Está en la página 1de 1

Diagnostico sobre el problema objeto de estudio

Actualmente en Colombia las personas son poco conocedoras del impacto que
puede causar las bolsas de plástico al medio ambiente ya que cada vez
aumenta el uso de estas mismas sin ser consientes el daño que causa al
planeta.
En un promedio de 53 personas, el 43.4% prefiere utilizar bolsas plásticas de
un supermercado, mientras que el 56.6% restante opta por utilizar sus propias
bolsas ya sean plásticas o reutilizables, en conclusión, son muy pocas las
personas que se preocupan por preservar el medio ambiente ya que no tienen
claro las consecuencias que podría traer el uso de bolsas plásticas a largo
plazo.
Las bolsas de plástico se han convertido en uno de los mayores residuos del
mundo, ya que no se depositan adecuadamente, se tiran indiscriminadamente,
llenando los vertederos, contaminando las calles, ecosistemas, paisajes, ríos,
mares, océanos y otros ambientes naturales que impide que estas mismas se
reciclen o se vuelvan a reutilizar. En resumen, las bolsas son muy prácticas,
flexibles, resistentes, fácil y baratas; pero su problema radica en que
se degradan en largos periodos de tiempo.
Por cada unidad se genera 4 gr de CO2, son desechadas sin ningún control,
han contribuido a la cantidad de desechos plásticos encontrados en el Gran
Parche de Basura del Pacífico y sobre todo contaminan los recursos naturales.
A pesar de toda la problemática que las bolsas plásticas pueden causar y que
puede haber un sinfín de personas que siguen utilizándolas, existen grupos de
personas que no se rinden y aportan muchas ideas a este caos ambiental que
es uno de los principales contaminantes del planeta. Como lo son:
 Las bolsas biodegradables.
 Las bolsas reutilizables.
 Campañas de concientización ambiental. Etc.

También podría gustarte