Está en la página 1de 4

Fundación Iguales Valparaíso

Proyecto de Autocapacitación
Área de Educación

Francisca Ortega
Romina Briones
Nicolás Yáñez

Cuando escuchamos hablar de teoría de género, nos vemos enfrentados mayormente a la


inequidad que sufren las mujeres en un sistema patriarcal desigual. Sin embargo, el
término también engloba todo lo relativo a las diversidades sexual en todo su espectro.
Para ello es necesario comprender 3 conceptos centrales que componen la identidad
sexual y la vida afectiva y expresiva de las personas, los 3 conceptos son:

SEXO BIOLÓGICO
Todos conocemos las diferencias tanto anatómicas como fisiológicas que existen entre un
hombre y una mujer, como por ejemplo, que hormonas predominan en cada sexo. Pues
cuando hablamos de sexo biológico básicamente nos estamos refiriendo a eso, las
características anatómicas y fisiológicas que hacen a un hombre, ser hombre y a una
mujer, ser mujer, independiente de cómo se sientan sicológicamente o de las
características culturales de cada uno, eso se deja de lado por un minuto y solo lo vemos
con ojos científicos, ya que esta distinción es netamente biológica.

Así es como la diferencia entre los conceptos sexo y género radica en que el primero se
concibe como un hecho biológico y el segundo como una construcción social. El
término « sexo » se refiere exclusivamente a las diferencias biológicas entre el hombre
y la mujer, mientras que el término « género » se refiere a las identidades, las funciones y
los atributos construidos socialmente de la mujer y el hombre y al significado social y
cultural que se atribuye a esas diferencias biológicas (por ejemplo la vestimenta)

Normalmente el sexo de una persona es único, sin embargo, existen situaciones en las
cuales se nace con ambos sexos a la vez. La intersexualidad es precisamente esto,
personas cuyos cuerpos tienen anatómicamente órganos masculinos y femeninos,
simultáneamente, en distintos grados. Son los comúnmente llamados hermafroditas.
Tienen una identidad de género que puede ser masculina o femenina, que concordará
parcialmente con su anatomía corporal. Legalmente, sin embargo, tendrán un sexo
asignado en su inscripción de nacimiento, que probablemente corresponderá a lo más
evidente anatómicamente, que puede o no coincidir con la identidad de género. Esta
situación provocaba que se realizaran cirugías al momento del nacimiento decidiéndose
casi al azar el sexo de la persona por parte del médico y los padres lo cual puede traer
serias y graves consecuencias para la calidad de vida de las personas intersexuales al
momento de saber su identidad de género. Afortunadamente en Chile a principios de este
año se envió una circular a todos los hospitales y clínicas privadas del país ordenando la
detención de estas prácticas. En la circular se instruye a que se detengan los tratamientos
innecesarios de 'normalización' de niños y niñas intersex incluyendo cirugías de genitales
irreversibles hasta que tengan edad suficiente para decidir sobre sus cuerpos.

IDENTIDAD DE GÉNERO
La identidad de género es la vivencia interna e individual del género tal como cada
persona la experimenta profundamente, la cual podría corresponder o no con el sexo
asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo (que
podría involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a través de técnicas
médicas, quirúrgicas o de otra índole, siempre que la misma sea libremente escogida) y
otras expresiones de género, incluyendo la vestimenta, el modo de hablar y los modales.
Es un constructo creado en base a contextos sociales, sumado a elementos psicológicos
personales. Es como me siento con respecto a mi género: Mujer/Hombre Cis-genero/
Trans-género.

La diversidad de posibilidad en la identidad de género es muy grande, entre ellas


podemos distinguir:

Queer: Persona que no presenta identificación con el género masculino o femenino. Hay
múltiples formas de abordarlo.

Género fluido: individuos de identidad genderqueer que rotan su identidad de género,


adecuándose al contexto social o personal. Se diferencian de los transgénero, en que
este género es variante. Su sexo biológico es el que ellos sienten que debe ser. No son
incorrectamente sexados al nacer.

Transexual: Es la convicción que tiene una persona, de ser del sexo opuesto al que le
asignaron por su cuerpo anatómico. La mujer transexual es aquella que ha nacido con
anatomía masculina, mientras que el hombre transexual es aquel que ha nacido con
anatomía femenina. El transgenerismo se refiere exclusivamente a la identidad de
género del individuo y NO a su orientación sexual que por lo tanto puede ser
heterosexual, homosexual o bisexual.

Por otra parte, las personas transexuales se sienten y se conciben a sí mismas como
pertenecientes al género opuesto que social y culturalmente se asigna a su sexo biológico
y que optan por una intervención médica – hormonal, quirúrgica o ambas – para adecuar
su apariencia física–biológica a su realidad psíquica, espiritual y social.
ORIENTACIÓN SEXUAL
La orientación sexual es independiente del sexo biológico o de la identidad de género;
se refiere a la capacidad de cada persona de sentir una profunda atracción emocional,
afectiva y sexual por personas de un género diferente al suyo, de su mismo género o de
más de un género, así como a la capacidad de mantener relaciones íntimas y
sexuales con personas. Es un concepto complejo cuyas formas cambian con el tiempo y
difieren entre las diferentes culturas.

Es con quién una persona quiere estar o entablar una relación, esto puede ser de manera
afectiva amorosa en suma a una pulsión sexual y/o conducta sexual, como también
puede ser netamente una orientación amorosa, no sexual, en caso de las personas
asexuales.

HSH o MSM: que una persona tenga eventualmente sexo con una persona de su mismo
sexo no le cataloga como homosexual. En la homosexualidad es la orientación lo que la
define en conjunto con la conducta.

Lo anterior siempre está afectado por agentes como el Rol de género dictado por la
sociedad y el contexto además de la propia conducta sexual de los individuos.

Bisexual: Persona que tiene, en diferentes grados, orientaciones sexuales hacia ambos
sexos, pudiendo desde mantener relaciones intermitentes a establecer grados de
compromiso con ambos sexos desde una perspectiva cis-género.

Polisexual: persona cuya orientación sexual se dirige a individuos de diversos géneros,


(no a todos), no necesariamente en un ámbito cis-genero.

Pansexual: Persona cuyo espectro de atracción es independiente del sexo y del género
del otro. Similar a la persona bisexual, pero incluyendo una perspectiva no-cis-género.

Asexual: Persona que no posee orientación sexual hacia ningún sexo exclusivo (en
algunos casos presenta atracción romántica), generando plasticidad, sin tener una
relación con su orientación.

Demisexual: quien no siente atracción sexual en base a un físico, sino únicamente por
personas con quienes tenga una conexión emocional fuerte, ya sea amor profundo o una
amistad muy grande.

Estos 3 conceptos básicos (Sexo biológico, Identidad de género y Orientación) que en


conjunto componen la sexualidad de las personas y por ende su expresión de género,
que como el nombre lo indica es cómo una persona expresa su identidad de género (en
algunos casos no una identidad pero si un fetiche o una expresión artística). Siendo más
bien de carácter estético. Nos encontramos con el cross-dressing, el androginismo, dentro
de otros.

Andrógino: una persona que voluntaria o involuntariamente no demuestra claramente si


es hombre o mujer, su expresión de género es más bien neutral.

Travesti: fetichismo por placer o curiosidad expresan su id de genero a través de


vestimentas y expresiones del sexo opuesto.
Transformista: Expresión del género opuesto al asignado sin unaobligatoria discordancia
con la identidad de género. El transformismo se asocia afines artísticos.

SALUD MENTAL
En la vida cotidiana la orientación sexual que se aleja de lo establecido como “normal” por
la sociedad, se enfrenta a diferentes formas de prejuicio y exclusión social, entre las que
se encuentran la violencia interpersonal y la discriminación, además de no haber
reconocimiento institucional y legal de los distintos arreglos familiares entre individuos del
mismo sexo. Las formas más evidentes de violencia van desde los insultos verbales y las
agresiones físicas, hasta formas extremas como los asesinatos.

Desde la perspectiva de la salud, la violencia puede ser conceptualizada como causa y


efecto. La violencia es causa porque es una forma de opresión, pero también es un
efecto, ya que la violencia es en sí misma un daño a la salud en tanto que altera la
integridad psicológica y física de los individuos. Por lo tanto, dentro del amplio abanico de
la diversidad sexual, encontramos trastornos que generados por la presión social y la
violencia como por ejemplo:

• Depresión y Ansiedad
• Abuso de Substancias
• Trastornos Alimenticios
• Ideación Suicida
• Alteraciones en las Conductas Sexuales
• Violencia y Victimización
• Indigencia

Por lo que hace más urgente aún la denuncia de violencia y discriminación y el trabajo de
fundaciones como Iguales en la inclusión de la diversidad sexual por medio de la
educación, formulación de políticas públicas y la difusión de la diversidad como un valor y
así todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de
género puedan alcanzar la felicidad, de tener salud física y mental y de vivir a salvo de
violencia.

GÉNERO Y BIOPOLÍTICA
El género como lo vimos anteriormente es una ficción política y social que se encarna en
cuerpos vivos que son educados en su identidad a lo largo de la vida desde edades
tempranas. Los conceptos del género y sus roles han cambiado a lo largo de la historia de
la humanidad y por esta misma razón de pronto es un buen ejercicio preguntarse por qué
cambian, para qué se han creado estas identidades que se nos impone adquirir en la
sociedad, por qué consideramos normales algunas cosas y otras no, por qué a lo
“anormal” se le priva de visibilidad y derechos...

¿Por qué un nacer con ambos sexos es anormal? ¿y quién realmente tiene el derecho de
disponer de esos cuerpos “Anormales” o fallas de la naturaleza…?

Esto es simplemente una invitación a pensar desde fuera el porqué de lo que creemos
verdad.

También podría gustarte