRADO DE CIMENTACIÓN
Este tipo de encofrado se aplicará a las caras verticales de elementos de concreto que
forman parte de la cimentación, así como aquellas caras que serán cubiertas por material
de relleno, en general, este tipo de encofrado se utiliza para superficies no visibles. En
este tipo de encofrado se encuentran incluidos el encofrado de losas apoyadas, tales como
las de pavimento rígido y badenes.
Este tipo de encofrado se aplicará para soportar directamente el peso del concreto, por lo
que normalmente es horizontal. Este tipo de encofrado se utiliza para superficies visibles
(losas de alcantarillas tipo MC y pontones, entre otras).
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
El uso indicado para determinado tipo de encofrado, no es limitativo, queda a criterio del
Supervisor su utilización.
NORMA DE MEDICIÓN
CONDICIONES DE PAGO
El pago del encofrado medido de la manera antes descrita, se realizará con las partidas
correspondientes, según sea el caso del área a encofrar, en base al precio unitario por
metro cuadrado (m2).
Este precio y pago incluirá, además de los materiales, mano de obra, beneficios sociales,
equipos dentro del cual se considera bombas de agua para el caso de estar bajo agua,
transporte de los encofrados a las diferentes zonas de trabajo y herramientas necesarias
para ejecutar el encofrado propiamente dicho, todas las obras de refuerzo y
apuntalamiento, así como de apoyos indispensables para asegurar la estabilidad,
resistencia y buena ejecución de los trabajos. Igualmente, incluirá el costo total del
desencofrado respectivo.
DESCRIPCIÓN
MATERIALES
Los materiales que se proporcionen a la obra deberán contar con Certificación de calidad
del fabricante y de preferencia contar con Certificación ISO 9000.
Deberán cumplir con la más apropiada de las siguientes normas, según se establezca en
los planos del proyecto: AASHTO M-31 y ASTM A-706.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
EQUIPO
Se requiere equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de refuerzo. Si se autoriza
el empleo de soldadura, el Contratista deberá disponer del equipo apropiado para dicha
labor.Se requieren, además, elementos que permitan asegurar correctamente el refuerzo
en su posición, así como herramientas menores.
Los equipos idóneos para el corte y doblado de las barras de refuerzo no deberán producir
ruidos por encima de los permisibles o que afecten a la tranquilidad del personal de obra
y las poblaciones aledañas. El empleo de los equipos deberá contar con la autorización
del Supervisor.
CONTROLES
• Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de calidad
exigidos por la presente especificación.
• Verificar que el corte, doblado y colocación del refuerzo se efectúen de acuerdo con
los planos, esta especificación y sus instrucciones.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
• Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de ejecución de los
trabajos.
• Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se utilice acero
de área y perímetro iguales o superiores a los de diseño.
NORMA DE MEDICIÓN
Tampoco se medirá el acero específicamente estipulado para pago en otros renglones del
contrato.
Si se sustituyen barras a solicitud del Contratista y como resultado de ello se usa más
acero del que se ha especificado, no se medirá la cantidad adicional.
La medida para barras se basará en el peso computado para los tamaños y longitudes de
barras utilizadas, usando los pesos unitarios indicados.
La medida para malla de alambre será el producto del área en metros cuadrados de la
malla efectivamente incorporada y aceptada en la obra, por su peso real en kilogramos
por metro cuadrado.
No se medirán cantidades en exceso de las indicadas en los planos del proyecto u
ordenadas por el Supervisor.
CONDICIONES DE PAGO:
El pago se hará al precio unitario del contrato por toda obra ejecutada de acuerdo con esta
especificación y aceptada a satisfacción por el Supervisor.
El precio unitario deberá cubrir todos los costos por concepto de suministro, ensayos,
transportes, almacenamiento, corte, desperdicios, doblamiento, limpieza, colocación y
fijación del refuerzo necesarios para terminar correctamente el trabajo, de acuerdo con los
planos, esta especificación, las instrucciones del Supervisor.
DESCRIPCIÓN
Este trabajo, consta de la construcción insitu del concreto, así mismo su transporte y
colocación, dentro del molde encofrado.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
MATERIALES
CEMENTO
Se empleará el cemento Portland normal tipo 1 que cumpla con las especificaciones para
cemento Portland (ASTM -C-150 o AASHO-180-60)
Deberá ser almacenado y manipulado en forma que esté en todo momento protegido
contra la humedad y fácilmente accesible para ser inspeccionado o identificado. Los lotes
de cemento deber ser usados en inspeccionado o identificado. Los lotes de cemento
deben ser usados en el mismo orden en que son recibidos.
No podrá usarse ningún cemento que se torne aglutinado, forme terrones o que se haya
deteriorado de alguna otra manera.
Si hubiera alguna duda respecto a la calidad del cemento entregado, el Ingeniero Inspector
podrá exigir que se haga una prueba de laboratorio del cemento en referencia.
AGUA
El agua que se empleará en el cemento será fresca, limpia y potable, libre de sustancias
perjudiciales, tales como aceites, ácidos, álcalis, sales y materias orgánicas si el agua es
de calidad cuestionable, se someterá a la prueba AASHOT T-26.
AGREGADOS
AGREGADO FINO
El agregado fino será arena lavada, silicio, limpia que tenga granos sin revestir, resistentes,
fuertes y agudos, libre de cantidades perjudiciales de polvo terrones, partículas blandas o
escamosas, esquistos, ácidos, materia orgánica, greda u otras sustancias dañinas. Será
convenientemente gradado conforme a los siguientes límites:
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
AGREGADO GRUESO
El agregado deberá ser grava o piedra caliza triturada o rota, de grano completo y de
calidad dura.
Debe ser limpio, libre de polvo, materia orgánica, greda u otras sustancias perjudiciales y
no contendrá piedra desintegrada, caliza ni cal libre. La granulometría será conforme a
los siguientes límites:
El material pre - moldeado para juntas de expansión o dilatación, debe cumplir con los
requisitos de la norma ASTM-D-544. En general deberá ser suficientemente resistente
para que no se dañe ni durante su almacenamiento y colocación durante la compactación
del material de sello.
Deberá tener suficiente comprensibilidad para que sin fluir hacia el exterior, permita la libre
dilatación de losas y capacidad para recuperar la mayor parte de su volumen inicial al
descomprimirse. No debe absorber el agua del concreto fresco y ser suficientemente
impermeable para impedir la penetración del agua exterior.
El material adecuado para sello de juntas deberá ser de fácil colocación y buena
adherencia con el concreto, inalterable al calor para que durante el verano no salga por
los bordes laterales ni por encima de la junta, ni se infiltre por ella. No debe ser frágil a
baja temperatura ni tan rígida que no pueda moldeare a los movimientos de contracción y
dilatación de las losas. Es recomendable que sea del tipo vertido en aliente a base de
caucho para juntas de concreto.
El material para el curado deberá asegurar una perfecta conservación del concreto,
formando una película continua sobre la superficie del mismo que impida la evaporación
del agua durante su fraguado y primer endurecimiento y que permanezca intacta durante
tres días al menos después de su aplicación.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
La arpillaría será hecha de yute y al momento de ser usada estará en buenas condiciones,
libre de agujeros, arcillas o cualquier otra sustancia que interfiera con su calidad
absorbente. No contendrá sustancias que produzcan efectos nocivos sobre el concreto,
debiendo absorber rápidamente cuando sea regada o remojada; su peso no será menos
de 240 gr. /m² cuando esté seca y limpia.
CONSTRUCCIÓN
No es posible fijar una dosificación única ya que las proporciones óptimas varían en
función de la calidad y características tanto del cemento como de los agregados, debiendo
para cada caso particular, realizarse un estudio previo de la dosificación.
RESISTENCIA
CEMENTO
CONSISTENCIA
Cuando el concreto es hecho con aire incorporado, el porcentaje de aire será mantenido
4 y 7 % determinado según los métodos estándar ASTM: pluvímetro C-138: volumétrico
C-173 o presiométrico C-321.
Cuando no existe acción de las heladas y se usa el aire incorporado con el único objetivo
de mejorar las propiedades del concreto fresco, estos límites se podrán reducir a 2 y 5%.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
COMPROBACIÓN
VERTIDO Y COMPACTACIÓN
No se permitirá el tránsito del personal sobre el concreto fresco, debiendo disponer para
tal fin de pasarelas.
No deberá colocarse concreto alrededor de los buzones y otras obras de arte hasta que
estos hayan sido llevados a la pendiente y alineamiento exigidos y se hayan aplicado a su
alrededor el material usado para el relleno de las juntas de expansión.
El concreto adyacente a las juntas será compactada con un vibrador que trabajará a ambos
lados y a todo lo largo de los mismo.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
Al final del período preliminar el curado y cubrir la superficie del concreto con papel,
láminas impermeables o líquidas, formados de membrana que cumpla las especificaciones
ASTM-C-309.
Se podrá usar otros métodos de curado siempre que sean aprobados por el Ingeniero
Inspector.
SELLADURA DE JUNTAS
Después del período de curado de que el pavimento sea abierto al tránsito se deberán
sellar todas las juntas, debiendo para ello limpiarse enérgicamente y con cuidado el fondo
y los bordes de las ranuras utilizando un cepillo de púas metálicas y dando una pasada
final, si es necesario con aire comprimido.
Finalizada esta operación se pintarán los bordes con un producto adecuado para mejorar
la adherencia.
El sello de las juntas deberá hacerse con menisco cóncavo y no convexo.
El pavimento quedará abierto al tráfico después de 28 días como mínimo. Si por cualquier
circunstancia fuese necesario disminuir el citado plazo se comprobará que en el momento
haya alcanzado una resistencia característica en comprensión no inferior al 80% de la
exigida, a os 28 días.
PROTECCIÓN
El ejecutor de la obra tomará todas las precauciones para proteger las áreas terminadas
de pavimentar contra los daños que puedan resultar de la construcción de otras áreas,
será responsable de que las partes terminadas se mantengan en condiciones
satisfactorias hasta la aceptación final.
Las losas que contengan excesivas rajaduras, astilla duras y otros defectos, deberán
eliminarse y reponerse como se indicó más arriba, de acuerdo con las directivas que dé el
Ingeniero Inspector, quien se reserva el derecho de rechazar todo el paño de pavimento
que no esté en buenas condiciones.
CONTROLES
MÉTODO DE MEDICIÓN
Será medido por metro cuadrado colocado, del espesor compactado, especificado y
aceptado. Su unidad de medida es: M2
BASES DE PAGO
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
DESCRIPCIÓN
El concreto deberá ser curado por lo menos 7 días, mediante los cuales mantendrá el
concreto sobre los 15º C (grados centígrados, en condición húmeda, a partir de las 10 ó
12 horas, esta actividad se realizara con la construcción de arroceras que permita la
acumulación permanente del agua.
El material para el curado deberá asegurar una perfecta conservación del concreto,
formando una película continua sobre la superficie del mismo que impida la evaporación
del agua durante su fraguado y primer endurecimiento y que permanezca intacta durante
siete días al menos después de su aplicación.
La arpillaría será hecha de yute y al momento de ser usada estará en buenas condiciones,
libre de agujeros, arcillas o cualquier otra sustancia que interfiera con su calidad
absorbente. No contendrá sustancias que produzcan efectos nocivos sobre el concreto,
debiendo absorber rápidamente cuando sea regada o remojada; su peso no será menos
de 240 gr. /m² cuando esté seca y limpia.
MÉTODO DE MEDICIÓN
BASES DE PAGO
ESPECIFICACIÓN
Después del período de curado y antes de que el pavimento sea abierto al tránsito, se
deberá sellar todas las juntas con mortero asfáltico, debiendo para ello limpiar
adecuadamente el fondo y los bordes de las juntas, utilizando cepillo de púas metálicas y
si es necesario con aire comprimido.
Al finalizar esta operación se pintará los bordes con un producto adecuado para mejorar
la adherencia.
El sellado de las juntas deberá realizarse de forma cóncava y no convexo.
UNIDAD DE MEDIDA
NORMA DE MEDICIÓN
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
BASES DE PAGO
Los trabajos realizados de esta partida serán valorizados y pagado según lo especificado
en la norma de medición y de acuerdo a los análisis unitarios fijados, constituyendo
compensación total por todo mano de obra. Leyes sociales, herramienta e imprevistos
necesarios para realizar los trabajos (ML).
El material proveniente de los cortes deberá ser retirado para seguridad y limpieza del
trabajo. Se deberá evitar producir acumulaciones de material de corte, estos serán
eliminados, conforme indicaciones de la Supervisión.
UNIDAD DE MEDIDA
NORMA DE MEDICIÓN
BASE DE PAGO
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
DESCRIPCIÓN
Bajo esta partida se considera los traslados de cualquier material excedente inservible
incluyendo las piedras que se salgan a la superficie, trozos de concreto demolidos,
llevando los MATERIALES a diferentes lugares y para diferentes objetos que indique el
Ingeniero Supervisor, todo de acuerdo con sus correspondientes especificaciones. El
material remanente inservible que sea necesario eliminar se mide desde el centro de
gravedad de la fuente de origen hasta el centro de gravedad de uno de los depósitos
(botaderos) señalados en el proyecto o los que indique el Supervisor.
PROCEDIMIENTO
Para la eliminación de material excedente, el contratista debe elegir el método que crea
pertinente, sea con maquinaria o personal.
Se verificará que todo el material a eliminar sea depositado en los botaderos especificados
por la Supervisión o propuestos por el Contratista con la autorización de la Supervisión.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La distancia de transporte del material excedente estará comprendida entre los centros de
gravedad del material en su posición original y del depósito de material excedente
(botadero).
El cálculo del carguío, descarga y tiempos muertos estarán considerados dentro del primer
kilómetro.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
Para todos las casos, se establece que los sitios de depósitos (botaderos) serán los
señalados en el proyecto o los que indique el Supervisor en el campo. Para toda
consideración, siempre se pagará la distancia más corta.
BASE DE PAGO
ESPECIFICACIÓN
Esta partida comprende el suministro e instalación de todos los encofrados, las formas de
madera y/o metal, necesarias para confinar y dar forma al concreto; en el vaciado del
concreto de los diferentes elementos que conforman las estructuras y el retiro del
encofrado en el lapso que a criterio del residente fuere necesario para cada tipo de
estructura.
MATERIALES
Los encofrados podrán ser de madera o metálicas y deberán tener la resistencia suficiente
para contener la mezcla de concreto, sin que se formen combas entre los soportes y evitar
desviaciones de las líneas y contornos que muestran los planos, ni se pueda escapar el
mortero.
Los encofrados de madera podrán ser de tabla cepillada o de triplay, y deberán tener un
espesor uniforme.
Los encofrados de superficie no visibles pueden ser construidos con madera en bruto, pero
sus juntas deberán ser convenientemente calafateadas para evitar fugas de la pasta.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
Los encofrados deberán ser diseñados y construidos en tal forma que resistan
plenamente, sin deformarse, el empuje del concreto al momento del vaciado y el peso de
la estructura mientras esta no sea autoportante. El residente deberá proporcionar planos
de detalle de todos los encofrados al Supervisor, para su aprobación.
Las juntas de unión serán calafateadas, a fin de impedir la fuga de la lechada de cemento,
debiendo cubrirse con cintas de material adhesivo para evitar la formación de rebabas.
Dada que las operaciones de campo son controladas por ensayos de resistencias de
cilindros de concreto, la remoción de encofrados y demás soportes se podrán efectuar al
lograrse las resistencias fijadas en el diseño. Los cilindros de ensayos deberán ser curados
bajo condiciones iguales a las más desfavorables de la estructura que representan.
El material predominante a ser usado será la madera de tipo, cuyas características físicas
cumpla con los requerimientos de resistencia y durabilidad que el proyecto requiere, en
todos los casos la superficie de los encofrados en contacto con el concreto se deberá
mantener en buenas condiciones y que además deberá de someterse a la aprobación del
Supervisor, para este tipo de trabajo la madera en promedio de uso es de 5 veces como
máximo antes de ser tomado en cuenta la posibilidad de su cambio por material nuevo,
para aquella madera que no ha tenido contacto directo con el concreto; para los casos en
los que si se ha tenido esta condición solamente se deberá considerar un promedio de 3
a 4 usos, dependiendo de las condiciones en las que el material se encuentre después de
ser retirado de ubicación como encofrado, la madera a usarse debe de estar seca de 11/2”
de espesor x 8” de ancho o menor, asi mismo clavos de 2” o 3” y alambre N° 8.
UNIDAD DE MEDIDA
NORMA DE MEDICIÓN
El volumen del concreto que será pagado, consistirá en el número de metros cúbicos (m3),
medido en sitio y aceptado por la supervisión.
Al medir la longitud de concreto para propósitos de pago, las dimensiones a ser usadas
deberán ser las indicadas en él (los) plano (s).
BASE DE PAGO
Serán pagados al precio unitario del contrato cuyo precio y pago constituirá compensación
para materiales, dispositivos empotrados, vaciado, acabado y curado, y por mano de obra,
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
ESPECIFICACIÓN
MÉTODO DE EJECUCIÓN
CEMENTO
Se empleará el cemento Portland Tipo 1, que cumpla con las “Especificaciones para
Cemento Portland” (ASTM C-150 ó AASHO 180-60).
Se deberá usar el producto de una sola fábrica y un tipo único de cemento para las obras
contratadas.
Puede usarse cemento granel ó en sacos. Deberá ser almacenado y manípulado en forma
que esté en todo momento protegido contra la humedad y fácilmente accesible para ser
inspeccionado ó identificado. Los lotes de cemento deben ser usados en el mismo orden
en que son recibidos, no podrá usarse ningún cemento que se torne aglutinado, forme
terrones o que se haya deteriorado de alguna otra manera.
AGUA
El agua que se empleará en el cemento será fresca, limpia y potable, libre de sustancias
perjudiciales, tales como aceites, ácidos, análisis, sales y materiales orgánicos. Si el agua
es de calidad cuestionable, se someterá a la prueba AASHO T-6.
AGREGADOS
HORMIGÓN
Se obtendrá hormigón seleccionado previo zarandeo del hormigón de rió y debe estar
libre de material orgánico y finos perjudiciales como arcillas y limos.
CONSTRUCCIÓN
Propiedades del Concreto y dosificación: No es posible fijar una dosificación única ya que
las proporciones óptimas varían en función de la calidad y características tanto del
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
cemento como de los agregados, debiendo para cada caso particular, realizar un estudio
previo de la dosificación con el diseño de mezcla a realizar.
RELACIÓN DE AGUA-CEMENTO
CEMENTO
CONSISTENCIA
COMPROBACIÓN
En todo caso la dosificación elegida deberá ser capaz de proporcionar un concreto que
posean las cualidades mínimas de consistencia y resistencia exigidos. Para antes de
iniciar las obras se preparará, con dicha dosificación, un concreto de prueba,
determinándose su asentamiento en el cono de Abrahams y sus resistencias
características a la flexión (ASTM C-78) y comprensión (AASHO T-126) a los 7 y 28 días;
los valores obtenidos se aumentarán (para el asentamiento) y se disminuirán (para la
resistencia característica) en u 15% para tener en cuenta la diferente calidad de los
concretos ejecutados en laboratorio y en obra, y se comparará con los límites prescritos.
Si los resultados son favorables, la dosificación puede admitirse como buena. La
dosificación de los diferentes materiales destinados a la preparación del concreto se hará
siempre en peso y de ser posible, mediante dispositivos adecuados y preferiblemente
automático, que eliminan en lo máximo los errores de apreciación en que se pueden
incurrir las personas encargadas de efectuar las medidas. Queda expresamente prohibida
la dosificación en volumen de cualquier material, con la única excepción del agua.
Todas las operaciones de dosificación deben ser vigiladas por personas especializadas.
MEZCLADO
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
Todo el concreto de una tanda debe ser extraído del tambor antes de introducir la siguiente
tanda. Los materiales que componen una tanda se introducirán en el tambor siguiendo el
orden que se indica:
HORMIGÓN Y CEMENTO
MANIPULACIÓN Y VACIADO.
Acabados: como norma general, el acabado superficial se realizará con equipo aprobado
por la supervisión para conseguir una superficie de textura uniforme y de rasante y perfil
exactos.
La regularidad del sardinel dependerá de los encofrados y del acabado final con los
instrumentos necesarios utilizados para tal fin.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
Se eliminarán los fragmentos sueltos y se harán desaparecer los marcados dejadas por
las herramientas; debiendo quedar todos los bordes perfectamente lisos u alineados.
Los materiales a utilizarse en esta partida serán: Cemento Portland, Agregado Fino,
Agregado Grueso, Agua.
UNIDAD DE MEDIDA
NORMA DE MEDICIÓN
El volumen del concreto que será pagado, consistirá en el número de metros cúbicos (m3),
medido en sitio y aceptado por la supervisión.
Al medir la longitud de concreto para propósitos de pago, las dimensiones a ser usadas
deberán ser las indicadas en él (los) plano (s).
BASE DE PAGO
Serán pagados al precio unitario del contrato cuyo precio y pago constituirá compensación
para materiales, dispositivos empotrados, vaciado, acabado y curado, y por mano de obra,
leyes sociales, herramientas, equipos mecánicos e imprevistos necesarios para terminar
la obra (M3).
DESCRIPCIÓN
El concreto deberá ser curado por lo menos 7 días, mediante los cuales mantendrá el
concreto sobre los 15º C (grados centígrados, en condición húmeda, a partir de las 10 ó
12 horas, esta actividad se realizara con la construcción de arroceras que permita la
acumulación permanente del agua.
El material para el curado deberá asegurar una perfecta conservación del concreto,
formando una película continua sobre la superficie del mismo que impida la evaporación
del agua durante su fraguado y primer endurecimiento y que permanezca intacta durante
siete días al menos después de su aplicación.
La arpillaría será hecha de yute y al momento de ser usada estará en buenas condiciones,
libre de agujeros, arcillas o cualquier otra sustancia que interfiera con su calidad
absorbente. No contendrá sustancias que produzcan efectos nocivos sobre el concreto,
debiendo absorber rápidamente cuando sea regada o remojada; su peso no será menos
de 240 gr. /m² cuando esté seca y limpia.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
MÉTODO DE MEDICIÓN
Será medido por metro cuadrado colocado, del espesor compactado, especificado y
aceptado. Su unidad de medida es: M2
BASES DE PAGO
ESPECIFICACIÓN
Después del período de curado y antes de que el pavimento sea abierto al tránsito, se
deberá sellar todas las juntas con mortero asfáltico, debiendo para ello limpiar
adecuadamente el fondo y los bordes de las juntas, utilizando cepillo de púas metálicas y
si es necesario con aire comprimido.
Al finalizar esta operación se pintará los bordes con un producto adecuado para mejorar
la adherencia.
El sellado de las juntas deberá realizarse de forma cóncava y no convexo.
UNIDAD DE MEDIDA
NORMA DE MEDICIÓN
BASES DE PAGO
Los trabajos realizados de esta partida serán valorizados y pagado según lo especificado
en la norma de medición y de acuerdo a los análisis unitarios fijados, constituyendo
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
compensación total por todo mano de obra. Leyes sociales, herramienta e imprevistos
necesarios para realizar los trabajos (ML).
El material proveniente de los cortes deberá ser retirado para seguridad y limpieza del
trabajo. Se deberá evitar producir acumulaciones de material de corte, estos serán
eliminados, conforme indicaciones de la Supervisión.
UNIDAD DE MEDIDA
NORMA DE MEDICIÓN
BASE DE PAGO
DESCRIPCIÓN
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
Bajo esta partida se considera los traslados de cualquier material excedente inservible
incluyendo las piedras que se salgan a la superficie, trozos de concreto demolidos,
llevando los MATERIALES a diferentes lugares y para diferentes objetos que indique el
Ingeniero Supervisor, todo de acuerdo con sus correspondientes especificaciones. El
material remanente inservible que sea necesario eliminar se mide desde el centro de
gravedad de la fuente de origen hasta el centro de gravedad de uno de los depósitos
(botaderos) señalados en el proyecto o los que indique el Supervisor.
PROCEDIMIENTO
Para la eliminación de material excedente, el contratista debe elegir el método que crea
pertinente, sea con maquinaria o personal.
Se verificará que todo el material a eliminar sea depositado en los botaderos especificados
por la Supervisión o propuestos por el Contratista con la autorización de la Supervisión.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La distancia de transporte del material excedente estará comprendida entre los centros de
gravedad del material en su posición original y del depósito de material excedente
(botadero).
El cálculo del carguío, descarga y tiempos muertos estarán considerados dentro del primer
kilómetro.
Para todos las casos, se establece que los sitios de depósitos (botaderos) serán los
señalados en el proyecto o los que indique el Supervisor en el campo. Para toda
consideración, siempre se pagará la distancia más corta.
BASE DE PAGO
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
DESCRIPCIÓN
Debe ser de madera nacional con apuntalamiento de madera que no existan deflexiones,
ni desalineamiento, ni peligro al momento del vaciado del concreto, el desencofrado será
después de 24 horas cuando el concreto haya consolidado, no debiendo golpear, forzar
para no dañar las formas o aristas.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
ENCOFRADO
Los encofrados para deberán formar al concreto, pueden ser de madera, acero, fibra
acrílica, etc; cuyo objetivo principal es contener el concreto dando la forma requerida
debiendo estar de acuerdo con lo especificado en las normas de ACI-347-68.
La madera a utilizar será de buena calidad, si las formas son construidas con madera estas
deberán humedecerse o, aceitarse totalmente, se aseguran bien los refuerzos en sus
proporciones. Se utilizará madera sin cepillar y con un espesor mínimo de 1 ½”, el
encofrado llevará puntales y tornapuntas convenientemente distanciados, las caras
interiores del encofrado deben guardar verticalidad, alineamiento y ancho constante.
DESENCOFRADO
Para llevar a cabo el desencofrado de las formas, se deben tomar precauciones las que
debidamente en su ejecución deben brindar un buen resultado; las precauciones a
tomarse son:
No se debe desencofrar hasta que el concreto se haya endurecido lo suficiente, para que
con las operaciones pertinentes no sufran desgarramientos en su estructura ni
deformaciones permanentes. Las formas no deben de removerse sin la autorización del
Supervisor debiendo quedar el tiempo necesario para que el concreto obtenga la dureza
conveniente.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La medida de la presente partida es por Metro cuadrado (m2.)
BASE DE PAGO
Se efectuará en función de los metrados ejecutados con los precios unitarios del valor
referencial.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
DESCRIPCIÓN
Las presentes especificaciones técnicas de este rubro corresponden a las obras de
concreto, cuyo diseño figura en el juego de planos del proyecto.
Complementan estas especificaciones las notas y detalles que aparecen en los planos,
así como también lo especificado en el Reglamento Nacional de Construcciones y las
Normas de Concreto (ACI. 318-77) y de la A.S.T.M.
Su objetivo es establecer las normas técnicas, procedimientos, requisitos y exigencias
mínimas a ser cumplidas por el municipio y la inspección en los procesos de selección de
materiales y proporciones; así como en los procedimientos de construcción y control de
calidad a ser empleados en las obras de concreto.
Materiales de concreto:
• Cemento Pórtland
• Agregados
• Agua
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Proporciones
El Contratista podrá diseñar su propia mezcla y hacer sus propios cilindros para ser
sometidos a la consideración de un laboratorio, siempre que las proporciones de los
materiales y la fabricación de los cilindros sean hechos en una forma que sea aprobada
por el Supervisor.
Todo el concreto que se use tendrá una resistencia mínima a la comprensión según lo
especificado en los planos a los 28 días.
La proporción será tal que el asentamiento del concreto (Slump) al ser probado en un cono
metálico standard no sea Mayor de tres pulgadas ni menor de dos pulgadas.
Con el objeto de tener una adecuada trabajabilidad y una mezcla suave, densa,
homogénea, libre de segregaciones, el porcentaje de los agregados finos podrán ser varia
los con la aprobación del Supervisor.
La cantidad máxima de agua por cada bolsa de 42.5 Kg. de cemento, incluyendo el agua
libre de los agregados será la necesaria para satisfacer los requisitos de asentamiento.
Mezcla
Equipo. - La mezcla del concreto se hará en una mezcladora por tandas de tipo aprobado,
que asegura una distribución uniforme del material en toda la masa.
El equipo en la planta mezcladora será construido en tal forma que todos los materiales
que entran al tambor, incluso el agua; puedan proporcionarse exactamente bajo control.
La totalidad de la tanda será descargada antes que se vuelva a cargar.
Tiempo de mezclado. - El tiempo de mezclado será de 1 1/2 minutos, período medida
desde el momento en que todos los materiales, incluyendo el agua se encuentran en el
tambor de la mezcladora.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
La mezcladora será colocada tan cerca como sea posible al lugar donde el concreto va a
ser vaciado, para reducir el manipuleo al mínimo, evitando así la segregación o pérdida de
los ingredientes.
Vaciado
Antes de vaciar el concreto, eliminará a todo deshecho del espacio que va a ser ocupado
por el concreto. Si las formas son construidas de madera, éstas deberán humedecerse o
aceitarse totalmente, se aseguran bien los refuerzos en sus posiciones y deberán ser
aprobados por el Supervisor.
Bajo ninguna circunstancia se depositará en la otra el concreto que haya endurecido
parcialmente, el concreto será vaciado en las formas tanto como sea prácticamente
posible en su posición final, para evitar un nuevo manipuleo.
El concreto será vaciado continuamente o en capas de tal espesor que ningún concreto
sea vaciado sobre otro que haya endurecido suficientemente como para dar lugar a la
formación de juntas y planos débiles dentro de la sección.
Si una sección no puede ser llenada continuamente las juntas de la construcción pueden
localizarse en puntos aprobados por el Supervisor. Tales juntas se harán en conformidad
con las disposiciones que se dan aquí más adelante.
Adherencia
Antes de vaciar un concreto sobre o contra un concreto que se haya endurecido, se debe
volver a ajustar las formas, la superficie del concreto endurecido se deberá picar con la
picota, escobilla de alambre o de alguna otra manera según lo exija el Supervisor.
Estará completamente limpio de concreto inerte, materias extrañas, luego será saturado;
con el concreto endurecido contendrá un exceso, de mortero para asegurar su adherencia
previamente la superficie será impregnada de lechada de cemento.
Compactación
El concreto durante e inmediatamente después de haber sido vaciado deberá ser
completamente compactado mediante herramientas apropiadas, una paleta para concreto
y otro implemento apropiado será usado según el concreto es vaciado para el agregado
grueso se distancie de la superficie de las formas y el agregado fino fluya hacia las formas
y se produzcan una superficie lisa en el trabajo terminado.
El concreto será compactado por vibraciones mecánicas trabajándose minuciosamente y
dentro de esquinas de las formas.
La superficie sin exponer a escondidas, cavidades producidas por los tirantes de las
formas y otros huecos, cangrejeros, esquinas o bordes rotos y otros defectos deberán ser
completamente limpiados, saturados con agua por un período de por lo menos 03 horas y
luego cuidadosamente resanadas y emparejadas con mortero.
Por lo menos por cada día de vaciado se tomarán tres testigos cilíndricos para ser
sometidos a la prueba de comprensión, acusando copias y cada prueba para informar al
Supervisor.
MÉTODO DE CONTROL
El Supervisor verificara y aprobara el procedimiento constructivo de acuerdo a las
Especificaciones Técnicas y Planos de Obra, aprobando los métodos constructivos que
cumplan con las mismas.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición del volumen de concreto es geométrica de acuerdo a planos y por Metro
Cuadrado (m2). En tramos que se cruzan se medirá la intersección una sola vez.
BASE DE PAGO
El pago de las partidas de concreto será considerado cuando estas se hayan concluido de
acuerdo a la aprobación de la Supervisión, lo indicado en los planos, de acuerdo a las
especificaciones técnicas, normas y las prácticas de la buena Ingeniería.
ESPECIFICACIÓN
El acero de refuerzo está especificado en los planos por su esfuerzo de fluencia (fy) y
deberá ceñirse además a las normas indicadas.
Se deberán respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los
planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las Normas.
Gancho estándar
En barras longitudinales:
Doblez de 180º más una extensión mínima de 4 db, pero no menor de 6.5 cm. al extremo
libre de la barra
Doblez de 90º más una extensión mínima de 12 db al extremo libre de la barra.
En Estribos:
Doblez de 135º más una extensión mínima de 10 db al extremo libre de la barra. En
elementos que no resisten acciones sísmicas, cuando los estribos no se requieran por
confinamiento, el doblez podrá ser de 90º o 135º más una extensión de 6 db.
Diámetros mínimos de doblado
En barras longitudinales:
El diámetro de doblez medido a la cara interior de la barra no deberá ser menor a:
Barras O 3/8” a O 1” 6 db
Barras O 1 1/8” a O 1 3/8” 8 db
En Estribos:
El diámetro de doblez medido a la cara interior de la barra no deberá ser menor a:
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
UNIDAD DE MEDIDA
Kilogramos (Kg) para el armado de acero
NORMA DE MEDICIÓN
El volumen del concreto que será pagado, consistirá en el número de kilogramos (Kg.),
medido en sitio y aceptado por la supervisión.
Al medir la longitud de concreto para propósitos de pago, las dimensiones a ser usadas
deberán ser las indicadas en él (los) plano (s).
BASE DE PAGO
Serán pagados al precio unitario del contrato cuyo precio y pago constituirá compensación
para materiales, dispositivos empotrados, vaciado, acabado y curado, y por mano de obra,
leyes sociales, herramientas, equipos mecánicos e imprevistos necesarios para terminar
la obra.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
ESPECIFICACIÓN
El corte se efectuará hasta una cota ligeramente mayor que el nivel de sub rasante, de tal
manera que al preparar y compactar esta capa, se llegue hasta este nivel proyectado.
El material proveniente de los cortes deberá ser retirado para seguridad y limpieza del
trabajo. Se deberá evitar producir acumulaciones de material de corte, estos serán
eliminados, conforme indicaciones de la Supervisión.
UNIDAD DE MEDIDA
NORMA DE MEDICIÓN
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
BASE DE PAGO
El precio unitario definido y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra,
leyes sociales, equipo, herramienta e imprevistos necesarios para realizar los trabajos por
(M3).
DESCRIPCIÓN
Bajo esta partida se considera los traslados de cualquier material excedente inservible
incluyendo las piedras que se salgan a la superficie, trozos de concreto demolidos,
llevando los MATERIALES a diferentes lugares y para diferentes objetos que indique el
Ingeniero Supervisor, todo de acuerdo con sus correspondientes especificaciones. El
material remanente inservible que sea necesario eliminar se mide desde el centro de
gravedad de la fuente de origen hasta el centro de gravedad de uno de los depósitos
(botaderos) señalados en el proyecto o los que indique el Supervisor.
PROCEDIMIENTO
Para la eliminación de material excedente, el contratista debe elegir el método que crea
pertinente, sea con maquinaria o personal.
Se verificará que todo el material a eliminar sea depositado en los botaderos especificados
por la Supervisión o propuestos por el Contratista con la autorización de la Supervisión.
MÉTODO DE MEDICIÓN
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
La distancia de transporte del material excedente estará comprendida entre los centros de
gravedad del material en su posición original y del depósito de material excedente
(botadero).
El cálculo del carguío, descarga y tiempos muertos estarán considerados dentro del primer
kilómetro.
Para todos las casos, se establece que los sitios de depósitos (botaderos) serán los
señalados en el proyecto o los que indique el Supervisor en el campo. Para toda
consideración, siempre se pagará la distancia más corta.
BASE DE PAGO
DESCRIPCION
Se define como trabajo que se realizará en el área que soportará directa o indirectamente
a la estructura del pavimento. Su ancho será el que muestren los planos o lo indique la
Supervisión.
El contratista suministrará y usará las plantillas que controlan las dimensiones de este
trabajo. En el caso de que el área a perfilar y compactar soporte directamente al
pavimento, las tolerancias de la subrasante, deberán ajustarse a la cota del perfil con una
diferencia de un (1) centímetro en más o menos.
REQUERIMIENTOS
Treinta (30) centímetros por debajo de la cota de subrasante todo material suelto será
compactado a 95% de la máxima densidad seca. Esto se complementa con el perfilado y
compactado de la corona del terraplén en caso de acabados mixtos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
Cuando la subrasante sea en excavación en roca fija o roca suelta, esta tendrá una sobre
excavación de 15 cm. como mínimo por debajo de la cota de la subrasante del proyecto,
para contar con una capa compactada al 95% de la máxima densidad seca. El corte y
relleno de esta sobre excavación será por cuenta del Contratista como método
constructivo.
MÉTODO DE MEDICIÓN
De ser el caso al metrado de los sobre anchos, éstos se realizarán utilizando el radio
interno de la curva.
BASES DE PAGO
ESPECIFICACIÓN
Esta partida comprende el suministro e instalación de todos los encofrados, las formas de
madera y/o metal, necesarias para confinar y dar forma al concreto; en el vaciado del
concreto de los diferentes elementos que conforman las estructuras y el retiro del
encofrado en el lapso que a criterio del residente fuere necesario para cada tipo de
estructura.
MATERIALES
Los encofrados podrán ser de madera o metálicas y deberán tener la resistencia suficiente
para contener la mezcla de concreto, sin que se formen combas entre los soportes y evitar
desviaciones de las líneas y contornos que muestran los planos, ni se pueda escapar el
mortero.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
Los encofrados de madera podrán ser de tabla cepillada o de triplay, y deberán tener un
espesor uniforme.
Los encofrados de superficie no visibles pueden ser construidos con madera en bruto, pero
sus juntas deberán ser convenientemente calafateadas para evitar fugas de la pasta.
El residente deberá disponer de los medios de colocación del concreto que permitan una
buena regulación de la cantidad de mezcla depositada, para evitar salpicaduras,
segregación y choques contra los encofrados o el refuerzo.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Los encofrados deberán ser diseñados y construidos en tal forma que resistan
plenamente, sin deformarse, el empuje del concreto al momento del vaciado y el peso de
la estructura mientras esta no sea autoportante. El residente deberá proporcionar planos
de detalle de todos los encofrados al Supervisor, para su aprobación.
Las juntas de unión serán calafateadas, a fin de impedir la fuga de la lechada de cemento,
debiendo cubrirse con cintas de material adhesivo para evitar la formación de rebabas.
Dada que las operaciones de campo son controladas por ensayos de resistencias de
cilindros de concreto, la remoción de encofrados y demás soportes se podrán efectuar al
lograrse las resistencias fijadas en el diseño. Los cilindros de ensayos deberán ser curados
bajo condiciones iguales a las más desfavorables de la estructura que representan.
UNIDAD DE MEDIDA
NORMA DE MEDICIÓN
El volumen del concreto que será pagado, consistirá en el número de metros cúbicos (m3),
medido en sitio y aceptado por la supervisión.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
Al medir la longitud de concreto para propósitos de pago, las dimensiones a ser usadas
deberán ser las indicadas en él (los) plano (s).
BASE DE PAGO
Serán pagados al precio unitario del contrato cuyo precio y pago constituirá compensación
para materiales, dispositivos empotrados, vaciado, acabado y curado, y por mano de obra,
leyes sociales, herramientas, equipos mecánicos e imprevistos necesarios para terminar
la obra (M2).
ESPECIFICACIÓN
Método de ejecución:
Cemento:
Se empleará el cemento Portland Tipo 1, que cumpla con las “Especificaciones para
Cemento Portland” (ASTM C-150 ó AASHO 180-60).
Se deberá usar el producto de una sola fábrica y un tipo único de cemento para las obras
contratadas.
Puede usarse cemento granel ó en sacos. Deberá ser almacenado y manípulado en forma
que esté en todo momento protegido contra la humedad y fácilmente accesible para ser
inspeccionado ó identificado. Los lotes de cemento deben ser usados en el mismo orden
en que son recibidos, no podrá usarse ningún cemento que se torne aglutinado, forme
terrones o que se haya deteriorado de alguna otra manera.
Agua:
El agua que se empleará en el cemento será fresca, limpia y potable, libre de sustancias
perjudiciales, tales como aceites, ácidos, análisis, sales y materiales orgánicos. Si el agua
es de calidad cuestionable, se someterá a la prueba AASHO T-6.
AGREGADOS
HORMIGÓN
Se obtendrá hormigón seleccionado previo zarandeo del hormigón de rió y debe estar
libre de material orgánico y finos perjudiciales como arcillas y limos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
CONSTRUCCIÓN
Propiedades del Concreto y dosificación: No es posible fijar una dosificación única ya que
las proporciones óptimas varían en función de la calidad y características tanto del
cemento como de los agregados, debiendo para cada caso particular, realizar un estudio
previo de la dosificación con el diseño de mezcla a realizar.
RELACIÓN DE AGUA-CEMENTO
CEMENTO
CONSISTENCIA
COMPROBACIÓN
En todo caso la dosificación elegida deberá ser capaz de proporcionar un concreto que
posean las cualidades mínimas de consistencia y resistencia exigidas.
Para antes de iniciar las obras se preparará, con dicha dosificación, un concreto de prueba,
determinándose su asentamiento en el cono de Abrahams y sus resistencias
características a la flexión (ASTM C-78) y comprensión (AASHO T-126) a los 7 y 28 días;
los valores obtenidos se aumentarán (para el asentamiento) y se disminuirán (para la
resistencia característica) en u 15% para tener en cuenta la diferente calidad de los
concretos ejecutados en laboratorio y en obra, y se comparará con los límites prescritos.
Si los resultados son favorables, la dosificación puede admitirse como buena.
Todas las operaciones de dosificación deben ser vigiladas por personas especializadas.
MEZCLADO
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
Todo el concreto de una tanda debe ser extraído del tambor antes de introducir la siguiente
tanda. Los materiales que componen una tanda se introducirán en el tambor siguiendo el
orden que se indica:
10% del volumen de agua.
HORMIGÓN Y CEMENTO
MANIPULACIÓN Y VACIADO.
Acabados: como norma general, el acabado superficial se realizará con equipo aprobado
por la supervisión para conseguir una superficie de textura uniforme y de rasante y perfil
exactos.
La regularidad del sardinel dependerá de los encofrados y del acabado final con los
instrumentos necesarios utilizados para tal fin.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
Se eliminarán los fragmentos sueltos y se harán desaparecer los marcados dejadas por
las herramientas; debiendo quedar todos los bordes perfectamente lisos u alineados.
UNIDAD DE MEDIDA
NORMA DE MEDICIÓN
El volumen del concreto que será pagado, consistirá en el número de metros cúbicos (m3),
medido en sitio y aceptado por la supervisión.
Al medir la longitud de concreto para propósitos de pago, las dimensiones a ser usadas
deberán ser las indicadas en él (los) plano (s).
BASE DE PAGO
Serán pagados al precio unitario del contrato cuyo precio y pago constituirá compensación
para materiales, dispositivos empotrados, vaciado, acabado y curado, y por mano de obra,
leyes sociales, herramientas, equipos mecánicos e imprevistos necesarios para terminar
la obra (M3).
DESCRIPCIÓN
El concreto deberá ser curado por lo menos 7 días, mediante los cuales mantendrá el
concreto sobre los 15º C (grados centígrados, en condición húmeda, a partir de las 10 ó
12 horas, esta actividad se realizará con la construcción de arroceras que permita la
acumulación permanente del agua.
El material para el curado deberá asegurar una perfecta conservación del concreto,
formando una película continua sobre la superficie del mismo que impida la evaporación
del agua durante su fraguado y primer endurecimiento y que permanezca intacta durante
siete días al menos después de su aplicación.
La arpillaría será hecha de yute y al momento de ser usada estará en buenas condiciones,
libre de agujeros, arcillas o cualquier otra sustancia que interfiera con su calidad
absorbente. No contendrá sustancias que produzcan efectos nocivos sobre el concreto,
debiendo absorber rápidamente cuando sea regada o remojada; su peso no será menos
de 240 gr. /m² cuando esté seca y limpia.
MÉTODO DE MEDICIÓN
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
Será medido por metro cuadrado colocado, del espesor compactado, especificado y
aceptado. Su unidad de medida es: M2
BASES DE PAGO
ESPECIFICACIÓN
Después del período de curado y antes de que el pavimento sea abierto al tránsito, se
deberá sellar todas las juntas con mortero asfáltico, debiendo para ello limpiar
adecuadamente el fondo y los bordes de las juntas, utilizando cepillo de púas metálicas y
si es necesario con aire comprimido.
Al finalizar esta operación se pintará los bordes con un producto adecuado para mejorar
la adherencia.
El sellado de las juntas deberá realizarse de forma cóncava y no convexo.
UNIDAD DE MEDIDA
NORMA DE MEDICIÓN
BASES DE PAGO
Los trabajos realizados de esta partida serán valorizados y pagado según lo especificado
en la norma de medición y de acuerdo a los análisis unitarios fijados, constituyendo
compensación total por todo mano de obra. Leyes sociales, herramienta e imprevistos
necesarios para realizar los trabajos (ML).
DESCRIPCIÓN
UNIDAD DE MEDICIÓN
Metros cúbicos (M3), En metros cúbicos medidos en su posición final de cada tipo de caja,
ejecutado y aprobado por la supervisión, de acuerdo al diseño que figura en los planos o
lo ordenado por la supervisión.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
BASE DE PAGO
DESCRIPCIÓN
Comprende el extendido y nivelado del material de chacra para uniformizar el área verde,
Esta labor se realiza manualmente
UNIDAD DE MEDICIÓN
Metros cuadrados (M2), En metros cuadrados medidos en su posición final de cada tipo
de caja, ejecutado y aprobado por la supervisión, de acuerdo al diseño que figura en los
planos o lo ordenado por la supervisión.
BASE DE PAGO
El material proveniente de los cortes deberá ser retirado para seguridad y limpieza del
trabajo. Se deberá evitar producir acumulaciones de material de corte, estos serán
eliminados, conforme indicaciones de la Supervisión.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
UNIDAD DE MEDIDA
NORMA DE MEDICIÓN
BASE DE PAGO
09.02.00. JARDINERIA
DESCRIPCIÓN
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
UNIDAD DE MEDICIÓN
Metros cuadrados (M2), En metros cuadrados medidos en su posición final de cada tipo
de caja, ejecutado y aprobado por la supervisión, de acuerdo al diseño que figura en los
planos o lo ordenado por la supervisión.
BASE DE PAGO
DESCRIPCIÓN
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
MODO DE EJECUCIÓN
Las plantas que se indican en los planos, serán de primera calidad y deberán
adquirirse de un tamaño tal que tenga presencia inmediata. Para ello se deberá
contemplar si es necesario, el traslado de árboles grandes con grúa, camiones
de plataforma y técnicas adecuadas.
UNIDAD DE MEDIDA
Se medirá por unidad (und), obtenidos según lo indica en los planos y aprobados por el
Ing. Supervisor.
BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario que será por unidad (und), entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de esta partida.
DESCRIPCIÓN
UNIDAD DE MEDICIÓN
BASE DE PAGO
La valorización y pago de estas partidas, será al precio unitario contratado, según diseño
que figura en los planos, medida en la forma descrita en la norma de medición.
Cada precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, leyes sociales,
equipo, materiales, preparación, vaciado, curado e imprevistos necesarios para completar
y terminar este trabajo.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
10.00.00. VARIOS
DESCRIPCIÓN
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se sigue los pasos para la construcción, en este caso sería rellenar la altura necesaria con
material seleccionado y el respectivo vaciado de concreto para llegar al nivel deseado.
MÉTODO DE MEDICIÓN
BASE DE PAGO
El pago se realizará por unidad (und) de acuerdo al metrado realmente ejecutado, y que
comprenderá el gasto por materiales, mano de obra, herramientas y equipos a utilizar.
DESCRIPCIÓN
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se sigue los pasos para la construcción de una estructura de concreto y una tapa metálica
o de concreto de acuerdo sea el caso.
MÉTODO DE MEDICIÓN
BASE DE PAGO
El pago se realizará por unidad (und) de acuerdo al metrado realmente ejecutado, y que
comprenderá el gasto por materiales, mano de obra, herramientas y equipos a utilizar.
DESCRIPCIÓN
Se utilizará en los tachos de basura en la esquina de cada cuadra que las cuales serán de
material metálico especificado en planos, asimismo se fijaran con concreto simple en la
base que será fijada cerca de la jardinería.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
Previo a la colocación de los tachos de basura se limpiará toda la zona y pintar el tubo de
soporte del color que disponga el Ing. Residente y deberán ser aprobados por el
Supervisor.
La selección será hecha por el Residente y deberá ser puesta en consulta a la Supervisión
quien dará su aprobación y las muestras deberán presentarse al pie del sitio que va a
pintarse. La calidad será tipo Vencedor o similar.
UNIDAD DE MEDIDA
Se medirá por unidad (und), obtenidos según lo indica en los planos y aprobados por el
Ing. Supervisor.
BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario que será por unidad (und), entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de esta partida.
DESCRIPCIÓN
Las marcas a aplicar en el pavimento sirven para delimitar los bordes de pista, separar los
carriles de circulación y el eje de la vía en carreteras bidireccionales de una sola calzada.
También tiene por finalidad resaltar y delimitar las zonas con restricción de
adelantamiento.
También las marcas en el pavimento pueden estar conformadas por símbolos y palabras
con la finalidad de ordenar encausar y regular el tránsito vehicular y complementar y alertar
al conductor de la presencia en la vía de colegios, cruces de vías férreas, intersecciones,
zonas urbanas y otros elementos que pudieran constituir zonas de peligro para el usuario.
El Contratista no podrá dar inicio a las labores de demarcación del pavimento, sin
autorización del Supervisor, quien verificará la ubicación de las marcas conforme a lo
indicado en los planos de proyecto o según las instrucciones del Supervisor.
MATERIALES
a) Tipo TT-P-115F
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
Esta debe ser una pintura compuesta por sólidos de resina de caucho clorado –
alquídico con la formulación exacta de la norma TT-P-115F. La pintura deberá tener la
pigmentación adecuada, que permita buena visibilidad, resistencia a la abrasión y gran
durabilidad, así como de secado rápido.
Las pinturas de tráfico deberán cumplir con las E.T.C., las cuales se transcriben a
continuación:
Pigmentos
Blanco % 54 mín. 57 mín.
Amarillo % 54 mín. 57 mín.
Vehículos no volátiles del total del vehículo % 31 mínimo 41 mín.
Humedad % 1.0 máx. 1.0 máx.
Arenilla y piel % 1.0 máx. 1.0 máx.
Viscosidad Ku 70 – 80 70 – 80
Seco “no pick up” minuto 30 máx. 5 máx.
Sangrado 0.90 mín. 0.90 mín.
Grado de fineza hegman 2 mín. 2 mín.
Reflectancia Direccional
Blanco % 85 mín 85 mín
Cubrimiento
Blanco 0.96 mín. 0.96 mín.
Amarillo 0.96 mín. 0.96 mín.
Resistencia a la abrasión (secado al horno) (litros/arena)
Blanco
Amarillo 35 mín. 35 mín.
30 mín. 30 mín.
Resistencia a la abrasión (secado a la intemperie)
(litros/arena)
Blanco 26 mín. 26 mín.
Amarillo 23 mín. 23 mín.
Color
Standard para Carretera 595
Blanco
Standard Nº 33538
Amarillo
Condición en el envase La pintura no debe tener excesivo asentamiento en un envase
destapado y lleno y debe mezclarse bien con una espátula. La
pintura no debe presentar coágulos, terrones, piel o separación del
color
Piel La pintura no debe presentar piel después de 48 horas en un
envase hasta las ¾, tapado y cerrado
Estabilidad en almacenamiento Sin asentamiento excesivo, corteza o incremento en la viscosidad,
consistencia de fácil agitación para su uso.
Flexibilidad y adhesión La pintura no debe presentar cuarteado, escamas o pérdida de
adhesión.
Resistencia al agua La pintura no debe presentar ablandamiento, ampollamiento,
cambio de color, pérdida de adhesión o cualquier otro deterioro
Estabilidad fluida La pintura diluida debe estar uniforme y no debe presentar
separación, coágulos o precipitación después de ser diluida en
proporción de 8 partes por volumen de la pintura por una parte de
un solvente apropiado.
Propiedades de pulverizado La pintura tal como viene o diluida no más en la proporción de 8
partes por volumen, debe tener propiedades satisfactorias cuando
se aplica con soplete (tendido en posición horizontal) a un espesor
húmedo de aproximadamente 381 micrones (0.015 pulgadas)
Apariencia La pintura sopleteada debe secar y quedar una película suave,
uniforme, libre de asperezas, arenilla u otra imperfección de la
superficie.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
Apariencia después de un clima acelerado Las planchas preparadas y probadas deben evaluarse en primer
lugar en la prueba de abrasión, para ver la apariencia y cambio de
color. La pintura blanca no debe presentar más allá de una ligera
decoloración, la pintura amarilla deberá estar dentro de los límites
especificados.
b.1 DEFINICIÓN
Las microesferas de vidrio se definen a continuación por las características que deben
reunir para que puedan emplearse en la pintura de marcas viales retroreflectiva, por el
sistema de post-mezclado, en la señalización horizontal de carreteras.
b.2. CARACTERÍSTICAS
b.2.1 Naturaleza
Estarán hechas de vidrio y deberán ser transparentes, limpias, lisas y esféricas; serán de
tal naturaleza que permitan su incorporación a la pintura inmediatamente después de
aplicada, de modo que su superficie se pueda adherir firmemente a la película de pintura.
b.2.2 Clasificación
b.2.3 Flotación
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
El índice de refracción de las microesferas de vidrio deberá estar comprendido entre 1.50
a 1.55.
b.2.6 Dosificación
El área a ser pintada deberá estar libre de partículas sueltas. Esto puede ser realizado
por escobillado u otros métodos aceptables para el Supervisor. La máquina de pintar
deberá ser del tipo rociador, capaz de aplicar la pintura satisfactoriamente bajo presión,
con una alimentación uniforme a través de boquillas que rocíen directamente sobre el
pavimento.
Cada máquina deberá tener un tanque de pintura, equipado con un agitador mecánico.
Cada boquilla deberá estar equipada con válvulas de cierre satisfactoria, que permitan
aplicar rayas continuas o discontinuas automáticamente. Cada boquilla deberá tener un
dispensador automático de microesferas de vidrio, que deberá operar simultáneamente
con la boquilla rociadora y distribuir las esferas uniformemente, a la velocidad
especificada. Cada boquilla deberá también estar equipada con guías de rayas
adecuadas que consistirán de mortajas metálicas o golpes de aire.
Las líneas deberán tener 10 cm de ancho. Los segmentos de línea interrumpida también
deberán ser de 10 cm de ancho. Los segmentos de línea interrumpida deberán ser de
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
4.50 m de longitud con intervalos de 7.50 m en zonas rurales y 3.00 m., de longitud con
intervalos de 5.00 m., en zonas urbanas; tal como se indican en los planos de señalización.
En las zonas de preaviso, los segmentos tendrán 4.50 m. de longitud espaciados cada
1.50 m, en zonas rurales; mientras que en las zonas urbanas los segmentos tendrán 3.00
m. de longitud con espaciamientos de 1.00 m.
Las marcas sobre el pavimento serán continuas en los bordes de calzada y discontinuas
en el eje con excepción de las de adelantamiento prohibido; las líneas de borde de calzada
serán de color blanco, mientras que las líneas centrales serán de color amarillo.
Los símbolos, flechas, letras y otros elementos a pintar sobre el pavimento, estarán de
acuerdo a lo indicado en los planos o lo que disponga el Supervisor, deberán tener una
apariencia clara, uniforme y bien terminada.
Todas las marcas que no tenga una apariencia uniforme y satisfactoria, durante el día o la
noche, deberán ser corregidas por el Contratista a su costo.
METODO DE MEDICION
BASES DE PAGO
Descripción
Esta partida se refiere al suministro, almacenamiento, transporte y aplicación de marcas
permanentes sobre los sardineles, estas marcas sirven para delimitar los bordes de los
sardineles, veredas y cunetas.
Esta debe ser una pintura premezclada y lista para su uso, sus cualidades deben de estar
acorde con las exigidas para pinturas de transito tipo TT-P-115F de secado rápido cuya
formulación debe de obedecer los requerimientos que se hallan contenidos en las
“Especificaciones técnicas de pinturas para obras viales aprobadas por la dirección general
de caminos.
Esta Pintura está desarrollada a base de hule clorado y resina alquidal, exenta de brea,
que proporciona un acabado con gran adherencia al pavimento o asfalto. Posee gran
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
Rendimiento
30 – 35 Mts. lineales.En franjas de 15 cms de ancho.
Dependiendo de la irregularidad de la superficie y del método
de aplicación.
Tiempo de secado
Es recomendable una (1) hora.
Sistema de control
Se deberá controlar la calidad de los materiales, la marca de la pintura y el acabado toda
vez que esta partida es muy importante porque es un detalle que permanentemente está al
servicio de los usuarios.
Es importante la calidad de la pintura para poder lograr cumplir el tiempo útil de este trabajo.
Método de Medición
La unidad de medición a la que se hace referencia esta partida es el metro cuadrado (m2).
Se computarán todas las áreas pintadas.
Forma de Pago
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades, medidas
señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario, es
decir por metro cuadrado (m2). El pago de esta partida corresponde a los materiales, mano
de obra, equipo y herramientas necesarias para completar esta partida.
DESCRIPCIÓN
Las señales reglamentarias se utilizarán para indicar las limitaciones o restricciones que
gobiernan el uso de la vía y cuyo incumplimiento constituye una violación al Reglamento
de Circulación Vehicular.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
MATERIALES
Los materiales a emplear en las señales serán los que indiquen los planos y documentos
del Expediente Técnico. El fondo de la señal será con material retroreflectIvo de color
blanco de alta intensidad prismático (Tipo III). Las letras, el símbolo y el marco se pintarán
en color negro y el círculo de color rojo. La aplicación será con el sistema de serigrafía.
Para la señal PARE (R-1), el fondo será con material retroreflectivo color rojo de alta
intensidad prismático (Tipo III), el símbolo y el borde del marco se pintarán en color blanco,
con el sistema de serigrafía.
En el caso de la señal CEDA EL PASO (R-2), el fondo será con material retrorreflectivo
color blanco de alta intensidad prismático (Tipo III), la orla de color rojo y las letras se
pintarán en color negro, con el sistema de serigrafía.
Los materiales serán concordantes con los siguientes requerimientos para los paneles,
material retroreflectivo y cimentación:
Los paneles de las señales reglamentarias serán de resina poliéster reforzado con fibra
de vidrio, acrílico y estabilizador ultravioleta uniformes, de una sola pieza. El diseño, forma
y sistema de refuerzo del panel y de sujeción a los postes de soporte está definido en los
planos y documentos del Proyecto. Los refuerzos serán de un solo tipo (platinas en forma
de cruz de 2” x 1/8”).
El panel será plano y completamente liso en una de sus caras para aceptar en buenas
condiciones el material adhesivo de la lámina retroreflectiva especificado para este
material.
(1) Espesor
Debe ser de 4mm con tolerancia de más o menos 0.4mm (4.0mm ± 0.4mm). El espesor
se verificará como el promedio de las medidas en cuatro sitios de cada borde del panel.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
(2) Color
El color del panel será gris uniforme en ambas caras (N.7.5 / N.8.5 Escala Munsel).
(3) Resistencia al impacto
Paneles cuadrados de 750mm de lado serán apoyados en sus extremos a una altura de
200mm del piso. El panel deberá resistir el impacto de una esfera de 4,500 gramos liberado
en caída libre desde 2.0 metros de altura, sin resquebrajarse.
(4) Pandeo
Para paneles de mayores dimensiones se aceptará hasta 20mm de deflexión. Las medidas
deberán efectuarse a temperatura ambiente.
Todas las láminas retroreflectivas deben permitir el proceso de aplicación por serigrafía
con tintas compatibles con la lámina y recomendados por el fabricante. No se permitirá en
las señales el uso de cintas adhesivas vinílicas para los símbolos y mensajes.
El tipo de material retro reflectivo que se aplicará en las señales preventivas de tránsito,
indicada en los planos, está compuesto por una lámina retrorreflectiva de alta intensidad
prismática (Tipo III) que contiene lentes micro-prismáticos no metalizados diseñados para
reflectorizar señales que se exponen verticalmente.
Temperatura o humedad
Panel de prueba
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
Cuando las pruebas requieran que la lámina sea adherida a un panel, éste debe ser del
tipo descrito en la item A) Requerimientos para los paneles.
El panel debe tener una dimensión de 200mm de lado (200 x 200mm) y un espesor de
1.6mm. La superficie del panel en que se adhiere la lámina será desengrasada y pulida
cada vez que se efectúe algún ensayo. La adherencia de la lámina al panel se efectuará
de acuerdo a las recomendaciones del fabricante.
Coeficiente de retroreflectividad
Resistencia a la intemperie
Una señal completa expuesta a la intemperie durante 7 días no deberá mostrar pérdida de
color, fisuramientos, picaduras, ampollamientos ni ondulaciones.
Adherencia
La cara posterior de la lámina que contiene el adhesivo para aplicarlo al panel de las
señales será de la clase 1 de la clasificación 4.3 de la norma ASTM D-4956, es decir un
adhesivo sensible a la presión, no requiriendo calor, solventes u otra preparación para
adherir la lámina a una superficie lisa y limpia.
El protector posterior de la lámina permitirá una remoción fácil sin necesidad de embeberla
en agua u otras soluciones y a la vez, no deberá remover, romper o disturbar ninguna
parte del adhesivo de la lámina al retirar el protector.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
Bajo estas condiciones, al final del período de carga, la lámina no deberá mostrar
desprendimiento en la zona adherida mayor a 51mm.
Flexibilidad
Variación de dimensiones
Resistencia al impacto
EQUIPO
REQUERIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN
El Contratista entregará al Supervisor para su aprobación una lista definitiva de las señales
y dispositivos considerando las condiciones físicas del emplazamiento de cada señal.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
El material retroreflectivo que se coloque en los paneles será en láminas de una sola pieza,
así como los símbolos y letras. No se permitirá la unión, despiece y traslapes de material,
exceptuando de esta disposición solo los marcos y el fondo de las señales de información.
A) INSTALACIÓN
El plano de la señal debe formar con el eje de la vía un ángulo comprendido entre 75 y
90°. Las señales se instalarán al lado derecho de la vía, considerando el sentido del
tránsito; salvo aquellos casos en los que se tenga que colocar al lado izquierdo de la vía,
debido a la falta de visibilidad, carencia de espacio u otros.
Se instalarán las señales de manera que las estructuras de soporte presenten absoluta
verticalidad.
(a) Controles
➢ Comprobar que todos los materiales cumplan con los requisitos de calidad
especificados. Para este fin, el Contratista presentará los certificados de calidad
correspondientes, emitidos por el fabricante, respaldados debidamente por entidades
competentes. De considerarse necesaria la verificación de alguno de estos ensayos, éstos
se ejecutarán a cargo y costo del Contratista, en presencia del Supervisor.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
Las señales preventivas sólo se aceptarán si su instalación está conforme con lo indicado
en los planos y especificaciones. Las deficiencias detectadas deberán ser subsanadas por
el Contratista a plena satisfacción del Supervisor.
La calidad del material retroreflectivo será evaluada y aceptada según controles de calidad
especificados y con la certificación del fabricante que garantice el cumplimiento de todas
las exigencias de calidad.
De estos tres paneles se probará uno de ellos al impacto y se considerará a éste como
representativo de todo el lote. En caso de fallar el primer panel se probará con otro y de
fallar éste se probará el tercero. De fallar los tres paneles se rechazará todo el lote
entregado. Con un panel que pase la prueba de impacto se aceptará el lote. Para los otros
ensayos no se aceptará ninguna tolerancia.
(3) Instalación
La instalación de las señales será evaluada y aceptada según la inspección visual del
Supervisor, en conformidad con las mediciones y ensayos de control ejecutados.
MÉTODO DE MEDICIÓN
BASES DE PAGO
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
El pago se hará por unidad al respectivo precio unitario de Contrato por toda fabricación e
instalación ejecutada de acuerdo con esta especificación, planos y documentos del
Proyecto y aceptados a satisfacción por el Supervisor (UND).
DESCRIPCIÓN
Una vez terminados los trabajos y antes de la recepción provisional, el Contratista está
obligado a retirar del ámbito de la obra todos los sobrantes y desechos de materiales,
cualquiera sea su especie, como asimismo a ejecutar el desarme y retiro de todas las
construcciones provisorias utilizadas para la ejecución de los trabajos.
Todos los gastos que demande el cumplimiento de las presentes disposiciones serán por
cuenta exclusiva del Contratista.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Una vez concluido con la obra el contratista procederá con la limpieza final de la obra que
consistirá en eliminar desechos y desmontes, así mismo dejará totalmente encerado y
pulido los pisos, las puertas, espejos, muros, ventanas, patios y demás elementos lucirán
totalmente impecables
MÉTODO DE MEDICIÓN
Esta partida se medirá en unidad de metro cuadrado (M2.) de trabajo ejecutado tomándose
en cuenta la superficie neta ejecutada
BASE DE PAGO
El pago por el trabajo efectuado tal como lo describe éste ítem y los planos, las presentes
especificaciones técnicas serán pagadas a precio unitario de la propuesta aceptada. De
acuerdo a lo señalado revisado y aprobado por el Supervisor de Obra, Dicho precio será
compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos
que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos (M2).
DESCRIPCIÓN
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
UNIDAD DE MEDICIÓN
Este trabajo será medido por Unidad (Und) de prueba a la compresión efectivamente
colocada en la estructura de acuerdo a los planos respectivos.
FORMA DE PAGO:
Este trabajo se pagará por Unidad (Und) de acero de refuerzo efectivamente colocado en
la estructura (pavimento rígido) de acuerdo a los planos respectivos.
DESCRIPCIÓN:
Tanto el proceso de prueba como sus resultados, serán dirigidos y verificados por el
residente, este último proporcionar el personal, material aparatos de prueba, de medición
y cualquier otro elemento que se requiera en esta prueba.
Si la muestra para el ensayo contiene más del 5% del material de sobre tamaño (fracción
gruesa) por peso, y este material no es incluido en el ensayo se deben hacer las
correcciones al peso unitario y al contenido de humedad de la muestra, o a la muestra del
ensayo de densidad de campo de acuerdo con el procedimiento descrito en la norma
D4718.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
Este trabajo será medido por Unidad (Und) de prueba ejecutada efectivamente colocado
en la estructura de acuerdo a los planos respectivos.
FORMA DE PAGO
Este trabajo se pagará por Unidad (Und) de acero de refuerzo efectivamente colocado en
la estructura (pavimento rígido) de acuerdo a los planos respectivos.
DESCRIPCIÓN
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
UNIDAD DE MEDICIÓN:
Este trabajo será medido por Unidad (Und) de prueba ejecutada efectivamente colocado
en la estructura de acuerdo a los planos respectivos.
FORMA DE PAGO:
Este trabajo se pagara por Unidad (Und) de acero de refuerzo efectivamente colocado en
la estructura (pavimento rígido) de acuerdo a los planos respectivos.
DESCRIPCIÓN
Equipo
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
Preparación de la muestra
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
Cálculo
Curva de Compactación
Se dibuja una curva en papel milimetrado aritmético con el contenido de humedad como
abscisa, y el peso unitario seco como ordenada. La humedad óptima y el máximo peso
unitario seco, son la humedad y el peso unitario seco correspondiente al pico de esta
curva.
ESPECIFICACIÓN
ESPECIFICACIÓN.
Comprende todos los equipos de protección individual (EPI) que deben ser utilizados por
el personal de la obra, para estar protegidos de los peligros asociados a los trabajos que
se realicen, de acuerdo a la Norma G.050 Seguridad durante la construcción, del
Reglamento Nacional de Edificaciones.
Entre ellos se debe considerar, sin llegar a ser una limitación: casco de seguridad, gafas
de acuerdo al tipo de actividad, escudo facial, guantes de acuerdo al tipo de actividad
(cuero, aislantes, etc.), botines/botas de acuerdo al tipo de actividad (con puntera de acero,
dieléctricos, etc.), protectores de oído, respiradores, arnés de cuerpo entero y línea de
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
UNIDAD DE MEDIDA
ESPECIFICACIÓN
Comprende los equipos de protección colectiva que deben ser instalados para proteger a
los trabajadores y público en general de los peligros existentes en las diferentes áreas de
trabajo.
Entre ellos se debe considerar, sin llegar a ser una limitación: barandas rígidas en bordes
de losa y acordonamientos para limitación de áreas de riesgo, tapas para aberturas en
losas de piso, sistema de líneas de vida horizontales y verticales y puntos de anclaje,
sistemas de mallas antiácida, sistema de entibados, sistema de extracción de aire,
sistemas de bloqueo (tarjeta y candado), interruptores diferenciales para tableros
eléctricos provisionales, alarmas audibles y luces estroboscópicas en maquinaria pesada
y otros.
UNIDAD DE MEDIDA
ESPECIFICACIÓN
Se deberán incluir las señalizaciones vigentes por interferencia de vías públicas debido a
ejecución de obras.
UNIDAD DE MEDIDA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
13.00.00 CAPACITACIÓN
13.01.00 CAPACITACIÓN
DESCRIPCIÓN
MÉTODO DE MEDICIÓN
FORMA DE PAGO
Las unidades medidas se pagarán al precio unitario pactado, dicho precio y pago
constituye compensación total por las charlas técnicas de salud y seguridad en el trabajo,
que se realice, incluye facilitar material didáctico referido al tema, la intervención activa
también será por parte del personal técnico del contratista y el Supervisor de Obra, el que
aprobará el pago respectivo.
ESPECIFICACIÓN
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
ALCANCES
Para el monitoreo de las aguas de todas las instalaciones sanitarias de las Localidades y
estaciones de monitoreo, se deben tomar muestras antes y después del sistema de
tratamiento (según sea el caso), para verificar la eficiencia del mismo; para lo cual los el
monitoreo garantizarán las condiciones adecuadas para la toma de muestras (cajas
abiertas, personal para destapar cajas y demás).
El monitoreo de aguas debe ser realizado por personal entrenado y con experiencia. Para
garantizar la representatividad de las muestras.
METODOLOGIA
La toma de las muestras se deberá hacer siguiendo los procedimientos recomendados por
el órgano de control ambiental del sitio en los méritos estándar nacionales o
internacionales. Selección de los sitios de monitorio de Calidad de agua antes y después
del sistema.
La toma de las muestras se deberá hacer siguiendo los procedimientos recomendados por
el órgano de control ambiental del sitio en los méritos estándar nacionales o
internacionales.
Las muestras serán tomadas en recipientes limpios del tamaño necesario para obtener el
volumen de muestra requerida.
Los recipientes utilizados dependerán del tipo de parámetros a medir, como se describe a
continuación:
Una vez colectadas, las muestras deberán ser preservadas y enviadas al laboratorio en el
menor tiempo posible. Los tiempos máximos entre la recolección de las muestras y el
inicio del análisis en el laboratorio debe obedecer a las recomendaciones de los Métodos
Estándar nacionales e Internacionales.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
Antes de proceder al análisis se deben tener en cuenta las siguientes condiciones básicas:
Localizar los sitios de muestreo en los diferentes lugares del sistema de distribución de
agua potable, agua residual (si hay sistema de tratamiento se debe realizar a la entrada y
salida de este), de tal manera que cobije todos los componentes de calidad de aguas de
los aeropuertos y estaciones objeto de la contratación.
La frecuencia de recolección de muestras debe ser suficiente para que arrojen las
variaciones de calidad del agua dentro de intervalos de seguridad prefijados. Las muestras
deben ser tomadas por personas debidamente entrenadas, para que los resultados sean
confiables.
MEDICIÓN
DESCRIPCIÓN
SELECCIÓN DE MONITOREO
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LAS CALLES LOS HEROES DE
AYACUCHO Y CALLE LOS CHANCAS DE LA URB. LAS PALMAS DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
N R A MO N
SA
Los estándares y los niveles máximos permisibles son las concentraciones máximas o
valores que establece una entidad normativa nacional o un organismo internacional para
minimizar el riesgo causado a la salud humana o al ambiente. El gobierno peruano
estableció el “Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad del Aire”, mediante
Decreto Supremo 074- 2001-PCM. El cuadro 5.1.7-1 muestra los valores establecidos
como límites para los parámetros de medición.
MEDICIÓN
La medición es por global (GLB) y esté concluido el tratamiento ambiental del área.
UNIDAD DE MEDIDA
ESPECIFICACIONES TECNICAS