Está en la página 1de 97

FUNDACIÓN ACCIÓN CULTURAL LOYOLA

(Versión 13 de mayo/2019 para DIAGRAMACION)

PLAN ESTRATÉGICO
2019 - 2021

Chuquisaca, Potosí, Tarija y Chaco

Sucre – Bolivia

1
FUNDACIÓN ACCIÓN CULTURAL LOYOLA
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019 - 2021

DIRECTORIO ACLO
P. Oswaldo Armando Chirveches Pinaya
P. Freddy Quilo Quispe
Lic. Lithzy Flores Rejas
Lic. Carlos Guillermo Jalil Rojas
Dra. Rommy Colque Ballesteros
DIRECTOR GENERAL FUNDACIÓN ACLO
MSc. Mario Torres Paniagua
DIRECTORES REGIONALES
PhD. Roxana Dulón Gonzales ACLO Chuquisaca
Lic. José Luis Paniagua Boyerman ACLO Tarija
Lic. Martha Pereira Sandi ACLO Potosí
Lic. Eduardo Mendoza Fernández ACLO Chaco
EQUIPO DE PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN GENERAL
Ing. Raúl Fernando Espinoza Trujillo
Lic. José Antonio Carballo Salazar
Lic. Freddy Valda Colque
EQUIPO DE PLANIFICACIÓN ACLO CHUQUISACA
Ing. Walter Carballo Mendoza
Lic. Gróver Franz García Camacho
Lic. Hugo Gutiérrez Loayza
EQUIPO DE PLANIFICACIÓN ACLO TARIJA
Ing. Juan Carlos Fernández Valdez
T.S. Zenón Tejerina Aramayo
Lic. Jaquelin Segovia Cortez
EQUIPO DE PLANIFICACIÓN ACLO POTOSÍ
Ing. Edgar Ance Cruz
Lic. Paola Ibarra Sarabia
Lic. Wilfredo Quevedo Morodías
EQUIPO DE PLANIFICACIÓN ACLO CHACO
Téc. Marco Antonio León Quiroga
Lic. Erlinda Gonzales Arce
Lic. Romel Paz Velásquez
FOTOGRAFÍAS: Archivo de ACLO
DISEÑO GRÁFICO: Lic. Pedro Flores Llampa
IMPRENTA : CONEXIÓN

Sucre – Bolivia, 2019


CONTENIDO

PRESENTACIÓN.................................................................................. .........4
INTRODUCCIÓN................................................................................... .........5
CAPÍTULO 1. BREVE RECORRIDO HISTÓRICO DE ACLO 1966 -2018.....7
CAPÍTULO 2. ANÁLISIS DE CONTEXTO, TENDENCIAS Y DESAFÍOS 15
2.1 Contexto Social y Organizativo............................................... ........17
A. Organizaciones Campesinas, Indígenas y Urbanas
B. Demografía y Migración
C. Educación
D. Género
2.2 Contexto Político y Democracia.............................................. .........26
2.3 Contexto Económico Productivo............................................. .........29
2.4 Contexto Medioambiental y Recursos Naturales ............................33
2.5 Contexto Cooperación al Desarrollo ...................................... .........37
A. Colaboración y Apoyo Institucional
B. Relación con Entidades e Instituciones Nacionales
2.6 Contexto Medios de Comunicación........................................ .........40
CAPÍTULO 3. PLAN ESTRATÉGICO 2019 - 2021............................... .........45
3.1 Nuestra Visión......................................................................... .........47
3.2 Nuestra Misión........................................................................ .........47
3.3 El Espíritu que nos inspira ..................................................... .........48
3.4 Ideas Fuerza Fudnamentales (PREMISAS)........................... .........48
3.4.1 Voz Propia................................................................... .........48
3.4.2 Vida Buena.................................................................. .........49
3.4.3 Visión Sur.................................................................... .........50
3.5 Roles Institucionales............................................................... .........50
3.5.1 Rol Promotor .............................................................. .........50
3.5.2 Rol Educador............................................................... .........51
3.5.3 Rol Mediador............................................................... .........51
3.5.4 Rol Propositivo............................................................ .........52
3.6 Desafíos Estratégicos ............................................................ .........52
Desafío 1 Ejercicio de Derechos y Profundización
de las democracias.............................................................. .........53
Desafío 2 Educación y Desarrollo ....................................... .........54
Desafío 3 Transformación de la Economía Urbana - Rural .........55
Desafío 4 Ecología Integral y Cuidado de la Casa Común .............56
Desafío 5 COMUNICACIÓN Y CIUDADANÍA...................... .........57
3.7 Plan Programático.................................................................. .........58
3.8 Estrategias e Instrumentos Institucionales ............................ .........61
3.9 Estructura Organizativa ......................................................... .........70
CAPÍTULO 4.COBERTURA DE TRABAJO INSTITUCIONAL.............. .........73
ANEXOS .............................................................................................. .........81
PRESENTACIÓN
Fundación Acción Cultural Loyola (ACLO) con el mismo compromiso con el que se creó, de
apoyar al desarrollo humano sostenible de los Pueblos Indígenas Originarios Campesinos
(PIOC) y organizaciones de las Poblaciones Urbanas Populares (PUP), damos a conocer a
las autoridades municipales, departamentales y nacionales; instituciones públicas y privadas y
la población en general, el “Plan Estratégico Institucional 2019 – 2021”, el que testifica nuestra
voluntad de servicio a los empobrecidos y aún marginados del sur del país.

El Plan Estratégico Institucional 2019 – 2021 (PEI), es fruto de la evaluación trienal 2015 –
2017, el cual concluye y recomienda: ajustar el Plan Estratégico y Programático 2015 – 2020
en su última fase. De esa manera, el proceso de elaboración inicia el segundo semestre de
la gestión 2018, tiempo en el que se analizó la dinámica del contexto nacional y del sur del
país, del que surgieron varias tendencias y desafíos, para finalmente priorizar cinco desafíos
y rediseñar el Plan Estratégico Institucional que tiene entre sus manos.

En términos generales, el Plan Estratégico Institucional 2019 – 2021, contiene la Visión,


Misión y el Espíritu que inspira la acción institucional. También se describen las ideas fuerza
fundamentales: Visión Sur, Voz Propia y Vida Buena. Asimismo, se incluye los cinco Desafíos
Estratégicos con sus objetivos e indicadores de efectos directos, los que aparecen en una
Matriz Estratégica y complementada con la Matriz Programática, donde se muestra los
resultados trienales por líneas de acción y desafíos estratégicos.

Igualmente, en el PEI se describen las dos dimensiones de la acción institucional; uno de


ellos es el trabajo presencial en los municipios de cobertura de ACLO (13 en total), donde los
principales sujetos son las familias y organizaciones de los PIOC y PUP. La otra labor, es el
que se desarrolla a través de los medios de comunicación (radios, WEB y redes sociales), con
el que se cubre 54 municipios de la región sur del país (Chuquisaca, Tarija, Potosí y el Chaco).

El PEI está diseñado con el enfoque de la Planificación Orientada a Efectos Directos e Impactos
(OEDI) y la Cultura de Paz; donde los principales sujetos son las familias, comunidades, barrios
y organizaciones de los PIOC y los PUP de la región Sur de Bolivia.

Participaron en el diseño y elaboración del PEI 2019 – 2021: miembros del Directorio de ACLO,
directoras y directores regionales junto a los equipos de Desarrollo Territorial y Medios de
Comunicación, que en estrecha coordinación con las organizaciones campesinas, indígenas y
juntas vecinales; hicieron posible que el contenido del plan recoja las visiones y aspiraciones
de los PIOC y PUB. Reconocer la valiosa contribución del P. Fernando Alvarado Castro s.j.,
quien dio sus energías por amor al prójimo, hasta poner en peligro su vida.

Agradecer a todas las agencias amigas de la cooperación internacional y nacional, gracias


a su apoyo solidario y fraterno con causa de la fe y la justicia, habría sido difícil llegar a este
momento histórico por la que atraviesa el país. Asimismo, invitarles a continuar apoyando a la
construcción de una Bolivia justa, solidaria, intercultural, donde el ejercicio ciudadano de las
democracias, es el camino hacia el buen vivir de los PIOC y los PUP.

MSc. Mario Torres Paniagua


Director General ACLO
4
INTRODUCCIÓN
El Plan Estratégico y Programático de Fundación ACLO 2011 – 2020, se ejecuta hasta el 2014;
tiempo en el que se hizo una evaluación debido a la dinámica social y política que atravesaba
el país; del que surgió el Plan Trienal 2012 – 2014.
Al concluir esa etapa se elaboró un Plan Sexenal para el periodo 2015 - 2020 y después
de análisis institucional, se evaluaron los resultados, efectos e impactos alcanzados en el
primer trienio (2015 - 2017, que concluyó en el ajuste y diseño de un nuevo plan estratégico
con un horizonte de tres años (2019 – 2021), declarando la gestión 2018 año de transición
programática.
El Plan Estratégico Institucional 2019 – 2021 (PEI) inicia exponiendo el Recorrido Histórico
de ACLO (1966 – 2018), donde se hace referencia a los hitos más importantes desarrollados
cronológicamente, hasta llegar al momento en el que formulamos el presente PEI.
El segundo capítulo, relata el Análisis de Contexto de los temas relevantes con una mirada de
ACLO tanto del nivel nacional como local, haciendo énfasis en el ámbito de la región sur del
país, esto debido a la presencia institucional en los departamentos: Chuquisaca, Tarija, Potosí
y la región del Chaco chuquisaqueño y tarijeño.
En el tercer capítulo se describe, el Plan Estratégico y Programático 2019 – 2021; donde se
puede apreciar la Visión: Una Bolivia justa, solidaria, intercultural, democrática, sostenible en
armonía con el medio ambiente, donde los empobrecidos de los pueblos indígenas originarios
campesinos y poblaciones urbano populares, han alcanzado una “Vida Buena” (Allin Kawsay
– Aika Tetkove - Suma Qamaña). Nuestra Misión y el espíritu que nos inspira. También están
los cinco desafíos estratégicos que compartimos a continuación:
1. Ejercicio de derechos y profundización de las democracias; impulsa a que los PIOC
y PUP, sean capaces de incidir en las estructuras de poder del Estado, ejerzan sus
derechos y participen en la vida democrática del país.
2. Educación y desarrollo; que motiva a las comunidades educativas desarrollen sus
proyectos educativos regionalizados transformadores de sus realidades.
3. Transformación de la economía urbana – rural; que aspira apoyar a las familias y
organizaciones productivas, mejoren su economía respaldados con políticas públicas.
4. Ecología integral y cuidado de la casa común; que tiene el propósito de apoyar a las
PIOC y PUP, convivan en armonía social, económica, ambiental y cultural entre ellos,
con lo trascendental y con la madre tierra.
5. Comunicación y ciudadanía; busca fortalecer a la sociedad civil y la ciudadanía, para
que ejerzan sus derechos económicos, sociales, culturales y políticos; expresen sus
opiniones y planteen sus propuestas en el marco del respeto, pluralismo ideológico y
cultural.

5
Para desarrollar el Plan Estratégico 2019-2021, se han diseñado siete estrategias operativas;
las tres primeras de carácter principal: 1) Desarrollo Territorial, 2) Educación Popular y 3)
Comunicación Popular y las cuatro siguientes de carácter transversal: 4) Género, 5)
Interculturalidad, 6) Generacional y 7) Incidencia. Además de seis Instrumentos de gestión
institucional, tres son de carácter técnico-programático y otros tres de gestión administrativa.
En el tercer capítulo también se incluye, el sistema de toma de decisiones, expresada en una
Estructura Organizativa; donde se delimitan los niveles de responsabilidad en la ejecución,
seguimiento, monitoreo y evaluación del Plan Estratégico Institucional.
En el cuarto capítulo, expone la cobertura de trabajo institucional; tanto del nivel presencial o
de acción directa en los municipios en los cuales se trabaja; como la cobertura de los medios
de comunicación (radios, página Web y redes sociales), que permiten llegar más allá de la
acción presencial de ACLO.
Finalmente está la sección de anexos, que complementan el contenido del PEI: Cuadros y
mapas de cobertura institucional, conclusiones y recomendaciones de la evaluación trienal
2015 – 2017 entre otros.
Se completa el documento con anexos concernientes a todo lo descrito en el contenido del
Plan.

Cultivo de hortalizas en el municipio Chaquí - Potosí

6
CAPITULO 1. BREVE RECORRIDO HISTORICO DE ACLO 1966 -2018

7
8
Producción de durazno en el municipio Chaquí- Potosí
Acción Cultural Loyola fue creada por la Compañía de Jesús el 25 de agosto de 1966. Su
filosofía y compromiso estuvieron orientados por el posicionamiento de la Iglesia Católica,
entonces expresada en el Concilio Vaticano II y en la 1ª y 3ª Conferencias Episcopales
Latinoamericanas de Río de Janeiro y Puebla, respectivamente.
En el inicio del trabajo de ACLO, tanto en Yamparáez como el departamento de Chuquisaca,
particularmente en el área rural; la situación de los campesinos y campesinas en la década de
los 60’ era marginal y de exclusión social. Si bien en el transcurso del tiempo se produjeron
cambios en varios aspectos, por ejemplo en términos políticos (voto universal), en participación,
representación, etc. Mientras otros temas como el acceso a la educación, la salud y el derecho
al desarrollo, se mantenían ausentes en las políticas del Estado. Los problemas centrales que
les afectaba eran: Altos índices de analfabetismo (69%) y pobreza extrema; dependencia y
sometimiento político y económico a los gobiernos de turno y ausencia de políticas públicas de
apoyo al desarrollo integral de las economías campesinas. Por otro lado, las y los campesinos
mantenían sus formas propias de vida, donde aún se practicaba la reciprocidad, la solidaridad,
la democracia, justicia comunitaria y el respeto a sus autoridades originarias eran visibles.
En ese contexto y asumiendo la posición de la iglesia (opción por los empobrecidos), ACLO
se comprometió con los anhelos de las organizaciones de campesinos del sur del país
(Chuquisaca, Tarija y Potosí), porque representaban el sector social movilizador y marginado
a la vez, además que poseía cultura propia y un potencial social para lograr cambios socio-
económico y político en el país. Por lo que ACLO, reconociendo la capacidad transformadora
de las organizaciones campesinas, acompañó en sus aspiraciones políticas, económicas,
sociales y culturales.
Desde el inicio, ACLO eligió la “educación” como estrategia para el cambio de las estructuras
sociales, políticas y económicas injustas. Por lo que se propuso desarrollar capacidades de
incidencia de los campesinos organizados, para que ellos mismos logren su propia liberación.
En ese sentido, la educación tuvo un rol importante, que les dio la oportunidad de leer su
propia realidad y a partir de ello, transformarla. Asimismo, se fortalecieron las organizaciones
campesinas, se apuntaló a la mejora de su economía y hacer conocer sus demandas,
necesidades y potencialidades a través de las radios ACLO; primero desde Chuquisaca, luego
Tarija y Potosí complementado con el periódico “En Marcha”.
En 1971, con apoyo de instituciones amigas se instaló la primera sala de grabaciones en
oficinas de ACLO Chuquisaca, desde allí se dio protagonismo al campesino, para que su voz
esté presente en el ámbito público del departamento. En 1977, ACLO instaló un transmisor
en Yamparáez y a partir de este hecho importante en la historia institucional, se difunden
programas orientados a la producción y al fortalecimiento de las organizaciones campesinas e
indígenas a través de lo que es hoy: Radio ACLO Chuquisaca.
En 1973, se creó ACLO Tarija con el objetivo de apoyar a los campesinos de ese departamento
que vivían olvidados, marginados y acallados. Para lograr el propósito institucional, el 18 de
junio de 1981, inició las transmisiones de Radio Tarija, difundiendo la voz del campesino
tarijeño.
Ya en 1975, se crea ACLO Potosí; con los mismos objetivos señalados antes y es a partir del
6 de noviembre del 2014, cuando se difunden programas de radio desde este departamento.

9
Mientras que el 25 de agosto de 2015, se crea ACLO Chaco y el mismo día inicia la
programación de la radio ACLO Chaco, con el objetivo de fortalecer la identidad de los pueblos
indígenas del Chaco tarijeño y chuquisaqueño. El área de cobertura comprende los municipios
de Villa Montes (Tarija) y Huacaya y Macharetí en la provincia Luis Calvo del Departamento
de Chuquisaca. A partir de entonces, ACLO tiene una cobertura y presencia institucional, en
el Sur de Bolivia.
Volviendo al periodo de la dictadura de Hugo Banzer Suárez (1971 – 1978), cuando prohibió
toda forma de organización independiente, ACLO promovió la creación de las Cooperativas
Campesinas Integrales (COINCA), donde se instalaron tiendas comunales de consumo, se
crearon centros culturales de educación (Yachay Wasi), se construyeron postas sanitarias,
se abrieron los Tambo Wasis (alojamientos campesinos en Chuquisaca y Tarija) y se inició la
formación de líderes en agropecuaria y cooperativismo.
Asímismo, ACLO instaló granjas experimentales y demostrativas (en Chuquisaca, Tarija
y Potosí), que al mismo tiempo funcionaron como centros de capacitación de promotores
agropecuarios y para la formación de líderes sindicales. Continuó con la alfabetización
radial y cooperativismo como estrategias de trabajo con las organizaciones y comunidades
campesinas.
A partir de 1980, ACLO inició la formación de Reporteros Populares, es desde entonces,
cuando las comunidades, los campesinos e indígenas, hicieron conocer su palabra y su voz a
través de las radios ACLO. Para ello, se organizaron y desarrollaron cursos de comunicación
popular. Hoy, existen más de un millar de reporteros y comunicadores populares en el sur de
Bolivia (Chuquisaca, Tarija y Potosí).
En 1982, año que marca el fin del periodo de las dictaduras en Bolivia y el inicio de una
nueva etapa histórica; recuperación de la democracia y libertades constitucionales; entonces,
ACLO replanteó su accionar; dando mayor apoyo a las comunidades y las organizaciones,
fortaleciendo sus estructuras sindicales y apoyando con la formación de líderes campesinos
que a la postre se constituyeron en promotores del cambio político e institucional en sus
comunidades y sus municipios.
Un hecho natural no previsto, fue la sequía presentada en 1983, situación que afectó la
seguridad alimentaria sobre todo de las comunidades campesinas e indígenas del occidente
boliviano. Por lo que, ACLO junto a otras instituciones afiliadas a UNITAS, ejecutó, primero
el programa de emergencia denominado “plan sequía”, más adelante el “Programa de
Recuperación Agropecuaria Campesina (PRACA), cuya acción principal fue garantizar
la provisión de semillas, insumos, capacitación técnica y apoyo a la organización sindical.
Posteriormente, se planteó otro programa, esta vez denominado “Programa Campesino de
Desarrollo (PROCADE), que incluía crédito para la producción agropecuaria.
A partir de ese año, ACLO encaró con mayor énfasis el desarrollo rural, pasó del trabajo
intensivo al trabajo extensivo, constituyó equipos multidisciplinarios con el propósito de
apoyar a mejorar la economía de los campesinos del sur, se hicieron proyectos productivos
agropecuarios, capacitación técnica y fortalecimiento de los sindicatos comunales y
subcentrales campesinas, y se acompañó con proyectos educativos y comunicacionales para
dar sostenibilidad a las acciones. En las zonas de trabajo, se elaboraron diagnósticos y planes
de desarrollo microregional; con lo que se inició un nuevo ciclo de trabajo en ACLO.

10
Desarrollo Rural con enfoque territorial
En 1986, en el gobierno de Víctor Paz Estensoro, se impuso el modelo “neoliberal”, con la
promulgación del Decreto Supremo 21060, que provocó el cierre de minas, despido de miles
de trabajadores mineros, se incrementó la migración de campesinos a las ciudades, afectando
a la economía de los más pobres. ACLO, fiel a su ideología y compromiso, denunció y criticó
estas medidas que iban contra los derechos humanos más elementales; a raíz de ello, radio
ACLO Tarija sufrió un atentado, que destruyó la antena y la caseta. Luego de un año, en 1987,
con apoyo de las organizaciones sociales, renació Radio ACLO Tarija.
En 1988 ACLO cambió de estructura institucional y creó la Dirección General con el propósito
de lograr una acción más efectiva y coordinada entre las oficinas de Chuquisaca, Tarija y
Potosí.
En 1994 se promulgó la Ley de Participación Popular, la democracia se profundizó, tanto en el
ámbito económico y social (asignación de recursos) como en el ámbito político (participación
de campesinos en el poder local); a partir de entonces, ACLO centró su acción presencial en el
territorio municipal como unidad de planificación del desarrollo; mientras la acción de la radio
fue en el ámbito departamental.
ACLO, consecuente y comprometido con la población campesina e indígena del sur, entre 1999
y 2000, realizó un proceso de evaluación para adecuar su accionar institucional a los cambios
estructurales que se dieron en el país y que transformaron formas y niveles de relacionamiento
de la sociedad civil con las instancias gubernamentales, tanto en el ámbito local y regional
como nacional. Producto de esa evaluación, se logró el primer plan sexenal institucional 2001-
2006.
Resultado de una evaluación externa y del momento histórico de ACLO, la institución cambió
de razón social a Fundación Acción Cultural Loyola, con la sigla ACLO, adquiriendo la forma
de Fundación civil, de carácter privado y sin fines de lucro. Su funcionamiento en el territorio
nacional es legalmente reconocido a través de la personería jurídica, concedida por R.P.
134/2000 en fecha 30 de agosto de 2000.
Entre el 2000 y 2003 el país vivió la última etapa del neoliberalismo, se produjo la salida del
presidente Gonzalo Sánchez de Lozada y luego de una etapa de transición, en diciembre
de 2005 fue elegido Juan Evo Morales Presidente de la República. Durante este proceso se
fortalece el relacionamiento y compromiso de ACLO con las organizaciones campesinas del
sur del país.
En este nuevo contexto, en abril de 2005 se realizó una evaluación externa al Plan Sexenal
2001-2006, donde se identificaron logros, potencialidades, debilidades y desafíos futuros para
la institución. A partir de estas constataciones, ACLO reestructuró su accionar para responder
a las demandas y desafíos planteados, estableciendo la incidencia en políticas públicas y en
formación de opinión pública como principio articulador de toda su intervención institucional,
tal como se expresó en su nuevo plan sexenal 2006 – 2011.

11
En los años 2006 y 2007 se realizó la Asamblea Constituyente, donde se redactó la Nueva
Constitución Política del Estado y nació el nuevo Estado Plurinacional de Bolivia, en esta etapa
ACLO junto a ERBOL, abrieron un espacio comunicacional denominado: “Foro Constituyente”,
destinado a informar y debatir sobre el país que queremos. Para ello, se instaló una biblioteca,
una página web, el periódico “En Marcha Constituyente” y se abrieron espacios especializados
en la radio para informar sobre los acontecimientos del momento. Fue un periodo de tensiones
sociales, por la confrontación de dos visiones de país; una desde los pueblos indígena originario
campesinos y otra, desde los sectores conservadores; luego de varias tensiones culminó con
la elaboración de la nueva Constitución Política del Estado, que posteriormente fue sometida
a un Referéndum de aprobación y promulgada el 7 de febrero de 2009.
El rol de los medios de comunicación de ACLO fue fundamental durante la Asamblea
Constituyente y post Constituyente, por cuanto influyó en la opinión pública para promover
cambios estructurales, tanto en el sur como en todo el país a través de la Red ERBOL. En este
proceso, la Red ACLO se consolidó el 2006.
Con el propósito de dar sentido a la visión sur, se promovió la formación de Redes
departamentales (la red del Sur en Tarija, la Red de Integración Chuquisaqueña y la Red
Potosina de Comunicación). En este marco, la formación y capacitación de reporteros
populares, aún continúa.
ACLO, consecuente con su labor educativa, desde su creación realizó acciones de alfabetización
por radio, continuó durante las décadas del setenta, ochenta y parte de la década del noventa,
experiencias que anteceden al programa de educación básica a distancia por radio, un nivel
superior a la alfabetización que, en convenio con IRFA Santa Cruz y el aval del Ministerio de
Educación, desarrolla el programa de educación primaria a distancia por radio. En Potosí
desde 2004 y en Chuquisaca desde 2008, hoy dicha iniciativa se desarrolla en el marco de la
Ley de Educación Avelino Siñani – Elizardo Pérez.
En el marco de las democracias que señala la nueva Constitución Política, se hace énfasis en
la formación de líderes y se desarrolla procesos educativos de construcción de una ciudadanía
intercultural y el ejercicio de los derechos humanos (económicos, sociales, políticos y culturales),
en equilibrio con la naturaleza, que contribuye al desarrollo integral de las personas, en lo
humano, en lo ético y espiritual.
Considerando los cambios estructurales por los que atravesó el país, al concluir el primer
decenio de este siglo y tomando en cuenta los avances, limitaciones y proyecciones de la última
evaluación externa (2010), se elaboró un nuevo Marco Estratégico, esta vez para el periodo
2011 – 2020; y un Plan Programático Trienal (2012 – 2014). Dada la nueva realidad socio –
cultural, se empezó a tomar en cuenta a los pueblos indígenas originario campesinos en los
diferentes espacios de poder, tanto en el ámbito nacional (Asamblea Legislativa Plurinacional)
como regional y municipal.

12
Sobre la base de las evaluaciones anuales del Plan Programático 2012 – 2014, y el análisis
de contexto social, político y económico, se decide ajustar el Marco Estratégico Institucional y
elaborar un nuevo Plan Programático Sexenal.
El nuevo plan institucional (2015 – 2020), se elabora en el marco de la celebración de los 50
años de creación de ACLO, cuando los campesinos y los indígenas ahora ocupan cargos
importantes en la administración pública, como asambleístas nacionales, alcaldes y concejales
y cuando gran parte de los campesinos e indígenas viven en las ciudades. Dada esta situación,
ACLO decide desarrollar sus acciones también en los barrios periurbanos de las ciudades
capitales de Sucre, Tarija y Potosí.
A principios de la gestión 2018, se realizó una evaluación intermedia del Plan Estratégico
2015 – 2020, cuyas conclusiones se resumen en la necesidad de ajustar para los siguientes
tres años para concluir dicho plan. Que luego de una evaluación externa, prevista en para la
gestión 2020, se proyectará un nuevo plan que oriente la acción futura de Fundación Acción
Cultural Loyola (ACLO).

Feria Educativa en el municipio Presto - Chuquisaca

13
Reunión comunal en el municipio Huacaya - Chaco

14
CAPITULO 2.ANÁLISIS DE CONTEXTO, TENDENCIAS Y DESAFÍOS

15
16
Producción de hortalizas en terrazas municipio Padilla - Chuquisaca
El análisis de contexto refleja la situación actual y la prevista, fundamentalmente a lo largo del
periodo trienal que comprende este plan, no necesariamente significa que el horizonte que
visualizamos se queda en este periodo, lo que intentamos es concretar de alguna manera
los escenarios que estimamos pueden ser propicios para alcanzar los desafíos que nos
planteamos, lógicamente consideramos también las posibles barreras con las que podríamos
encontrarnos.
Consideramos también que en el periodo que comprende el plan se tienen programadas
elecciones generales y elecciones departamentales y municipales, aspectos entre muchos
otros que tomamos en cuenta en esta nuestra planificación trienal.
Posteriormente, con seguridad, el contexto sufrirá variaciones y a partir de 2021 nos
encontraremos con otras condiciones sociales, económicas, etc., que lo consideraremos en
una siguiente planificación institucional.
En ese sentido en este capítulo incluimos un análisis de los aspectos: Social y Organizativo;
Político y Democracia; Económico Productivo; Medio Ambiente y Recursos Naturales; Medios
de Comunicación Social y Cooperación al Desarrollo.
En cada uno de estos aspectos analizados consideramos las tendencias como los desafíos
en el marco de nuestra posibilidad de incidencia e involucramiento conjuntamente los actores
sociales del área de trabajo en la Región Sur del país.
2.1 CONTEXTO SOCIAL Y ORGANIZATIVO
A) Organizaciones campesinas, indígenas y urbanas
Ámbito Nacional
En la historia de Bolivia, los partidos intentaron incluir tanto a campesinos como a indígenas
a la vida del país sin tener éxito. Sin embargo, con la aprobación de la nueva Constitución
Política del Estado Plurinacional (2009) se inicia la inclusión de los Pueblos Indígenas Originario
Campesinos (PIOC) reconociendo a los 36 pueblos indígenas.
Si bien hay un contexto legal favorable para la inclusión de los PIOC a las estructuras del
Estado Plurinacional, al ser parte del gobierno nacional, algunas organizaciones nacionales
están fragmentándose, unas bajo el título de “orgánicas” y otras de “oficialistas”.
En ese sentido, la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) y el Consejo
Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) se encuentran divididas, lo que debilita
la estructura interna de dichas organizaciones, afectando su cohesión social y diezmando
su fortaleza en la perspectiva de mejorar las condiciones de vida de la población a la que
representan.

17
Mientras las otras organizaciones nacionales, como la Confederación Sindical Única de
Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Confederación Nacional de Mujeres
Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa” (CNMCIOB-BS) y la Confederación
Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB), mantienen su unidad.
En este marco, tanto las organizaciones indígenas denominadas “oficialistas” (CIDOB y
CONAMAQ)” como las otras (CSUTCB, CNMCIOB-BS y CSCIB); además de las estructuras
sindicales del trópico, tienen protagonismo político en la Coordinadora Nacional para el Cambio
(CONALCAM), incidiendo en la toma de decisiones del gobierno actual.
En cambio, la Central Obrera Boliviana (COB), si bien hubo un tiempo en el que fue parte del
CONALCAM, hoy está fuera de esta organización por presión de sus afiliadas. Sin embargo,
desde afuera participa dando su apoyo para determinadas políticas públicas. En síntesis, tanto
el CONALCAM como la COB, son organizaciones funcionales al gobierno, cada cual desde su
perspectiva.
En cambio, hay pueblos indígenas del Chaco como son los Weenhayek y Tapieté (de Villa
Montes, Tarija), que están fuera de las estructuras del Estado a nivel nacional, incluso no pueden
participar directamente en las elecciones nacionales según la nueva Ley de Organizaciones
Políticas (1). Mientras tanto, su participación y representación en los gobiernos subnacionales
es débil y poco influyente.
La última elección general del 12 de octubre (2014), ha puesto en evidencia un bloque social
con presencia de organizaciones urbanas y del área rural. Pero, la representación de origen
campesino e indígena en el parlamento, tanto de las tierras altas (CONAMAQ) como bajas
(CIDOB) en la Asamblea Plurinacional, ha disminuido notablemente, tanto en la cámara de
Diputados como de Senadores.
Ámbito Sur
En la región sur del país2, el gobierno con el afán de tener apoyo de las organizaciones
campesinas e indígenas, vía subordinación o por acuerdo político de dichas organizaciones,
se han funcionalizado a la gestión de gobierno (MAS) olvidando su función principal: de
representar y defender a sus organizaciones de base. Por otro lado, usa el prebendalismo
(que no es un fenómeno nuevo) desde las instituciones públicas vía proyectos nacionales y
departamentales para asegurar su apoyo.
En síntesis, tanto a través de las “prebendas” como de la “cooptación” de dirigentes y líderes
que van surgiendo, las acciones de las organizaciones sindicales como de los indígenas son
incluidos al partido de gobierno (MAS), lo que está divorciándolos de sus bases, sobre todo de
las provincias hacia las comunidades poniendo en riesgo la democracia de las organizaciones
sociales.
Las movilizaciones en el pasado inmediato fueron protagonizadas por las organizaciones
sindicales, quienes hoy, aparentemente han postergado sus reivindicaciones de carácter
social y económico (educación y salud), incluso la defensa de la Madre Tierra; salvo las que
están ubicadas en el área de la reserva de Tariquía.

1). Desde el 1 de septiembre de 2018, rige la Ley 1096 de Organizaciones Políticas.


2). Región sur: Departamentos de Chuquisaca, Potosí y Tarija.

18
Por otra parte, las organizaciones indígenas como es el Consejo de Ayllus Originarios de Potosí
(CAOP) y la Nación Yampara (situada en el municipio de Tarabuco), la Asamblea del Pueblo
Guaraní (APG); si bien no es notoria su fragmentación, aún mantienen sus reivindicaciones
sobre tierra, territorio y autonomía.
Tendencias:
◙ El gobierno actual (MAS) mantendrá su base social en la Confederación de Pueblos
Indígenas de Bolivia y Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (línea
oficial) y la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia
(CSUTCB), Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de
Bolivia “Bartolina Sisa” (CNMCIOB-BS) y la Confederación Sindical de Comunidades
Interculturales de Bolivia (CSCIB), ampliando a otros sectores populares como la COB y
algunos sectores empresariales y clases medias.
◙ El proceso de inclusión de los pueblos indígenas, tanto de tierras bajas como de tierras
altas en la construcción del Estado Plurinacional será lenta; aún más si mantienen la
fragmentación de sus organizaciones en “orgánicas y oficialistas”.
◙ Si bien la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de
Bolivia “Bartolina Sisa” (CNMCIOB-BS) no está fragmentada a nivel departamental, va
perdiendo su fuerza por el hecho de estar “incluida” a la CSUTCB.
◙ Las diferentes organizaciones campesinas e indígenas que son parte del proyecto
político del MAS, seguirán apoyando al gobierno actual. Pero, por razones ideológicas,
de liderazgo y acceso a cargos, este apoyo puede debilitar a las organizaciones
perjudicando a sus miembros de base.
◙ En el Chaco tarijeño los pueblos indígenas Guaraníes, Weenhayek y Tapieté continuarán
débiles pese a que son, junto a otras, la base del Estado Plurinacional. Incluso hay
pueblos indígenas como el Tapiete que está en riesgo de extinguirse al igual que los
Tshimanes, Sirionós, Baures, Guarasugwes, Cavineños, Yukis y Urus.
Desafíos:
◙◙ Fortalecer, a las organizaciones sindicales de base, a los pueblos indígenas originarios
campesinos (PIOC) y a las organizaciones de las poblaciones urbano populares (PUP)
para que el Estado Plurinacional de Bolivia, garantice el ejercicio de sus derechos
fundamentales.
◙◙ Apoyar los procesos de incidencia política que surgen de las organizaciones campesinas,
indígenas y urbanas populares, para que sus demandas sean escuchadas y atendidas
por las instancias respectivas: Gobiernos municipales, departamentales y nacional.
◙◙ Contribuir en la construcción de la unidad de los pueblos indígenas originarios campesinos
(PIOC) y organizaciones de las Poblaciones Urbano Populares (PUP), evitando riesgos
de enfrentamiento.

19
B) Demografía y migración
Ámbito Nacional
De acuerdo a estimación del INE, Bolivia tiene una población de 11.307.314 habitantes (2018).
De ese total, el 63,7% de la población vive en las ciudades y el 36,3% en el área rural. Mientras
en el sur del país está habitado por 2.077.157 de personas3.
Un hecho importante, hasta el Censo 2001, en Bolivia las definiciones censales eran “rural”
y “urbano”. Desde entonces, se conoce el término “pobreza rural”, “educación rural”, “empleo
rural”, “juventud rural”, “mujeres rurales” y otros conceptos más.
A partir del Censo 2012, cuando se visibilizan los cambios en las últimas décadas, se habla de
“nueva ruralidad”, de “áreas periurbanas”, parecería que el campo se une con la ciudad y los
límites se “suavizan”; aumentando los flujos de personas y bienes, ahí surge el nuevo término
socioeconómico “doble residencia”.
En términos generales, el 75% de la población vive en las principales ciudades capitales
y el 25% en las comunidades campesinas e indígenas. De los 339 gobiernos locales; 236
municipios tienen una población menor a 20.000 habitantes.
Por la experiencia de otras regiones del país, para que no se acelere la migración se necesita
solución a dos niveles: 1) Concentración de servicios públicos de calidad en ciudades
intermedias y 2) Opciones de desarrollo económico que fije a la gente en el territorio. Al
momento, a pesar de los esfuerzos que hace el gobierno, estos dos niveles de solución aún
están lejos de darse en la realidad. Fruto de la migración se estima que el año 2032, el 90% de
la población radicará en el área urbana y el resto (10%) en el área rural de Bolivia.
Ámbito Sur
El proceso migratorio en el sur de Bolivia tiene hasta tres direcciones; una hacia los
departamentos de Santa Cruz, Cochabamba y Pando principalmente. El otro interno hacia las
principales ciudades capitales e intermedias que son las mayores receptoras de personas, y el
tercero hacia la República de Argentina. Esto debido principalmente a la cercanía geográfica y
vinculación territorial con ese país; gran parte de estos procesos debido a la falta de empleo y
en los últimos años a causa de los efectos del cambio climático.
Los nuevos ciudadanos ubicados en los barrios periurbanos de las ciudades principales,
demandan servicios básicos: agua, atención en salud y energía eléctrica.
Los jóvenes que tuvieron la oportunidad de salir bachilleres; buscan acceso a la educación
superior y fuentes de trabajo para sobrevivir, lo que pone a los migrantes en situación de
vulnerabilidad. Estos movimientos poblacionales de jóvenes, hace que en sus comunidades
de origen solo queden personas adultas, niños y mujeres, si esta situación continúa, a futuro
podría provocar subutilización de la infraestructura educativa con el riesgo de perder ítems
y cierre de unidades educativas, lamentablemente, en varias comunidades campesinas e
indígenas se están cerrando unidades educativas.

3). Población estimada en el sur del país: Chuquisaca, 626.318. Potosí; 887.497. Tarija, 563.342 (Fuente: INE)

20
Ya señalamos antes; la inseguridad productiva en las comunidades campesinas e indígenas
hace que se incremente la migración campo – ciudad. Mientras que en las ciudades el crecimiento
poblacional reduce la posibilidad de empleo seguro para los nuevos residentes, avivando el
surgimiento de una nueva categoría socio-económica: “doble residencia”; constituyéndose en
nuevo estilo de vida y estrategia de sobrevivencia para las familias migrantes (un pie en el
campo y el otro en la ciudad).
En el sur del país, hay municipios que por su ubicación territorial con un clima frío y una
altitud por encima de los 3.000 metros, donde su población indígena originaria como la Nación
Yampara (Chuquisaca), el municipio de Yunchará (Tarija) o Vitichi (Potosí), se ve afectada
por la crisis económica y por los fenómenos ambientales de desertificación y sequía. Por la
precariedad en la que se encuentran, aparentemente excluidas de las políticas estatales que
ahora son las regiones más pobres y las que tienen mayor migración. La situación es similar en
los pueblos indígenas del Chaco chuquisaqueño y tarijeño (Guaraní, Tapiete y Weenhayek), la
migración disminuye su población, poniéndolos en riesgo y al borde de su extinción.
Tendencias:
◙◙ A nivel nacional, las mayores oportunidades de empleo seguirán presentándose en
las ciudades de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba siendo receptoras de la población
migrante.
◙◙ Los departamentos de Potosí y Chuquisaca continúan siendo los mayores expulsores de
su población hacia las ciudades principales del eje central del país, e incluso Argentina
por la vinculación geográfica.
◙◙ Si no se atenúan los efectos del cambio climático con programas de apoyo al sector
productivo en las comunidades campesinas e indígenas se incrementará la migración
campo – ciudad.
Desafíos:
◙◙ Fortalecer la investigación y generar debates públicos sobre las dinámicas de migración
campo – ciudad, para promover políticas públicas tendientes a mejorar las condiciones
de vida de las personas que viven en las comunidades y barrios urbano populares.
◙◙ Fortalecer las capacidades de resiliencia climática de campesinos, indígenas y población
urbana popular frente a los efectos del cambio climático.
◙◙ Fortalecer procesos de interculturalidad en los ámbitos urbanos y rurales frente a
movimientos poblacionales en el marco del buen vivir.
◙◙ Investigar y estudiar los procesos de doble residencia como un fenómeno de sobrevivencia
de las familias de la región Sur de Bolivia.
◙◙ Trabajar en procesos de generación de empleos, buscando alternativas principalmente
para jóvenes.

21
C) Educación
Ámbito Nacional
Según el Censo de Población y Vivienda de 2001, Bolivia tenía una tasa de analfabetismo de
13,28%. En 2008, tras el programa de alfabetización que implementó el Gobierno, el índice se
redujo a 3,7%. Por ello, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia
y la Cultura (Unesco) declaró al territorio nacional libre de analfabetismo.
Según el censo 2012 el “alfabetismo” en Bolivia llega a 94,90% (97,6% varones y 92,3%
mujeres). Los departamentos de La Paz, Oruro, Santa Cruz, Tarija y Beni registran tasas de
alfabetismo superior al promedio nacional (94,98%). Pando y Santa Cruz registra el mayor
nivel de alfabetismo, 97,69% y 97,48% respectivamente; por el contrario, Chuquisaca y Potosí
registran el menor nivel de alfabetismo.
Con el propósito de aplicar la Ley Nº 070 de Educación Avelino Siñani y Elizardo Pérez (nuevo
modelo de educación socio comunitaria productiva), el Ministerio de Educación ha capacitado
a la mayoría de los maestros en ejercicio a través del Programa de Formación Complementaria
(PROFOCOM), los que están poniendo en vigencia este nuevo modelo.
En este marco, de acuerdo con datos del gobierno, la aplicación del nuevo modelo de educación
se desarrolla con normalidad, con algunos problemas en los aspectos administrativos. Pero,
en opinión de algunos padres de familia, incluso, de varios maestros, la realidad es otra; la
educación no está empujando el desarrollo del país; la desigualdad educativa no ha sido
superada (público – privada), por lo que; la Ley 070 no está consolidando una educación de
calidad acorde al avance de la ciencia y la tecnología.
En el país existen 2.859.592 estudiantes (2017), de ellos; el 12% están en el nivel inicial, el
48% en primaria y el 40% en secundaria. Para el mismo periodo, el índice de deserción escolar
en primaria fue el 2% y en secundaria el 4,4% según el Ministerio de Educación.
El bajo índice de deserción escolar se debe, según el Ministerio de Educación, a las políticas
públicas del gobierno: Bono Juancito Pinto que se otorga a estudiantes de los niveles primario
y secundario de unidades educativas públicas y de convenio de todo el país; Bono a la
Excelencia que se otorga a estudiantes sobresalientes del último curso de secundaria de todas
las unidades educativas fiscales del país; y la entrega gratuita del Título de Bachiller (desde
el año 2009).
Ámbito Sur
En los tres departamentos del Sur de Bolivia, hay 506.946 estudiantes (2017), de este total; el
13% estaban en el nivel inicial, el 48% en primaria y el 39% en secundaria.
Debido a la migración campo – ciudad; las unidades educativas ubicadas en los barrios
periurbanos de las principales ciudades, demandan más ítems e infraestructura educativa
para la población estudiantil migrante.
En los municipios con población indígena como Huacaya y Macharetí en Chuquisaca, Villa
Montes y Entre Ríos en Tarija; la cultura chaqueña y occidental se imponen sobre la originaria:
Guaraní, Weenhayek y Tapieté. Pese a esta presión social; hay comunidades indígenas que
buscan mantener su idioma y formas de vida.

22
El nuevo modelo educativo socio comunitario productivo es el que debe apoyar estas iniciativas;
lamentablemente por el poco apoyo del Estado en sus diferentes niveles, dichas poblaciones
están en riesgo de experimentar mayores niveles de aculturación y alienación.

Tendencias
◙◙ Continuarán los esfuerzos para implementar el nuevo modelo educativo, a través de
la capacitación a los maestros a través del Programa de Formación Complementaria
(PROFOCOM).
◙◙ La asignación de recursos para la educación seguirá siendo insuficiente.
◙◙ Debido al proceso de aculturación y alienación, el sentido de pertenencia a la “comunidad
indígena” continuará debilitada, incluso, amenazada sobre todo en las comunidades
indígenas del Chaco.

Desafíos
◙◙ Ampliar el trabajo articulado entre instituciones públicas y privadas, organizaciones
productivas y educativas para que las comunidades educativas promuevan la aplicación
del modelo educativo socio comunitario productivo desde sus realidades.
◙◙ Fortalecer iniciativas educativas bajo el concepto de comunidad educativa de carácter
productivo, que articule la educación con el trabajo e incentive la participación de jóvenes
en el desarrollo de la comunidad.
◙◙ Potenciar la educación por radio, donde se incluyan contenidos socio comunitarios
– productivos que contribuyan a desarrollar y resolver problemas identificados por la
población meta.
◙◙ Apoyar la implementación de bachillerato técnico humanístico en institutos técnicos.
◙◙ Apoyar el derecho de la población a una educación utilizando las TICs como herramientas
educativas.
◙◙ Establecer procesos de educación que contribuyan a una autoidentificación de los
Pueblos Indígenas.

23
D) Género
Ámbito Nacional
A pesar del marco legal favorable reflejado en la Constitución Política del Estado Plurinacional
(CPEP) y la Ley Nº 348, Ley Integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia,
las mujeres aún enfrentan inequidades y desigualdades con relación a los hombres.
Sin duda, hay avances en el campo educativo y laboral; sin embargo, persiste desigualdad en
la toma de decisiones públicas y en los cargos de las organizaciones sociales. Esta situación
impide la participación efectiva de las mujeres en las decisiones que afectan sus vidas.
La situación de las mujeres podría mejorar si se aplicasen las leyes en vigencia tanto en el ámbito
municipal y departamental como nacional, la normativa legal vigente requiere que se destine
presupuesto que garantice el ejercicio pleno de los derechos de la mujer, la prevención y sanción
de formas de discriminación y violencia contra la mujer; además de respaldar e impulsar acciones
ligadas a la equidad e igualdad de género.
En el ámbito de la participación política, la Coordinadora de la Mujer señala sus éxitos
alcanzados como mayor presencia paritaria en diferentes órganos del Estado. Ahora se
enfoca en el escenario de las Elecciones Generales 2019 y regionales 2020 para que todos
los partidos políticos incorporen no sólo la paridad numérica, sino la democracia paritaria que
incluye una visión de transformación de las relaciones desiguales entre hombres y mujeres.
De ahí que las organizaciones de mujeres realizarán incidencia política para que los partidos
políticos incorporen ciertas reformas en sus estatutos y programas.
En este contexto, el proyecto de Ley de Organizaciones Políticas es una oportunidad para
lograr cambios significativos, como el establecimiento de sanciones para las organizaciones
políticas que no cumplan un régimen interno de género y que en las mismas se sancione,
efectivamente, el acoso y la violencia política.

Ámbito Sur
La violencia y discriminación hacia las mujeres aún es un tema pendiente a resolver. Sin
embargo, las nuevas generaciones son más conscientes sobre los roles diferenciados entre
mujeres y hombres; aunque en sus relaciones sociales el trato no es de equidad e igualdad.
Las denuncias de violencia de género (contra las mujeres) se han incrementado y con
mayor frecuencia en las capitales de departamento. Esto sucede, pese a la normativa e
institucionalidad existente. Lamentablemente, la violencia en general continúa en ascenso
y con mayor incidencia en las mujeres. Estos hechos han contribuido a la emergencia de
movimientos de mujeres en defensa de las víctimas de violencia de género.
Hay leyes para proteger de la violencia contra las mujeres; pero, a gran parte de ellas les falta
su reglamentación y presupuesto para entrar en vigencia, la violencia contra las mujeres aún
es visible.

24
En las diferentes entidades públicas (gobernación y municipios) las mujeres ocupan espacios
de decisión pública, hay mayor presencia de mujeres; sin embargo; se mantienen las brechas
sociales, peor aún cuando se trata de mujeres del área rural.
Los gestores de políticas públicas y las mismas organizaciones sociales, no toman en cuenta
a la población joven (adolescentes) en las diferentes instancias de planificación y evaluación
de los POAs. Esta situación provoca alto índice de desocupados porque tienen pocas
oportunidades de trabajo.
Si bien el Estado atiende los derechos fundamentales de la población infantil, (educación y
salud), la creciente denuncia de vulneración de los derechos de los NNA en entornos familiares
(violencia física, sexual, trabajo infantil), requiere que el Estado y la sociedad asuman acciones
en defensa de los NNA.

Tendencias:
■ No obstante que hay participación cuantitativa significativa de las mujeres en espacios
públicos, esta situación se mantendrá; por lo que se requerirá cualificar la participación
de las mujeres en la toma de decisiones públicas.

■ La aplicación de las leyes a favor de las mujeres será lenta; porque se destina poco
presupuesto para políticas públicas (programas y proyectos) y por otra, por la falta de
convicción de la clase política en general.

■ Si bien hay leyes a favor de las mujeres, las formas de violencia se están modificando
(evolucionando) con el avance tecnológico, esto incidirá para que la violencia hacia las
mujeres se mantenga con una tendencia a incrementar.

■ Hay mayor presencia de mujeres en diferentes instancias públicas; sin embargo, la brecha
de equidad e igualdad entre mujeres y hombres se mantendrá, incluso se incrementará.

■ La violencia y discriminación de género, seguirá siendo un problema pendiente para el


Estado y para la sociedad, mientras las nuevas generaciones no tomen conciencia y
asuman sus roles en equidad e igualdad.

Desafíos:
■■ Promover la igualdad de género, acceso y exigibilidad de los derechos fundamentales.
■■ Desarrollar procesos de sensibilización que permita visibilizar patrones culturales
patriarcales, para logar la equidad de género.
■■ Fortalecer las organizaciones de los PIOC y PUP para que sus acciones sean más
democráticas e inclusivas hacia las mujeres.
■■ Apoyar procesos de empoderamiento económicos de las mujeres.

25
2.2 CONTEXTO POLÍTICO Y DEMOCRACIA4
Ámbito Nacional
La Nueva Constitución Política del Estado plantea escenarios de cambios para el sistema
político boliviano, los mismos deben ocurrir tanto en el nivel nacional como en las cuatro
autonomías que son de igual jerarquía: departamental, regional, municipal e indígena
originario campesina. Contribuye a ello, el pluralismo jurídico expresado en el reconocimiento
de la igualdad de rango institucional entre la jurisdicción indígena originario campesino y la
jurisdicción ordinaria.
Respecto a la justicia en el país, con las elecciones judiciales realizadas en la gestión 2017,
se esperaba que la calidad de justicia mejore, pero aún no se ven cambios con relación a
la elección de 2011, porque las nuevas autoridades judiciales siguen siendo funcionales al
gobierno. En el fondo no han cambiado las viejas prácticas de anteriores gobiernos donde la
justicia estaba manejada por grupos de poder funcionales.
Con relación a las autonomías que se impulsa tanto desde el Estado como desde la misma
sociedad civil, son diversos los avances que se dan en las distintas regiones del país. Aunque hay
quienes critican y consideran que existe un retroceso en este aspecto. Apuntan principalmente
al Gobierno central de no dar paso a una real autonomía que permita su consolidación con la
entrega de recursos y competencias a las gobernaciones y municipios principalmente.
El Estado autonómico está en proceso de construcción, de los 339 gobiernos autónomos; la
mayoría ha entregado al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sus Cartas Orgánicas
y otras que han puesto en referéndums de consulta ciudadana han sido rechazadas. Igual
destino ha tenido los Estatutos Autonómicos Departamentales de Chuquisaca, Potosí, La Paz,
Cochabamba y Oruro, es decir rechazados. Mientras, que de Santa Cruz, no ha sido aprobado
por el TCP. Los que sí están en vigencia, son los estatutos autonómicos de Pando y Tarija.
La nueva CPE reconoce e incorpora principios ético - morales de los pueblos indígena originario
campesino en la institucionalidad estatal, así como los idiomas nativos, usos y costumbres.
Sin embargo; las autonomías indígenas transitan por un camino tortuoso, por una parte, al
gobierno no le interesa profundizar y por otra, a la ciudadanía que habita en los municipios
indígenas no les interesa este modelo autonómico.
Desde la última elección general el año 2014, se han realizado varios actos electorales, entre
ellos una elección judicial (2017), 5 referéndums autonómicos departamentales, y al menos 35
referéndums territoriales autonómicos.
Sin embargo, el que tuvo mayor trascendecia, fue el Referendo Constitucional del 21 de
febrero de 2016, que consultaba: sobre la aprobación o no a la reforma del Artículo N° 168 de
la CPE. El resultado fue: NO 51,30% y SÍ 48.70%. Fue el primer referendo de su tipo desde la
promulgación de la nueva Constitución Política del Estado en 2009.

4) Tipos de democracia: 1) Directa y participativa. 2) Representativa. 3) Comunitaria.

26
La aparición de las plataformas ciudadanas y colectivos ciudadanos refleja la crisis de
representatividad de los partidos políticos y una tendencia de liderazgos ciudadanos “apolíticos”.
La presencia de plataformas ciudadanas y colectivos es interesante porque están expresando
varias cosas: un descontento con el Gobierno y lo están haciendo a través de una acción
política concreta. Manifiestan insatisfacción con la política tradicional porque estos colectivos
podrían canalizarse mediante organizaciones políticas existentes.
Para que dichas plataformas no queden en la protesta, deberán pasar por un proceso de
consolidación y aprendizaje para conformar una estructura formal y sólida que les permita
plantearse objetivos claros.
Ámbito Sur
Más allá de quienes participen de las elecciones 2019, habrá confrontación entre organizaciones
políticas de oposición y las plataformas ciudadanas buscando se respete el voto popular,
mientras que el MAS, posiciona el derecho de Evo Morales de participar de las elecciones; este
conflicto de intereses político partidarios, dificultará el desarrollo departamental y municipal en
la región sur del país.
Tanto a nivel nacional como departamental, la base social del gobierno (MAS) son los
campesinos y campesinas. Con el propósito de buscar la re-postulación del actual presidente;
dichas organizaciones poco a poco están copando otros espacios, porque el éxito de las
elecciones se basa en el apoyo de las organizaciones sociales, esta situación crea a su vez,
incertidumbre en la población.
La emergencia de las denominadas plataformas ciudadanas, en el sur del país se visibilizaron
con mayor fuerza a causa del resultado del Referéndum Constitucional 20165, donde la
población le dijo no a la reforma del Art. 168 de la C.P.E. (21F), los “activistas del 21F” rechazan
la re-postulación de Evo Morales, por lo que se hace imperativo la necesidad de reconstruir
una ciudadanía participativa y propositiva, con el propósito de hacer respetar la Constitución
Política actual.
Respecto a la autonomía regional del Gran Chaco, la misma no tiene aún aplicación real; por
una parte por el poco tiempo de implementación y por otra, la excesiva politización. En este
contexto; su viabilidad económica (sostenibilidad) está en duda, más aún cuando se maneja
gran cantidad de recursos en los municipios y no se logra reducir la pobreza en la misma
proporción que los recursos recibidos.
La aplicación de la autonomía regional del Gran Chaco basada en los recursos de los
hidrocarburos, hace que los otros municipios productores de hidrocarburos del departamento
(Padcaya, Bermejo y Entre Ríos) de Tarija; pidan la ley del 45%, si se diese esta situación,
podría acentuar el desarrollo desigual al interior del departamento. Esto podría generar
conflictividad política y social, porque los otros municipios también exigirán más recursos ya
que aún hay pobreza en sus territorios.

5). Referendo Constitucional Aprobatorio en circunscripción nacional para que el pueblo boliviano apruebe o no la reforma
del Artículo N°. 168 de la Constitución Política del Estado el 21 de febrero de 2016.
27
Tendencias
◙◙ La promulgación de varias leyes estructurales generará un marco legal de oportunidades
para el ejercicio de los derechos y búsqueda del buen vivir. Sin embargo, el
desconocimiento y la falta de aplicación generará incertidumbre y descontento en la
población.
◙◙ Con la aprobación de Ley de Partidos Políticos, hay alta probabilidad que el MAS seguirá
gobernando el país, esta vez en alianza con otras organizaciones políticas, clase media,
empresarios, y banqueros. Dada la heterogeneidad de grupos sociales, se verá obligado
a concertar en la toma de decisiones públicas.
◙◙ La calidad de la justicia a través de la elección de autoridades judiciales, no parece que
vaya a mejorar; mientras la justicia sea funcional al gobierno de turno, por lo que se
mantendrá la inseguridad jurídica.
◙◙ Grupos, sectores sociales y organizaciones políticas tradicionales aún buscarán mantener
la visión republicana del país, lo que podría generar inestabilidad política e inflación en el
contexto macroeconómico (reducción o eliminación de los bonos sociales).
◙◙ Cualquier crítica fundada o no a la gestión de gobierno y a las autoridades, será
descalificada.
◙◙ No respetar los resultados del Referéndum Constitucional de 2016, incidirá en la pérdida
de legitimidad del MAS y aumentará la conflictividad social en el país, porque optó por
aprobar la posibilidad de reelección de los actuales mandatarios del Estado.
◙◙ Si continúa la concentración del poder en un solo órgano (ejecutivo); disminuirá la
transparencia en el manejo de los recursos públicos y se naturalizará la corrupción.
Desafíos
◙◙ Profundizar el relacionamiento de las organizaciones de base para el cumplimiento de
sus derechos fundamentales.
◙◙ Promover la construcción de una cultura de paz, respeto e inclusión para profundizar el
ejercicio democrático de la ciudadanía.
◙◙ Generar procesos de análisis y reflexión con las organizaciones de base, PIOC y PUP
para ahondar la participación ciudadana en las decisiones públicas, fiscalización y control
social.
◙◙ Contribuir en la generación de conciencia social crítica y propositiva en las organizaciones
de la sociedad civil, que permita profundizar la democracia y los cambios estructurales.
◙◙ Socializar las nuevas leyes para que la ciudadanía conozca, cuestione e incida en su
aplicación en los diferentes niveles de Estado.

28
2.3 CONTEXTO ECONÓMICO PRODUCTIVO
Ámbito Nacional
La economía de Bolivia (según el INE, 2018) ha crecido en torno al 3,9% en 2017, lo que
representa una leve desaceleración respecto de la expansión del año anterior (que fue del
4,3%); a pesar de ello, se mantiene como una de las economías más dinámicas de la región. La
demanda interna ha sido el motor de este crecimiento, como resultado de la implementación de
una política fiscal que ha impulsado la inversión pública y una política monetaria expansiva. Sin
embargo, desde mediados de 2013 se observa una desaceleración del ritmo de crecimiento,
influido principalmente por una disminución del sector de hidrocarburos.
La caída de los precios de los principales productos de exportación, en especial del gas
natural, se han traducido en altos déficits tanto en el balance del sector fiscal como en la
cuenta corriente, que a fines de 2017 llegaron a niveles en torno al 6,0% y el 5,4% del PIB,
respectivamente.
En 2017 el déficit fiscal del sector público no financiero (SPNF) alcanzó un 7% del PIB, cifra
algo superior a la de 2016 (6,6%). Hasta el mes de junio, los ingresos fiscales acumulaban una
disminución en 12 meses del 3% en términos nominales, principalmente por la caída del 17%
de los ingresos por los hidrocarburos.
En los primeros nueve meses de 2017, la recuperación de los precios de los hidrocarburos
(26%) y los minerales (21%) compensó con creces la disminución de los volúmenes exportados,
principalmente como resultado de una menor demanda de gas desde el Brasil y la declinación
de la producción de gas de los campos en operación, con lo que el valor de las exportaciones
se ha incrementado un 8,8% respecto del año anterior.
Las importaciones también se han recuperado, acumulando un crecimiento del 9,5% se
registran aumentos del 16% de las importaciones de bienes de capital y del 37% de las de
combustibles, en este último caso debido a los mayores precios de los productos energéticos.
La demanda interna continúa actuando como motor de crecimiento de la economía boliviana.
Por sectores institucionales, la formación bruta de capital fijo del sector privado creció un 3,5%,
mientras que la del sector público aumentó un 14,8%, en línea con el papel central que le ha
dado el Gobierno a la inversión pública.
A nivel sectorial, la caída del 7,1% de la producción de hidrocarburos ha tenido una incidencia
negativa en el PIB, como también ha ocurrido en el caso de la minería, cuya producción
experimentó una disminución del 2,1%. Sin embargo, el sector agropecuario ha mostrado una
recuperación del 7,6%, después de la grave sequía que afectó al país en 2016. Cabe destacar
que se han desacelerado sectores que antes habían sido dinámicos, como es el caso de los
servicios financieros, la industria manufacturera y la construcción.
El Gobierno ha manifestado interés en reducir la tasa de desempleo, que se ubicaba en torno
al 4,5% a fines de 2016, mediante programas de apoyo al empleo.

29
El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó un crecimiento económico del 4% para
Bolivia en el 2018 y del 3,8% para 2019, ligeramente inferiores al 4,2% registrado en 2017, sin
embargo de acuerdo al último informe del INE (Octubre, 2018) el crecimiento económico fue
del 4,61%, situación que hizo que el gobierno apruebe el pago del bono “Esfuerzo por Bolivia”
o “Doble Aguinaldo”, medida resistida por gran parte del empresariado privado y sobre todo
por la Micro y Pequeña Empresa.
Las autoridades bolivianas han destacado siempre que la economía local ha continuado
creciendo pese a los números negativos en el área de hidrocarburos, el principal producto de
exportación del país.

Las actividades económicas que destacan por su crecimiento el año 2017 fueron: agricultura,
pecuaria, silvicultura, caza y pesca (7,60%); transporte, almacenamiento y comunicaciones
(5,21%) y comercio (5,09%). La única actividad que registró variación negativa fue extracción
de minas y canteras (0,61%).

El Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia registró una variación positiva de 4,20%, durante
el período acumulado entre enero y diciembre de 2017, con respecto a igual periodo del año
anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En 2017 obtuvo uno de los crecimientos más altos de la región: 4,2%, manteniéndose cerca
del promedio de 4,7% desde 2014, año en el que más cayeron los precios de los principales
productos de exportación y el subcontinente entró en un periodo de desaceleración y recesión.

Se avizora que se mantendrá un ritmo similar, pero sin el efecto negativo registrado en los dos
años anteriores del sector hidrocarburos, que decreció en -4,4% en 2016 y -2,4% en 2017.
La demanda externa también aportará al crecimiento del PIB no solo por la recuperación
importante de los precios del petróleo y los minerales, sino también por la mayor demanda de
gas.

La minería también se está recuperando. Entre enero y marzo de 2018, las exportaciones
de minerales se incrementaron en volumen; principalmente el plomo, zinc y wólfram, que se
incrementaron en 2,2%, 5,3% y 10,2% respectivamente. A su vez el sector de la agricultura
continuará impulsando el crecimiento. La corta sequía de comienzos de año no afectó ni al
2,5% de la superficie cultivable, según reportes del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.
Por tanto, la producción agropecuaria continuó creciendo el 2018. Se espera además que la
producción de caña de azúcar se incremente considerablemente por la mayor demanda de la
industria de etanol y las mayores exportaciones, que en el primer trimestre registraron un alza
de 4%.

La inversión pública también es señal de una expansión acelerada. En el primer trimestre del
año (2018) la ejecución creció en 8,9%, que en términos del presupuesto inicial representa
12,1%, mayor al 11,1% de la gestión 2017. Varias iniciativas productivas estatales contribuirán
a generar un mayor valor agregado este año, tal es el caso de la planta de urea y amoniaco
de Bulo Bulo, la planta de cemento de Oruro, la planta de fibra de camélidos de Laja, la planta
de regasificación, la planta industrial de azúcar y alcohol, la explotación de litio en el Salar de
Uyuni y las nuevas líneas de Mi Teleférico, entre otras.

30
Ámbito Sur
Respecto a la región Sur del País, Chuquisaca, Potosí y Tarija, en la cual la Fundación ACLO
trabaja con programas de desarrollo territorial apoyando a los municipios más pobres, el
crecimiento económico según datos del INE a diciembre 2017, con relación a la gestión 2016
muestra los siguientes datos:
En el Departamento de Chuquisaca se muestra una leve variación positiva de 0,79 % a 1,9%,
pero muy lejos del máximo que se registró en la gestión 2013 cuando se alcanzó un crecimiento
de 10,97%.
Por su parte, el departamento de Potosí registra una disminución brusca en su crecimiento
económico, de 7,49% alcanzado el 2016 a 1,28% a diciembre 2017; también muy lejos de su
crecimiento máximo histórico registrado en la gestión 2008 cuando alcanzó el 24,25%.
En el caso de Tarija la situación es totalmente contraria, por tercer año consecutivo, el
crecimiento ha sido negativo, el 2015 fue de -2,73%, el 2016 -6,15% y a diciembre 2017 el
crecimiento fue de -3,66%; muy lejos del 11,15% que se dio en la gestión 2013 cuando se
alcanzó el mayor porcentaje de crecimiento económico. Tarija es el único departamento que
ha registrado este crecimiento negativo entre todos los departamentos de Bolivia.
En conclusión, tanto Potosí, Chuquisaca y Tarija, en ese orden, son los 3 departamentos
que registran menor crecimiento económico a diciembre 2017, por lo que nos vemos en una
situación bastante crítica en lo que se refiere al área de trabajo institucional para la Fundación
ACLO.
Respecto a la Región del Chaco, en el presente documento hacemos un análisis específico,
dada nuestra presencia a través de una oficina regional en la localidad de Villa Montes desde
mediados de la gestión 2015.
Se dice que la economía de Bolivia depende en gran manera de las reservas de petróleo y gas
que se encuentran en la región del Chaco, hidrocarburos que son al mismo tiempo un atractivo
industrial y una amenaza para el ecosistema, según el antropólogo boliviano Elías Caurey, del
pueblo indígena guaraní.
Los hidrocarburos del Chaco, son fundamentales para la economía boliviana y que la misma
está sostenida por lo que hay en el Chaco, región que se extiende, además de Bolivia, por
Argentina, Paraguay y parte de Brasil, y que fue declarada reserva de la biosfera por la
UNESCO.
El hecho de ser una región tan rica en hidrocarburos atrae la presencia de todo tipo de personas,
culturalmente diferentes; pero además, las relaciones sociales se mueven en función de un
interés económico y dejando de lado lo cultural, los atractivos del Chaco se han convertido
al mismo tiempo en las principales amenazas de las formas de vida tradicionales de la zona.
La región cuenta todavía con áreas concentradas, constituidas con una cantidad idónea, donde
aún la vida social está cohesionada con valores comunitarios y con una presencia importante
de códigos originarios, como el idioma, la relación de parentesco y un sentido de pertenencia
al territorio.

31
Urge trabajar en asegurar el agua para todos los seres que necesitan de este líquido elemento,
y en una agricultura que vaya acorde con las condiciones geográficas, manejo del bosque con
base en los conocimientos de los que siempre estuvieron ahí, es decir las naciones originarias.
En la región habita la tercera nación indígena más importante del Estado Plurinacional de
Bolivia, como es la guaraní, siendo su hábitat natural el Chaco. Así lo testifican topónimos
como Camiri, Yacuiba, Abapó y Charagua.
En la región del Chaco tarijeño se encuentra la mayoría de los recursos gasíferos descubiertos
hasta hoy en Bolivia, pero más allá de ello, la economía de esa provincia comenzó a
diversificarse.
El Chaco tiene la posibilidad de diversificar su economía y generar más oportunidades al tener
mayores ingresos que cualquier otra provincia de Tarija y del país por concepto de regalías
(45%). La tendencia es que la economía departamental se está moviendo más en el Chaco.
Sobre la alternativa para que exista un desarrollo más equitativo en el departamento, porque
hay provincias que reciben ingresos muy diferenciados, menores a los que recibe la región
chaqueña, el 55% restante del presupuesto departamental por regalías, podría ser distribuido
de tal manera que se pueda apuntar a un desarrollo sobre la base a las potencialidades que
tienen en los otros ocho municipios.
El Chaco presenta condiciones distintas al resto del departamento, situación que le permite
diversificar la economía a otros sectores ajenos a los hidrocarburos como la ganadería,
agricultura y otros.
Tendencias:
◙◙ El gobierno continuará apoyando a las empresas estatales, agroindustria y transnacionales
extractivistas, relegando su apoyo a la economía campesina e indígena y priorizando la
inversión en el eje central del país.
◙◙ Los ingresos del país seguirán dependiendo de la exportación de los recursos naturales
como el gas y los minerales.
◙◙ La inversión pública tiende a disminuir, afectando principalmente a los gobiernos
departamentales y municipales.
◙◙ El poder adquisitivo del salario continuará disminuyendo haciendo cada vez más difícil
cubrir los costos de la canasta familiar.
◙◙ La informalidad de la economía continuará incrementándose.
◙◙ Pese a las dificultades ambientales y de mercado, se mantendrá en primer orden de
importancia la producción campesina como garantía de su seguridad alimentaria.
◙◙ El contrabando de alimentos y productos agrícolas, afectará la producción indígena
campesina.

32
Desafíos:
◙◙ Apoyar iniciativas productivas de las OECAS (Organizaciones Económicas Campesinas,
Indigenas y Originarias de Bolivia), para que las instituciones del Estado prioricen la
compra de productos locales, para dinamizar las economías locales y regionales.
◙◙ Promover y apoyar la apertura y consolidación de mercados más dinámicos.
◙◙ Impulsar la ejecución de propuestas económico productivas, con mayor integralidad de
acción y enfoque de cadenas productivas.
◙◙ Desarrollar modelos productivos con alto valor innovativo.
◙◙ Replicar a mayor escala los procesos desarrollados y probados a nivel local.
◙◙ Impulsar procesos de transformación productiva y eliminar barreras de acceso al
mercado.
◙◙ Fortalecer la capacidad productiva de las comunidades y familias campesinas, para su
seguridad alimentaria familiar y producción para el mercado.
◙◙ Fortalecer al sector productivo como una estrategia de enfrentar la reducción de recursos
provenientes por los hidrocarburos.
◙◙ Promover a través de procesos de incidencia, una mejor administración de recursos
públicos que priorice el sector productivo, orientando a las comunidades y municipios.
◙◙ Apoyar procesos de autonomía económica de mujeres y promoción de emprendedurismo.
◙◙ Incidir para que se implementen políticas de protección de la producción agrícola y
pecuaria de campesinos e indígenas conducentes a la transformación de la economía
campesina e indígena.

2.4 CONTEXTO MEDIOAMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES


Ámbito Nacional

Bolivia es un país históricamente extractivista, la intensa explotación minera y la petrolera que


se añadió el siglo XX, contaminaron y contaminan sus ríos, lagos, acuíferos, tierra y todo el
medio ambiente. Situación compleja y muy difícil que el Gobierno y los bolivianos enfrentan en
un proceso que avanza lentamente.

El país tiene muchos pasivos ambientales depositados en los centros mineros con un fuerte
contenido contaminante que, con las lluvias, son arrastrados por los ríos y afectan las tierras
de los cultivos.

33
La Fundación ACLO según consultas realizadas a la ciudadanía sobre si conocen las leyes
que protegen al medio ambiente; casi todos respondieron que no están al tanto o que conocen
poco. Lo que significa, ausencia de una estrategia o poca comunicación sobre este tema
desde las instituciones del Estado, aunque las autoridades señalan saber sobre la normativa
vigente.

Hecha la consulta a la ciudadanía, sobre si conocen algunas normativas que protegen al medio
ambiente, las respuestas de los consultados fue que desconocen las normas ambientales
vigentes en Bolivia y solo hacen mención a las normas establecidas para la noche de San
Juan que es la prohibición de encendido de las fogatas y la venta de productos pirotécnicos.

Recordemos que en Bolivia se tiene importantes mecanismos legales que deben ser aplicados
por la administración de gobierno central y las entidades autónomas departamentales y
municipales. Sin embargo, todavía no se despliegan luces que puedan ser vistas a nivel nacional
como ejemplo o como acciones concretas que sirvan para exigir similares comportamientos en
los territorios.

Cabe recordar algunos acápites de la Constitución Política del Estado de 2009, referidos a
la protección del entorno vital. Por ejemplo, el artículo 9 señala que “son fines y funciones
esenciales del Estado (…): 6. Promover y garantizar el aprovechamiento responsable y
planificado de los recursos naturales, e impulsar su industrialización, a través del desarrollo y
del fortalecimiento de la base productiva en sus diferentes dimensiones y niveles, así como la
conservación del medio ambiente, para el bienestar de las generaciones actuales y futuras”.
No obstante, las proyecciones de desarrollo se manifiestan de manera contradictoria, lo mismo
ocurre con lo establecido en la Ley del Medio Ambiente.

La Ley 1333 del Medio Ambiente, fue promulgada el 27 de abril de 1992 y publicada en la
Gaceta Oficial de Bolivia el 15 de junio de 1992. Es de carácter general y no enfatiza en
actividad específica alguna. Su objetivo es “la protección y conservación del medio ambiente
y los recursos naturales, regulando las acciones del hombre con relación a la naturaleza
y promoviendo el desarrollo sostenible con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la
población”. Esta ley define el marco general de protección ambiental que rige en el país,
fija los objetivos de la política ambiental, da el marco institucional y las competencias de las
autoridades ambientales e incorpora la planificación ambiental en la agenda del desarrollo
nacional.

La formulación de las políticas ambientales en Bolivia surge de la preocupación mundial por


la protección del medio ambiente que, a partir de la década del 70, se manifestó en diversos
foros internacionales. Uno de los más importantes fue la denominada Cumbre de la Tierra,
también conocida como “la Cumbre de Río” celebrada en Río de Janeiro en junio de 1992.

34
En esta cumbre quedaron establecidos los principios universales que deben regir el desarrollo
armónico de los países para mantener la sostenibilidad del planeta. En este encuentro surgió
el concepto de “Desarrollo Sostenible” y se plantearon, a través de la “Declaración de Río
sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo”, una serie de compromisos que las naciones debían
implementar para lograr el bienestar de la población actual sin poner en riesgo el de las
futuras generaciones. Por otra parte, el Gobierno de Bolivia, a través de la estrategia boliviana
de la reducción de la pobreza, ha incluido en la agenda del área ambiental el objetivo de
luchar contra la pobreza, promoviendo políticas de mayor crecimiento económico con un uso
adecuado de los recursos naturales como la mejor forma de promover el desarrollo sostenible.
Uno de los objetivos de esta estrategia es la mitigación de la contaminación, ya que constituye
una amenaza para la salud.
El tema ambiental en Bolivia, pasa por la contradicción de que políticamente se defiende los
Derechos de la Madre Tierra y contrariamente se actúa en la explotación de áreas protegidas.
El efecto del cambio climático con la frecuente presencia de desastres naturales (sequía,
heladas, granizadas), repercute en la pérdida de la producción, que debilita la economía
familiar campesina.
El cambio climático se ha profundizado en los últimos años, con presencia frecuente de
sequías y heladas que afectan a la producción agropecuaria, con consecuencias negativas
para la alimentación de las familias. Asimismo, la disminución y carencia de agua ha afectado
en el consumo humano y animal como en el riego.
Otro efecto del cambio climático es la emergencia de nuevas plagas que afectan a los cultivos,
por tal razón se ha incrementado el uso de agroquímicos en nuestro país y prohibidos en los
países desarrollados, como por ejemplo, glifosato.
La contaminación por residuos sólidos, un problema de las áreas urbanas, hoy ha llegado a las
comunidades, con efectos para la salud de la población. La subida de precios internacionales
de los minerales ha incidido en el incremento de la actividad minera, generando mayor
contaminación de ríos y suelos por una acción irresponsable de las cooperativas y empresas
mineras. No se respeta la normativa existente en temas medioambientales por parte de las
cooperativas y empresas, pero tampoco las autoridades del Estado se preocupan por la
aplicación de estas normas y menos por la defensa de la población afectada.
Ámbito Sur
En lo concerniente a lo regional, el medio ambiental va relacionado al cambio climático y en
ese sentido es que se debe considerar en la intervención territorial.
En las últimas gestiones, fueron diferentes los fenómenos que ocurrieron, desde sequías
prolongadas, inundaciones, desbordes, deslizamientos, otros. Y en lo específico y recurrente,
las heladas, granizo, sequías, incendios forestales, principalmente, como las ocurridas más
frecuentemente en las comunidades con las que ACLO está trabajando.
En ese sentido identificamos por ejemplo que la sequía es la principal característica de la
región del Chaco, esto no quiere decir que en las otras regionales estemos libres de este
fenómeno, también se dan y son recurrentes.

35
Por otro lado, se presenta también con bastante recurrencia, aunque con diferente magnitud
de incidencia, crecidas de ríos que provocan inundaciones que afectan principalmente los
cultivos en las riberas de los mismos, no son muy frecuentes; pero cuando llegan merman
significativamente los ingresos familiares.
Otros fenómenos recurrentes en las comunidades de intervención institucional son las heladas
y granizos; poco se ha podido hacer para contrarrestar los efectos producidos, por lo que aún
nos queda pendiente trabajar en medidas de mitigación y prevención.
En lo que se refiere específicamente al medio ambiental, las quemas, chaqueos, deforestación,
contaminación con basura, falta de educación ambiental, etc., son procesos del cotidiano vivir
en las comunidades con las que trabajamos, esto nos lleva a tomar en cuenta en nuestra
planificación institucional.
Un aspecto importante a considerar en el contexto ambiental es el relacionado con la actividad
petrolera en la región del Chaco, es parte de las políticas del gobierno seguir con la exploración
de nuevos pozos de gas, en muchos casos soslayando la condición de la consulta previa
establecida por ley.
Otra consideración también concerniente a la región del Chaco es la contaminación del Río
Pilcomayo, principalmente en la parte alta por los residuos mineros que afectan grandemente
a la zona baja, es cierto que en el lado argentino y paraguayo existen medidas de mitigación,
pero no así en el lado boliviano, es importante que visibilicemos ese aspecto que repercute en
los pueblos indígenas que viven de la pesca.

Tendencias:
◙◙ La contaminación en general, seguirá en incremento.
◙◙ Continuará la falta de y escasez de agua para consumo humano, riego y consumo animal.
◙◙ Seguiremos en una economía extractivista sobre la base a la explotación de recursos
naturales.
◙◙ Los efectos del cambio climático y la contaminación por las actividades mineras y
petroleras, continuarán afectando a la agricultura campesina.
◙◙ La falta de áreas de disposición para los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos
incrementará la formación de focos de infección y contaminación poniendo en riesgo la
salud ambiental y social.
◙◙ Se incrementarán los conflictos ambientales por la contaminación de las fuentes de
agua, explotación en áreas protegidas y falta de espacios destinados a la disposición de
residuos sólidos.

36
Desafíos:
◙◙ Contribuir en la aplicación y reglamentación de leyes favorables al medio ambiente,
sobre todo en el espacio local / regional.
◙◙ Incentivar medidas de mitigación medioambientales propuestas por la propia población.
◙◙ Promover acciones de forestación y reforestación principalmente en áreas de recarga y
fuentes de agua.
◙◙ Apoyar a la formulación e implementación de planes municipales y comunales de Gestión
de Riesgos.
◙◙ Trabajar en procesos de siembra, cosecha y almacenamiento de agua.
◙◙ Difundir experiencias exitosas de manejo eficiente del agua.
◙◙ Trabajar más en educación ambiental de la ciudadanía.
◙◙ Socializar las normativas sobre el cuidado del medio ambiente, a través de los medios
de comunicación.
◙◙ Apoyar la investigación e innovación para la adaptación al cambio climático.

2.5 CONTEXTO COOPERACIÓN AL DESARROLLO


Ámbito Nacional
La cooperación internacional al desarrollo en Bolivia se divide en dos grupos principales: Por
una parte, está la cooperación bilateral y multilateral y por otra parte está la cooperación
descentralizada.
En lo que respecta al ámbito nacional, la cooperación al desarrollo está centralizada por el
Gobierno Central a través de programas sectoriales, todos ellos como bajo el paraguas del
Plan Nacional de Desarrollo.
La cooperación internacional, la bilateral y multilateral está refrendada bajo convenios de
la misma naturaleza que el Estado firma con agencias internacionales de financiamiento y
gobiernos amigos, la principal es el Sistema de Naciones Unidas y la referencia más próxima
es la que se tiene en las relaciones de copartes sectoriales, UNICEF para educación y niñez,
FAO para alimentación y seguridad alimentaria, PNUD para programas de desarrollo, OIM
para temas de migración, OMS y OPS para salud, UNPFA en género, etc.
También se cuenta con agencias internacionales como el BID, Banco Mundial, FIDA, CAF,
Unión Europea y otras. Todas ellas se relacionan con el Estado a través de convenios de
cooperación que tienen el mismo nivel que una Ley Nacional y son sancionados y aprobados
por la Asamblea Plurinacional.
Estas cooperaciones van dirigidas en su totalidad a programas de gobierno y los fondos son
canalizados por las instancias nacionales, entre ellas los Ministerios y Fondos (descentralizados).

37
La otra cooperación internacional para el desarrollo proviene de fondos de gobiernos de
países amigos y entidades de financiamiento, que van dirigidas a las organizaciones de la
sociedad civil; entre estas encontramos a la Unión Europea, DIPECHO, ECHO, la Agencia
Española de Cooperación Internacional al Desarrollo, AECID; la Cooperación Francesa,
AFD; la Cooperación Italiana, la Cooperación Koreana, la Cooperación Canadiense, ACDI;
Cooperación Suiza, la Cooperación Japonesa, JICA, IICA, GIZ, etc.
Todas financian proyectos de desarrollo vía convocatorias públicas periódicas a las que se
puede acceder tanto a nivel local como a nivel internacional cumpliendo requisitos específicos
establecidos por cada agencia.
En otro grupo de instituciones de cooperación al desarrollo encontramos a las agencias
internacionales que bajo la figura de Acuerdo Marco que se firma con el Estado Boliviano,
desarrollan acciones directas y a través de organizaciones de la sociedad civil en diversos
sectores a lo largo y ancho de todo el país, entre estas podemos citar a CARE Internacional,
OXFAM (Canadá, Gran Bretaña; otras) World Visión, Plan Internacional, Ayuda en Acción,
Save The Children, Child Found International, Christian Aid, Practical Action, COOPI, etc.
Los sectores de financiamiento son diversos y dependen de los Planes Directores de cada
una de las instituciones citadas, Salud, Educación, Drogas, Justicia, Seguridad Alimentaria,
Vivienda, Cambio Climático, Emergencias, Gestión de Riesgos, etc.
En un siguiente nivel nos encontramos las ONGs nacionales, instituciones que son
consideradas como Instituciones Privadas de Desarrollo, IPDs que funcionan en el marco
de la Ley General de ONGs, con personería jurídica otorgada por el Gobierno Nacional y
registradas en el VIPFE. En este grupo estamos como Fundación ACLO y por tanto regulados
por las normativas bolivianas vigentes.
La cooperación y relación de ACLO con redes de trabajo en sus más de 50 años de vida al
servicio de la Región Sur de Bolivia, ha construido importantes redes en diferentes niveles,
en ese ámbito las relaciones institucionales se dividen en dos partes: Colaboración y apoyo
internacional y Relación con entidades e instituciones nacionales.
A. Colaboración y apoyo internacional
Las principales entidades con las que se suscribieron y se suscriben convenios de cooperación
para la ejecución de proyectos actualmente son las siguientes: Catholic Agency For Overseas
Development – CAFOD, MISEREOR, Adveniat. Für die Menschen in Lateinamerika, Caritas
Francia, Conferencia Episcopal Italiana – C.E.I., Fundación Ayuda en Acción, Manos Unidas,
PROSALUD, Intersol, Pan Para el Mundo – Servicio Protestante para el Desarrollo. Brot für die
Welt, Servicio de Liechtenstein para el Desarrollo – LED, INTERMON.
Relación con entidades e instituciones nacionales
ACLO en el ámbito territorial de su intervención, mantiene relaciones directas y de coordinación
para desarrollar su trabajo, en ese sentido a nivel de alianzas para la ejecución de proyectos, con
Catholic Relief Service – C.R.S., Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD,
Fundación para el Desarrollo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas – FUNDESNAP, Fondo
Concursable de Proyectos de Fortalecimiento de la Sociedad Civil – FONFOSC / UNITAS.

38
A nivel de coordinación, con los Gobiernos Municipales de: Presto, Padilla y Huacaya en
Chuquisaca; Padcaya, Entre Ríos, El Puente y San Lorenzo en Tarija; Vitichi, Cotagaita,
Chaquí, Caiza D y Tupiza en Potosí; Universidad Juan Misael Saracho, Universidad San
Francisco Xavier de Chuquisaca, Universidad Tomás Frías.
También coordinamos con las Federaciones, Centrales y Sub centrales Campesinas,
Organizaciones de Mujeres, Juntas Educativas, Distritos Locales de Salud, Comités Cívicos
Provinciales de la Región Sur, Organizaciones Indígenas, Juntas Vecinales.
A nivel de redes departamentales y nacionales, como ACLO, nos relacionamos con UNITAS,
Red PROCOSI, Red Nacional de Participación Ciudadana y Control Social, Plataforma Nacional
y Regional de Suelos, Red ERBOL, Grupo de Trabajo sobre Cambio Climático y Justicia.
Ámbito Sur
La cooperación al desarrollo en el ámbito sur tiene diferente comportamiento, mientras que
los departamentos de Potosí y Chuquisaca aún mantienen cierta prioridad por los índices
de pobreza y postergación en lo que se refiere a su desarrollo, Tarija ha pasado a ser un
departamento del cual la cooperación se está retirando paulatinamente, esto debido a que los
indicadores económicos muestran una situación económica favorable producto de la explotación
de los hidrocarburos, lo mismo ocurre en la región del Chaco, aunque la cooperación mantiene
alguna prioridad pero muy puntual y solo en determinados aspectos.
En ese sentido, es importante considerar esta situación debido a que los indicadores
macroeconómicos oficiales pueden disfrazar, por decirlo de alguna manera, la realidad en
la que vive la población, no hay reinversiones en los recursos humanos, en los medios de
producción y por ello se mantienen o no han mejorado sustancialmente los índices de pobreza
y de desarrollo humano.

Por esa razón ACLO identifica aún entre sus prioridades, el trabajar en la región sur,
principalmente atendiendo o procurando apoyar a las demandas de la población necesitada y
empobrecida.

Tendencias:

◙◙ Continuará la reducción de recursos económicos de la cooperación internacional para


el desarrollo.

◙◙ Se mantendrá la cooperación bilateral canalizada por el Gobierno para sus programas


estatales sectoriales.

◙◙ La cooperación internacional mantendrá el apoyo a sectores priorizados en sus planes


directores.

◙◙ Se consolidará el control estatal a las intervenciones de las agencias de cooperación y


organizaciones no gubernamentales.

◙◙ Las agencias de cooperación se concentrarán en procesos de apoyo a derechos de


grupos vulnerables.

39
◙◙ Los procesos administrativos y de gestión de las agencias de cooperación, serán cada
vez más exigentes y burocráticos, además que exigirán cada vez mayor contraparte
local e institucional en efectivo.

◙◙ El financiamiento para gastos de administración y de personal irá disminuyendo


progresivamente.

◙◙ Cada vez es más evidente el financiamiento de proyectos de corto plazo.

◙◙ Tendencia a financiar propuestas de consorcios antes que propuestas de instituciones


individuales.

Desafíos

◙◙ Ser más competitivos, eficientes y eficaces en nuestras propuestas institucionales.

◙◙ Promover alianzas estratégicas para generar mayor impacto en nuestra intervención.

◙◙ Mostrar efectos e impactos a la cooperación con acciones estratégicas.

◙◙ Seguir profundizando que nuestro Desarrollo organizacional sea cada vez más
competitivo y transparente.

◙◙ Reducir gastos institucionales dimensionando los equipos técnicos y administrativos.

◙◙ Seguir fortaleciendo nuestra capacidad de generar nuestros ingresos propios con vistas
a la sostenibilidad de nuestro trabajo institucional.

2.6 CONTEXTO MEDIOS DE COMUNICACIÓN


Ámbito Nacional
Con el propósito de tener una idea sobre el escenario de los medios de comunicación, de
acuerdo con la información de la ATT6, en el país existen 1.681 medios de comunicación
distribuidos del siguiente modo:

✓✓ 1.017 medios privados (empresariales),


✓✓ 235 confesionales (entre católicos y evangélicos),
✓✓ 248 estatales, y
✓✓ 181 medios comunitarios.

6), La Verdad Secuestrada. Medios de comunicación privados y el proceso de cambio en Bolivia (Datos ATT 2011).

40
En este contexto, el gobierno nacional ha puesto en vigencia la Ley Nº 164 (Ley General de
Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Comunicación), el mismo tiene el propósito
de reordenar la distribución de frecuencias del siguiente modo:
✓✓Estado: Hasta 33%.
✓✓Comercial: Hasta 33%.
✓✓Social comunitario: Hasta 17%.
✓✓Pueblos indígenas originario campesinos, y las
Comunidades interculturales y afrobolivianas: Hasta 17%.
Con esta fórmula, la distribución de las frecuencias en el largo plazo cambiará el escenario
mediático significativamente.
En este marco legal, los principales medios de comunicación; tanto radios como los canales
de televisión están siendo cooptados por el gobierno nacional vía publicidad. Mientras
aquellos medios críticos y contradictorios a la acción gubernamental, están siendo asfixiados
económicamente, les quitan publicidad y promueven despidos a periodistas de medios que no
comulgan con el discurso de gobierno.
La libertad de expresión y opinión que se generan desde los medios de comunicación, tienden
a ser controladas a través de políticas de Estado (asfixia económica), dejando de lado las
normativas vigentes como son la Ley de Imprenta, Constitución Política del Estado (Art. 106 y
107) y Ley de Telecomunicaciones.
Por otro lado, varios medios de comunicación presionados desde instancias del Estado se
parcializan y favorecen tendencias políticas, abandonando su labor social de servir al bien
común: Contribuir al desarrollo del país y de las regiones.
Durante los últimos años, el uso de las TIC se ha masificado, sobre todo las redes sociales que
en muchos casos ayuda a tener conciencia crítica sobre la realidad y en otras confunde; su
presencia, está cambiando la idea de receptores pasivos; hoy gracias a estas herramientas, la
ciudadanía participa en la solución de sus problemas en el ejercicio de los derechos.
Aunque no se conoce con exactitud el uso del satélite Tupaj Katari, con la instalación se
esperaba masificar el uso de la Internet y la telefonía móvil en las áreas rurales. No hay datos
oficiales que indiquen el uso de las redes sociales sobre todo entre los jóvenes; pero se aprecia
que hay una tendencia creciente en el uso de teléfonos móviles en los municipios rurales.
Luego de la aprobación de la Ley de Telecomunicaciones, el gobierno aplica la nueva fórmula
de distribución de frecuencias, supuestamente se pondrá límites al número de frecuencias que
tienen las empresas privadas de comunicación.
Aprovechando las TIC, está ocurriendo un fenómeno en los medios de comunicación; de
fusionar o combinar dos medios distintos: Radio y televisión. La emisión de audio e imagen
unos medios son simultáneos y en otros tienen programas compartidos.

41
Ámbito Sur
Según información de la ATT (2011), la distribución de frecuencias en el sur del país es la
siguiente:
◙◙ Tarija : 168 (22 confesionales - Iglesias, 120 privadas, 23 estatales y 3
comunitarias)
◙◙ Potosí : 142 (22 confesionales - Iglesias, 77 privadas, 35 estatales y 8
comunitarias
◙◙ Chuquisaca : 113 (13 confesionales - Iglesias, 71 privadas, 14 estatales y 15
comunitarias)
El escenario mediático en el sur del país, está conformado por 423 medios de comunicación
(periódicos, radios y televisión). Las radios más escuchadas son las que pertenecen a la
Iglesia Católica: ACLO y FIDES, además de Radio Panamericana. Entre los medios escritos
más conocidos son: El Correo del Sur (Sucre), El Potosí (Potosí); Nuevo Sur (Tarija) que
pertenecen al grupo Líder.
También están los medios que administra el Estado (TV 7 y Red Patria Nueva), y otras
denominadas “radios comunitarias” en Tarabuco, 12 de marzo, en Azurduy y Radio Juana
Azurduy de Padilla.
Tendencias
◙◙ Con el objetivo de profundizar “el proceso de cambio” y repostular al actual presidente;
el gobierno ampliará su influencia mediática a espacios territoriales autónomos:
departamentos y regiones (instalará nuevas radios).
◙◙ La ciudadanía aún no termina de asumir el derecho a la información y comunicación, no
obstante, buscará cumplimiento de los preceptos relativos a la comunicación inscritos en
la Constitución Política del Estado.
◙◙ El uso de las redes sociales se masifica, sobre todo en las y los jóvenes, lo que derivará
en mayor flujo de información entre usuarios con una tendencia a la especialización de
contenidos (particularización).
◙◙ En los momentos del ejercicio democrático como las elecciones, referéndums, etc.,
algunos medios de comunicación tenderán a parcializarse por una opción determinada,
unos por presión del gobierno y otros por afinidad con alguna línea partidaria. Pocos
mantendrán su independencia.
◙◙ Por la excesiva oferta comunicacional (sobre todo radios), continuará el deterioro
económico de los medios de comunicación. Esta situación puede dar lugar al cierre de
algunos medios de comunicación.
◙◙ El uso de las redes sociales como espacios de expresión social masiva, tendrá mayor
influencia en la opinión pública.
◙◙ Con el propósito de reducir costos de producción y ampliar su cobertura mediática, los
dueños de los medios buscarán combinar “radio – televisión, o televisión – radio”.

42
Desafíos:
◙◙ Dinamizar y promover el uso de las nuevas tecnologías de comunicación y promover el
uso de los nuevos sistemas de comunicación: digital.
◙◙ Fortalecer la visión educativa de los medios y regular el uso de formatos radiofónicos
basados en la coyuntura (más educativa, menos informativa).
◙◙ Intensificar el uso de los idiomas nativos (originarios) en los medios de comunicación
para conservar y rescatar las culturas originarias.
◙◙ Intensificar el uso de la comunicación estratégica para difundir la normativa vigente en
temas de género y generacional para sensibilizar el cumplimiento de los derechos de los
PIOC y PUB.
◙◙ Fortalecer capacidades en los comunicadores como generadores de una cultura de paz.
◙◙ Promover el cumplimiento de los derechos humanos fundamentales, como: libertad
de expresión de la población, pluralismo ideológico y derecho a la comunicación e
información ciudadana.

Comunicador barrial en el recojo de la información , Sucre - Chuquisaca

43
Cursos de formación de líderes Municipio Presto - Chuquisaca

44
CAPITULO 3. PLAN ESTRATÉGICO 2019 - 2021

45
Prácticas de manejo y producción de humus de lombriz - La Capilla - Tarija

46
El presente Plan Estratégico Institucional (PEI) 2019 – 2021 es el resultado del análisis y
reflexión que condujo al ajuste del Plan Estratégico Sexenal 2015 – 2020, cuya evaluación
intermedia concluyó en la necesidad de realizar un arreglo programático en términos de efecto
– impacto. Con este plan se reorienta y precisa la intervención de ACLO con el propósito de
lograr lo que teníamos previsto institucionalmente; en tal sentido se hizo un análisis detallado
de lo alcanzado en el primer periodo trienal, tanto los aciertos y éxitos, como las dificultades
y deficiencias identificadas, las que han sido consideradas, esperando nos lleve a alcanzar
los objetivos institucionales enmarcado en el ámbito de la obra de la Compañía de Jesús en
el contexto de los derechos económicos, sociales, políticos y culturales de la población con la
que trabajamos.
En este plan se ratifica una vez más nuestra intervención en el sur del país, a partir de nuestra
Visión, Misión y el espíritu que nos inspira: La fe y la justicia.
Continuamos con la metodología de planificación bajo el enfoque de Orientación hacia Efectos
Directos e Impactos (OEDI) y nuestras ideas fuerza fundamentales para alcanzar una Vida
Buena, acompañando con nuestra Voz Propia, como posicionamiento de nuestra colaboración
al desarrollo humano sostenible desde el Sur de Bolivia, cuyas definiciones y conceptualización
teórica incluimos en este capítulo. Completamos el análisis describiendo los roles de ACLO:
Promotor, Educador, Mediador y el ser Propositivo.
La intervención del trienio 2019 – 2021 se realizará orientados en cinco Desafíos estratégicos,
que a través de Líneas de Acción específicas serán desarrollados y expresados operativamente
en Resultados trienales.
Y por último, mencionar que para la ejecución del PEI, incluimos siete estrategias institucionales,
son las que orientan el logro de los objetivos de los Desafíos Estratégicos, estas estrategias son:
Tres principales: 1) Desarrollo Territorial, 2) Educación Popular y 3) Comunicación Popular; y
cuatro transversales: 4) Género, 5) Interculturalidad, 6) Generacional y 7) Incidencia. Además
de seis Instrumentos de gestión institucional; tres son de carácter técnico-programático y
otros tres de gestión administrativa.
3.1 NUESTRA VISIÓN
Una Bolivia justa, solidaria, intercultural, democrática, sostenible en armonía con el medio
ambiente, donde los empobrecidos de los pueblos indígenas originarios campesinos y
poblaciones urbano populares, han alcanzado una “Vida Buena” (Allin Kawsay – Aika Tekove
- Suma Qamaña).
3.2 NUESTRA MISIÓN
Somos una institución de inspiración cristiana-ignaciana liberadora y con voz propia que
desde el Sur de Bolivia y, a través de nuestras acciones de promoción social, económico-
productivas, educativas-comunicativas, incidencia política y medio ambiental, buscamos
cambios estructurales para lograr una “Vida Buena”.

47
3.3 EL ESPÍRITU QUE NOS INSPIRA
Fundación Acción Cultural Loyola (ACLO), siendo Obra Social de la Compañía de Jesús, en
Bolivia, trabaja desde 1966, al lado de los sectores empobrecidos del campo y las ciudades
del Sur de Bolivia, comulga con los principios y valores de la Compañía de Jesús en el mundo,
principalmente, con su modo de proceder y su carisma principal de defender la Fe y luchar
por la Justicia y que, en su última Congregación General 36 (Octubre, 2016), formularon
de la siguiente manera: “Compañeros en una misión de Reconciliación (Dios, Hombre y la
Naturaleza) y la Justicia”.
En este sentido, Fundación ACLO, tiene un modo de proceder, un conjunto de actitudes, valores
y patrones que dan sentido al quehacer institucional, centrado en el “profundo amor personal
a Jesucristo” y “en la solidaridad con los más necesitados”, lo que expresa de manera simple
y profunda en el binomio de “Fe-Justicia”, hoy expresado en el trabajo por la “Reconciliación
y Justicia”.
Fundación ACLO, junto con el Cuerpo Apostólico de la Compañía de Jesús en el Mundo y en
América Latina, CPAL, reconocemos situaciones críticas de injusticia que interpelan nuestra
sensibilidad social de un modo serio y urgente, y es ahí a donde queremos ir con creatividad
apostólica, a esos lugares a donde otros no quieren o no pueden ir. La complejidad de los
problemas que encaramos y la riqueza de las oportunidades que se nos ofrecen piden que nos
comprometamos en tender puentes entre ricos y pobres, puentes en las fronteras ideológicas,
religiosas y culturales.
Nuestra acción apostólica busca atacar las causas, las estructuras que generan injusticia,
nuestra acción no se dirige a las obras tradicionales de caridad, por más que éstas son útiles,
sino hacia los elementos estructurales que generan un orden social imperfecto y que impiden
vivir con dignidad.
Nuestro compromiso de establecer relaciones justas nos invita a mirar el mundo desde la
perspectiva de los empobrecidos y marginados, aprendiendo de ellos, actuando con ellos y a
su favor.
3.4 IDEAS FUERZA FUNDAMENTALES (PREMISAS)
En este acápite mencionamos tres aspectos fundamentales en lo que se refiere al enfoque
institucional; con nuestras acciones tenemos el propósito de identificarnos y caracterizarnos
por tener y posicionar nuestra Voz Propia, buscamos alcanzar en la población meta una Vida
Buena y difundir la Visión Sur hacia el Estado Plurinacional de Bolivia.
3.4.1 VOZ PROPIA
La voz propia tiene dos vías; de los Pueblos Indígenas Originario Campesinos (PIOC) y
Poblaciones Urbano Populares (PUP) y la otra de ACLO, en y desde la región Sur de Bolivia y
es posible no coincidan sobre algún tema determinado.

48
Una se refiere a la libertad de expresión de las familias y organizaciones de los PIOC y PUP,
para que sus demandas sean escuchadas, opinen sobre diversos temas tanto coyunturales
como de carácter estructural, el propósito es que en ejercicio de la libertad de expresión
conduzca hacia el ejercicio de sus derechos fundamentales.
La otra es la libertad de expresión de ACLO como actor de la sociedad civil, que hace escuchar
su Voz Propia, solidarizándose con los sectores empobrecidos y marginados de los sistemas de
gobierno, sea sobre temas coyunturales como las que conducen al cambio de las estructuras
sociales, políticas y económicas, misma que está orientada a contribuir al cumplimiento de las
demandas estratégicas de la población en la región Sur de Bolivia.
Uno de los instrumentos para hacer escuchar la Voz Propia, son las radios, desde su creación
se han constituido, por si mismo en la identidad de ACLO, “hablar de ACLO es hablar de la
Radio o viceversa”.
3.4.2 VIDA BUENA
Para la generalidad de los seres humanos, la Vida Buena es una meta deseada, pero también
lo es la Buena Vida. Si bien es cierto que vivir de tal manera que todas nuestras acciones estén
apegadas a las normas de la buena convivencia ha sido el ideal clásico, no menos cierto es
que en la sociedad ese ideal se ha mezclado y confundido con el de la buena vida, entendida
ésta como acceso a riquezas, lujos, comodidades e influencias en la sociedad que van más
allá de lo razonable.
En ACLO, la vida buena es entendida a los PIOC, PUP y la sociedad civil, tengan mejores
servicios de salud, acceso a educación, gocen de condiciones dignas de vivienda, posean
los medios económicos suficientes para garantizar la alimentación de sus familias y por
consiguiente se garantice el ejercicio de sus derechos.
En ese sentido, la Vida Buena es un estilo de vida marcado por la sencillez, la honestidad, la
frugalidad en el consumo, la solidaridad con los demás y con el medio ambiente. Es también
una vida de dedicación al trabajo, el servicio a la sociedad, el cultivo de la inteligencia espiritual
y la alegría de vivir con dignidad.
Eso significa construir un mundo, donde la Vida Buena prime sobre la buena vida. Que las
personas sean reconocidas por sus valores morales y no por sus valores económicos. Por
lo que se requiere crear estrategias educativas para el desarrollo humano sostenible, una
sociedad menos depredadora de los bienes de todos y más cuidadosa y solidaria a la hora de
pensar en hacer negocios y utilizar los recursos naturales de todos.
La aspiración de Vida Buena que postula ACLO, coincide conceptualmente con el Vivir Bien
con que propone el actual gobierno, postulado que está contemplado en el artículo 8 de la
Constitución Política del Estado Plurinacional donde se establece que: “El Estado asume y
promueve como principios ético–morales de la sociedad plural: ama qhilla, ama llulla, ama
suwa (no seas flojo, no seas mentiroso, no seas ladrón), suma qamaña (vivir bien), ñandereko
(vida armoniosa), teko kavi (vida buena), ivi maraei (tierra sin mal) y qhapaj ñan (camino o vida
noble).
Más allá de las coincidencias, el Allin Kawsay – Aika Tekove - Suma Qamaña (buscando vida
buena); son las aspiraciones y sueños de los PIOC y PUP que ACLO asume como suyo en la
VISIÓN del Plan Estratégico.

49
3.4.3 VISIÓN SUR
La “visión sur” para ACLO es una perspectiva política del territorio, es el lugar donde se
materializa el desarrollo humano sostenible desde los departamentos de Chuquisaca, Tarija y
Potosí. En este espacio se plasma la Visión y Misión orientado por el espíritu que nos inspira;
la fe y la justicia. Es desde aquí, que surge la Voz Propia de los PIOC y PUP, y la de ACLO.
En el país se ha generado históricamente un desarrollo desigual, configurándose una
región dominante; constituida por los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz;
conocida como el “Eje Central”, donde han sido concentradas las mayores inversiones
públicas y desarrolladas las iniciativas económicas, financieras y comerciales. Mientras que el
departamento de Oruro ha quedado anexado marginalmente al eje central del país.
En contraparte se han generado regiones marginales o postergadas, por un lado está la Región
Sur del país, constituido por los departamentos de Chuquisaca, Potosí, y Tarija. Por otro lado,
está la Región Norte, conformada por los departamentos de Beni y Pando y el Norte paceño.
En esta configuración del desarrollo, la región del sur se ha convertido en expulsora de talentos;
generando altos niveles de migración debido al poco acceso a los servicios básicos como la
educación, salud y seguridad alimentaria entre otros, lo que provoca altos índices de pobreza.
Contrariamente, en la región sur del país se encuentra la mayor riqueza natural del país, en
Tarija y Chuquisaca hidrocarburos, en Potosí minerales como el Estaño, Litio, etc. Es de esta
región, de donde se genera los mayores ingresos para el país.
Frente a la concentración del Estado, Ley Marco de Autonomías y Descentralización abre
la posibilidad de constituir autonomías regionales, departamentales e indígenas, que podría
ser un instrumento de distribución de los recursos del Estado de manera equitativa. Por el
momento, este proceso aún está en construcción y se prevé que todavía llevará tiempo para
concretar el Estado Plurinacional con autonomías.
3.5 ROLES INSTITUCIONALES
La puesta en marcha del Plan Estratégico Institucional 2019 – 2021, ha de ser acompañado
por cuatro roles estratégicos, que orientan la consecución de los desafíos estratégicos y en
su conjunto, impulsarán al logro de la Visión institucional. Estos son los roles: Promotor,
Educador, Mediador y Propositor, que en la práctica, se entrecruzan y se complementan entre
sí.
3.5.1 ROL PROMOTOR
Uno de los roles históricos de ACLO, es la de promover iniciativas de carácter social, sobre
todo el derecho a la educación de los PIOC y PUP: Del saber leer y escribir tradicional, al saber
leer e innovar su realidad; constituyéndose en actores principales de las transformaciones
estructurales del país, como está ocurriendo en el país desde hace más de una década.
El rol promotor se efectiviza a través de procesos de acompañamiento, asesoramiento técnico y
pedagógico a las organizaciones campesinas e indígenas, contribuyendo a la identificación de
potencialidades y debilidades en la planificación de sus actividades, así como en la formulación
de propuestas y en buen vivir de la ciudadanía de la región sur del país primordialmente.

50
Por otra parte, ACLO promueve relaciones institucionales entre sectores públicos y privados;
también promueve alianzas estratégicas que empoderen a las organizaciones de los PIOC y
PUP en gestión y procesos de incidencia ante autoridades locales.
3.5.2 ROL EDUCADOR
El Rol Educador es estratégico desde su fundación de ACLO, que se traduce en el
involucramiento en los procesos educativos transformadores y compromiso social con
las organizaciones campesinas e indígenas. Entendida como el puente, un camino de la
marginación y explotación hacía una vida buena de los PIOC y PUP.
La educación liberadora que promueve ACLO, va en contraruta de la educación tradicional,
que consiste en “depositar conocimientos en la mente del educando”, preparándolo como
productor y consumidor. Mientras, la educación concebida en ACLO, es un proceso que
desencadena el espíritu humano de las familias y organizaciones de los PIOC y PUP para que
empoderados transformen su realidad.
La educación liberadora, promueve una vida armoniosa con la naturaleza, con lo trascendental
y entre seres humanos sin importar su condición social, económica y política. Está reñido con
el discurso de la exclusión y marginación del derecho a la educación de las familias de los
PIOC y los PUP.
Desde su Rol Educador, ACLO, busca que la educación liberadora promueva la interculturalidad,
que permita desarrollar las capacidades de las personas de manera autónoma, activa y
solidaria en los que le corresponde desenvolverse.
3.5.3 ROL MEDIADOR
Desde el Rol Mediador, ACLO abre las puertas de la comunicación, para que actores sociales
en contraposesión sobre algún tema o interés, se encuentren en diálogo predispuestos a
transformar los conflictos en acuerdos sostenibles. En ese sentido, el rol mediador consiste en
apoyar a las familias y organizaciones de los PIOC y los PUB, para que en el marco del diálogo
y crítica constructiva encuentren soluciones alternativas duraderas.
En ese sentido, ACLO se constituye en facilitador, en puente social entre los actores en conflicto,
para que de ellos surjan ideas alternativas de solución a los problemas, es decir; se encarga de
entrelazar la comunicación entre las partes. Esto significa una adhesión sincera a los procesos
de Cultura de Paz y Periodismo de Intermediación desde los medios de comunicación y el
trabajo presencial al servicio de los PIOC y PUC.
Por tanto nuestro rol institucional en términos de mediación, está dirigido a coadyuvar y
orientar a las familias y organizaciones campesinas para la convivencia en armonía, respecto
a los derechos individuales y colectivos, identificación de acciones de interés común, etc.,
es decir en la generación de condiciones para una Vida Buena que postulamos en nuestra
Visión institucional, considerando principalmente los requisitos que implica la mediación:
intencionalidad, reciprocidad y trascendencia del aquí y desde ahora.

51
3.5.4 ROL PROPOSITIVO
Finalmente, otro Rol que asume ACLO, es la actitud de ser Propositivo, en la búsqueda
colaborativa de consolidar los procesos de desarrollo humano que se gestan en la región sur
del país. En ese entendido, el Plan Estratégico 2019 – 2021, es un instrumento que busca
generar efectos directos e impactos, principalmente en los PIOC y los PUP, con el ánimo, de
generar cambios significativos en la vida de la gente (buena vida).
El ser propositivo implica una mentalidad positiva y esperanzadora, dar aliento en momentos
de incertidumbre y conflictividad por las que atraviesan actores y organizaciones populares
(entre ellos los PIOC y PUP) sobre la base del diálogo y la coordinación entre instancias
públicas y privadas desde el Sur de Bolivia.
Por tanto, la actitud de ser propositivo implica acciones positivas dirigidas a la búsqueda de
alternativas de solución sostenibles tendientes al logro de la Visión compartida de ACLO.

3.6 DESAFÍOS ESTRATÉGICOS


Uno de los instrumentos que participa del compromiso de la Fundación ACLO, es el Plan
Estratégico, donde se visibilizan los Desafíos Estratégicos que orienten la acción de
colaboración con la ciudadanía, sobre todo con los empobrecidos del sur de Bolivia. El mismo
ha sido formulado a partir de un análisis crítico del contexto en el que se desarrolla la acción
institucional. Con dichos desafíos se busca cambios significativos en la gente: Enfoque OEDI .
La operativización de los desafíos estratégicos, permitirá a los PIOC y los PUP desarrollar
procesos de incidencia en políticas públicas y en el Estado; tanto en el nivel local y departamental
como en la región sur y nacional.
En ese entendido, el Plan Estratégico Institucional 2019 – 2021, contiene cinco desafíos
estratégicos: 1) Referido a la defensa y el ejercicio de los Derechos y profundización de las
Democracias. 2) Educación y Desarrollo, relacionado con el derecho al desarrollo sostenible
y educación transformadora. 3) Transformación de la economía tanto de las familias como de
las organizaciones de los PIOC y PUP. 4) Desafío orientado al medio ambiente y los recursos
naturales expresado como Ecología y Cuidado de nuestra casa Común. 5) Relacionado con
los medios de comunicación de ACLO, que vincula la Comunicación como proceso creativo
con los derechos individuales y colectivos de la Ciudadanía.

52
Desafío 1
EJERCICIO DE DERECHOS Y PROFUNDIZACIÓN DE LAS DEMOCRACIAS

Objetivo: Organizaciones de los PIOC y PUP inciden ante el Estado Plurinacional,


para que se garantice el ejercicio de sus derechos y se profundicen las democracias.

Indicadores de efecto:
I1.1 Organizaciones de los PIOC y PUP han mejorado el acceso a la educación,
salud y servicios básicos de la ciudadanía en sus municipios.
I1.2 Organizaciones de los PIOC gestionan y ejecutan sus recursos públicos en el
marco de sus autogobiernos indígenas.
I1.3 Organizaciones de PIOC y PUC han logrado una gestión pública
transparente en sus municipios.

Propósito del Desafío:


Con este desafío se pretende trabajar con las organizaciones de los Pueblos Indígenas
Originario Campesinos y Población Urbano Popular en lo que se refiere al ejercicio
pleno de sus derechos políticos y la profundización de sus democracias, interna y
representativa.
Se apoyará a la formulación de propuestas de incidencia a nivel de los municipios
y regiones autónomas, principalmente, con el fin de que puedan ser atendidas y
posteriormente implementadas por las mismas organizaciones.
Se trabajará con las organizaciones en procesos de participación y profundización
democrática, liderazgo político y representación comunitaria.
Asimismo se acompañará los procesos de control social y rendición pública
transparente de cuentas y acciones desarrolladas.

53
Desafío 2
EDUCACIÓN Y DESARROLLO

Objetivo: Comunidades educativas de PIOC y PUP desarrollan sus currículas


educativas regionalizadas con iniciativas transformadoras de su realidad.

Indicadores de efecto:

I2.1 Hombres y mujeres de las comunidades educativas de PIOC y PUP


contribuyen a la concreción de modelos de desarrollo sostenibles.

I2.2 Personas de PIOC y PUP concretan sus iniciativas productivas en el


desarrollo de sus comunidades.

I2.3 Hombres y mujeres de los PIOC y PUP tienen mejores oportunidades


educativas y laborales.

Propósito del Desafío:

Este desafío es nuevo con relación al anterior plan estratégico y se incorpora en


el actual debido a que pensamos que es necesario precisar el apoyo hacia el
aspecto educativo y desarrollo humano de las comunidades educativas con las
que trabajamos en los PIOC y PUP, con el fin de apoyar el derecho a la educación y
a través del mismo incidir para que la población sobre todo infantil y adolescentes,
cuenten con condiciones adecuadas para su desarrollo personal.

Se hará énfasis en procesos educativos de formación técnica humanística,


educación productiva orientada hacia el mercado, desarrollo económico y
oportunidades laborales para jóvenes, contemplado en la Ley 070 vigente como
política pública en todo el territorio boliviano.

Se fortalecerá el modelo Socio Comunitario Productivo a través del apoyo a la


ejecución de Proyectos Socio Productivos Comunitarios, PSP; contextualizados
regionalmente, en coordinación con autoridades educativas municipales y
comunales.

Comprende también acciones que permitirán la formación modular de líderes,


jóvenes emprendedores, iniciativas innovadoras que favorezcan a grupos y
personas específicas en lo que se refiere a procesos educativos productivos y de
generación de valor agregado.

54
Desafío 3
TRANSFORMACIÓN DE LA ECONOMÍA URBANO RURAL

Objetivo: Familias y organizaciones productivas de PIOC y PUP mejoran su


economía familiar respaldados con políticas públicas.

Indicadores de efecto:

I3.1 Organizaciones de PIOC y PUP incrementan la productividad de sus


unidades productivas familiares.

I3.2 Las familias de los PIOC y PUP producen alimentos saludables que
mejoran su seguridad alimentaria.

I3.3 Hombres y mujeres de PIOC y PUP incrementan sus ingresos familiares


y atienden sus necesidades básicas.

Propósito del Desafío:

En este desafío se trabajará con mucho énfasis en temas de incidencia hacia las
autoridades locales y regionales con el fin de generar políticas públicas y normativas
que favorezcan a los productores, productoras y sus organizaciones económicas,
para favorecer y generar sostenibilidad a través del fortalecimiento a la producción
sostenible, la implementación de sistemas económico productivos innovadores.

Se trabajará en la generación de valor agregado apoyando a la producción


agroecológica, sana y saludable, destinada al consumo familiar y con la posibilidad
de dirigir los excedentes al mercado local y regional, principalmente.

Para ello se apoyará los sistemas de producción familiar tanto a nivel del área rural
como en barrios periurbanos, esta tendencia identificada en el último tiempo y que
representa una oportunidad para profundizar procesos de sostenibilidad familiar.

El enfoque de trabajo comprende las cadenas de valor a través de la identificación


de eslabones clave en los que se puede hacer mayor énfasis y así de esa manera
generar oportunidades, identificar y apoyar emprendimientos económicos.

55
Desafío 4
ECOLOGÍA INTEGRAL Y CUIDADO DE LA CASA COMÚN

Objetivo: Las PIOC y PUP conviven en armonía social, económica, ambiental y


cultural, con la Madre Tierra.

Indicadores de efecto:

I4.1 Comunidades campesinas e indígenas disminuyen la vulnerabilidad de


sus entornos aplicando modelos comunales de desarrollo sostenible.

I4.2 PIOC y PUP mejoran sus condiciones de salud con un adecuado manejo
de residuos sólidos.

I4.3 Comunidades de PIOC y PUP transforman positivamente conflictos


socio-ambientales.

I4.4 Organizaciones de PIOC y PUP preservan sus entornos naturales


saludables (Áreas protegidas, parques nacionales, TCO, otros).

Propósito del Desafío:

Con este desafío pretendemos dar énfasis a lo que significa el cuidado de la Casa
Común, en referencia al Laudato SI, en términos de cuidado y preservación del
medio ambiente y uso racional de los recursos naturales, acciones concretas que
se trabajará conjuntamente con los PIOC y PUP en armonía con la Madre Tierra,
postulado reflejado también en el Plan Nacional de Desarrollo y normado en la
Constitución Política del Estado Plurinacional.

Se apoyará a la implementación de Planes municipales y comunales de


preservación del Medio Ambiente, tratamiento y disposición de residuos sólidos,
cuidado de la naturaleza y la preparación ante desastres naturales en términos de
la generación de Resiliencia.

Un aspecto fundamental a trabajar y apoyar en este desafío es la transformación


de conflictos medioambientales para lo cual se promoverá la resolución amigable y
pacífica de conflictos sobre tierras, límites territoriales, uso y aprovechamiento del
agua, y otros; en el marco de una Cultura de Paz y Periodismo de Intermediación
a través de nuestras radios.

56
Desafío 5
COMUNICACIÓN Y CIUDADANÍA

Objetivo: La sociedad civil promueve y ejerce sus derechos económicos, sociales,


culturales y políticos, y expresa sus opiniones y propuestas en el marco del respeto
y pluralismo ideológico y cultural.

Indicadores de efecto:

I5.1 Líderes de organizaciones sociales de PIOC y PUP de la sociedad civil,


han posicionado sus demandas, necesidades y propuestas en la agenda
pública.

I5.2 Audiencias de Radios ACLO tiene opinión favorable a propuestas de los


PIOC y PUP

I5.3 Identidades culturales de PIOC y PUP del sur del país reconocidas por la
población y protegidas por instancias públicas municipales.

Propósito del Desafío:

Este desafío, al igual que el 2 descrito anteriormente, aparece como específico en el


presente plan a diferencia de los anteriores. Con este desafío se pretende visibilizar
el protagonismo de nuestros medios de comunicación en los ámbitos de desarrollo
que trabajamos presencialmente en los territorios donde estamos presentes, pero
también nos servirá para identificar otros ámbitos de la comunicación y el desarrollo
en territorios donde no tenemos trabajo presencial, a los que llegamos a través de
programas, noticias, reportajes, etc.

Representa una instancia para generar incidencia y opinión pública, que utilizaremos
para dar voz a los sin voz, para dar oportunidad de opinión a los PIOC y PUC, y para
garantizar la libertad de expresión de las personas en sus demandas y propuestas.

Se favorecerá también a las organizaciones sociales y comunales para que puedan


desarrollar sus agendas estratégicas, propuestas institucionales, propuestas de
desarrollo y propuestas de políticas públicas que favorezcan a los más necesitados
y pobres.

57
3.7 PLAN PROGRAMÁTICO

En este acápite tenemos el Plan Programático para el trienio 2019 – 2021, con un detalle de
los cinco desafíos estratégicos de los cuales consta ahora nuestro plan, las Líneas de Acción
a través de las cuales pretendemos alcanzar los desafíos y los Resultados que esperamos
lograr en los tres años de trabajo, todos vinculados a los Indicadores señalados en la Matriz
estratégica.

El tema coyuntural ha sido uno de los factores que nos ha permitido hacer un adecuado
análisis de contexto, del estado situacional y de las perspectivas en el corto plazo que creemos
incidirán en nuestro trabajo; en ese sentido, se han identificado los desafíos temáticos que
podemos asumir en el marco de nuestras posibilidades y potencialidades de alcanzar como
institución o de incidir ante instancias públicas locales y a nivel de región Sur.

El Plan Programático comprende los cinco desafíos estratégicos mencionados y detallados en


el anterior inciso, cada uno de los comprende a su vez Líneas de Acción, a través de las cuales
buscaremos alcanzar los objetivos estratégicos de cada uno de los desafíos establecidos.

Proceso de conversión en Autonomía indígena Macharetí- Chaco

58
Desafío 1. EJERCICIO DE DERECHOS Y PROFUNDIZACIÓN DE LAS DEMOCRACIAS

LÍNEAS DE ACCIÓN RESULTADOS TRIENALES


LA 1.1 Empoderamiento 232 organizaciones de 15 municipios, implementan 139 de
ciudadano, exigibilidad y sus propuestas de desarrollo y 88 agendas estratégicas, con
ejercicio de los derechos recursos públicos.
sociales y políticos.
LA 1.2 Profundización de 6 organizaciones de los PIOC de 4 municipios implementan de
las democracias manera participativa sus autonomías.

145 organizaciones sociales con estructuras democráticas e


inclusivas de 15 municipios, aplican mecanismos de control
social y logran una gestión pública inclusiva y transparente.

Desafío 2. EDUCACIÓN Y DESARROLLO


LÍNEAS DE ACCIÓN RESULTADOS TRIENALES
LA 2.1 Educación productiva 30 propuestas educativas desarrolladas y sistematizadas, en
y modelos de desarrollo. ámbitos laborales, económicos, productivos, de liderazgo y
comunicacional.
LA 2.2 Ciudadanía y 92 comunidades educativas de los PIOC y PUP implementan
educación continua. proactivamente proyectos socio-productivos comunitarios con
enfoque de interculturalidad.

1.110 personas de PIOC y PUP certificados por el Ministerio


de Educación de Bolivia según su formación.

Desafío 3. TRANSFORMACIÓN DE LA ECONOMÍA URBANO RURAL


LÍNEAS DE ACCIÓN RESULTADOS TRIENALES
LA 3.1 Inversión pública 89 organizaciones de PIOC y PUP logran mayor inversión
para la producción. pública que respalda y protege la economía familiar en contexto
urbano y rural.
LA 3.2 Producción familiar 2.051 familias de los PIOC y PUP de 13 municipios, implementan
orientada a la seguridad modelos de producción familiar agroecología integral y tienen
alimentaria. disponibilidad y acceso a alimentos saludables para la dieta
familiar enmarcados en las potencialidades de la zona.

LA 3.3 Emprendimientos 1.000 personas de 31 organizaciones de PIOC y PUP,


económicos competitivos. desarrollan emprendimientos económicos productivos con
enfoque de cadena de valor y economía solidaria.

59
Desafío 4. ECOLOGIA INTEGRAL Y CUIDADO DE LA CASA COMÚN
LÍNEAS DE ACCIÓN RESULTADOS TRIENALES
LA 4.1 Gestión sostenible de 55 comunidades campesinas e indígenas implementan
RRNN. modelos comunales de desarrollo sostenible.
19 comunidades y 5 municipios replican de modelos
comunales de desarrollo sostenible validados.

9 gobiernos municipales implementan Planes de manejo


integral de residuos sólidos.
LA 4.2 Gestión Constructiva 13 comunidades indígena originario campesinas y 12 barrios
de Conflictos. urbano populares transforman conflictos socio-ambientales
en el marco de las leyes vigentes y de acuerdo a sus usos y
costumbres.
LA 4.3 Defensa y preservación 60 comunidades campesinas e indígenas y 12 barrios urbano
del medio ambiente. populares implementan modelos de resiliencia y adaptación
al cambio climático.
24 organizaciones de PIOC y PUP ejercen sus derechos a
disfrutar de un entorno natural saludable (Áreas protegidas,
parques nacionales, TCO, otros).

Desafío 5. COMUNICACIÓN Y CIUDADANÍA


LÍNEAS DE ACCIÓN RESULTADOS TRIENALES
LA 5.1 Comunicación para el Al menos 28.300 personas de los PIOC y PUP manifiestan
ejercicio de derechos. sus demandas, necesidades y propuestas para el ejercicio de
sus derechos en los medios de comunicación de ACLO.
133 organizaciones de los PIOC y PUP manifiestan sus
demandas, necesidades y propuestas para el ejercicio de sus
derechos en los medios de comunicación.

33 organizaciones de PIOC y PUP socializan y posicionan sus


agendas mediante los medios de comunicación de ACLO.
Al menos 30 % de la audiencia de Radio ACLO tiene opinión
favorable a propuestas de los PIOC y PUP.
LA 5.2 Dinamización de 16 expresiones culturales (música, danza, cuentos, poesía,
expresiones y valores otra expresión, etc.) de PIOC y PUP del Sur de Bolivia
culturales. son fomentadas y revalorizadas a través de los medios de
comunicación de ACLO.

60
3.8 ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS INSTITUCIONALES
3.8.1 Estrategias institucionales

En este acápite se resumen las estrategias institucionales a tomar en cuenta en la ejecución


del Plan Estratégico Institucional 2019 - 2021.

Se entiende por estrategia, aquellas indicaciones que dan pautas claras respecto a la manera
y la forma como se puede trabajar para incorporar determinada temática en el accionar
institucional considerando conceptos clave de la temática tratada. En ese sentido, las
estrategias responden a las siguientes preguntas ¿Cómo se puede incorporar el enfoque de
Desarrollo Territorial en un proyecto? ¿Cómo se planifica un proyecto con enfoque de género?
¿Cómo preparar un taller considerando el enfoque de educación popular? ¿Cómo verificar que
una determinada temática y enfoque está siendo considerado en un proyecto?

Tenemos definidas siete estrategias, las tres primeras de carácter principal: 1) Desarrollo
Territorial, 2) Educación Popular y 3) Comunicación Popular y las cuatro siguientes de carácter
transversal: 4) Género, 5) Interculturalidad, 6) Generacional y 7) Incidencia.

En la siguiente matriz se presenta un resumen de estas estrategias, el enfoque a aplicar, el


objetivo de la misma y sus acciones estratégicas.

Las estrategias completas y su aplicación metodológica en los cinco desafíos que comprende
el presente plan son documentos que se encuentran a disposición y consulta en los archivos
de la biblioteca de ACLO.

Capacitación en control y prevención de heladas en el


municipio Cotagaita - Potosí
61
1. Estrategia de Desarrollo Territorial
Objetivo: Fortalecer el talento humano y social del conjunto de actores de un determinado
territorio para que sean protagonistas de su propio desarrollo.

Enfoque Acciones estratégicas


Integral y territorial

Es integral en cuanto abarca ■■ Entender el territorio como un proceso de construcción


las dimensiones ambiental, social, basado en un análisis sistémico.
económica, social y cultural;
incluye el desarrollo sectorial ■■ Reconocer y visibilizar a la diversidad de actores
de manera articulada. presentes en un territorio así como la diversidad de
intereses y visiones vigentes.
Es territorial en tanto se
concentra en las realidades, ■■ Buscar el desarrollo de propuestas consensuadas
puntos fuertes y débiles de de manera participativa entre diferentes actores,
un territorio y se basa en sus empezando con los más pobres.
recursos propios para buscar
su aptitud productiva. ■■ Promover la gobernanza, fortaleciendo la participación
de diferentes actores, reconociendo el pluralismo
existente, alentando la transparencia, responsabilidad
en la toma de decisiones.

■■ Identificar e incentivar la aptitud productiva y


competitividad económica aprovechando las
potencialidades y ventajas comparativas del territorio.

■■ Alentar el uso racional de los recursos naturales.

Capacitación en la elaboración de productos orgánicos


La Planchada - Tarija
62
2. Estrategia de Educación Popular
Objetivo: Generar conocimiento y pensamiento crítico, constructivo y transformador
de realidades y contextos desfavorables para los pueblos indígena originarios (PIOC) y
población urbana popular (PUP).

Enfoque Acciones estratégicas


Ético, político y emancipador

Donde se promueve el ■■ Partir de la experiencia de las personas.


fortalecimiento de costumbres,
normas y valores humanos, ■■ Recuperar el conocimiento y práctica de las personas.
propone y defiende un
posicionamiento ideológico ■■ Elaborar materiales y contenidos guardando estricta
ligado a la construcción de relación con su forma de vida y su contexto.
sociedades más justas y
equitativas. ■■ Promover la toma de decisiones informadas.

■■ Tomar en cuenta las diferentes dimensiones del ser


humano (Psicoafectiva, espiritual corporal, intelectual,
sociocultural y política, etc.)

■■ Promover la libertad de pensamiento y expresión, la


crítica sincera, constructiva y honesta para eliminar el
conformismo y la obediencia ciega.

■■ Desarrollar prácticas y experiencias transformadoras


de la realidad.

Prácticas en la producción de hortilizas con estudiantes de Cotagaita - Potosí


63
3. Estrategia de Comunicación Popular
Objetivo: Generar opinión pública comprometida con los DESCP individuales y colectivos de
los pueblos indígena originarios (PIOC) y población urbana popular (PUP)

Enfoque Acciones estratégicas


Político y educativo

Centrado en la ■■ Promover el diálogo constructivo y transformacional para el


construcción del poder desarrollo sostenible.
popular (político) desde
abajo y desde adentro, ■■ Generar diálogo público – privado transformacional para el
dirigida a transformar cambio social.
las estructuras sociales,
económicas, culturales ■■ Empoderar a los movimientos populares y organizaciones
y políticas injustas en la de la sociedad civil, para el ejercicio de sus derechos que
sociedad. les garantice disfrutar de una vida buena.
Educación alteradora de
las condiciones de injusticia ■■ En vigencia la radio callejera que genera agenda pública a
que desencadena el partir de las demandas de los PIOC y PUP.
espíritu humano orientado
a construir un mundo más ■■ Programación radiofónica, cuyo contenido responda al
justo. empoderamiento ciudadano de los PIOC y los PUP.

■■ Programación vinculada y de refuerzo al trabajo presencial.

■■ Programación que articule demandas y modelos de


desarrollo desde el sur del país con mirada nacional.

■■ Radio que promueva el periodismo de investigación.

■■ Radio que promueva el periodismo de intermediación o


periodismo sensible al conflicto (PSC).

Ejercicio de la comunicación popular


64
4. Estrategía de Género

Objetivo: Lograr que hombres y mujeres de los pueblos indígenas originarios campesinos
(PIOC) y de las poblaciones urbano populares (PUP), tengan iguales oportunidades para
ejercer y exigir sus derechos (DESCP) y mejorar su calidad de vida.

Enfoque Acciones estratégicas


Género en desarrollo

Enfoque que se concentra en ■■ Identificar desigualdades o brechas de género, en los


las relaciones desiguales de ámbitos en los que se trabaje los DESCP.
poder y las estructuras que
producen esa desigualdad, ■■ Contar con propuestas equitativas orientadas a superar
y por consiguiente impiden desigualdades priorizadas de género.
un desarrollo en condiciones
de equidad. Pone énfasis en ■■ Considerar, en todo proceso de diagnóstico,
las relaciones de poder entre planificación, ejecución, evaluación, sistematización y
hombres y mujeres y en la acción comunicacional la opinión de hombres y mujeres,
transformación, no solo de la Información desagregada por sexo y edad y el uso de
las condiciones de vida de las lenguaje, música e imágenes, no sexistas.
mujeres, sino también de su
posición en la sociedad. ■■ Sensibilizar a la población meta: hombres y mujeres,
sobre desigualdades existentes.

■■ Incidir para que otras organizaciones, trasversalicen


el enfoque de género, impulsen acciones, políticas y
estrategias orientadas a lograr la igualdad.

■■ Visibilizar los resultados, efectos e impacto del trabajo


que realiza ACLO.

■■ Equilibrar la cobertura informativa con participación de


personas de diferentes sexos.

■■ Promover el uso de lenguaje incluyente y no sexista.

■■ Apoyar a la consolidación de los sistemas de Control


Social a nivel regional y local.

65
5. Estrategía de Interculturalidad
Objetivo: Promover relaciones igualitarias/equitativas de convivencia y la construcción de
visiones de desarrollo concertadas a partir de la interacción y reconocimiento mutuo de las
identidades culturales diversas que comparten territorios y contextos sociales, económicos
y políticos comunes.
Enfoque Acciones estratégicas
Convivencia constructiva

Fomentar la convivencia ■■ Identificar, conocer y aceptar constructivamente las


constructiva entre las identidades culturales y sus manifestaciones .
personas de diferentes
culturas y religiones a ■■ Aceptar y respetar las diferencias lingüísticas, religiosas
través de una mirada y/o espirituales y la cosmovisión de cada cultura.
centrada en la persona
como protagonista y titular ■■ Promover procesos de integración positiva de los
de derechos y la capacidad migrantes, con todo su universo cultural, con los elementos
social de generar visiones culturales de la sociedad receptora.
de desarrollo concertadas.
■■ Desarrollar actitudes positivas hacia la diversidad cultural
para la reducción de prejuicios.

■■ Fomentar la diversidad y buscar puntos de convergencia e


intereses comunes entre las diversas culturas.

■■ Identificar las necesidades y demandas de diferentes


pueblos indígenas con los que se trabaja.

■■ Identificar los problemas y retos interculturales.

■■ Fomentar la recuperación y réplica de prácticas


tradicionales exitosas (buenas prácticas) y reivindicar
valores ancestrales de honestidad y transparencia.

■■ Elaborar propuestas que atiendan las necesidades


emergentes de la diversidad cultural y las especificidades
de las comunidades indígenas.

■■ Equilibrar la cobertura informativa con participación de


personas procedentes de culturas diversas.

■■ Promover el uso de las lenguas originarias.

■■ Promover la difusión y expresión equitativa de valores,


cosmovisiones y perspectivas de los diversos grupos
culturales.

66
6. Estrategia Generacional
Objetivo: Promover el empoderamiento de la niñez y la juventud, de manera prioritaria para
el ejercicio de derechos individuales y colectivos desde una visión de desarrollo personal y
socio-ambiental.
Enfoque Acciones estratégicas
Derechos e identidades

Niñas, Niños y Adolescentes ■■ Identificar intereses, problemas y demandas específicas


sujetos de derechos y de los diferentes grupos generacionales.
responsabilidades para el
ejercicio de su ciudadanía. ■■ Trabajar en proyectos y programas con actividades
Reivindicación de la diferenciadas, en espacios propios, atendiendo
construcción de sus necesidades propias de cada grupo generacional.
identidades y el desarrollo
de sus capacidades desde ■■ Impulsar acciones tendientes a reconocer sus valores
sus propias características y sus propios imaginarios y proyectos de vida.
individuales y colectivas.
■■ Facilitar el ejercicio de los derechos civiles, políticos,
económicos, sociales, colectivos y culturales para la
niñez y juventud, en igualdad de oportunidades.

■■ Diseñar programas comunicacionales destinados a


niños, niñas, jóvenes y adolescentes.

■■ Promover el uso de lenguaje inclusivo y entendible


para generaciones jóvenes.

Producción de hortalizas en carpa solar municipio Entre Ríos - Tarija


67
7. Estrategia de Incidencia
Objetivo: Influir para que la toma de decisiones en diferentes ámbitos y niveles
gubernamentales y no gubernamentales, que priorice y garantice el ejercicio de DESCP de
los PIOC y PUP.

Enfoque Acciones estratégicas


Incidencia Integral

Donde las instituciones ■■ Identificar la agenda pública que se desea impulsar.


públicas y privadas que
detentan el poder que ■■ Definir los ámbitos, niveles y actores (Garantes de derecho)
hacen posibles cambios en los que se quiere influir.
sociales estructurales
a través del diálogo ■■ Elaboración participativa de propuestas de políticas
constructivo y la públicas a diferentes niveles.
colaboración.
■■ Investigar para demostrar de manera objetiva y
documentada la vulneración de derechos, la ausencia de
políticas públicas o los efectos no deseados de políticas,
planes y programas que afectan el ejercicio de los DESCP
de los PIOC y PUP.

■■ Sistematizar experiencias propias y de terceros para


rescatar buenas prácticas de familias, organizaciones,
barrios y comunidades que muestren logros y avances en
el cumplimiento de los DESCP.

■■ Visibilizar participativa, pública y masivamente la


problemática vinculada al ejercicio de los DESCP de los
PIOC y PUP.

■■ Formar, organizar y apoyar la movilización propositiva, de


la población de PIOC y PUP para reclamar el ejercicio de
sus DESCP.

■■ Fortalecer plataformas temáticas y alianzas estratégicas,


para potenciar capacidades de influencia a nivel regional y
nacional y discusión de agendas y políticas públicas.

68
3.8.2 Instrumentos institucionales

En este punto partimos de la existencia y disponibilidad actual de los instrumentos de gestión


institucional con los que contamos y de la necesidad eventual de revisión para su actualización,
principalmente aquellos de gestión administrativa, los cuales están vigentes y se vienen
implementando con regularidad, y que además están contextualizados con las normativas
nacionales.

Entre estos instrumentos destacamos los siguientes:

■■ Manual de Procedimientos Administrativo Contables


■■ Manual de Funciones
■■ Sistema de Gestión de Talentos Humanos

En un segundo grupo, encontramos otros tres instrumentos sumamente importantes, los


siguientes:

■■ Sistema de Planificación, Seguimiento, Monitoreo y Evaluación


■■ Línea de Base
■■ Instrumento de Ingreso y Salida de Territorios

A la fecha se cuenta con los tres documentos que ya se trabajaron en gestiones anteriores,
que es necesario validarlos e implementarlos.

Reuniones de organizaciones de mujeres indígenas


municipio Villa Montes - Chaco

69
3.9 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
La estructura organizativa de la Fundación ACLO está dividida en cuatro niveles: Normativo,
Estratégico, Ejecutivo y Operativo.

En el Nivel Normativo, el Directorio de la Fundación ACLO es la máxima autoridad en la


estructura organizativa institucional. Entre sus funciones principales está la definición de
estrategias y políticas generales que orientan la acción institucional.

El Directorio está conformado por cinco personas externas: dos representantes de la Compañía
de Jesús; tres de ellas que por su vinculación, representan a los tres departamentos en los que
trabaja ACLO. Se reúne cuatro veces al año de manera ordinaria presididas por el responsable
Provincial de la Compañía de Jesús en Bolivia o la persona a quien él delegue, por ser el
órgano creador de la Fundación. El Director General de ACLO participa en el Directorio con
derecho a voz pero no a voto.

En el Nivel Estratégico, se encuentra la Dirección General que representa la autoridad ejecutiva


y administrativa de mayor jerarquía de la Fundación ACLO. Su función principal es dirigir y
conducir la institución hacia el cumplimiento de la Misión. Convoca y preside las reuniones del
Comité de Gestión General “CGG”, instancia que facilita la toma de decisiones y es el ente de
coordinación para operativizar las decisiones del Directorio en las cuatro Regionales de ACLO.

En este mismo nivel se encuentra el Equipo de Planificación, Seguimiento y Evaluación,


conformado por el/la Coordinador/a de Desarrollo Territorial, el/la Coordinador/a de
Medios de Comunicación, quienes se constituyen en los principales colaboradores técnicos
del Director General.

También en el mismo nivel está la Administración General cuya responsabilidad es la


gestión financiera de la institución y se constituye en el principal colaborador administrativo de
la Dirección General.

En este nivel se cuenta además con dos instancias de coordinación: el Comité de Gestión General
conformado por el Director General, el Coordinador de Desarrollo Territorial, el Coordinador de
Medios de Comunicación, el Administrador General y los Directores Regionales. Se reúnen
cuatro veces al año de manera ordinaria a convocatoria de la Dirección General.

El Nivel Ejecutivo está conformado por las Direcciones Regionales, como principales
autoridades administrativas y ejecutivas de cada oficina regional de ACLO (Chuquisaca,
Tarija, Potosí y Chaco); sus respectivos equipos de Planificación, Seguimiento y Evaluación
conformados por los Responsables de Desarrollo Territorial y los Responsables de Medios
de Comunicación y las respectivas Administraciones Regionales.

Finalmente en el Nivel Operativo, a nivel de oficinas regionales de ACLO, se encuentran los


Equipos Técnicos, que son los que ejecutan los planes, programas y proyectos específicos
en sus áreas de cobertura, jerárquicamente dependen de los Responsables de Desarrollo
Territorial y a través de ellos de sus respectivas Direcciones Regionales.

En ese sentido se tiene el siguiente esquema de la estructura organizativa institucional.

70
Capitanías indígenas en reuniones de análísis e incidencia - Chaco

72
Capítulo 4. Cobertura de trabajo institucional

COBERTURA DE TRABAJO INSTITUCIONAL

73
Fomento a ferias productivas Villa Montes - Chaco

74
En la Región Sur de Bolivia hay 80 municipios (23.6% del total nacional); 29 de ellos están en
el departamento de Chuquisaca, 40 en el departamento de Potosí y 11 en el departamento de
Tarija.
La cobertura geográfica institucional de ACLO se divide en dos partes:
Una primera parte, comprende el trabajo presencial que desarrollamos en 13 municipios rurales
en los Departamentos de Chuquisaca, Tarija y Potosí; y 11 Distritos municipales urbanos en las
ciudades Capitales de Sucre, Tarija y Potosí.

Una segunda parte de la cobertura geográfica, comprende la audiencia de nuestras radios, la


misma que está estimada llegar a la población mayor a 15 años: 149.205 personas en el área
rural y 413.084 personas en el área urbana, en los municipios de trabajo presencial de ACLO
en la Región Sur de Bolivia.

A. Cobertura de trabajo presencial


Se refiere, fundamentalmente, a nuestra intervención a través de proyectos de desarrollo,
educativos, productivos y de incidencia, los mismos que se ejecutan a través de equipos
multidisciplinarios de profesionales y técnicos. Los municipios de intervención presencial
durante el periodo 2019-2021 serán los siguientes:
Oficina Regional Municipios Rurales Municipios Urbanos
ACLO Chuquisaca • Padilla Sucre:
• Presto • Distritos: 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
• Padcaya Tarija:
ACLO Tarija • Entre Ríos • Distritos: 7, 10
• San Lorenzo
• Cotagaita Potosí:
• Vitichi • Distrito: 19
ACLO Potosí • Caiza D
• Chaquí
• Tupiza
• Huacaya Villa Montes:
ACLO Chaco • Macharetí • Barrio Ferroviario
• Villa Montes
T O T A L 13 municipios 11 distritos

Según el Censo de Población y Vivienda (INE 2012), la población total de los municipios
rurales en el área de cobertura presencial que se muestra en el Cuadro Nº 1, alcanza a
244.568 habitantes, de los cuales 121.628 son mujeres y 122.940 son hombres, agrupados en
64.112 familias que viven en 891 comunidades.

La población directa con la que trabajaremos en el trienio 2019 - 2021 alcanzan a 12.660
personas (6.277 mujeres y 6.383 hombres) que representa el 5,2 % del total de la población
de los 13 municipios rurales en los que trabajaremos; las familias alcanzan a 5.416 (8,4 % del
total) y las comunidades alcanzan a 296 (33,2 % del total en los municipios donde intervenimos
presencialmente)

En cuanto al área urbana, trabajaremos con 2.107 personas (1.370 mujeres y 737 hombres),
1.662 familias de 111 barrios de 11 distritos municipales, en las 3 capitales de departamento
(Sucre, Tarija y Potosí, más la población de Villa Montes) 75
Cuadro Nº 1. Cobertura presencial de ACLO en el Sur de Bolivia

A. En municipios Rurales

Población Total (según Censo 2012) Participantes Directos


Departamento
Mujeres Hombres Total Nº Fam. Nº Com. Mujeres Hombres Total % Nº Fam. % Nº Com. %

Chuquisaca 11.035 10.912 21.947 4.873 91 1.120 1.280 2.400 10,9% 1.100 22,6% 52 57,1%

Tarija 31.295 32.627 63.922 20.427 232 917 775 1.692 2,6% 1.692 8,3% 67 28,9%

Potosí 55.499 53.374 108.873 27.904 446 3.530 3.595 7.125 6,5% 2.323 8,3% 145 32,5%

Chaco 23.799 26.027 49.826 10.908 122 710 733 1.443 2,9% 301 2,8% 32 26,2%

Total Rural 121.628 122.940 244.568 64.112 891 6.277 6.383 12.660 5,2% 5.416 8,4% 296 33,2%

Fuente: Anexo 1

B. En Municipios Urbanos
Población Total (según Censo 2012) Participantes Directos
Departamento

Mujeres Hombres Total Nº Fam. Nº Barrios Mujeres Hombres Total % Nº Fam. % %
Barrios

Chuquisaca 174.969 44.993 93.878 60.479 428 820 370 1.190 1,3% 785 1,3% 84 19,6%

Tarija 23.765 22.277 46.042 4.859 52 165 140 305 0,7% 305 6,3% 20 38,5%
Potosí 7.252 6.967 14.219 3.555 8 355 197 552 3,9% 552 15,5% 6 75,0%

Chaco 2.000 2.000 4.000 889 30 30 30 60 1,5% 20 2,2% 1 3,3%

Total Urbana 207.986 76.237 158.139 69.782 518 1.370 737 2.107 1,3% 1.662 2,4% 111 21,4%

Fuente: Anexo 1
B. Cobertura de las radios ACLO

Las señales de las radios ACLO conforman la red radiofónica más grande del Sur de Bolivia:
la red ACLO .

Con tres señales propias en amplitud modulada (AM) y siete en frecuencia modulada (FM),
estamos posicionados geográficamente para hacer escuchar nuestra voz propia, ser portavoces
y canal preferente de nuestros oyentes.

Además, las redes regionales que bajan nuestra señal y la difunden a municipios a las que no
llegamos con frecuencia propia.

Con esos antecedentes, los mensajes y programas de la red ACLO pueden ser escuchados en:
Chuquisaca: 28 municipios; Tarija: 10 municipios; Potosí: 21 municipios, Chaco: 3 municipios.
Otros territorios, regiones y departamentos de Bolivia.

Una extensa cobertura, que se ve amplificada por la incursión de la página web institucional
que incorpora nuestro portal digital de noticias: www.aclo.org.bo, y la presencia de la red ACLO
está creciendo también en las redes sociales.

El Cuadro N° 2 muestra la cobertura de nuestra red en los municipios en que coincidimos con
la presencia territorial, a este grupo de la población oyente de las radios ACLO denominados
como “Audiencia potencial de ACLO”, estimamos en 149.205 personas mayores de 15 años
en municipios rurales y 413.084 personas en municipios urbanos, lo que representa una
cobertura estimada del 61% en ambos casos. La audiencia general de la red ACLO es medida
periódicamente a través de Sondeos de Audiencia.

Formación de jóvenes Proactivos - Tarija


77
Cuadro Nº 2. Audiencia de radios ACLO en municipios de trabajo presencial en el Sur de Bolivia

A. En municipios Rurales
Audiencia potencial Porcentaje estimado
Población Total (según Censo 2012)
Departamento (población > a 15 años) de audiencia
Mujeres Hombres Total Total Total

Chuquisaca 11.209 11.559 22.768 13.162 58%

Tarija 31.295 32.627 63.922 39.215 61%

Potosí 55.499 53.374 108.873 65.691 60%

Chaco 23.799 26.027 49.826 31.137 62%

Total Rural 121.802 123.587 245.389 149.205 61%

Fuente: Anexo 2

B. En municipios Urbanos
Audiencia potencial Porcentaje estimado
Población Total (según Censo 2012)
Departamento (población > a 15 años) de audiencia
Mujeres Hombres Total Total Total

Chuquisaca 134.329 132.514 266.843 166.299 62%

Tarija 107.109 105.747 212.856 137.229 64%

Potosí 98.151 96.515 194.666 109.556 56%

Total Rural 339.589 334.776 674.365 413.084 61%

Fuente: Anexo 2

C. Mapa de cobertura presencial
D. Mapa de cobertura con radio
ANEXOS

81
Taller de Capacitación Docente - Municipio Cotagaita - Potosí

82
Anexo 1. COBERTURA PRESENCIAL DE ACLO EN EL SUR DE BOLIVIA

A. EN MUNICIPIOS RURALES
Población Total (según Censo 2012) Participantes Directos
Departamento Municipios Rurales
Mujeres Hombres Total Nº Fam. Nº Com. Mujeres Hombres Total % Nº Fam. % Nº Com. %
Chuquisaca Padilla 5.245 5.138 10.383 2.463 58 350 350 700 6,7% 350 14,2% 30 51,7%
Presto 5.790 5.774 11.564 2.410 33 770 930 1.700 14,7% 750 31,1% 22 66,7%
Subtotal 2 municipios 11.035 10.912 21.947 4.873 91 1.120 1.280 2.400 10,9% 1.100 22,6% 52 57,1%
Tarija Padcaya 9.068 9.613 18.681 6.380 81 364 295 659 3,5% 659 10,3% 24 29,6%
Entre Ríos 10.093 11.285 21.378 6.231 99 321 289 610 2,9% 610 9,8% 24 24,2%
San Lorenzo 12.134 11.729 23.863 7.816 52 232 191 423 1,8% 423 5,4% 19 36,5%
Subtotal 3 municipios 31.295 32.627 63.922 20.427 232 917 775 1.692 2,6% 1.692 8,3% 67 28,9%
Potosí Cotagaita 16.161 15.441 31.602 6.320 167 2.574 2.473 5.047 16,0% 1.007 15,9% 37 22,2%
Vitichi 4.984 5.662 10.646 4.159 63 417 561 978 9,2% 978 23,5% 42 66,7%
Chaquí 5.122 4.788 9.910 3.252 41 459 559 1.018 10,3% 256 7,9% 41 100,0%
Caiza “D” 6.151 5.916 12.067 3.010 43 30 2 32 0,3% 32 1,1% 12 27,9%
Tupiza 23.081 21.567 44.648 11.163 132 50 - 50 0,1% 50 0,4% 13 9,8%
Subtotal 5 municipios 55.499 53.374 108.873 27.904 446 3.530 3.595 7.125 6,5% 2.323 8,3% 145 32,5%
Chaco Huacaya 1.139 1.402 2.541 565 22 466 422 888 34.9% 197 34,9% 16 72,7%
Macharetí 3.377 4.041 7.418 1.484 18 101 121 222 3,0% 30 2,0% 10 55,6%
Villa Montes 19.283 20.584 39.867 8.859 82 143 190 333 0,8% 74 0,8% 6 7,3%
Subtotal 3 municipios 23.799 26.027 49.826 10.908 122 710 733 1443 2,9% 301 2,8% 32 26,2%
Total Rural 13 municipios 121.628 122.940 244.568 64.112 891 6.277 6.383 12.660 5,2% 5.416 8,4% 296 33,2%
B. EN MUNICIPIOS URBANOS
Población Total (según Censo 2012) Participantes Directos
Distritos
Departamento Nº Nº
municipales urbanos Mujeres Hombres Total Nº Fam. Mujeres Hombres Total % Nº Fam. % %
Barrios Barrios
D-3 Lajastambo 28.051 25.838 53.889 13.472 181 135 75 210 0,4% 210 1,6% 24 13,3%
D-5 Azari 15.355 13.664 29.019 7.255 22 210 210 420 1,4% 40 0,6% 22 100,0%
Chuquisaca
D-6 Alegría 5.479 5.491 10.970 2.743 75 25 25 50 0,5% 25 0,9% 3 4,0%
Sucre D-2 al D-8 126.084 115.830 241.914 60.479 150 450 60 510 0,2% 510 35 23,3%
SubTotal (7 distritos) 174.969 44.993 93.878 60.479 428 820 370 1.190 1,3% 785 1,3% 84 19,6%
D-7 10.318 9.647 19.965 2.426 35 72 60 132 0,7% 132 5,4% 10 28,6%
Tarija
D-10 13.447 12.630 26.077 2.433 17 93 80 173 0,7% 173 7,1% 10 58,8%
SubTotal (2 distritos) 23.765 22.277 46.042 4.859 52 165 140 305 0,7% 305 6,3% 20 38,5%
D-19 Barrio Los Mecá-
Potosí 7.252 6.967 14.219 3.555 8 355 197 552 3,9% 552 15,5% 6 75,0%
nicos
SubTotal (1 distrito) 7.252 6.967 14.219 3.555 8 355 197 552 3,9% 552 15,5% 6 75,0%
Chaco Barrio Ferroviario Bajo 2.000 2.000 4.000 889 30 30 30 60 1,5% 20 2.2% 1 3.3%
SubTotal (1 distrito) 2.000 2.000 4.000 889 30 30 30 60 1,5% 20 2.2% 1 3.3%

Total Área Urbana (11 distritos) 207.986 76.237 158.139 69.782 518 1.370 737 2.107 1,3% 1.662 2.4% 111 21,4%
Anexo 2. AUDIENCIA DE RADIOS ACLO EN MUNICIPIOS DE TRABAJO PRESENCIAL EN EL SUR DE BOLIVIA
A. AUDIENCIA EN MUNICIPIOS RURALES
A.1 Audiencia de Radios ACLO en municipios rurales de trabajo presencial del departamento de Chuquisca
Población Total (según Censo 2012) Audiencia potencial Porcentaje estimado
Departamento Municipios
Mujeres Hombres Total (población > a 15 años) de audiencia
Presto 6.080 6.305 12.385 7.088 57 %
Chuquisaca
Padilla 5.129 5.254 10.383 6.074 58 %
SubTotal 11.209 11.559 22.768 13.162 58 %
A.2 Audiencia de Radios ACLO en municipios rurales de trabajo presencial del departamento de Tarija
Población Total (según Censo 2012) Audiencia potencial Porcentaje estimado
Departamento Municipios
Mujeres Hombres Total (población > a 15 años) de audiencia
Entre Rios 10.093 11.285 21.378 13.314 62 %
Tarija Padcaya 9.068 9.613 18.681 11.499 62 %
San Lorenzo 12.134 11.729 23.863 14.402 60 %
SubTotal 31.295 32.627 63.922 39.215 61 %
A.3 Audiencia de Radios ACLO en municipios rurales de trabajo presencial del departamento de Potosí
Población Total (según Censo 2012) Audiencia potencial Porcentaje estimado
Departamento Municipios
Mujeres Hombres Total (población > a 15 años) de audiencia
Caiza D 6.151 5.916 12.067 7.357 61 %
Chaquí 5.122 4.788 9.910 6.630 67 %
Potosí Cotagaita 16.161 15.441 31.602 19.078 60 %
Tupiza 23.081 21.567 44.648 26.769 60 %
Vitichi 4.984 5.662 10.646 5.857 55 %
SubTotal 55.499 53.374 108.873 65.691 60 %
A.4 Audiencia de Radios ACLO en municipios rurales de trabajo presencial del Chaco
Población Total (según Censo 2012) Audiencia potencial Porcentaje estimado
Departamento Municipios
Mujeres Hombres Total (población > a 15 años) de audiencia
Huacaya 1.139 1.402 2.541 1.418 56 %
Chaco Macharetí 3.377 4.041 7.418 4.473 60 %
Villa Montes 19.283 20.584 39.867 25.246 63 %
SubTotal 23.799 26.027 49.826 31.137 62 %

TOTAL AREA RURAL 121.802 123.587 245.389 149.205 61%


B. AUDIENCIA EN MUNICIPIOS URBANOS
B.1 Audiencia de Radios ACLO en municipios urbanos de Chuquisaca
Población Total (según Censo 2012) Audiencia potencial Porcentaje estimado
Departamento Municipio
Mujeres Hombres Total (población > a 15 años) de audiencia
Chuquisaca Sucre 134.329 132.514 266.843 166.299 62 %

SubTotal 134.329 132.514 266.843 166.299 62 %

B.2 Audiencia de Radios ACLO en municipios urbanos de Tarija


Población Total (según Censo 2012) Audiencia potencial Porcentaje estimado
Departamento Municipio
Mujeres Hombres Total (población > a 15 años) de audiencia
Tarija Tarija 107.109 105.747 212.856 137.229 64 %

SubTotal 107.109 105.747 212.856 137.229 64%

B.3 Audiencia de Radios ACLO en municipios urbanos de Potosí


Población Total (según Censo 2012) Audiencia potencial Porcentaje estimado
Departamento Municipio
Mujeres Hombres Total (población > a 15 años) de audiencia
Potosí Potosí 98.151 96.515 194.666 109.556 56 %
SubTotal 98.151 96.515 194.666 109.556 56 %

TOTAL ÁREA URBANA 339.589 334.776 674.365 413.084 61%


Anexo 3
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA EVALUACIÓN
TRIENAL 2015 - 2017
El Plan Sexenal anterior abarcaba el periodo 2015 – 2020, a medio camino en el recorrido del
mencionado plan nos detenemos a evaluar los resultados alcanzados y los efectos logrados en
ese periodo, que los traducimos a continuación en términos de Conclusiones y Recomendaciones.

CONCLUSIONES
Desafío 1: Construcción de ciudadanía intercultural participativa y desarrollo de las
bases del Estado Plurinacional.
◙◙ Se ha logrado que 2.628 personas (589 hombres y 2.039 mujeres) 22 y 78%, respectivamente,
de los Pueblos Indígenas Originarios y Campesinos y Población Urbano Populares,
desarrollen procesos de exigibilidad de sus derechos, participando activamente en el acceso
a servicios básicos, atención en salud, acceso a educación, negociación y movilización social
en torno a sus organizaciones.
◙◙ Asimismo, 63 organizaciones de base, comunal y barrial, han incrementado en su estructura
organizativa a mujeres como producto de la adecuación de sus Estatutos y Reglamentos.
◙◙ Finalmente, 13 gobiernos municipales con participación activa han incorporado normas y
disposiciones favorables a las mujeres para su participación en la planificación y rendición
pública de cuentas.

Desafío 2: Preservación del medio ambiente y adaptación al cambio climático


◙◙ Se tiene 1.659 personas (941 hombres y 718 mujeres, 57 y 43%, respectivamente) de 84
organizaciones de los pueblos originarios campesinos y de las poblaciones urbanas populares,
disponen y manejan ecosistemas saludables en sus predios familiares y comunales, mediante
varios procesos de formación, capacitación y asistencia técnica.
◙◙ De todas ellas, 1.602 personas (853 hombres y 7489 mujeres) aprovechan de manera
sostenible los recursos renovables con los que cuentan en sus comunidades y municipios.
◙◙ Lo que nos permite indicar que pobladores de 73 comunidades de los 10 municipios en los
que se apoyó en el trienio 2015 – 2017, conviven en armonía con la naturaleza.
◙◙ Esta situación, efectivamente nos ratifica la importancia del cuidado y uso racional de
los recursos naturales en las comunidades rurales y áreas periurbanas en las cuales
desarrollamos nuestra intervención.

Desafío 3: Desarrollo económico y Seguridad alimentaria


◙◙ 1.768 productores agropecuarios (903 hombres y 865 mujeres, 51 y 49%, respectivamente)
incrementaron sus ingresos familiares en un promedio de 8% anual y disponen de alimentos
en cantidad y calidad adecuada para garantizar la seguridad alimentaria de sus familias.
◙◙ De la misma manera, 607 productores de 13 asociaciones productivas, mejoraron su
capacidad de reinversión productiva, destinando una parte de sus ingresos a mejorar sus
medios de producción.
◙◙ Finalmente, 287 productores desarrollan experiencias modélicas en la implementación de
sus predios y fincas familiares que pueden replicarse en el futuro hacia otros productores y
comunidades.

87
RECOMENDACIONES
Desafío 1: Construcción de ciudadanía intercultural participativa y desarrollo de las
bases del Estado Plurinacional.

◙◙ Que las organizaciones indígenas y campesinas y poblaciones urbano populares,


asuman otras estrategias para que sean más efectivas en los procesos de control social.
◙◙ Continuar con la formación y capacitación en temas de liderazgo sobre el ejercicio y
exigibilidad de derechos humanos y colectivos, con un fuerte énfasis en la participación
de mujeres y jóvenes de los pueblos indígena-originarios y poblaciones urbano populares.
◙◙ Promover mayor involucramiento de los Gobiernos Municipales y realizar alianzas
estratégicas con otras instituciones públicas y privadas, para fortalecer los procesos de
incidencia en políticas públicas que favorezcan a las poblaciones indígenas, originarias
y campesinas y población urbano populares.
◙◙ Continuar con el fortalecimiento del tema de la interculturalidad en los procesos de
formación y capacitación en las autonomías departamentales, municipales, regionales
e indígenas, para disminuir la desigualdad de género y las formas de discriminación
cultural hacia los pueblos indígenas, en dichas autonomías.

Desafio 2: Preservación del medio ambiente y adaptación al cambio climático


◙◙ Seguir fortaleciendo a las organizaciones comunales para la generación de cambios en
la reconstrucción de ecosistemas saludables y sostenibles.
◙◙ Incentivar y promover las prácticas de cerramiento de vertientes y áreas de recarga
natural de agua para garantizar el mantenimiento del caudal hídrico.
◙◙ Realizar pequeñas inversiones para la compra de herramientas para efectivizar un
trabajo con mayor eficiencia en la protección de tierras.
◙◙ Aprovechar todas las inversiones relacionadas con procesos de reversión de la producción
convencional hacia una producción ecológica, la misma debe ser gradual a partir de una
capacitación y seguimiento especializado a las familias productoras.

Desafío 3: Desarrollo económico y Seguridad alimentaria


◙◙ Acompañar con procesos de capacitación y asistencia técnica, para un aprovechamiento
efectivo de los grandes sistemas de riego y presas que se tienen en los municipios, para
mejorar sustancialmente los niveles de producción.
◙◙ Promover y respetar la elección de representantes para la formación de promotores
agropecuarios en las comunidades de acuerdo con sus usos y costumbres de comunidades
campesinas e indígenas con la finalidad que los mismos asuman el compromiso de
servicio a la comunidad.
◙◙ Fortalecer los emprendimientos productivos de mujeres apoyando con capacitación y
asesoramiento, principalmente en temas de comercialización.
◙◙ Promover la gestión empresarial y el fortalecimiento de las organizaciones económicas
bajo el enfoque de economía solidaria.

----------o0o----------

88
Anexo 4. GLOSARIO DE SIGLAS

ACDI : Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional


ACLO : Acción Cultural Loyola
AECID : Agencia Española de Cooperación Internacional para al Desarrollo
AFD : Agencia Francesa de Desarrollo
ALER : Asociación Latinoamericana de Emisoras Radiofónicas
APG : Asamblea del Pueblo Guaraní
ATT : Autoridad de Transporte y Telecomunicaciones
CAF : Corporación Andina de Fomento
CAFOD : Catholic Agency For Overseas Development
CAOP : Consejo Ayllus Originarios de Potosí
CEI : Conferencia Episcopal Italiana
CIDOB : Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia
CNMCIOB-BS : Confederación Nacional Mujeres Campesinas Indígenas de Bolivia “Bartolina Sisa”
COB : Central Obrera Boliviana
CONALCAM : Coordinadora Nacional para el Cambio
CONAMAQ : Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu
CPAL : Conferencia de Provinciales de América Latina
CPEP : Constitución Politica del Estado Plurinacional
CRS : Catholic Relief Service
CSCIB : Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia
CSUTCB : Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia
DESCP : Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Políticos
DIPECHO : Departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea
ECHO : Oficina Humanitaria de la Comunidad Europea
ERBOL : Escuela Radiofónica de Bolivia
FAO : Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación
FIDA : Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola
FMI : Fondo Monetario Internacional
FONFOSC : Fondo Concursable de Proyectos de Fortalecimiento de la Sociedad Civil
FNDESNAP : Fundación para el Desarrollo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas
GIZ : Cooperación Técnica Alemana
IICA : Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
INE : Instituto Nacional de Estadística
IPDS : Instituciones Privadas de Desarrollo
IRFA : Instituto Radiofónica Fe y Alegría
MISEREOR : Obra Episcopal de la Iglesia Católica Alemana para la Cooperación al Desarrollo
NNA : Niños, Niñas y Adolescentes
OECA : Organizaciones Económicas Campesinas
OIM : Organización Internacional para las Migraciones
OMS : Organización Mundial de la Salud
ONG : Organización No Gubernamental
OPS : Organización Panamericana de la Salud
PIB : Producto Interno Bruto
PIOC : Pueblo Indígena Orginario Campesino
PNUD : Programa de las Naciones Unidades para el Desarrollo
POA : Plan Operativo Anual
PRACA : Programa de Recuperación Agropecuaria Campesina
PROCADE : Programa de Desarrollo Campesino
PROCOSI :Programa de Coordinación en Salud Integral
PROFOCOM : Programa de Formación Complementaria
PROSALUD : Red de ONGs en Salud de España
PSC : Periodismo Sensible al Conflicto
PSP : Proyectos Socio Productivos
PUP : Población Urbano Popular
RRNN : Recursos Naturales
SPNF : Sector Público No Financiero
TCO : Territorio Comunitario de Origen
TCP : Tribunal Constitucional Plurinacional
TIC : Tecnologías de Información y Comunicación
UNESCO : Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
UNFPA : Fondo de Población de las Naciones Unidas
UNITAS : Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social
VIPFF : Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo
Anexo 5
EQUIPOS DE COLABORADORAS Y COLABORADORES
DE LA FUNDACIÓN ACLO

Dirección General

1 Mario Torres Paniagua Director General ACLO


2 Freddy Valda Colque Administrador General
3 Raúl Fernando Espinoza Trujillo Coordinador Desarrollo Territorial
4 José Antonio Carballo Salazar Coordinador de Medios de Comunicación
5 Pedro Flores Llampa Comunicador Social Multimedia
6 María Isabel Mejía Barrientos Contadora General
7 Lubba Fanny Ramírez Torres Auxiliar Contable
8 Leslie Paola Gutiérrez Soliz Secretaria Dirección General
9 Arminda Soliz Revollo Servicios y Mesajería
Regional Chuquisaca

1 Roxana Dulón Gonzales Directora Regional


2 Hugo Gutiérrez Loayza Administrador Regional
3 Walter Carballo Mendoza Responsable Desarrollo Territorial
4 Grover Franz García Camacho Responsable Medios de Comunicación
5 Elvis Slander Loayza Castro Agrónomo Zona Padilla
6 Felix Espada Vega Agrónomo Zona Padilla
7 Elizabeth Mónica Fernández Arenas Educadora Zona Padilla
8 Wilfredo Caballero Quentasi Facilitador Pedagógico Zona Presto
9 Alexander Ojeda Quispe Comunicador Zona Presto
10 Richard Rueda Mamani Agrónomo Zona Presto
11 Roxana Eva Mamani Flores Educadora Zona Presto
12 Zulma Martínez Vargas Técnica Área Periurbana Sucre
13 Madela Pacheco Alejandro Agrónoma Área Periurbana Sucre
14 Daysy Ponce Quiroga Responsable de Prensa
15 Nilo Pérez Banegas Periodista
16 Dionicia Mamani Uyuquipa Periodista
17 Ismael Gustavo Pérez Bautista Publicista
18 María Teresa Torres Murillo Contadora
19 Danitza María Rojas Calizaya Secretaria - Auxiliar Contable
20 Wilfredo Jiménez Garrado Mensajero - Portero
Regional Tarija

1 José Luis Paniagua Boyermann Director Regional


2 Jaqueline Segovia Cortez Administradora Regional
3 Juan Carlos Fernández Valdez Responsable Desarrollo Territorial
4 Orlando Jiménez Vila Responsable Investigación e Incidencia
5 Juan Carlos Lema Prieto Agrónomo
6 Tito Alfonso Tintilay Churquina Agrónomo
7 Claudia Paola Camacho Cardozo Educadora
8 Mario Valdez Guerrero Educador
9 Zenón Tejerina Aramayo Productor
10 Cesar Roger Chumacero Lizarazu Productor - Locutor
11 Manuel Jesús Carlo Cardozo Productor - Locutor - Operador
12 Elizabeth Rendiz Farfán Periodista
13 Policarpio Sánchez Cazón Periodista
14 Chinthia Lorena Altamirano Romero Publicista - Locutora
15 Omar Aldana Gutiérrez Contador
16 Deysi Tomasa Gallardo Ríos Secretaria Dirección Regional
17 Diego Nicolás Cortez Castro Mensajero
18 Silvia Maribel Ventura Ortega Recepcionista Mensajes
19 Juan Guerrero Arias Sereno Radio
20 María Rocabado Arias Portería y limpieza
Regional Potosí

1 Martha Isabel Pereira Sandi Directora Regional


2 Wilfredo Quevedo Morodías Administrador Regional
3 Edgar Ance Cruz Responsable Desarrollo Territorial
4 Karina Paola Ibarra Sarabia Responsable Medios de Comunicación
5 Félix Gutiérrez Gómez Coordinador ADT Cotagaita
6 Gualberto Aguilar Quintanilla Agrónomo ADT Cotagaita
7 Marlene Morales Acebo Educadora ADT Cotagaita
8 Carlos Cimar Mogro Pereira Técnico Auspiciamiento ADT Cotagaita
9 Joaquín Quispe Rodríguez Técnico Salud ADT Cotagaita
10 Melva Ríos Chambi Educadora
11 Ernesto Piuca Chaira Agrónomo Zona Chaquí
12 Edwin Mateo Solano Chungara Agrónomo Zona Chaquí
13 Florinda Ayza Caro Educadora Zona Chaquí
14 Juan Orellana Condori Periodista
15 Félix Gonza Flores Periodista
16 Aurora Huallpa López Contadora
17 Beatriz Manrique López Secretaria Dirección Regional
18 Sonia Llano Ramos Publicista
19 Adela Copa Recepcionista Radio
20 Crisóstomo Alá Condori Sereno
Regional Chaco

1 Eduardo Mendoza Fernández Director Regional


2 Romel Boris Paz Velásquez Contador
3 Marco Antonio León Quiroga Responsable Desarrollo Territorial
4 Erlinda Gonzales Arce Responsable Medios de Comunicación
5 Joaquín Alejandro Díaz de la Quintana Técnico
6 Isabel Amparo Rojas Saldaña Educadora
7 Svetlana Ortiz Trsitan Periodista
8 Javier Segundo Periodista
9 Liceth Gabriela Soliz Aparicio Auxiliar Contable
10 Mariana Gloria Donaire Recepcionista - Secretaria
Artesana Guaraní Municipio Villa Montes - Chaco
97

También podría gustarte