Está en la página 1de 2

1.

- ¿Por medio de cual se aplican las ciencias de la educación, para facilitar la transformación
de los individuos humanos en individuos sociales?

Rpt: tecnología social

2.- ¿Qué es una educación entendida como tecnología social?

Es un conjunto de estrategias de enseñanza aprendizaje por medio de las cuales la sociedad


determina sociocineticamente la transformación sistemática del individuo humano en una
personalidad cuya conciencia debe cumplir con las aspiraciones éticas de la sociedad

3.- ¿Cuál a venido siendo la ciencia básica de la educación por excelencia?

La psicología es la ciencia que ha venido siendo la ciencia básica por excelencia

4.- ¿Hipotéticamente que podría generar una interacción sistemática entre neurocientíficos y
educadores?

La neurociencia natural

Praxis

La palabra praxis proviene del griego y se traduce como 'acción' o 'práctica'. Suele usarse en el
ámbito profesional y académico para aludir al paso de la especulación a la práctica o a la
relación dialéctica entre ambos conceptos respectivamente.

Heterodoxo

Ortodoxo es aquel que cumple normas tradicionales y generalizadas o que sigue fielmente o
está conforme con los principios de una doctrina, una tendencia o una ideología.

Ortodoxo es algo legítimo, algo correcto o verdadero, que es seguido por la mayoría de una
comunidad. Normalmente, ortodoxo también es algo antiguo, tradicional, rudimentario, poco
evolucionado o conservador.

Neurociencia

La neurociencia es un campo de la ciencia que estudia el sistema nervioso y todos sus


aspectos; como podrían ser su estructura, función, desarrollo ontogenético y filogenético,
bioquímica, farmacología y patología; y de cómo sus diferentes elementos interactúan, dando
lugar a las bases biológicas de la cognición y la conducta.

Admonición

Discurso con que se hace ver un mal y se invita a corregirse.

Resumen

La educación es una tecnología social por medio de la cual se aplican laas ciencias de la
educación, para facilitar la transformación de los individuos humanos en individuos sociales es
decir en personalidades.

Se afirma que la neurociencias naturales bien podrían generar una interacción sistemática
entre neurocientíficos y educadores y que quizá la neurociencia provoque un giro naturalista
en la pedagogía y la orientación educativa, pues la teoría neurocientífica, además de estar
basada en rigurosas investigaciones, puede ser entendidas por educadores sin grandes
conocimientos acerca del cerebro.

CONCLUSION

También podría gustarte