Está en la página 1de 3

´´ EL GIGANTE EGOISTA ´´

ESTUDIANTE: KEVIN SANCHEZ TABARES


DOCENTE: CLAUDIA PATRICIA ARBELAEZ HENAO
GRADO 8ª

INSTITUCION EDUCATIVA SAN ANTONIO


18 DE MAYO DEL 2020, RIONEGRO ANTIOQUIA
“EL GIGANTE EGOISTA “

En primer lugar siento que este cuento me hace sentir un poco sobre la realidad

que vivimos a diario que como personas hemos perdido una parte importante de

nosotros mismos que hemos perdido nuestra conciencia nuestro valores morales y

éticos. Ahora relacionándolo con este maravilloso cuento de óscar Wilde podemos

interpretar al gigante como un monstruo, aquella figura temerosa que genera

miedo y destrucción, que en pocas palabras el gigante se representa como el

egoísmo; que día a día como seres humanos estamos viviendo en carne propia.

Además de una forma u otra somos una representación del gigante, nos

encontramos concentrados en nuestros propios jardines, en otras palabras lo que

nos conviene a nosotros mismos, nuestras necesidades, objetivos y metas.

Mantenemos las puertas cerradas ante cualquier persona, contemplando nuestra

soledad convencidos de que todos son nuestros contrincantes, ignorando por

completo que detrás de la idea de compartir existe un paisaje diferente, donde

todos nuestros problemas se hacen a un lado y dando a paso a un mundo

maravilloso de relacionarnos con las demás personas y dejar el pensamiento de

“solo yo”.
Para concluir, como humanos a veces nos cuesta compartir algo con mucho valor

para nosotros, donde pensamos que tal vez podemos perderlo todo al compartir,

además construimos muros que nos aíslan del mundo que nos encierren y nos

aíslan de la vida social. El gigante recuperó la felicidad gracias a un agujero que

el granizo pudo hacer en el muro. Una vez que lo derribó, comenzó a ser feliz.

Sirve como símbolo para reflexionar también sobre los muros internos que

construimos que tienen que ver con el egoísmo, la envidia o el rencor.

También podría gustarte