Está en la página 1de 23

X

Cerro
semestre
de Pasco
INFORME
TRABAJO TÉCNICO
UNIVERSIDAD
NACIONAL DANIEL ALCIDES
DE
Ingeniería de Minas
2019
CARRIÓN
INVESTIGACIÓN I
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E
IMPUNIDAD”

INFORME Nº 003-UNDAC-CPU-2019

PARA : Ing. BENAVIDES CHAGUA, Silvestre

GESTIÓN MINERA

DE : ANDAMAYO VITOR, Juan Carlos

ASTO QUISPE, Georje

BARORA BERNABE, Jackelyn

DEUDOR COSME, Christian

LA MADRID MELENDEZ, Ludwing

LA MADRID MELENDEZ, Viviana

MARCELO ESPIRITU, Emanuel

PASQUEL GUERRA, Dany

RICALDI SANTIAGO, Ronald

SERAFIN GONZALES, Italo

ASUNTO : TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

FECHA : 24 de setiembre del 2019

La investigación tuvo como objetivo conocer los conceptos básicos sobre la minería,
trazando, por un lado, una imagen actualizada o línea base en lo económico, institucional,
ambiental, y social, y por otro lado, identificando los aspectos más importantes
desarrollados respecto a la contribución de la minería y el desarrollo sustentable.

ETAPA 1: DEFINICIONES BÁSICAS

MARCO PARA LA DETERMINACIÓN DE INDICADORES EN


OPERACIONES MINERAS
Finalmente, en esta etapa se procede a ejercer el control de cada una de las actividades
involucradas en los procesos identificados. Según Falconi (2004) un proceso se controla a
través de sus efectos por lo cual es importante definir cómo medirlos. Un proceso se
controla mediante el uso de indicadores también llamados en la literatura como ítems de
control, los cuales permiten el hallazgo de problemas, la definición de acciones de
corrección inmediatas e identificación de oportunidades de mejora basados en los
resultados de estos. Así mismo, para garantizar los resultados de los indicadores o ítems de
control deben ser asignados ítems de verificación.

Definición de indicador

De acuerdo con Falconi (2004) los indicadores o ítems de control de un proceso son índices
numéricos establecidos sobre los efectos de cada proceso para medir su calidad total. Por
el contrario, los ítems de verificación son índices numéricos establecidos sobre las
principales causas que afectan los primeros.

Mariño menciona que los indicadores deben ser usados, entre otros propósitos para:

 Evaluar el desempeño del proceso contra las metas de mejoramiento permitiendo


medir el grado de cumplimiento de las metas en relación con los resultados
obtenidos

 Establecer si el proceso es estable o no y, por tanto, definir si las causas detrás de


los resultados son comunes o especiales para definir el tipo de mejoramiento
requerido.

 Fijar el nivel de desempeño alcanzando por el proceso para servir de punto de


referencia en procesos de comparación con las mejores prácticas.

 Mostrar tendencias, evaluar efectividad y proveer señales oportunas de precaución.

 Establecer bases sólidas para identificar problemas o detectar oportunidades de


mejoramiento.

 Proveer medios para evaluar las medidas correctivas y preventivas.

 Facilitar la comunicación entre el dueño del proceso y quienes lo operan, entre éstos
y la gerencia, entre personas relacionadas con el proceso.

 Establecer si el grado de mejoramiento obtenido es suficiente y si el proceso sigue


siendo suficientemente competitivo.

 Un indicador debe cumplir con ciertas características tales como poderse medir,
tener significado y poderse controlar.

Tipos de indicadores

En la literatura se puede encontrar diferentes clasificaciones de los tipos de indicadores, por


un lado, está la clasificación sugerida por Mariño en donde clasifica los indicadores en
indicadores de eficacia o eficiencia. El indicador de resultado o eficacia mide el logro de los
resultados propuestos. En contraste el indicador de proceso o eficiencia mide el
rendimiento de los recursos utilizados en las actividades ejecutadas dentro del proceso
(Mariño, Gerencia de procesos, 2001). Mientras que en términos de la calidad total los
ítems de control desarrollados para realizar el control, son realizados para la evaluación y
seguimiento en base a las dimensiones de la calidad total: calidad, costo, entrega,
seguridad, moral y medio ambiente.

Sistema de indicadores para el control de operaciones

Los Ítems
de control de la dimensión de calidad, son todos aquellos que hacen referencia a las
características del producto o servicio entregado a otros procesos o el cliente final para
satisfacer las necesidades requeridas.

Los Ítems de control de la dimensión de entrega, son todos aquellos que hacen referencia a
la evaluación y seguimiento de acuerdo a las metas de entrega oportuna establecidas.

Los Ítems de control de la dimensión de costo, son todos aquellos que muestran los gastos
y consumos específicos dentro de un proceso.

Los Ítems de control de la dimensión de seguridad, se definen como aquellos que sirven
para el seguimiento de las condiciones de seguridad con las cuales se ejecuta el proceso,
puesto que permiten la identificación de los problemas de seguridad más comunes.

Los Ítems de control de la dimensión de moral, son aquellos que miden el grado de
satisfacción de los empleados de la organización.

Así mismo, los Ítems de control de la dimensión Medio Ambiente, se refieren a aquellos que
permiten medir el cumplimiento de los requisitos legales asociados al medio ambiente, que
finalmente permitirán asegurar la sostenibilidad del negocio.
Recolección de información

La información permite controlar los procesos a partir de la verificación del cumplimiento de


las metas propuestas. La confiabilidad de la información y su entrega oportuna facilita la
implementación de mejoras en los procesos a partir de la implantación de planes de acción.

La medición mediante indicadores se debe realizar a través de la recolección de


información, para lo cual se deben considerar los siguientes aspectos:

 ¿Que se desea medir?

 ¿Qué datos existen actualmente, con qué frecuencia se obtienen, están disponibles?

 ¿Qué tipo de datos se tomarán, variables o atributos?

 ¿Quién debe recolectar los datos?

 ¿Cómo se obtendrán?

 ¿Con que periodicidad?

 ¿Cuantos datos se requieren para el análisis del proceso?

 ¿Qué tan rápido desea detectar cambios en el proceso?

 ¿Cuál es el costo de obtener los datos?

 ¿Cómo se analizarán los datos?

 ¿El análisis es manual o a través de software?

 ¿Necesitan las personas que operan el proceso entrenamiento en recolección de


datos y su análisis?

 ¿Qué medidores se utilizan actualmente, son los apropiados?

Objetivos específicos

 Establecer un mapa de procesos en función de las operaciones que se adelantan en


la mina, identificando las características a medir para estructurar los indicadores
necesarios para controlarlos.

 Establecer los mecanismos de medición y captura de información de las


características identificadas.

 Proponer un mecanismo para la generación de los planes de acción que permitan


corregir las desviaciones identificadas a partir del análisis de indicadores.

 Evaluar mediante el resultado de los indicadores financieros el desempeño de la


operación minera al interior de la Organización.
¿QUÉ ES KPI, QUÉ SIGNIFICA?
El término KPI, siglas en inglés, de Key Performance Indicator, cuyo significado en
castellano vendría a ser Indicador Clave de Desempeño o Medidor de Desempeño, hace
referencia a una serie de métricas que se utilizan para sintetizar la información sobre la
eficacia y productividad de las acciones que se lleven a cabo en un negocio con el fin de
poder tomar decisiones y determinar aquellas que han sido más efectivas a la hora de
cumplir con los objetivos marcados en un proceso o proyecto concreto.

Los KPI también son conocidos como indicadores de calidad o indicadores clave de
negocio que pueden ser utilizados y aplicables en cualquier área de negocio y sector
productivo, aunque son utilizados de una forma muy habitual en el marketing online.

“El objetivo último de un KPI es ayudar a tomar mejores decisiones respecto al estado
actual de un proceso, proyecto, estrategia o campaña y de esta forma, poder definir una
línea de acción futura.”

Características de los KPI

Para ayudarte a entender mejor que es un KPI, a continuación, puedes ver sus
características principales:

 Medible: anteriormente he mencionado que los KPIs son métricas, por tanto, su


principal característica es que son medibles en unidades. Ejemplo: 1,2, 100, 1000,
1000.000

 Cuantificable: si se puede medir, se puede cuantificar. Por ejemplo, si hablamos de


unidades monetaria las cuantificaríamos en € o $. También existen muchos
indicadores de gestión que se miden en porcentaje.

 Específico: se debe centrar en un único aspecto a medir, hemos de ser concretos.

 Temporal: debe poder medirse en el tiempo. Por ejemplo, podemos querer medir a


diario, de forma semanal, mensual o anual.

 Relevante: el propio término hace referencia a esta característica


“indicadores clave de gestión”. Únicamente sirven aquellos factores que sean
relevantes para nuestra empresa.

¿Por qué se utilizan los KPI y qué ventajas ofrecen?

Los KPI son utilizados por diversas ventajas:

1. Permiten obtener información valiosa y útil.

2. Medir determinadas variables y resultados a partir de dicha información.

3. Analizar la información y efectos de unas determinadas estrategias (así como las


tareas que se utilizaron para llevar a cabo las mismas).

4. Comparar la información y determinar las estrategias y tareas efectivas.

5. Tomar las decisiones oportunas.


¿Cómo elegir un KPI?

Ahora ya que entendemos qué es un KPI, vamos a plantear una serie de preguntas que nos
ayudarán a establecer con mayor criterio qué KPI debemos escoger. En futuros post os
daremos una herramienta a modo de tabla Excel con una serie de KPI específicos que nos
parecen los más interesantes, si no queréis perdéroslos suscribiros al blog y los recibiréis
cómodamente cuando los subamos.

 ¿Qué metas y qué objetivos perseguimos? Debemos tener claros los objetivos que
persigue la empresa, ya que será un punto fundamental en nuestra estrategia.

 ¿Influyen dichos KPI elegidos en las metas de la empresa? Una vez elegidos los
targets empresariales, habrá que ver si los KPI afectan a dichos objetivos.

 ¿Son comparables? Estos KPI tendremos que compararlos con algo, alguna


referencia, alguna meta perseguida etc…

 ¿Nos servirán de ayuda para calcular el ROI? Calcular el retorno de vuestra


inversión ya veréis que no es tarea fácil, tened presente en los KPI que estos puedan
servirnos de ayuda para lograrlo.

 ¿Qué responsable de la empresa recibirá tus KPI? Otra parte fundamental es saber


a qué responsable de la empresa le vas a presentar los resultados. En función del
departamento al que nos dirijamos le interesarán más unas métricas que otras.

 ¿Cada cuánto vamos a mostrar los avances? La supervisión debe ser en la mayoría
de los casos diaria, pero debemos saber que períodos evaluaremos en nuestros
informes finales que entregaremos a nuestros superiores. Esto puede definir un poco
más que tipo de KPI serán más relevantes que otros.

 ¿Quiénes van a medir los KPI y con qué herramientas? Parece obvio, pero es
fundamental saber qué nivel profesional y qué recursos tiene el responsable de
medirlos. No tiene sentido que diseñemos una tabla de KPI dirigida a alguien que o
bien no sabe qué está midiendo o no dispone de los medios necesarios para hacerlo.

 ¿Qué personal tomará las acciones derivadas del resultado de los KPI? Va un poco
en la misma línea de la pregunta anterior. Dependiendo de a quienes vayan dirigidos
o qué responsable será el encargado de tomar acciones, deberemos filtrar qué KPI
podemos darles.

Estas son algunas preguntas que debemos hacernos para empezar a desarrollar y crear
KPI. Cada empresa, cada marca y cada objetivo perseguido tendrán unos KPI totalmente
diferentes, desde aquí pretendemos daros unas pequeñas directrices para empezar a
pensar cómo desarrollarlos.
Indicadores de entrada / proceso / salida / resultado

Realizar un análisis de la cadena o del flujo de valor para cada objetivo estratégico
proporciona más información al medir el KPI asociado. Los KPI relevantes se pueden
identificar para cada una de las 4 etapas del análisis: entrada, proceso, salida y resultado.

 Los KPI de entrada miden los recursos involucrados en el logro de los objetivos, ya
sea que estén relacionados con el tiempo, el capital humano o los costos. Ejemplos:
Cantidad de miembros del equipo, Presupuesto del proyecto.

 Los KPI de proceso indican las actividades requeridas para producir los resultados
esperados. Ejemplos: Tiempo para procesar las facturas, Tasa de utilización de los
equipos.

 Los KPI de salida se refieren a la calidad o la cantidad de los productos o servicios


creados. Ejemplos: Cantidad de artículos vendidos, Cantidad de electricidad
generada.

 Los KPI de resultados miden el impacto logrado a través de la provisión de bienes y


servicios. Ejemplos: Porcentaje de participación de mercado, Índice de satisfacción
del cliente.

Este análisis de la cadena de valor genera varios KPI que pueden usarse para hacer
seguimiento al logro de cada objetivo. Clasificando con base en la importancia y el esfuerzo
requerido para medir, se pueden seleccionar 2 o 3 indicadores de gestión para incluirlos en
el Balanced Scorecard.

Indicadores estratégicos vs. Operativos

Agrupar los KPI de acuerdo el nivel organizacional en el que impactan es algo que depende
en gran medida del contexto, de manera parecida a lo que ocurre con los indicadores
inductores e históricos. Sin embargo, hay algunos KPI que frecuentemente se reconocen
como estratégicos, como por ejemplo la Cuota de mercado, el Índice de satisfacción del
cliente, el Margen de rentabilidad y los Ingresos. 

Algunos KPI operativos pueden ser: Cantidad de tiempo para cargar un pedido, Tasa de
productos sin defectos o Porcentaje de procesos optimizados. Se debe tener en cuenta que
cualquiera de estos KPI puede convertirse en estratégico si la compañía lo identifica como
un factor crítico de generación de valor.

OBJETIVOS POR NIVELES DE ORGANIZACIONALES


Sin trazar las metas no se logran las victorias, es una mentalidad con la que cualquier
equipo deportivo profesional debe contar para alcanzar la gloria. Sucede igual en las
organizaciones que quieren llegar a la cima y están compuestas por personas con
habilidades y competencias laborales diferentes y complementarías entre sí.
Para alcanzar el éxito, cada uno de los integrantes de la compañía debe tener muy clara
la posición en la que juegan, cómo desempeñarla, cuáles son las competencias requeridas
para ello, cuáles son sus responsabilidades y de qué manera aportan con su trabajo al
cumplimiento de las metas de la organización.

Para ello, para medir los niveles de cumplimiento de las personas y los procesos en las
organizaciones. Los KPIs son métricas que se usan en una compañía para
cuantificar los objetivos corporativos, los cuales se convierten en el reflejo de
la productividad y el rendimiento reales de los colaboradores.

Por esta razón, hoy vamos a entregar 3 razones por las cuales su organización debería
establecer un sistema de gestión de KPIs que le permita hacer un seguimiento riguroso al
cumplimiento de las metas de cada uno de sus colaboradores. Veamos:

1. Ayudan a priorizar tareas:

Los KPIs permiten enfocar el trabajo, puesto que ayudan a establecer una agenda


de tareas para definir cuáles son las urgentes y cuáles las importantes. Los objetivos
individuales son un insumo fundamental para que el colaborador pueda crear
una hoja de ruta encaminada a cumplir sus labores en el tiempo y la forma adecuada
y dejar para después las tareas que no son imprescindibles para el cumplimiento de
sus compromisos.

2. Permiten hacer seguimiento al desempeño:

Los KPIs son métricas periódicas que, si se establecen correctamente, permiten


hacer trazabilidad al cumplimiento de los objetivos individuales y globales. Por lo
tanto, medirlos y hacerles un seguimiento adecuado es clave para
consolidar fortalezas y aprovechar oportunidades de mejora identificadas. De esta
manera, los colaboradores pueden darse cuenta a tiempo de lo que están haciendo
bien y de lo que deben mejorar para crecer profesionalmente y alcanzar las metas
esperadas.

3. Entender los roles:

Cuando los colaboradores tienen claramente definidos sus KPIs, comprenden mejor


su rol dentro de la organización y entienden cuál es su aporte real al desempeño
global. Los KPIs les permiten saber con quién deben relacionarse para completar las
tareas que requieran de las competencias de varias personas y departamentos a la
vez, con cuanto tiempo cuentan para completarlas y a quién y en qué momento
deben reportarle los resultados.

Las personas exitosas se plantean objetivos a medida que van avanzando en sus carreras
profesionales. Lo mismo debe pasar en las organizaciones que quieren optimizar su
productividad, deben aplicar esa misma lógica para construir sus equipos de trabajo. Las
metas de cada colaborador son tan poderosas como los objetivos estratégicos de la
organización, los segundos no pueden ser logrados sin los primeros

ETAPA 2: EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE


INDICADORES
MANUAL PARA EL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES
INSTRUMENTOS PRINCIPALES
PARA EL MONITOREO DE KPI EN PLANEAMIENTO DE MINA

La Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) se ha constituido en la base para el diseño


de indicadores en planeamiento de mina. La Metodología de Marco Lógico (MML) —
plataforma para la construcción de la MIR permite alinear los objetivos de los programas
presupuestarios con los objetivos estratégicos de las dependencias y con el Plan de
Desarrollo. La MIR es un instrumento clave para la planeación dado que proporciona
información para el monitoreo y evaluación de resultados.

Los indicadores mencionados se dividen en dos grupos: de resultados, que cuantifican la


solución de las problemáticas específicas que atiende un programa, y de servicios y
gestión, que dan seguimiento a los productos y a las principales actividades de los
programas.

A pesar de que el monitoreo y la evaluación de los programas ha contribuido, desde 2007,


a precisar los objetivos de los programas y establecer indicadores más específicos, es
indudable que la construcción de estos últimos resulta el aspecto que presenta los mayores
retos.

El manual que aquí se presenta es un instrumento diseñado para aportar a funcionarios de


gobierno y público en general, información clara y sencilla sobre el diseño y la construcción
de indicadores para el monitoreo de programas sociales.

INDICADORES, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS:

En la MIR, los instrumentos para el monitoreo de los avances en cada objetivo se


denominan indicadores y su finalidad es mostrar información relacionada con el desempeño
de dicho objetivo.

Los indicadores cumplen la misma función que los de carácter cotidiano: mostrar
información concerniente a un objetivo único; deben proporcionar información clara y
precisa sobre el desempeño y el cumplimiento de los objetivos establecidos en la MIR.
Dado que los objetivos son únicos dentro de la matriz, también lo serán los indicadores
(aunque puede haber un cierto número que den cuenta de un mismo objetivo). Cada
indicador monitorea el objetivo al que se encuentra asociado y sólo ofrece información
relativa a éste. Aunque conceptualmente la construcción de indicadores es sencilla, es
necesario hacer algunas aclaraciones sobre qué son y qué no son.

1. DATOS E INDICADORES
Un indicador es un instrumento que provee evidencia de una determinada condición o el
logro de ciertos resultados. Esta información puede cubrir aspectos cuantitativos y
cualitativos sobre los objetivos de un pro- grama o proyecto.
Los indicadores cotidianos sólo proporcionan información con un único dato: una dirección,
un lugar, una indicación o alguna otra señal; para el objetivo al que se encuentran
asociados, esta información es suficiente. Sin embargo, los indicadores necesariamente
deben representar la relación entre dos o más variables.

¿Por qué? Supongamos que el programa Capacitando tiene la finalidad de capacitar al


mayor número de personas en un año y un periódico local da a conocer los resultados de
dicho programa en 2010 y reporta lo siguiente: “Hasta la fecha se han capacitado 10,000
personas, lo cual representa un gran avance en temas de capacitación”. ¿Es adecuada
esta afirmación? ¿El número de personas capacitadas es un elemento suficiente para
manifestar que se ha tenido “un gran avance”? Al volver a leer y analizar la nota, se
advierte que dicha afirmación no es justa con el desempeño del programa, puesto que no
se muestran los avances reales ni los resultados. La afirmación está sujeta al
cuestionamiento: ¿qué porcentaje representan estos capacitados respecto de la población
que pretende beneficiar el programa y respecto de la población del país?

Con la información proporcionada (“…se han capacitado 10,000 personas”) no se puede


dar una respuesta sensata a la pregunta, dado que no se cuenta con mayor información
sobre el programa ni de la población que atiende. Supongamos que la población del país
llegara sólo a un millón, entonces las personas capacitadas representarían apenas el uno
por ciento; de ahí que sería conveniente volver a preguntarnos si este porcentaje
efectivamente representa un gran avance en temas de capacitación.

Es evidente que un número necesita un contexto, un punto con el cual se pueda comparar
a fin de determinar y tener bases suficientes para emitir una opinión o un juicio acerca del
desempeño. Supongamos que el mismo periódico publicara una fe de erratas para aclarar
que las personas capacitadas se refieren de manera exclusiva al poblado de gente no-
capacitada, lugar donde opera el programa únicamente y que tiene una población de
18,000 personas. Con esta nueva información, el análisis anterior cambia en forma drástica.
El porcentaje de capacitados ahora representa 56 por ciento del poblado de gente no-
capacitada, en lugar del uno por ciento, si consideramos a toda la población del país.
Desde este nuevo panorama, la afirmación de “esto representa un gran avance en temas
de capacitación” recobra sentido.

Los números son datos necesarios que deben reportarse; sin embargo, no son un medio
confiable ni objetivo para evaluar el desempeño de un programa. Sin un punto de
comparación, es difícil establecer los logros, ya que sólo se conoce el estado actual de la
problemática. Cuando se busca presentar los avances de un programa, es conveniente
mostrar tanto el estado inicial como el actual de la problemática; de esta manera, es fácil
valorar la importancia de sus resultados.

TIPOS DE INDICADORES: DE PROCESOS, DE INSUMO, DE RESULTADO, ETC.

En virtud de que los números proporcionan información que no necesariamente refleja los
resultados de los programas, es preciso tener un punto de comparación para la información
que se reporta, esto es, una base sobre la cual se pueda emitir un juicio acerca de su
desempeño. Esta base debe integrarse de información sobre el estado inicial de la situación
y el contexto en el que se desarrollan las variables. No debe confundirse el estado inicial
con la línea base, concepto que analizaremos más adelante.

Los indicadores deben representar la relación de dos o más variables a fin de que sea más
fácil analizar los resultados alcanzados por un programa. Es importante también que los
indicadores estén contextualizados, es decir, que se describan algunas características
geográficas o temporales que permitan al indicador reflejar respecto a qué está midiendo;
en el ejemplo anterior, la fe de erratas ayudó a identificar que las personas capacitadas
tenían una característica particular: todas residían en una “ciudad no-capacitada”; el
indicador deja en claro respecto a qué variables están midiéndose sus avances y en qué
contexto se deben evaluar. En resumen, un indicador debe cumplir, en principio, con las
dos siguientes características:

a) El indicador debe ser una relación entre dos o más variables.


b) El indicador debe estar contextualizado al menos geográfica y temporalmente.

PASOS PARA CONSTRUIR INDICADORES

¿Cómo se establece que un programa ha resuelto la problemática para la que fue creado?
¿Cómo se determinan sus avances? Los indicadores son el medio más apropiado para el
monitoreo y la evaluación de los objetivos de los programas sociales; permiten estimar el
grado de avance de los objetivos, cuantificar la percepción de la población objetivo respecto
a los bienes o servicios que recibe o medir el costo de los insumos empleados por el
programa o proyecto, entre otros aspectos. Dicha información es necesaria no sólo para
emitir un juicio sobre el desempeño del programa, sino que, además, facilita a los
responsables o coordinadores del programa especificar cuáles son las áreas de
oportunidad dentro de los procesos que realiza.
Para poder construir un indicador, es recomendable que se sigan los siguientes seis pasos:

 REVISAR LA CLARIDAD DEL RESUMEN NARRATIVO


Los indicadores serán claros y precisos si el objetivo al que están asociados también lo
es. De ahí que el primer paso para la construcción de los indicadores es revisar la
claridad del objetivo al que estén relacionados; para ello se revisan los siguientes
aspectos fundamentales:
 IDENTIFICAR LOS FACTORES RELEVANTES:

Éstos son los aspectos más importantes del objetivo, ya que describen qué y en quién
se va a medir; corresponden al conjunto de palabras que enuncian cuál es el logro
esperado y sobre quién se espera dicho logro. ¿Podemos omitir la identificación de los
factores relevantes? No. Los factores determinan dos aspectos significativos: lo que
se pretende medir y en quiénes se medirá. Una vez que se cuente con un resumen
narrativo claro y preciso, se pueden establecer cuáles son los factores relevantes de
nuestro objetivo.

¿Cómo se diseña un indicador con base en factores relevantes? En virtud de que


éstos son un puñado de elementos, hay una amplia gama de posibles indicadores que
pueden ser construidos para monitorear el objetivo; por ejemplo, para los cursos
impartidos se pueden construir indicadores sobre la variación anual de cursos
impartidos, el número promedio de asistentes, el grado de satisfacción, el costo
promedio del curso, entre otros. No obstante, y como se señaló, los indicadores deben
proveer información que sea útil para la operación del programa. El discriminar qué
información es útil para el programa depende directamente de los operadores; en
algunas ocasiones, la información que generan algunos indicadores será de mayor
provecho que la de otros.

1
2
2

 ESTABLECER EL OBJETIVO DE LA MEDICIÓN:

Hasta ahora, podría concluirse que pueden generarse varios indicadores con base en
los factores relevantes identificados en el objetivo, es decir, puede haber diversos
indicadores para medir un mismo objetivo. ¿Contradictorio? No. Al final de esta
sección, se constatará que, aun cuando un mismo objetivo pueda tener varios
indicadores, lo importante es que en conjunto aporten información sobre distintos
aspectos contenidos en el resumen narrativo. Una vez que se han identificado los
factores relevantes del objetivo, el siguiente paso es determinar cuál es el objetivo de
la medición. En este punto deben definirse las dimensiones del indicador que serán
incluidas en el monitoreo del programa. Para ello, es necesario señalar que esta
valoración depende, en gran parte, de las necesidades propias de cada programa. Los
indicadores de eficacia han de ser los primeros en considerarse para monitorear el
desempeño del programa y el cumplimiento de los objetivos. En seguida, es
conveniente establecer los indicadores de economía, calidad y eficiencia necesarios,
¿cuántos y dónde? Los responsables, más que nadie, deben disponer los aspectos de
mayor relevancia que han de ser cuantificados para monitorear los logros alcanzados.

 PLANTEAR EL NOMBRE Y LA FÓRMULA DE CÁLCULO:

Presentar los indicadores como una relación entre dos o más variables permite tener
el contexto sobre el cual se desarrolló el programa. Una vez definidos los factores
relevantes de la medición y las dimensiones del indicador que se requieren medir en
cada uno de los objetivos, es necesario definir un nombre y un método de cálculo para
el indicador. Para establecer el nombre y la fórmula de cálculo se debe considerar
que:

 El nombre del indicador debe ser claro y relacionarse con el objetivo de la


medición.

 El método de cálculo debe ser una expresión matemática definida de manera


adecuada y de fácil comprensión, es decir, deben quedar claras cuáles son las
variables utilizadas.

En el diseño de indicadores, los métodos de cálculo más comunes son el porcentaje, la


tasa de variación, la razón y el número índice. Aunque éstos no son las únicas
expresiones para los indicadores, sí son las más frecuentes. Cuando los programas
diseñan indicadores con una estructura más compleja se recomienda colocar un anexo
en el que se detalle el método de cálculo empleado y cómo se interpretan sus valores. En
este contexto, a continuación, se presenta una breve descripción de los métodos de
cálculo que más se utilizan en el seguimiento de un indicador.

Porcentaje

Un porcentaje es la forma de expresar un número como partes de cada cien. Los


porcentajes son el cociente entre dos variables con una misma unidad de medida en
el mismo periodo; representan, en la mayoría de los casos, un conjunto de menor
3
3

dimensión de otro conjunto. En la figura 5 se presenta un ejemplo para un objetivo en


el nivel de actividad y un posible indicador para monitorear su desempeño.

 DETERMINAR LA FRECUENCIA DE MEDICIÓN DEL INDICADOR:

No se ha señalado en este documento algún criterio para establecer la frecuencia de


medición del indicador. Aunque en general es intuitivo determinar dicha frecuencia, es
conveniente señalar algunos puntos sobre el tema. Retomando los ámbitos de
desempeño y el proceso de producción del programa, los resultados se presentan en
orden cronológico, es decir, el cumplimiento de las actividades se realiza antes de los
componentes y mucho antes que el propósito o el fin.

Si bien definir una frecuencia de medición parece ser un tema simple, los programas
deben considerar que al establecerla se comprometen a actualizar la información del
indicador y de sus variables conforme a lo dispuesto. En este sentido, es importante
señalar que, aun cuando la información del indicador es para el monitoreo de sus
objetivos, también es un compromiso de transparencia.

 SELECCIONAR LOS MEDIOS DE VERIFICACIÓN:

Los medios de verificación corresponden a las fuentes de información en las que está
disponible la información necesaria y suficiente para construir el indicador señalado.
Dichos medios pueden ser documentos oficiales, documentos o reportes internos que
4
4

genera el programa, bases de datos procesadas, entre otros. Dado que éstos pueden ser
vastos, en la MIR es conveniente reportar lo siguiente:

a) Nombre completo del documento que sustenta la información.


b) Nombre del área que genera o publica la información.
c) Periodicidad con que se genera el documento (debe coincidir con la frecuencia de
medición del indicador).
d) Liga a la página de la que se obtiene la información (si es el caso).

A diferencia de los indicadores, cabe la posibilidad de que los medios de verificación se


repitan en distintos niveles de la MIR, lo cual depende de los indicadores establecidos.
Los medios de verificación no son únicamente la manera de transparentar la operación
del programa; también permiten definir si es factible construir un indicador planteado, o
no. Como se mencionó, en ocasiones la falta de información impide la construcción de
indicadores apropiados para el monitoreo de los objetivos. En la figura se presenta un
diagrama que ayuda a identificar si la información para el indicador está disponible y qué
se debe hacer si ésta no puede ser generada.

AFINAMIENTO, REGLAS Y ERRORES:

¿Cuándo es claro un indicador?


Se refiere a si existen dudas sobre lo que se pretende medir; es decir, si el indicador tiene
algún término o aspecto técnico ambiguo que pueda ser interpretado de más de una
manera. En ocasiones, los programas o instituciones utilizan términos técnicos que son
comunes a su gestión, por lo que omiten sus definiciones. Es importante definirlos para
que la persona que no conoce el programa “entienda” los indicadores del mismo modo
que los operadores del programa o la institución.
5
5

¿Cuándo es relevante?
Se debe verificar que los elementos más importantes del indicador estén directamente
relacionados con algún aspecto fundamental del objetivo (factores relevantes). Cuando
los indicadores guardan un estrecho vínculo con los objetivos, es posible confirmar el
logro del objetivo en un aspecto sustantivo.

¿Cuándo es económico?
Cuando al comparar el beneficio de generar la información necesaria para el indicador
respecto al costo económico o humano, si el beneficio es mayor al costo, se estima que el
indicador es económico. Asimismo, es apropiado que el programa compare el costo de
generar el indicador en relación con su presupuesto anual. Vale la pena aclarar que, si un
indicador no es relevante ni adecuado, tampoco puede considerarse económico.
Independientemente del costo que origina obtener la información del indicador, éste no es
apropiado para monitorear el desempeño del programa.

¿Cuándo es monitoreable?
Se analiza la claridad de los medios de verificación y del método de cálculo del indicador
para determinar si éste puede ser sujeto a una comprobación independiente. Esto quiere
decir que cualquier individuo puede replicar el cálculo del indicador, para lo cual es
necesario que el método de cálculo del indicador sea claro y que la información para su
construcción esté definida de manera adecuada en los medios de verificación. Los
medios de verificación deben ser lo suficientemente precisos para que no se tenga lugar
a dudas sobre dónde se encuentra la información necesaria para construir o replicar el
indicador.

FORMULACIÓN DE INDICADORES ALTERNATIVOS PARA EL ÁREA DE


PLANEAMIENTO

LÍNEA BASE Se conoce como línea base al valor del indicador que se fija como punto de
partida para evaluarlo y darle seguimiento. Una vez definido el indicador, es necesario
conocer la situación actual del programa mediante sus indicadores. ¿Cuál es el valor
inicial del indicador en el momento de inicio del programa o proyecto? La línea base
permite que los responsables del programa establezcan y definan las metas que se
pretende alcanzar en un cierto periodo.

¿Cómo se define una línea base? La definición consiste en utilizar la información


disponible del programa en el periodo inicial y sustituirla en el método de cálculo; el valor
resultante es la denominada línea base y es el punto de partida del programa. Respecto a
este valor, se determinarán las metas del programa y se emitirán juicios de valor sobre su
desempeño. Este resultado no corresponde de modo necesario a la primera estimación
que se realiza al indicador, sino al valor inicial que el programa tomará como referencia.

Definir una línea base es sencillo cuando se tiene la información necesaria; sin embargo,
en ocasiones los programas de desarrollo social no la han generado ni recopilado. Si no
6
6

se dispone de información inicial, es recomendable retomarla de fuentes externas y


buscar principalmente:

a) Información sobre indicadores similares en algún otro programa.


b) Consultar un experto técnico que tenga conocimientos en el campo. Aunque todos los
programas tienen objetivos particulares, es posible que recopilen información con
características similares a las que se buscan. Para ello, hay que revisar documentos
normativos oficiales para localizar indicadores que necesiten información útil para generar
la línea base. ¿Esto es válido? Sí, pero únicamente para determinar la línea base del
indicador. El programa no debe reportar avances o logros de otros programas. El
segundo mecanismo es más simple. Se refiere a contratar los servicios de un experto
técnico con conocimientos y experiencia para emitir o determinar un valor para la línea
base. Al igual que la consulta de indicadores de otros programas, la consulta al experto
es válida sólo para establecer la línea base; el programa o proyecto es responsable de
recopilar información real y verídica para reportar sus indicadores. La línea base es el
estado inicial del indicador del programa y es necesaria para especificar metas. Estas
últimas son los avances en el cumplimiento de objetivos que el programa se impone
alcanzar en un cierto periodo.

GUÍAS Y ERRORES FRECUENTES:


7
7

No establecer indicadores para todos los procesos:


previamente habrás definido tu mapa de procesos y de ahí sacarás el listado de todos
ellos. Los tendrás clasificados por procesos operativos, procesos de soporte y procesos
estratégicos. La clasificación puede variar según el criterio que tomes. Pues bien, no
caigas en el error de solo establecer indicadores para los procesos operativos. Ya
sabemos que son los procesos más importantes, ya que son los que nos generan la
actividad y con ello el dinero para seguir. Pero los procesos de soporte deben ser
tomados con la misma importancia, ya que afecta muy directamente sobre los operativos
y al igual ocurre con los estratégicos. Fíjate con en el mapa de procesos están todos
relacionados, y ninguno va a estar independiente, ¿verdad? Piensa que, si estás teniendo
fallos en un proceso de soporte, al no medirlo no podrás darte cuenta y puede estar
afectando a los resultados de un indicador de procesos operativos. Difícil será que
encuentres la raíz de la causa.

Demasiados indicadores:
parece contrario al apartado anterior, pero en realidad no lo es. Debemos establecer los
indicadores justos y necesarios para conocer la efectividad de nuestros procesos, de
todos nuestros procesos. Pero teniendo en cuenta que el balance entre el tiempo que
necesitamos de monitoreo, el esfuerzo de registrar y posteriormente analizar esos datos
nos debe compensar el beneficio de conocer el estado del indicador.

Mala formulación de los indicadores:


ya tenemos claro qué indicadores debemos formular, pero ahora llega una labor bastante
importante, que es su formulación o definición. Debes hacerte las siguientes preguntas:

 ¿Para qué quiero yo este indicador?


 ¿Qué me quiere transmitir este indicador?
 ¿Puedo yo medir fácilmente este indicador?
 ¿Me ayuda a controlar y mejorar mi proceso?
 ¿Cómo me doy cuenta que el indicador nos da datos que no me gustan?

Con estas preguntas y con la respuesta que obtengas te ayudarán a formular mejor el
indicador. Piensa siempre que el propósito del indicador es medir, analizar, planificar y
actuar sobre el proceso medido.

SELECCIÓN DE INDICADORES

Criterios de selección
Para obtener resultados fiables y válidos, que contribuyan a una mejora continua de la
calidad, a mejorar los procesos y alcanzar los objetivos propuestos, es necesaria una
selección eficaz de los indicadores.

A la hora de seleccionar los indicadores de salud, se deben tener presente una serie de
premisas que debe cumplir. Todo indicador debe ser:

1. Relevante. Los indicadores seleccionados deben ser importantes para el estudio.


8
8

2. Disponible. Su obtención debe ser rápida y completa, sin obstáculos o


restricciones de ningún tipo.
3. Válido. Debe medir realmente lo que se quiere medir.
4. Objetivo. Expresa hechos y no opiniones o juicios de valor.
5. De confianza.  Las fuentes de información deben ser fiables. Para que un
indicador sea de confianza, debe ofrecer valores similares en su resultado, al ser
medido por diferentes observadores en el mismo momento.
6. Comparable. Los indicadores deben ser sensibles a los cambios, mostrar las
transformaciones. Estas variables deben identificar diversas situaciones de salud y
poder compararse entre sí, para favorecer la evaluación y certificar las mejoras.
7. Concreto. Han de ser específicos, es decir, reflejar los cambios pertinentes
ocurridos en una determinada situación.
8. Medible. Es conveniente que los indicadores seleccionas puedan medirse para
valorarlos.

En el ámbito de la salud, los indicadores seleccionados deben estar relacionados con tres
cuestiones fundamentales:

 La atención al usuario. Los indicadores seleccionados deben medir cada variable


que influya en esta atención, como la recepción del usuario o los tiempos de
espera.
 Herramientas y procesos técnicos y científicos. También se deben seleccionar
indicadores que permitan conocer a fondo los procesos, las actividades que se
llevan a cabo y el empleo de las herramientas e instrumentos, para poder
promover un uso eficaz.
 Entorno. En el ámbito de la salud, el entorno es clave. Los criterios seleccionados
deben permitir medir aquellos factores relevantes del entorno que puedan afectar a
la salud de los usuarios. Estos indicadores favorecerán una adecuada gestión del
riesgo.

 
9
9

WORKSHOP APLICATIVO: CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES PARA LOS OBJETIVOS O


PROGRAMAS BAJO LA RESPONSABILIDAD DEL ÁREA DE PLANEAMIENTO EN LA
OPERACIÓN

 Indicadores de control de los Procesos identificados:

 Resumen capacidad de transporte:


 E
xp
lot
ac

n:

También podría gustarte