Está en la página 1de 1

CLASE 2: Breve historia del tin whistle 1

Tin quiere decir hojalata o estaño y whistle silbato, así pues el tin whistle es el silbato de hojalata.
Al Tin Whistle también se le conoce como flageolet, penny whistle escocés, whistle irlandés, la
chirimía de Belfast, feadóg y el flageolet londinense de Clarke.

Es un instrumento de viento de 6 agujeros que está muy asociado con la música celta.

En su forma moderna el Tin Whistle pertenece a la familia de las flautas que se dan en diversas
formas a lo largo y ancho del mundo. En Europa, algunas de las más conocidas son la flauta dulce,
el Tin Whistle, el Flabiol y el Txistu.

Casi todas las culturas primitivas han tenido algún tipo de flauta. Una de las primeras flautas de las
que se tiene registro arqueológico es la de Divje Cave, en Eslovenia, datada en unos 70000 años de
antigüedad. Tanto en la Antigua Grecia como en el mundo romano los aulos y las tibias eran
comunes. En la temprana Edad Media la gente del Norte de Europa tocaba todavía este tipo de
flautas hechas en hueso y la antigua ley irlandesa medieval conocida como Brehon Law describe la
flauta como un instrumento musical.

Alrededor del siglo XII las flautas italianas se fabricaban en diferentes tamaños, y de ese mismo
siglo se han documentado flautas Normandas en hueso halladas en Irlanda.

En el siglo XVII los whistles se llamaban flageolet (algo así como octavín), un término que
designaba un whistle francés hecho con un cabezal y que luego dio origen al flageolet inglés, al
francés y a las flautas de pico del Renacimiento y el Barroco. El término flageolet todavía se usa
para referirse a los modernos tin whistle, porque algunos creen que define mejor el instrumento.

También podría gustarte